24.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 92

Oculta en sus partes íntimas, mujer intenta meter droga a cárcel de Ilama

Redacción. Una ciudadana fue remitida este lunes al Ministerio Público (MP) de Santa Bárbara luego de que, durante el proceso de ingreso para realizar una visita conyugal en el Centro Penitenciario de Ilama, las autoridades penitenciarias detectaran una situación irregular.

De acuerdo con el informe oficial, en la inspección realizada como parte del protocolo de seguridad, los agentes policiales le extrajeron de su parte íntima un envoltorio cilíndrico que contenía una sustancia sospechosa, presuntamente droga.

La mujer pretendía ingresar el supuesto estupefaciente para entregarlo a su pareja privada de libertad, lo cual constituye un delito penal. Ante esta situación, y en cumplimiento de los procedimientos establecidos, las autoridades la trasladaron de inmediato al MP.

Evidencia incautada por las autoridades.

Lea también: No repartía comida: joven hondureño usaba «delivery» para traficar droga

Traslado 

Posteriormente, las autoridades la remitieron a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en la ciudad de Santa Bárbara, donde continuarán con el proceso legal correspondiente para determinar su responsabilidad en los hechos.

Las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) afirmaron que actuaron conforme a los protocolos de seguridad y con estricto respeto a los derechos humanos. Reiteraron su compromiso de cumplir la ley y garantizar la integridad tanto de las personas privadas de libertad como de los visitantes.

Acciones delictiva

El INP exhortó a la población a no cometer este tipo de acciones delictivas, ya que la ley las sanciona. Además, advirtieron que estas conductas ponen en riesgo la seguridad y el orden dentro de los centros penitenciarios.

Los agentes descubrieron el envoltorio con presunta droga durante una inspección de rutina.

Policías son acusados de robar dinero a padre que vendió vaca para tratamiento de hija

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras de Trujillo, Colón, dictó detención judicial contra tres agentes de la Policía Nacional acusados de abuso de autoridad y robo de dinero destinado a un tratamiento médico. Los policías implicados, identificados como Wilfredo Aguilar Martínez, Guillermo Salvador Ávila Munguía y Santos Obdulio Cruz Mora, forman parte de la Policía Nacional Preventiva y enfrentan cargos tras un incidente ocurrido en el departamento de Colón, Caribe de Honduras.

Vaca
La víctima decidió vender una vaca para recaudar dinero.

El caso se originó cuando un padre de familia, en busca de atender la salud de su hija, vendió una vaca para reunir la suma de 28 mil lempiras. Este dinero estaba destinado a cubrir los gastos médicos en una clínica privada de Tocoa, donde su hija estaba internada. Sin embargo, mientras se dirigía a pagar dicho tratamiento, fue interceptado por los tres agentes policiales que, sin presentar una orden judicial, procedieron a registrarlo y apropiarse del dinero en efectivo.

Le puede interesar también: Capturan a dos hombres por asaltar violentamente a pareja en Comayagua

Los policías no solo se llevaron el dinero, sino que también obligaron al hombre a subir a la patrulla. Lo llevaron a recorrer varios sectores del municipio. Durante este trayecto, lo amenazaron para evitar que denunciara el abuso, dejándolo atemorizado y sin los fondos necesarios para la atención médica de su hija. A pesar de las intimidaciones, el afectado decidió presentar la denuncia ante la jefatura policial de Tocoa. Esto permitió a las autoridades ubicar a los tres agentes patrullando con normalidad en el municipio de Limón, Colón.

Comunicado
Comunicado.

Como consecuencia, en la audiencia de declaración de imputados, el juez ordenó que los tres policías permanezcan detenidos mientras continúa el proceso penal. Actualmente, se encuentran recluidos en el Centro Penal de Olanchito, en el departamento de Yoro. La audiencia inicial se programó para el miércoles 18 de junio de 2025 a la 1:00 de la tarde.  Allí se definirán los pasos siguientes en el proceso judicial.

Masivos cortes de luz este martes en seis departamentos de Honduras

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó sobre una serie de interrupciones programadas del servicio eléctrico que se llevarán a cabo este martes 17 de junio de 2025 en diferentes zonas del país.

Estos cortes responden a labores de mantenimiento en estaciones eléctricas y trabajos en el cableado, con el objetivo de mejorar y asegurar un servicio más eficiente y continuo para la población.

En zonas de San Lorenzo y Nacaome (Valle), no habrá suministro eléctrico desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde debido a diversos trabajos en la red.

