32.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 95

En libertad se defenderán dos acusados del caos electoral del 9M

Redacción. Un juez en Materia de Criminalidad Organizada dictó este jueves medidas sustitutivas contra el empresario del transporte Carlos Salomón Fonseca, acusado por el supuesto delito de fraude relacionado con el traslado de maletas electorales en las elecciones primarias del 9 de marzo.

De acuerdo con la acusación, Fonseca llevó 94 buses de ruta urbana para el traslado del material electoral que no estaban contemplados en el contrato inicial firmado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las autoridades aseguraron que hubo conocimiento previo por parte del imputado para beneficiar a terceros, en violación a la Ley de Contratación del Estado.

Caos electoral FFAA
El caos de las maletas electorales estuvo a punto de cancelar las elecciones primarias.

La empresa que obtuvo la licitación además no tenía flota vehicular registrada, no podía subcontratar y no se realizaron las inspecciones correspondientes a los camiones utilizados.

Bárbara Castillo, portavoz del Poder Judicial, detalló que entre las medidas dictadas se incluyen: prohibición de salir del país, obligación de firmar periódicamente ante el juzgado, no comunicarse con otros imputados y una fianza hipotecaria superior a ocho millones de lempiras. Fonseca quedó bajo vigilancia de su apoderado legal.

Lea también: Auditoría del CNE responsabiliza a las FFAA por caos electoral en elecciones primarias

Otro liberado

Castillo agregó que la defensa de Raúl Amílcar Rivera, otro de los imputados en el caso, solicitó revisión de medidas. El juez las otorgó y aceptó una fianza de tres millones de lempiras más un vehículo valorado en L400 mil.

Al igual que Fonseca, Rivera no podrá comunicarse con los otros imputados, deberá presentarse a firmar periódicamente, no tiene permiso para salir del país y queda bajo custodia de su apoderado legal.

La audiencia inicial para ambos imputados quedó programada para el miércoles 30 de julio a las 9:30 de la mañana.

Fiscal prometió castigos para “peces gordos”

Esta decisión judicial viene a contrastar con el discurso del fiscal general Johel Zelaya, quien prometió castigos ejemplares no sólo con los hasta ahora imputados, sino también para los «peces gordos».

También aseguró que los responsables de alto nivel por el caos en las elecciones primarias del 9 de marzo aún no han sido procesados.

“Son los peces gordos sobre los que tiene que caer la justicia en el país y vamos a ser implacables. Se van a pudrir en la cárcel”, declaró, sin precisar si se refería a figuras civiles o militares.

Johel Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general.

Zelaya confirmó que el Ministerio Público ya ha recibido tres requerimientos fiscales relacionados con este caso y subrayó que no se tolerarán nuevas irregularidades en futuros procesos electorales.

Asimismo, criticó el sesgo de la justicia hondureña. “Vayamos un domingo a las cárceles y veremos que solo hay gente como usted o como yo. Hay que meter presos a los peces gordos… no los encubramos”, sentenció.

Por este caso, fueron requeridos de igual manera los empleados del CNE, Dennis Hércules, Joel Ramos García, Juan Carlos Canales y José Martín Pastrana.

Extorsión en buses: sujeto obligaba a pasajeros a hacer transferencias bancarias

Redacción. Abordar un bus en Tegucigalpa puede parecer rutinario, pero para algunos pasajeros, el viaje se convirtió en una pesadilla cuando fueron obligados a transferir dinero desde sus cuentas bancarias.

Este jueves, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) confirmó la captura de un comerciante, conocido con el alias de “El Gordo”, acusado de extorsionar a pasajeros dentro del transporte público capitalino.

Alias ‘El Gordo’ asaltaba a pasajeros de buses que cubren la ruta Kennedy-Cerro Grande.

El detenido, quien reside en Tegucigalpa, utilizaba una modalidad que combina el robo tradicional con la tecnología: armado, obligaba a sus víctimas a desbloquear sus celulares y, bajo amenazas, les exigía transferencias desde sus cuentas bancarias a destinos previamente establecidos.

