25.9 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 92

Bancada Liberal busca formalizar juicio político contra Isis Cuellar; ¿cómo procedería?

Tegucigalpa, Honduras.– La bancada del Partido Liberal formalizó este viernes 4 de julio su solicitud para que se aplique juicio político contra la diputada Isis Cuellar, del Partido Libertad y Refundación (Libre), en el marco de señalamientos por presunto uso de fondos públicos para fines partidarios.

Los diputados liberales acudieron a los bajos del Congreso Nacional –actualmente cerrado por trabajos de reparación tras las lluvias recientes– para entregar la petición formal y exigir a las autoridades del Legislativo que activen el proceso de juicio político conforme a la ley.

El diputado Jorge Cálix encabezó la conferencia de prensa en la que explicó que la solicitud se fundamenta en la presunta utilización de recursos estatales para financiar actividades proselitistas a favor de la precandidatura de Rixi Moncada. Según Cálix, existen registros audiovisuales donde la propia diputada admite haber utilizado fondos públicos con fines políticos.

El legislador aseguró que se distribuyeron kits de campaña a coordinadores municipales en el departamento de Copán y que esta práctica se habría replicado en los 17 departamentos restantes, con la participación de otros coordinadores departamentales.

Cálix recalcó que Cuellar no ocupa un cargo menor, sino que es vicepresidenta del Congreso Nacional, coordinadora política de la campaña de Moncada en Copán y subjefa de la bancada de Libre. Añadió que no se busca perjudicar a la congresista, sino que se investigue conforme a derecho un posible acto de corrupción.

También cuestionó el uso de recursos del Estado y de medios oficiales para la promoción política de funcionarios y precandidatos del partido oficialista.

Te puede interesar: Suspenden a Isis Cuellar de su cargo en el partido Libre por escándalo del “checazo”

La bancada Liberal llegó hasta el Congreso Nacional.

¿Cómo se podría aplicar el juicio político?

El juicio político es un procedimiento constitucional que permite destituir a altos funcionarios del Estado cuando incurren en faltas graves durante el ejercicio de sus funciones. Está regulado por la Constitución de la República y por la Ley de Juicio Político, aprobada en 2013.

Las causales de un juicio político son: una denuncia grave en el desempeño del cargo, cuando el servidor público realiza acciones orientadas a ejercer actividades ilegales o recibir beneficios de negocios incompatibles con las funciones y responsabilidades que le competen, así como aquellas que impone sobre otros para lograr objetivos personales, fuera del marco legal, debido a su superior posición como autoridad del Estado.

Asimismo, un juicio político procede ante actuaciones contrarias a la Constitución de la República o al interés nacional. Se trata de acciones u omisiones que sean manifiestamente contrarias a las funciones, obligaciones y atribuciones establecidas en la Constitución de la República para el cargo que desempeña, o que lesionen el interés nacional por ser contradictorias con las políticas del Estado.

Otras razones son negligencia, incapacidad o incompetencia para el desempeño del cargo. También por impericia, malicia o por padecer una enfermedad que limite su desempeño con diligencia y cause perjuicio al interés público.

La aprobación del juicio requiere la votación de dos de las tres partes.

¿Qué sigue?

El procedimiento para establecer un juicio político comienza con la presentación de una moción ante el pleno del Congreso. Acompañada por fundamentos y pruebas suficientes que respalden los señalamientos.

En ese sentido, el Congreso debe crear una Comisión Especial para examinar la denuncia. Posteriormente, la moción debe someterse a votación ante el pleno y aprobarse con el voto favorable de dos tercios del total de miembros del Legislativo.

Lee también: Bancada del Partido Liberal pide juicio político para Isis Cuellar por el «checazo»

Accidente en Valle: muere un aspirante a policía y tres agentes quedan heridos

Redacción. Un trágico accidente de tránsito registrado este viernes en la carretera a Valle, a la altura del kilómetro 83, cobró la vida de un joven aspirante a la Policía Nacional e hirió a otras tres agentes activos.

La víctima mortal fue identificada como Cristian Díaz, aspirante a formar parte de la Promoción 115, quien murió de manera inmediata tras el impacto.

El hecho ocurrió en el departamento de Valle, zona sur de Honduras.