Mientras tanto, en el municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, los trabajos se llevarán a cabo en el horario de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.

En Olancho, el municipio de San Esteban también tendrá cortes de energía entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m.

Finalmente, en varios barrios y colonias de San Pedro Sula y Choloma (Cortés), así como en sectores de El Progreso (Yoro) y Santa Rosa de Copán (Copán), el servicio se suspenderá por unas siete horas. Sin embargo, la programación depende de la zona.

Cortes de energía martes
Interrupciones en Valle.
Cortes de energía programados
Cortes de energía en Nacaome, Valle.
Cortes de energía ENEE
Zonas afectadas en Francisco Morzán.
Cortes de energía
Zonas afectadas en el Distrito Central.
Cortes de energía en Choloma, Cortés.
Cortes de energía
Interrupciones en San Pedro Sula.

 

De igual interés: Masivos cortes de energía se registrarán este sábado en el país

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Más de 120 femicidios contabiliza Visitación Padilla en 2025

Redacción. Al menos 121 mujeres han perdido la vida de manera violenta en lo que va de 2025, según el último recuento del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.

Dalila Flores, miembro de la organización, expresó su preocupación, puesto que, pese al paso de los años y los constantes llamados a las autoridades sobre el problema, las cifras de violencia contra las hondureñas continúan.

«Es preocupante, ya que la vida de una persona no debe estar sólo contabilizada como una estadística, sino que debería de ser una estadística en preservar nuestros derechos», recriminó Flores.

Dalila Flores, miembro de Visitación Padilla
Dalila Flores, miembro del Movimiento Visitación Padilla.

De acuerdo con los sondeos realizados por el Movimiento, los departamentos con mayor incidencia de muertes de mujeres en Honduras son:

  • Francisco Morazán
  • Cortés
  • Olancho
  • Comayagua

Lea también: Tres mujeres asesinadas el fin de semana en Valle de Sula; cuerpos siguen sin reclamar

Relaciones tóxicas

Visitación Padilla señaló un repunte en las muertes de mujeres por relaciones tóxicas o desiguales con sus parejas.

«Una de las principales causas de muerte son esas relaciones desiguales donde el hombre quiere imponer lo que a él conviene, entonces la violencia se enfatiza desde esas formas. Es un odio contra nosotras, las mujeres», lamentó Flores.

Ante el escenario pesimista, la especialista defensora exigió a las autoridades no dejar las muertes impunes. Pidió al Ministerio que se aplique todo el peso de la ley ante delitos como la violencia doméstica, el maltrato familiar y la delincuencia organizada.

Movimientos feministas piden denunciar a los agresores.

«En todos estos casos vemos que esa tendencia se mantiene con esas relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, donde las mujeres ponemos lo que otros hacen», lamentó.

Finalmente, el Movimiento manifestó que las cifras se mantienen similares a las incidencias de 2024. Pero no se deben comparar datos año con año, ya que lo ideal es que no haya ninguna mujer muerta en Honduras.

Ahora afiliados del IHSS recibirán sus resultados de exámenes por WhatsApp

Redacción. «Me llegaron los exámenes… ¡Por WhatsApp!». Esa fue la reacción de numerosos afiliados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), quienes se mostraron desconcertados al recibir sus resultados médicos a través de una aplicación de mensajería.

Sin embargo, lo que para algunos ha sido motivo de queja, por la informalidad del método y posibles riesgos de confidencialidad, para las autoridades es una señal de modernización del sistema.

HSS
Las autoridades enfatizan que este nuevo método busca agilizar la entrega de resultados y optimizar la atención brindada a los pacientes.

La ministra de Salud y presidenta de la Comisión Interventora del IHSS, Carla Paredes, salió al paso de las críticas y defendió con entusiasmo la medida. «Mandar resultados por WhatsApp, ¡señores, esa es la tecnología!», expresó.

Explicó que los equipos médicos del IHSS estuvieron deteriorados durante más de una década y que su administración ha comenzado a renovar el parque tecnológico, incluyendo tomógrafos, angiógrafos y próximamente un equipo de resonancia magnética.

¿Modernización o negligencia?

Para Paredes, el envío digital de resultados permite que los pacientes los reciban de manera inmediata y aseguró que esto forma parte de una transición hacia la inteligencia artificial (IA).

«Ya no hay que ver una placa, ahora todo va por red. Eso simplifica y facilita que uno siempre lo tenga y lo pueda revisar. Eso no es retroceder, es caminar un paso adelante», afirmó.