Las rutas más afectadas eran las que cubren zonas densamente pobladas como la colonia Kennedy y Cerro Grande, donde operaba sin levantar sospechas, mezclado entre los pasajeros.

Le puede interesar: Transportistas paralizan cuatro rutas de transporte urbano en la capital

“Este tipo de modalidad representa una evolución peligrosa de los delitos comunes en el transporte público”, advirtió un investigador que participó en el caso. “No solo se roba, se extorsiona en tiempo real y con control total sobre la víctima”.

Captura de “El Gordo”

La detención de “El Gordo” se efectuó mediante proceso de seguimiento por parte de un equipo especializado de la DPI, en el marco del Plan Solución Contra el Crimen – Fase III.

Posteriormente, las autoridades lo localizaron en el barrio El Centro de Tegucigalpa, donde finalmente lo arrestaron. Ahora enfrentará cargos por robo con violencia o intimidación y estafa continuada, según confirmó la DPI.

Tegucigalpa transporte urbano
La población exige mayor seguridad en el transporte público.

La noticia llega en una semana especialmente violenta en el transporte público. El lunes 23 de junio, en San Pedro Sula, un pasajero de 77 años perdió la vida al resistirse a un asalto, un hecho que subraya la creciente vulnerabilidad de quienes dependen del transporte colectivo en el país.

De igual interés: Bus de transporte privado se incendia en Villanueva, Cortés

Las autoridades prometen reforzar los operativos y piden a la ciudadanía denunciar este tipo de delitos, que cada vez son más sofisticados y peligrosos.

Conozca los cortes de energía programados para este viernes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus canales oficiales que este viernes 27 de junio de 2025 se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en diferentes zonas del país.

Estos trabajos obedecen a labores de mantenimiento preventivo y mejoras en la red de distribución, con el fin de garantizar un servicio más eficiente y seguro a la población.

La ENEE anunció cortes de luz únicamente en el sector de La Venta, en Francisco Morazán, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Sin embargo, se prevé que en más zonas haya cortes de emergencia debido a las condiciones climáticas que enfrenta Honduras.

Cortes de energía este viernes.

Lea también: Masivos cortes de energía programados para este jueves en seis departamentos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

«¡Chimuelo, déjalas que se bajen!»: hondureñas se agarran del pelo en un rapidito

0

Redacción. Lo que parecía un viaje rutinario en una unidad de transporte público terminó en una escena digna de una telenovela urbana. Dos hondureños protagonizaron una intensa pelea dentro de un rapidito, a plena luz del día, mientras los pasajeros observaban con sorpresa y hasta risas contenidas.

El enfrentamiento ocurrió justo al lado del asiento del copiloto, cerca de la puerta de salida. En el video que circula en redes sociales se observa cómo ambas mujeres se aferran con fuerza al cabello de la otra, lanzando golpes, insultos y todo el enojo acumulado, mientras algunos pasajeros atónitos prefirieron no intervenir.

Una mujer, en medio de la trifulca, señaló: “Chimuelo, déjala que se bajen… Chimuelo”, a lo que otro respondió entre risas: “Déjala que se den pi** abajo”. El hombre intenta separarlas pero no lo logra porque las protagonistas se pueden caer del bus.

Lea también: Santa Bárbara: jóvenes se enfrentan a puñetazos por pasajeros

Insultos

Una de las testigos gritó con furia: “Conmigo te vas a arreglar rapidito, hija de la gran pu**”.

Aunque no se conocen los motivos exactos del enfrentamiento, muchos especulan que todo se originó por celos relacionados con un hombre. Las redes sociales no tardaron en llenarse de opiniones, burlas y críticas:

  • “Idiotas, peleando por un sarandajo que no quiere ni respeta a ninguna de las dos. Valórense, parecen pirañas o ratas de alcantarilla. Eso no vale la pena, les aseguro que tiene una tercera”

  • “Esa es falta de trabajo y de educación. Deberían de buscar qué hacer estas chicas. Qué vergüenza, gran espectáculo”.