Según datos preliminares, Bayron Villalobos conducía una camioneta blanca cuando, por razones aun bajo investigación, perdió el control del vehículo y se salió de la vía.

Las autoridades identificaron a los heridos como los agentes policiales Pablo Zelaya e Indira Galo. Ambos, junto a un tercer lesionado, los trasladaron de urgencia al Hospital Regional del Sur.

Aunque las autoridades no han detallado el estado de salud de los heridos, confirmaron que todos recibieron atención médica especializada.

El hecho ha causado consternación tanto en la comunidad como en las filas de la Policía Nacional, especialmente por la pérdida de un joven que se encontraba en proceso de formación para servir al país.

Investigación en curso

Miembros de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y determinar las causas exactas del accidente. Se analizarán factores como velocidad, condiciones mecánicas del vehículo y el estado de la carretera al momento del siniestro.

El hecho ocurrió en el departamento de Valle, zona sur de Honduras.
La Policía Nacional lamentó profundamente la muerte del aspirante y expresó solidaridad con sus familiares.

Le puede interesar: VIDEOS | ¡Gritos y lágrimas! Así captaron mortal accidente en Copán

La Policía Nacional confirmó en sus redes la muerte del aspirante y reiteró su compromiso de acompañar el proceso de investigación, así como de brindar apoyo a los heridos y sus familias.

Este hecho suma una nueva víctima a las cifras de muertes por accidentes viales en el país, un problema que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en Honduras.

¿Se fue con la competencia? Esto dice Alisson Mejía sobre su salida de HCH

Redacción. La expresentadora Alisson Mejía, quien recientemente confirmó su salida del canal Hable Como Habla (HCH), desmintió que esté por integrarse a la cadena televisiva TVC, como se ha especulado en redes sociales.

La información falsa comenzó a circular pocos días después de que Mejía anunciara, de forma sorpresiva y sin mayores detalles, que ya no pertenece a HCH.

Tras su salida, en varias páginas no oficiales comenzaron a aparecer imágenes y mensajes afirmando que la comunicadora se uniría como presentadora a TVC, lo que generó confusión entre sus seguidores. Las publicaciones fueron compartidas ampliamente, lo que aumentó las especulaciones sobre un posible cambio de casa televisiva.

Sin embargo, la misma Alisson Mejía aclaró la situación mediante sus historias de Instagram, donde denunció que la información proviene de cuentas falsas que usurpan su identidad.

“Ya no sé qué hacer para que cierren esa cuenta. Facebook, con tanto reporte, no la elimina ni identifica que están usurpando la imagen de una persona. Nada de lo que esta cuenta publique es cierto. Eso de que voy a laborar en otro lado no es cierto, esa información es completamente falsa”, afirmó.

Mejía aprovechó para informar a su audiencia cuál es su cuenta original y advirtió que solo los contenidos publicados allí deben considerarse oficiales. También, hizo un llamado a reportar las páginas que difunden contenido falso usando su nombre o imagen.

Mejía aprovechó para advertir a sus seguidores sobre cuentas falsas que circulan en redes.

Le puede interesar: Otra figura que deja HCH: confirman la salida de Alisson Mejía

Alisson Mejía

Hasta el momento, Alisson Mejía no ha revelado si tiene nuevos proyectos en televisión u otros ámbitos. Su salida de HCH se dio en medio de especulaciones, pero sin declaraciones públicas que detallen las razones ni el rumbo que tomará su carrera.

Por ahora, su situación permanece abierta. Lo único confirmado es que no se ha incorporado, ni tiene planes de hacerlo, a ninguna otra cadena televisiva, desmintiendo así los rumores que la vinculaban con TVC.

Mejía se hizo conocida en HCH.

De igual importancia: ¿Vienen más despidos en HCH? Alex Cáceres deja preocupante advertencia

Hogar Buen Samaritano denuncia nuevas amenazas de corte de energía pese a promesa de gobierno

REDACCIÓN. A través de un comunicado en redes sociales, las Hermanas del Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano denunciaron que han recibido un nuevo correo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en el que se les amenaza con cortar nuevamente el suministro eléctrico y llevar el caso a instancias jurídicas.