No obstante, el debate sobre esta «modernización2 ocurre mientras persisten otros problemas estructurales en el IHSS.

Fuente diplomática francesa desmiente a la ministra Carla Paredes
Carla Paredes enfatizó que la medida beneficia a los afiliados del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

La ministra reconoció que aún hay escasez de medicamentos como la metformina de 1,000 mg, esencial para personas con diabetes. Dijo que su abastecimiento está previsto hasta julio, y que por ahora se están aplicando sustituciones farmacológicas. También aseguró que otros fármacos ya han sido repuestos.

Para muchos afiliados, recibir resultados por WhatsApp podría ser una comodidad. Pero para otros, sigue siendo una señal de un sistema que improvisa soluciones mientras falla en lo más básico: garantizar medicamentos y atención médica oportuna.

Acusan a manicurista de abusar al hijo de 6 años de su clienta en Ocotepeque

REDACCIÓN. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó este lunes sobre la captura de un hombre de 30 años, dedicado a la manicura, bajo la sospecha de haber abusado sexualmente de un niño de seis años en el departamento de Ocotepeque, al occidente de Honduras.

La detención se llevó a cabo en el barrio San Andrés de Ocotepeque. De acuerdo con el reporte policial, el acusado era conocido en la comunidad por sus servicios de uñas acrílicas, lo que le habría permitido ganarse la confianza de sus vecinos.

El lamentable suceso ocurrió el pasado domingo 15 de junio de 2025. Según el informe de la DPI, la madre del menor dejó a su hijo al cuidado del sospechoso mientras se dirigía a una pulpería cercana con la intención de cambiar dinero y posteriormente pagar el servicio de manicura. Sin embargo, en un acto de extrema vileza, el individuo presuntamente encerró al niño en una habitación de su vivienda y lo agredió sexualmente.

captura
Se logró encontrar evidencia.
Le puede interesar: Allanamientos en La Ceiba dejan dos detenidos por explotación sexual y abuso

El menor, en un acto de desesperación, comenzó a gritar pidiendo auxilio. Al regresar, la madre encontró la casa cerrada con seguro. Al lograr ingresar, el sospechoso estaba cambiándose de ropa y huyó de inmediato del lugar con rumbo desconocido.

El niño, visiblemente afectado y conmocionado, relató a su madre lo sucedido, informándole además que el agresor lo había amenazado para que guardara silencio.

Como parte de las acciones investigativas, agentes de la DPI recuperaron las prendas de vestir del menor en la habitación donde ocurrió el abuso. Las aseguraron como evidencia material clave para la investigación en curso. La madre interpuso la denuncia formal ante la DPI, lo que permitió la captura del sospechoso en menos de 10 horas después de cometido el delito.

El detenido ahora enfrentará cargos bajo la presunción del delito de violación agravada en perjuicio de un menor de edad.

Injupemp publica tabla de revalorización para pensionados 2025

Redacción. El Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) anunció oficialmente la aprobación de la revalorización de pensiones para el 2025, luego de un proceso de diálogo técnico y concertado con la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados de Honduras (Anjuppeh).

Esta medida representa un avance en el fortalecimiento de los derechos adquiridos por los jubilados y pensionados por vejez e invalidez, bajo un enfoque de justicia social y equidad.

La revalorización se elaboró en el marco de una mesa técnica integrada por representantes de la institución y miembros de la junta directiva de Anjuppeh, quienes formularon una propuesta centrada en el principio de solidaridad, conforme a lo establecido en el artículo 117 de la Ley del Injupemp.

Ese principio garantiza que los pensionados con menores ingresos reciban mayores incrementos porcentuales, promoviendo un esquema distributivo más justo.

Injupemp y Anjuppeh acuerdan revalorización de pensiones 2025.

Posteriormente, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió un dictamen favorable a dicha propuesta, lo cual habilita su implementación para el periodo correspondiente al 2025.