  • “Famoso el Chimuelo 😂😂.”

Uno de los pasajeros intentó separarlas.

Le puede interesar – Vecinos reducen a golpes a sujeto que asaltaba con cuchillo en SPS

CNE bajo custodia militar previo a marchas de Libre

Redacción. Bajo una fuerte lluvia y un ambiente marcado por la tensión política, este jueves llegaron a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Tegucigalpa efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), tras una solicitud formal emitida por la magistrada presidenta del ente electoral, Cossette López Osorio.

El despliegue militar tiene como objetivo custodiar las sedes del CNE durante los días 26, 27 y 28 de junio, ante el anuncio de manifestaciones convocadas por simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre), que han encendido las alarmas sobre posibles alteraciones al orden público.

Partido Liberal sobre Marlon Ochoa TREP
Una fuerte presencia militar rodea las instalaciones del CNE en la capital.

En una carta dirigida al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, la magistrada López expresó la urgencia de prevenir disturbios y garantizar tanto la integridad del personal como la seguridad de los edificios del CNE, ubicados en las colonias Miraflores y El Prado.

“Dicha solicitud obedece a la prevención de cualquier alteración al orden, considerando que en las fechas mencionadas se han anunciado manifestaciones por parte de un partido político”, se lee en el documento.

Comunicado del CNE

Además, la magistrada designó como enlace al ingeniero Ferid Gabrie, jefe de Seguridad Interna del CNE, para coordinar las acciones con las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, la presencia militar no se concretó sino hasta esta tarde, tres días después del envío de la carta, fechada el 23 de junio.

Respuesta tardía

Según confirmó una fuente del CNE, inicialmente ni las Fuerzas Armadas ni la Policía Nacional habían respondido formalmente a la solicitud, lo que generó preocupación dentro del organismo electoral y llevó a sus autoridades a hacer pública la comunicación.

Más de 2 millones de ciberataques se registraron en elecciones primarias, revela CNE
Cossette López solicita apoyo militar para resguardar las sedes del CNE ante posibles disturbios por la protesta anunciada por Libre.

Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial desde Casa Presidencial ni por parte del general Hernández.

Le puede interesar: CNE solicita refuerzo de seguridad ante protestas convocadas por Libre

No obstante, se espera que la presencia de las fuerzas del orden aumente en las próximas horas en los alrededores del ente electoral. Esto responde a un intento por evitar cualquier confrontación durante un periodo electoral especialmente delicado para el país.

Así salvaron a bebé tras disparo que mató a su madre embarazada en SPS

REDACCIÓN.  Lo que comenzó como una guardia rutinaria en la sala de emergencias del Catarino Rivas terminó en una historia de valentía, ética médica y vida frente a la tragedia.

El doctor Miguel Edgardo a través de vídeo en Tiktok recordó claramente aquel día: “Estábamos en emergencia cuando entró una mujer embarazada con un disparo en la cabeza. Estaba agonizando. Era impactante verla así, luchando por su vida… y por la del bebé que aún llevaba dentro”.

La mujer, que había sido atacada por la amante de su esposo, presentaba un disparo de lado a lado en la cabeza, y ya no respondía a estímulos. Aun así, los doctores lograron detectar una frecuencia cardíaca: la del bebé, que seguía con vida.

Sin el aval del equipo de ginecología ni del personal de anestesiología, quienes exigían autorización de un especialista para intervenir, Miguel y su compañero Mime tomaron una decisión radical. “Agarré guantes, un bisturí y empecé a abrirle la panza. Mi compañero iba a recibir al bebé”, relató.

Le puede interesar: Fallece tercera trilliza en el Mario Catarino Rivas de SPS

La intervención fue improvisada, sin condiciones estériles y realizada en un pasillo del hospital, enfrentando posibles consecuencias legales. Pero el objetivo era uno: salvar la vida del niño.