La denuncia surge a pesar de que el Gobierno de Honduras se comprometió públicamente a condonar la deuda acumulada del centro. Asimismo, otorgo apoyo mediante donaciones. De acuerdo con las religiosas, la condonación de la deuda quedó establecida oficialmente en el decreto 150-2022, publicado en La Gaceta. Este perdonaba el monto acumulado hasta el año 2022.

«¡Nos vuelven a amenazar con cortarnos la energía y llevarnos a juicio jurídico! A pesar de las promesas del Gobierno, hoy nuevamente nos enfrentamos al miedo y a la injusticia», expresaron en su comunicado.

Hogar
Correo recibido por parte de la ENEE.
Hogar Buen Samaritano
Correo recibido.
Le puede interesar también: Gobierno condona la deuda energética y entrega L200 mil al Hogar Buen Samaritano

El Hogar, ubicado en San Pedro Sula, brinda atención a personas en situación vulnerable, incluyendo ancianos y enfermos que dependen directamente de los servicios básicos para su sobrevivencia. En su pronunciamiento, las Hermanas exigen la aprobación inmediata del nuevo decreto prometido por la presidenta Xiomara Castro, el cual, aseguran, establecería una exoneración vitalicia del pago de energía eléctrica para su obra.

hogar buen samaritano
La ENEE notificó que se quitará el suministro de energía.

«La vida de nuestros residentes no puede depender de una amenaza constante», agregaron. Al mismo tiempo que hicieron un llamado a la ciudadanía a compartir su denuncia, alzar la voz y exigir respeto a los compromisos asumidos.

Hasta el momento, las autoridades gubernamentales no se han pronunciado al respecto.  Asimismo, aumente la indignación ciudadana en redes sociales y varios sectores exigen que se rectifique el presunto error administrativo que pone en riesgo a una de las instituciones quebrinda apoyo a los desprotegidos en el país.

Zelensky habla con Trump sobre producción de drones para resistir a Rusia

Redacción. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, mantuvo este viernes una conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en la producción de drones para fortalecer la defensa ucraniana frente a la invasión rusa.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Zelensky expresó su gratitud por el respaldo recibido: “En Ucrania, agradecemos todo el apoyo brindado. Nos ayuda a proteger vidas y a salvaguardar nuestra libertad e independencia. Hemos logrado mucho junto con Estados Unidos y apoyamos todos los esfuerzos para detener las matanzas y restablecer una paz justa, duradera y digna. Se necesita un acuerdo noble para la paz“.

El mandatario ucraniano subrayó la importancia de avanzar en este tipo de cooperación tecnológica ante los bombardeos de las tropas de Vladimir Putin. “Es crucial avanzar en la producción de drones”, afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lea también – EE.UU. envía 200 marines a Florida para reforzar control migratorio

Durante la charla, Zelensky explicó que abordaron tanto la situación en el campo de batalla como la respuesta a los ataques aéreos rusos: “Hoy discutimos la situación actual, incluyendo los ataques aéreos rusos y los acontecimientos más amplios en el frente. El presidente Trump está muy bien informado y le agradezco su atención a Ucrania. Hablamos sobre las oportunidades en defensa aérea y acordamos que trabajaremos juntos para fortalecer la protección de nuestros cielos. También hemos acordado una reunión entre nuestros equipos».

El líder ucraniano también se refirió al papel de la industria militar y al interés por profundizar la colaboración con Estados Unidos: “Tuvimos una conversación detallada sobre las capacidades de la industria de defensa y la producción conjunta. Estamos listos para proyectos directos con Estados Unidos y creemos que esto es crucial para la seguridad, especialmente en lo que respecta a drones y tecnologías relacionadas“.

En el cierre de su mensaje, agregó: “También abordamos temas de adquisiciones e inversiones mutuas. Finalmente, intercambiamos opiniones sobre la situación diplomática y el trabajo conjunto con Estados Unidos y otros socios. ¡Gracias!».

Zelenski participa en una reunión con la firma estadounidense Swift Beat para la fabricación de drones (Europa Press).

Producción 

La conversación entre Zelensky y Trump se produjo poco después de que el gobierno ucraniano firmara un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat para la producción conjunta de drones interceptores, destinados a contrarrestar los ataques con drones ‘Shahed’, suministrados por Irán a las fuerzas rusas.