Aprobación

La revalorización contempla un ajuste progresivo y escalonado, definido por rangos de pensión y porcentajes de incremento aplicables de la siguiente manera:

  • Para los pensionados que reciben entre L. 250.00 y L. 4,000.00, se aplicará un ajuste proporcional con mayores porcentajes, hasta alcanzar un monto de L. 5,000.00.
  • Quienes reciben pensiones entre L. 4,000.01 y L. 4,755.09 también recibirán un ajuste proporcional, con incrementos variables que los llevarán igualmente a un monto de L. 5,000.00.
  • Los pensionados con montos entre L. 4,766.16 y L. 11,000.00 recibirán un ajuste proporcional que se traduce en un incremento de hasta L. 11,562.89, con porcentajes que varían entre 5.10% y 2.43%, dependiendo del monto actual.
  • Aquellos que perciben pensiones entre L. 11,001.33 y L. 11,288.04 recibirán un incremento fijo del 5.12%.
  • Para pensiones entre L. 11,291.26 y L. 11,463.68, se aplicará un incremento fijo del 2.43%.
  • En el caso de las pensiones comprendidas entre L. 11,463.69 y L. 37,914.13, se otorgará también un incremento fijo del 2.43%.
  • Los pensionados que reciben entre L. 37,931.76 y L. 38,466.24 obtendrán un ajuste proporcional hasta L. 38,835.44, con incrementos que oscilan entre 2.38% y 0.96%, según el monto exacto.
  • Para pensiones entre L. 38,524.68 y L. 38,699.45, se aplicará un incremento fijo del 0.90%.
  • Las pensiones comprendidas entre L. 38,699.46 y L. 49,999.99 también recibirán un incremento del 0.90%.
  • En el caso de pensiones que superan los L. 50,000.00, el incremento será del 0.50%
  • Para pensiones complementarias: Si el monto es menor o igual a L. 38,699.45, se aplicará un incremento del 0.90%. Además, si el monto es mayor a L. 38,699.45, el incremento será del 0.50%.

Relevancia

Es importante destacar que este esquema responde a una lógica de incremento porcentual inversamente proporcional al monto de la pensión; es decir, a menor pensión, mayor porcentaje de incremento, en coherencia con el principio de solidaridad y equidad.

Publicación oficial de Injupemp.

El pago retroactivo correspondiente a los meses de enero a mayo de 2025, así como el del decimocuarto mes, ya ha sido acreditado a los beneficiarios a quienes aplica esta revalorización. Esto garantiza que los pensionados comiencen a sentir los efectos del ajuste desde la fecha actual.

Los acuerdos alcanzados entre Injupemp y Anjuppeh representan un compromiso para garantizar condiciones más dignas a los jubilados y pensionados del país; además, al aliviar las presiones económicas de los sectores más vulnerables, se reafirma el papel del sistema previsional como pilar de la protección social en el país.

Capturan a madre por vender sexualmente a su hija de 14 años en Copán

REDACCIÓN. Una mujer de 32 años fue capturada el domingo 15 de junio en el barrio Montecino del municipio de Cucuyagua, departamento de Copán, acusada de un atroz crimen.

Se le acusa de vender sexualmente a su propia hija de tan solo 14 años. La detención, llevada a cabo por agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se produjo tras una meticulosa investigación iniciada por una denuncia ciudadana.

capturados
Personas capturadas.

La Unidad Departamental de Policía Nº4 (Udep 04 COPÁN) informó a través de su cuenta de Facebook que se había dado seguimiento a la ciudadana, originaria del mismo municipio donde fue aprehendida. La gravedad de las acusaciones ha conmocionado a la comunidad, evidenciando una vez más la vulnerabilidad de los menores ante la explotación.

Le puede interesar también: Hondureño le dio cerveza a menor y luego abusó de ella

Junto a la madre de la víctima, también se detuvo a un hombre de 60 años, originario del municipio de San José, departamento de Ocotepeque. Al sexagenario se le señala como la persona que pagaba por abusar sexualmente de la menor. Al momento de su captura, las autoridades le decomisaron un vehículo pick-up y un teléfono celular; este último se  someterá a un riguroso análisis pericial con el objetivo de recopilar más pruebas que fortalezcan el caso y esclarezcan la red de explotación.

La mujer enfrentará cargos por el delito de explotación sexual en perjuicio de su propia hija. Este se considera un delito grave que el Código Penal de Honduras sanciona con severidad. Por su parte, el sexagenario se procesará por violación especial agravada continuada. La acusación conlleva penas significativas debido a la naturaleza de los actos y la condición de la víctima.

Decomisan contenedor con más de 17 mil tenis piratas que iban a Nicaragua

Redacción. Las autoridades hondureñas interceptaron en Puerto Cortés, el principal puerto marítimo del país, un millonario cargamento de productos piratas que intentaba ingresar al comercio centroamericano.

En el operativo, las fuerzas de seguridad decomisaron un contenedor con 17,472 pares de zapatos deportivos falsificados de marcas reconocidas como Reebok y Nike. La carga, que salió de China, tenía como destino Nicaragua.