“Cuando sacamos al bebé, estaba morado y flácido. Mime lo reanimó y, de repente, empezó a llorar. En ese momento supimos que había valido la pena”, contó el médico.

La madre, lamentablemente, murió. Había sido víctima de un crimen pasional: la amante de su esposo llegó a su casa y le disparó a quemarropa en la cabeza. El bebé sobrevivió gracias al último aliento de su madre y al coraje de los doctores que se saltaron el protocolo para darle una oportunidad.

Diez años después, el niño regresó al hospital acompañado de su abuelo, quien lo crió, en honor al médico que lo salvó, le pusieron por nombre Miguel Edgardo.

“Cuando lo vi, no lo podía creer. Ese niño que salvamos a contrarreloj estaba ahí, vivo. Es un recuerdo que llevaré siempre”, dijo Miguel, visiblemente emocionado.

Escuela para Ciegos Luis Braille denuncia crisis económica por falta de pago de Proasol

Redacción. La Escuela para Ciegos Luis Braille en San pedro Sula enfrenta una alarmante crisis financiera que podría poner en riesgo la continuidad de sus servicios debido al incumplimiento del Programa de Acción Solidaria (Proasol), que desde hace seis meses no transfiere los fondos comprometidos.

Rubén Vásquez, director del centro, denunció este jueves que la falta de recursos económicos ya está afectando la operatividad de los programas destinados a personas con discapacidad visual, entre ellos niños, jóvenes y adultos.

«Tenemos grandes problemas económicos, sobre todo porque Proasol no ha transferido el dinero que corresponde para el manejo de los programas. Ya son seis meses de atraso», explicó Vásquez en una entrevista con un medio local.

La Escuela para Ciegos Luis Braille atiende a más de 350 personas, brindándoles acceso a educación, capacitación y asistencia especializada. Para muchos de sus usuarios, es el único espacio donde pueden desarrollarse de manera integral y acceder a oportunidades de inclusión social.

El directo del centro brindó declaraciones a un medio de comunicación local sobre la situación actual.

Lea también: Cerca de centro educativo hallan cuerpo ensabanado en El Progreso

Igualdad 

Proasol intentó justificar el retraso argumentando que la institución no ha entregado las liquidaciones correspondientes, afirmó Vásquez, quien desmintió estas declaraciones de forma contundente. «Aquí tengo una auditoría y un finiquito que ella misma me firmó (la directora de Proasol, Olga Lydia Díaz). Por lo tanto, desmiento lo que diga», aseguró.

También cuestionó el trato desigual que, presuntamente, reciben frente a otras organizaciones que manejan fondos públicos. «Nos tienen engañados. Poniendo trabas y más requisitos, todo lo que se les ocurre pedir. Sin embargo, esto no se le pide a otros funcionarios que manejan cheques y fondos públicos», manifestó.

Actualmente, el gobierno adeuda más de 600 mil lempiras a la institución, una cifra que podría forzar el cierre de actividades si no se toman medidas inmediatas. La preocupación también llegó a los padres de familia, quienes temen por el futuro de sus hijos.

Marvin Pacheco, padre de uno de los estudiantes, expresó: «No me gustaría que este centro desapareciera. No sería bueno eso; ellos están aprendiendo para salir adelante y no me gustaría que esto desapareciera», lamentó.

El padre expresó su preocupación ante el posible cierre de la institución.

La escuela hizo un llamado urgente a las autoridades para que honren sus compromisos y eviten el colapso de una institución que por décadas ha sido un pilar de apoyo, dignidad e inclusión para las personas con discapacidad visual en el país.

Policía en Copán captura albañil que habría abusado de su sobrina de 10 años

Redacción. Mediante trabajo de vigilancia y seguimiento, funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) arrestaron a un hombre por suponerlo responsable de delitos sexuales en perjuicio de su sobrina menor de edad.

El detenido, un albañil de 46 años, es originario de Copán y reside específicamente en un sector del municipio de Santa Rosa de Copán.

Las autoridades presentaron al detenido.