Zelensky calificó esta colaboración como un paso “en la buena dirección”, según declaraciones de su oficina. El contrato fue firmado en el marco de su visita oficial a Dinamarca, con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea.

Le puede interesar – Rusia, primer país del mundo en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo

De acuerdo con las autoridades ucranianas, el acuerdo permitirá la fabricación de cientos de miles de drones durante este año, con una producción aún mayor prevista para el siguiente. “Habrá un aumento”, ha enfatizado Zelensky.

El presidente ucraniano destacó que esta alianza contribuirá significativamente a interceptar un gran número de drones kamikaze rusos, que atacan casi a diario. Además, indicó que el convenio permitirá a empresas ucranianas acceder a nueva tecnología, mejorando así sus capacidades de producción.

Tras 15 años de separación, la banda de rock Oasis regresa a los escenarios

REDACCIÓN. La espera de más de 15 años terminó este viernes, para decenas de miles de fans de Oasis. La icónica banda de britpop, liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, dio inicio a una esperada gira de 41 conciertos a nivel mundial en el Principality Stadium de Cardiff, Gales, marcando una reunificación puntual que ha desatado la euforia global.

Este concierto inaugural en Cardiff es el primero de un ambicioso tour que abarcará cuatro continentes, incluyendo paradas en Latinoamérica con presentaciones en Argentina, Brasil, Chile y México. Tras dos fechas en Cardiff, la banda se dirigirá a su ciudad natal, Mánchester, para ofrecer cinco conciertos a partir del 11 de julio, seguidos de actuaciones en el estadio de Wembley en Londres y el de Murrayfield en Edimburgo, Escocia, antes de la etapa internacional que culminará en noviembre en Sao Paulo.

Le puede interesar – Rumoran posible regreso del grupo británico Oasis

La fricción entre los compositores principales provocó la separación.

La locura de los fans

«Lo único que importa es lo que siente la gente», declaró Liam Gallagher, de 52 años, en sus redes sociales la semana pasada. Esto, reflejando la inmensa expectativa. Desde la separación del grupo en 2009, tras una enésima pelea entre los hermanos Gallagher en un festival a las afueras de París, muchos fans habían perdido la esperanza de verlos juntos nuevamente.

El anuncio sorpresa de su regreso el pasado agosto, pocos días antes del trigésimo aniversario de su álbum debut «Definitely Maybe». La noticia desató la verdadera locura por conseguir entradas. Alrededor de 900.000 boletos se vendieron en pocas horas, generando un caos en la venta en línea en el Reino Unido e Irlanda, con millones de personas atrapadas en filas de espera interminables sin lograr acceso. La polémica escaló por el aumento desmedido de los precios. Esto, provocado por un sistema de precios «dinámico», lo que llevó al regulador de la competencia británico a abrir una investigación sobre las prácticas de la plataforma Ticketmaster.

Misterio 

Más allá del fervor musical, la gira ya se perfila como una operación financiera altamente rentable. Se estima que el conjunto de los seguidores de la banda podría gastar más de 1.000 millones de libras (alrededor de 1.365 millones de dólares) en entradas. Así mismo, incluye gastos relacionados como transporte y alojamiento, según una estimación del banco Barclays. De esta gigantesca suma, varias decenas de millones de dólares irán directamente a los bolsillos de cada uno de los hermanos Gallagher.

Oasis
Miles de fans estarán presentes en este reencuentro.

La banda ha mantenido el misterio sobre las canciones que interpretará en su concierto inaugural y los siguientes. Esto, alimentando una intensa especulación entre los fans impacientes. Existe el enigma de la posibilidad de escuchar temas inéditos o la participación de invitados sorpresa. 

Trump se regocija de su plan fiscal en la apertura del 250 aniversario de EE. UU.

Redacción. El presidente estadounidense, Donald Trump, se dio un baño de masas en su primer acto público tras firmar el plan fiscal, un proyecto de ley por el que él mismo presionó para ratificarlo antes de hoy 4 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia de Estados Unidos.

«No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas, cuando el Congreso aprobó el ‘gran y hermoso proyecto de ley’», afirmó el mandatario durante un evento celebrado en Des Moines, Iowa, con el que dio inicio a las celebraciones por el 250 aniversario del país.