Al abrirlo y revisar su contenido, se descubrió una gran cantidad de calzado pirata, incluyendo 7,200 pares de tenis de la marca Reebok.
▪︎ Valor unitario estimado: L1,500.00
▪︎ Valor total: L10,800,000.00

También 10,272 pares de tenis marca Nike Cortez
▪︎ Valor unitario estimado: L2,600.00
▪︎ Valor total: L26,707,200.00

El valor total del decomiso es de L37,507,200.00 (treinta y siete millones quinientos siete mil doscientos lempiras).

La mercancía provenía de China y tenía como destino Nicaragua.

Lea también: Puerto Cortés: incautan lote de tenis falsificados valorados en más de L 31 millones

La mercancía quedó retenida dentro del mismo contenedor, bajo resguardo del equipo de seguridad de OPC, mientras se continúan los procedimientos legales correspondientes conforme a ley.

¿Por qué esta mercancía es ilegal?

Este tipo de productos infringe directamente los derechos de propiedad intelectual al utilizar sin autorización marcas registradas, en este caso, Nike y Reebok.

La legislación hondureña y los tratados internacionales que el país ha firmado prohíben y sancionan estas prácticas. Estas acciones ilegales no sólo atentan contra las empresas formales, sino que también engañan al consumidor y fomentan redes delictivas transnacionales.

De hecho, el artículo 230 del Código Penal de Honduras es claro al respecto: «Comete delito quien, sin autorización del titular, utilice una marca registrada o patente. Esta infracción será sancionada con una pena de cuatro (4) a seis (6) años de prisión y una multa de quinientos (500) a cinco mil (5,000) días de salario mínimo».

Le puede interesar: Decomisan lote de tenis falsificados valorado en más de L25 millones en Cortés

Diunsa abre los Clinics de Fundación Real Madrid en Tegucigalpa

Redacción. En un evento lleno de entusiasmo, celebrado este lunes 16 de junio, en la American School de Tegucigalpa, Diunsa dio inicio a los esperados Clinics de la Fundación Real Madrid.

Niños, niñas y jóvenes de diversas edades tuvieron la oportunidad de sumergirse en la metodología y los valores del fútbol. De este modo, pudieron conocer de primera mano los principios que han hecho al Real Madrid uno de los clubes más prestigiosos del fútbol mundial.

Los Clinics, dirigidos por entrenadores de la fundación con vasta experiencia en la cantera del Real Madrid, brindan a los participantes una formación intensiva. Esta formación va más allá del fútbol, integrando valores y principios clave en el desarrollo personal y deportivo de los jóvenes.

Es la cuarta vez que Diunsa organiza los Clinics en Honduras.

Los jóvenes futbolistas no sólo perfeccionarán sus habilidades técnicas, sino que también aprenderán los principios fundamentales de la formación integral promovidos por la Fundación Real Madrid.

El objetivo principal de los programas es motivar y desarrollar las capacidades deportivas de los jóvenes mediante una metodología de entrenamiento exitosa y probada, que ha formado a numerosos futbolistas a lo largo de los años.

Con alegría, los niños disfrutaron con los entrenadores del Real Madrid.

Jensy Oseguera, jefe de Mercadeo de Diunsa, destacó: «A partir de hoy, todos los participantes vivirán una experiencia única e inolvidable. Aprenderán la metodología y los valores que han llevado al Real Madrid a ser el mejor club deportivo del mundo».

De igual interés: Diunsa culmina con éxito los Clinics de la Fundación Real Madrid en SPS

Cuarto año consecutivo

Este es el cuarto año consecutivo en que Diunsa organiza los Clinics en Honduras, los cuales se llevarán a cabo en Tegucigalpa entre el 16 y el 20 de junio en las instalaciones de la American School.

El evento es presentado por Sportia y Adidas, con el apoyo de BMW. Cuenta con el patrocinio de empresas como Aguazul, PORSALUD y otras empresas.

Galería

Los fondos recaudados en el evento los destinarán a apoyar el programa social de Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, en colaboración igualmente con la Fundación Diunsa.

Le puede interesar:Diunsa culmina con éxito los Clinics de la Fundación Real Madrid en SPS

Este programa, que beneficia actualmente a 800 alumnos de comunidades vulnerables, ofrece formación deportiva y valores sin ningún costo para los participantes.

Para más información, visita el sitio web oficial de los Clinics en Honduras: http://www.frmclinicshonduras.com/ o comunícate al 3141 8909.

error: Contenido Protegido