Lea también –Acusado de 4 asesinatos: cae peligroso integrante de banda «Los Cálix» en Olancho

Según el expediente investigativo, el sospechoso presuntamente inició tocamientos indebidos a la menor cuando ella tenía apenas 10 años. Posteriormente, valiéndose de amenazas, comenzó los abusos sexuales sistemáticos, los cuales se extendieron por un periodo de tres años, hasta que la víctima alcanzó los 13 años de edad.

El 23 de junio de 2025, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Santa Rosa de Copán emitió la orden de captura contra el individuo. Las autoridades lo procesan formalmente por los delitos de violación agravada continuada y otras agresiones sexuales agravadas continuadas, lo que subraya la seriedad de los cargos que enfrenta.

Le puede interesar – En Villanueva capturan a distribuidor de la banda falsificadora de moneda «G-5»

Después de su arresto, la DPI trasladó al sujeto para ponerlo a disposición del Ministerio Público. Esto asegura que el proceso penal correspondiente continúe su curso, garantizando que el caso se maneje conforme a la ley.

La acción policial se ejecutó debido a una orden de captura pendiente.

Violación

El Código Penal de Honduras define la violación como el acceso carnal con una persona, cuando este acto se realiza bajo circunstancias que anulan por completo el consentimiento de la víctima. Para que se configure el delito, el acceso carnal puede ser por vía vaginal, anal o bucal.

La ley hondureña establece que la violación ocurre cuando el agresor utiliza la violencia o la amenaza para forzar el acceso carnal. La amenaza no solo implica intimidar a la víctima directamente, sino también a su cónyuge, compañero de hogar o parientes cercanos, anunciándoles un daño grave e inminente.

Golpe a los Valle Valle: capturan a hombre armado con dinero en efectivo

Redacción. En un operativo policial realizado este jueves en la aldea El Espíritu, en Florida, Copán, las autoridades capturaron a un hombre armado vinculado al cartel de los Valle Valle y decomisaron un arsenal de alto poder junto a una considerable cantidad de dinero en efectivo.

El operativo, ejecutado bajo orden judicial, se llevó a cabo en una zona que durante años fue considerada bastión de los Valle Valle, una organización criminal que dominó la región con fuerza e intimidación.

Foto de las armas encontrada en el operativo policial en Copán.

En este contexto, el ingreso de las fuerzas de seguridad marca un paso significativo en el combate a estructuras ilícitas.

De acuerdo con el informe de las autoridades, al detenido, de 57 años y originario de Sensenti, Ocotepeque, lo sorprendieron dentro de su casa con lo siguiente en su poder:

  • Ocho fusiles de asalto.
  • Tres pistolas.
  • 27 paquetes de dinero en efectivo.

La Policía Nacional detalló además que al sospechoso lo investigarán por el delito de porte ilegal de armas de fuego de uso prohibido y por posibles vínculos con el delito de lavado de activos.

Le puede interesar también: Bienes decomisados a los Valle Valle tienen 10 años en ruinas

Investigación en curso

Las autoridades ya trabajan para determinar el origen del dinero y si este tiene relación directa con redes del narcotráfico u otras actividades criminales en la zona.

“El Espíritu fue por años una zona difícil de intervenir. Estas acciones muestran que estamos avanzando en la recuperación de espacios que estuvieron bajo control de estructuras delictivas”, explicó un oficial involucrado en la operación.

Golpe al cartel Valle: detienen a hombre armado con dinero en efectivo
Las autoridades investigan la procedencia de esta armas de uso prohibido.

El operativo estuvo desarrollado por la Dirección Policial Antidrogas (DNPA), la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), con apoyo técnico también del Ministerio Público.

Le puede interesar: Realizan allanamientos contra presuntos socios de los Valle Valle en Lempira

La Secretaría de Seguridad reiteró su compromiso de continuar desarticulando operaciones logísticas y financieras de grupos criminales.

¿Cuáles serán las tendencias más top que tus uñas amarán en los próximos meses?