«Con este proyecto de ley, cada promesa importante que le hice a la gente de Iowa en 2024 se convirtió en una promesa cumplida», agregó.

Durante su intervención, Trump criticó la postura de los congresistas demócratas. Estos, a su juicio, manifestaron su desacuerdo con su agenda política al votar en contra del proyecto.

«De todas las cosas que les hemos dado, no votarían solo porque odian a Trump, pero yo también los odio (…) No los soporto porque realmente creo que odian nuestro país», añadió.

Trump encabezó ayer jueves su primer acto público tras la aprobación de su plan fiscal por parte del Congreso

Le puede interesar: Acciones de Tesla caen más de un 6% tras nuevas críticas de Donald Trump a Musk

Plan fiscal

El acto coincidió con la jornada en la que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó el plan fiscal con 218 votos a favor y 214 en contra.

El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales aprobadas por Trump durante su primer mandato (2017-2021). Este contempla importantes recortes presupuestarios que impactarán programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.

Trump criticó la postura de los legisladores que votaron en contra del proyecto.

De igual importancia: Trump lanza nueva línea de perfumes «Victory 45-47»

Saraí Espinal se pronuncia tras baja de su esposo, el capitán José Coello

Redacción. La comunicadora Saraí Espinal se pronunció públicamente luego de que las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) dieran de baja a su esposo, el capitán José Antonio Coello, a partir del 30 de junio de 2025.

A través de un mensaje difundido en su cuenta de X, Espinal agradeció el acompañamiento recibido en medio de la situación.

“En nombre de mi familia quiero agradecer profundamente a los medios de comunicación, periodistas y a todas las personas que nos han acompañado con su apoyo, respeto y solidaridad en estos momentos. Agradecemos también la comprensión ante nuestro silencio, que ha sido necesario para procesar lo vivido con calma y responsabilidad. Muy pronto compartiremos nuestra versión y esperamos que, cuando lo hagamos, sea recibida con la misma empatía con la que nos han acompañado hasta ahora”, escribió.

Lea también – Dan de baja al capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

El despido del capitán Coello ha generado un fuerte debate en círculos periodísticos y políticos. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) emitió un pronunciamiento en solidaridad con Espinal y su esposo, señalando que la medida podría ser presuntamente una represalia por el trabajo profesional de Espinal.

El capitán José Coello junto a su esposa Saraí Espinal.

“Esto solo refleja los niveles de intolerancia del general Roosevelt Hernández con la prensa nacional y con los familiares de quienes ejercemos esta profesión”, expresó el CPH desde su cuenta oficial en X.

La organización además reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión en el país. Asimismo, advirtió que seguirá informando sin temor pese a los obstáculos que puedan surgir en el ejercicio del periodismo.

Reglamento

La resolución oficial de la baja, firmada por instrucción del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, invoca el artículo 20 del Reglamento de Personal para miembros de las FF. AA., específicamente el inciso g, que permite la separación de un miembro “cuando la institución no requiera más de sus servicios”. Esta justificación, considerada vaga, ha provocado críticas tanto dentro como fuera del gremio periodístico.

El capitán José Coello es una figura reconocida ya que estuvo como vocero institucional de las Fuerzas Armadas durante varios años. Su esposa, Saraí Espinal, además de periodista, es candidata a diputada por el Partido Liberal en el departamento de Francisco Morazán, donde fue una de las más votadas durante las elecciones primarias.

El tuit que publicó la comunicadora.

Le puede interesar – Solicitudes de asilo en Honduras se disparan en 2025, alerta la OIM

«Te vas ubicando»: Ariela confronta a su compañero Alex Cáceres

Redacción. Un momento de tensión se registró el pasado miércoles durante la emisión del noticiero vespertino de HCH, cuando los presentadores Ariela Cáceres y Alex Cáceres protagonizaron un cruce de palabras en pleno programa en vivo. El incidente ocurrió mientras debatían sobre una situación interna vinculada a un partido político hondureño.

El intercambio se produjo cuando Ariela Cáceres expresaba su análisis sobre el tema. En ese instante, Alex intentó cambiar de tema abruptamente, lo que generó molestia en su compañera. La periodista no dudó en reclamar el espacio que consideraba suyo y reaccionó con un comentario que captó la atención de la audiencia.