0

Redacción. El mundo de la manicura está en constante evolución y, para quienes buscan estar a la vanguardia, es fundamental conocer las innovaciones que definen el estilo actual.

Laura Melissa Núñez, experta del reconocido salón @trendynails_hn, explicó a Diario Tiempo que dos técnicas están ganando terreno rápidamente y se perfilan como las más destacadas en los próximos meses: la nivelación en base rubber y el soft gel.

Las uñas soft gel son un método nuevo de extensión en tips (press on nails) que está revolucionando el mundo de las uñas. Hoy en día es el sistema favorito de las celebridades por su rapidez, comodidad y aspecto natural.

Las uñas soft gel lucen súper naturales.

¿Qué hace tan atractivas estas tendencias?

La popularidad de la nivelación en base rubber y el soft gel radica, según Núñez, en sus beneficios clave, que están transformando la industria de las uñas. Así, por ejemplo:

  • Rapidez en la aplicación: su proceso de aplicación es ágil, lo que permite a los técnicos enfocarse más en la decoración y el diseño, ofreciendo resultados creativos y eficientes.
  • Ligereza y comodidad: son más ligeras, lo que las hace muy cómodas para quienes las llevan.
  • Experiencia sin olores fuertes: a diferencia de otros productos, no contienen aromas intensos como el monómero, una característica muy valorada por las clientas.
La base rubber en gel es un tipo de producto utilizado en manicura que se aplica como capa base para las uñas.

Lea también: ¿Cuánto cuesta lucir unas uñas perfectas en Honduras? Conoce precios y tendencias

Materiales 

Para lograr estos acabados, se utilizan elementos y métodos específicos:

  • Geles y resinas especiales: son la base para asegurar una adhesión óptima del producto.
  • Tips de soft gel: componentes clave para construir la forma y longitud de la uña.
  • Técnicas de esmaltado y decoración: permiten la creación de diversos diseños y estilos.

Consejos 

Si estás pensando en experimentar con la nivelación en base rubber o el soft gel por primera vez, Laura Melissa Núñez ofreció algunas recomendaciones clave:

  • Busca a un profesional cualificado: es fundamental acudir a un especialista con experiencia en estas técnicas. En Trendy Nails, aseguran estar capacitados en las tendencias actuales y enfocados en ofrecer un servicio de alta calidad.
  • Infórmate sobre los cuidados: cada tipo de aplicación requiere un mantenimiento específico, así que pregunta a tu técnico sobre ellos.
  • Inicia con diseños sencillos: puedes comenzar con aplicaciones o estructuras básicas si no estás acostumbrada a manicuras elaboradas.
  • Confía en el técnico profesional: no temas probar un servicio de uñas con un experto, ya que se enfoca tanto en el buen acabado como en el cuidado de tu uña natural.
  • Edad recomendada: se sugiere que el servicio de manicura se realice a partir de los 15 o 16 años en adelante.
Los diseños van acorde al gusto de cada persona.

Le puede interesar: ¿Cuánto invierte una hondureña en su apariencia para verse «arreglada»?

Mantenimiento

Para que las tendencias se mantengan en óptimo estado y duren más tiempo, la experta recomendó los siguientes cuidados en casa.

  • Usa guantes: protege tus uñas al realizar actividades domésticas.
  • Lava tus manos adecuadamente: utiliza un cepillo para manicura para una limpieza frecuente y efectiva.
  • Evita morder o arrancar el producto: puede dañar tus uñas naturales y la aplicación.
  • Retiro profesional: el retiro del producto debe ser siempre realizado por un experto.

Duración

Hay comportamientos que comprometen la vida útil de las manicuras, como:

  • No cumplir con el mantenimiento o retiro a tiempo: es crucial seguir las indicaciones de tu profesional sobre los tiempos de retoque o retiro.
  • Usar las uñas como herramientas: evita utilizarlas para abrir objetos o rascar superficies.
  • Descuidar los cuidados indicados: no seguir las recomendaciones de mantenimiento en casa reducirá la duración de tu manicura.
error: Contenido Protegido