“Tampoco me vas a callar, don Eduardo (Maldonado), pues es el director y él es el dueño, pero aquí estamos dos gatos iguales, así que te vas ubicando», dijo Ariela.

Ariela Cáceres, periodista hondureña.

Además, recordó su rol dentro del noticiero y defendió su derecho a opinar: “La coordinadora de este programa soy yo y yo nunca te he callado ni te he quitado el derecho a hablar.»

El altercado no pasó desapercibido para los televidentes ni para los usuarios en redes sociales, donde el fragmento rápidamente se viralizó. Mientras algunos criticaron el hecho como una falta de profesionalismo, otros apoyaron a la comunicadora por defender su intervención sin permitir interrupciones.

Alex Cáceres
Alex Cáceres, periodista hondureño.

Le puede interesar: ¿Vienen más despidos en HCH? Alex Cáceres deja preocupante advertencia

HCH vespertino

El noticiero vespertino de HCH, uno de los espacios de mayor audiencia en el país, suele combinar noticias con segmentos de análisis político. En esta ocasión, el tema en discusión era el conflicto interno que está atravesando dicho partido.

Hasta el momento, ni el canal ni los presentadores han emitido una declaración oficial sobre lo sucedido en cámara.

De igual importancia: Eduardo Maldonado responde a críticas por «bajo» salario de corresponsal en Intibucá

VIDEOS | ¡Gritos y lágrimas! Así captaron mortal accidente en Copán

Veracruz, Copán. La mañana de este viernes, la «Curva Los Hornos», en la carretera CA-4, se convirtió en el escenario de una desgarradora tragedia. Un violento choque entre un bus de transporte público amarillo y una rastra desató el miedo y desesperación.

El impacto fue devastador, dejando al bus completamente destrozado y cobrando la vida de cuatro personas. En los videos que circulan en redes sociales se puede apreciar el terror y desesperación de los testigos al ver los pasajeros ensangrentados.

En un acto de notable solidaridad y valentía, motoristas de mototaxi locales se convirtieron en los primeros voluntarios. El grupo de ciudadanos se lanzó a ayudar, logrando sacar a decenas de personas con signos vitales antes incluso de la llegada de las autoridades. Su ingenio llegó al punto de utilizar un camión de gas para estabilizar el bus y evitar que volcara, una acción que sin duda salvó más vidas.

Lea también – Cuatro muertos y varios heridos deja accidente de tránsito en Copán

Equipos de emergencia del 911 y miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras se movilizaron con celeridad hacia el lugar del desastre. La prioridad máxima fue la extracción segura de los heridos y su traslado urgente a centros asistenciales cercanos.

Víctimas de la tragedia

Entre los fallecidos se han identificado dos personas del sexo femenino y dos del sexo masculino. Lamentablemente, el chofer del bus perdió la vida, quedando aplastado por el contenedor de la rastra.

Las autoridades identificaron al chofer como don Pedro Antonio Bocanegra, originario del departamento de Ocotepeque. Asimismo, murió Vilma Argentina Chinchilla.

El conductor Pedro Antonio Bocanegra, quien murió por este accidente.
DNI DE VILMA ARGENTINA CHINCHILLA
Vilma Argentina Chinchilla.

 

Entre los lesionados se encuentra Fernando José Peinado Calero, de origen nicaragüense, quien resultó gravemente herido.

Los paramédicos llegaron al lugar.

La lista preliminar de hondureños heridos también incluye a Saira Benítez García, Oscar Elberto, Yerson Josué López, Suyapa Osorto Castellanos, Wilmer Solís Rodríguez, Dunia Elisa Espinoza, Maudina Cortez, José Domingo Espinoza, María Torres Espinoza, Elmer Noé Torres y Suyapa María Osorto Castellanos.

Aunque las autoridades aún no han brindado un recuento oficial de heridos, la magnitud del impacto sugiere que la cifra de afectados es considerable. Dada la gravedad de algunas lesiones, se ha confirmado el traslado de tres personas en helicóptero desde el Hospital de Occidente hacia el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula.

Los bomberos lograron rescatar algunas víctimas atrapadas.

error: Contenido Protegido