22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 91

Diunsa, Joma y Motagua lanzan las camisetas oficiales para la temporada 2025-2026

Redacción. Diunsa, Joma y el Club Deportivo Motagua lanzaron oficialmente la nueva indumentaria que vestirá el equipo durante la temporada 2025-2026. Se trata de tres camisetas con diseños completamente innovadores y tecnología de punta, pensadas para ofrecer el máximo rendimiento y estilo, tanto dentro como fuera de la cancha.

Las nuevas camisetas del ciclón azul están confeccionadas con materiales de alta calidad. Elaboradas con tela Interlock 100% poliéster, incorporan la tecnología DRY MX de Joma, un conjunto de tejidos especializados que ayudan a regular la temperatura corporal, absorben el sudor y mantienen a los jugadores frescos durante todo el partido.

Descripción de los nuevos diseños:

Camiseta local: presenta el clásico azul profundo, con un moderno patrón a rayas. Incluye cuello redondo con ribetes blancos y azules, el escudo del club en el pecho y los logos de Joma, Diunsa, Pepsi, Visa, Claro y Betpro, en la parte trasera, se encuentran los patrocinadores de Café Oro y El Titán. Este diseño rinde homenaje a la grandeza histórica del equipo capitalino, desde su fundación en el año 1928.

Diunsa, Joma y Motagua lanzan las camisetas oficiales
Camiseta local. 

Lea también – Fundación Diunsa y Fundación Real Madrid inauguran nueva Escuela Sociodeportiva en SPS

Camiseta de visita: de color negro con un patrón disruptivo que evoca la figura del águila. Cuenta con cuello tipo polo blanco, ribetes en negro y blanco, y los distintivos logos del club y sus patrocinadores. Un diseño elegante y aspiracional que destaca por su sobriedad y fuerza.

Camiseta Motagua
Camiseta de visita del ciclón azul.

Camiseta alternativa: en un vibrante rojo vino, con cuello en V y ribetes blancos en las mangas. El diseño es completamente original, destacando por su estilo fino y diferente, ideal para una afición que se distingue por su pasión y elegancia.

Camiseta Motagua
La camiseta alternativa de la águilas.

Cada una de las camisetas refleja el espíritu del Club Deportivo Motagua y el compromiso de sus patrocinadores por ofrecer productos de alta calidad. Los logos de Diunsa, Joma, Pepsi, Visa, Claro, Betpro, Café Oro y El Titán aparecen en la nueva camisa. Todos estás marcas están presentes en los tres modelos del nuevo plumaje del águila.

Le puede interesar – Diunsa culmina con éxito los Clinics de Fundación Real Madrid en Tegucigalpa

Mario Alejandro Faraj, director de Mercadeo de Diunsa, expresó: «Con estas nuevas camisetas, los aficionados motagüenses podrán lucir con orgullo su pasión por el equipo. Cada diseño representa el amor y la fuerza del águila, símbolo del Motagua».

Las camisetas están disponibles desde el 11 de julio, en las nueve tiendas Diunsa a nivel nacional.

En Diunsa invitaron a toda la afición del azul profundo, a visitar sus tiendas y ser parte de esta nueva temporada, luciendo con orgullo los nuevos colores del club.

¡Diunsa, lo mejor siempre!

 

Cataluña en alerta roja: sin trenes y con riesgo extremo de inundaciones

Redacción. Este sábado, Cataluña, España, enfrenta una tarde de suspensión total en su servicio ferroviario, una medida drástica de Renfe que busca proteger a los ciudadanos del inminente riesgo de inundaciones por lluvias torrenciales.

La compañía comunicó una interrupción completa que afecta a trenes de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia, así como a todos los servicios de Rodalies y regionales, respondiendo a un pronóstico meteorológico alarmante.

Actualmente, ningún tren sale o llega a Barcelona a través del corredor de Alta Velocidad hacia Madrid y Andalucía. Renfe también detuvo el tráfico ferroviario en el corredor mediterráneo y en las rutas que se dirigen al País Vasco. La empresa se compromete a reanudar las operaciones solo cuando las condiciones climáticas mejoren y garanticen la seguridad.

Los pobladores realizan largas filas.

Lea también – Aterrizaje de emergencia en isla deja varados a pasajeros por 30 horas

Por su parte, Rodalies de Catalunya confirmó que, por razones de seguridad, no podrán ofrecer servicios alternativos de transporte por carretera. Además, decidieron cerrar las estaciones para prevenir aglomeraciones y asegurar la integridad de los viajeros.

Alerta roja 

A las 2:10 de la tarde, Protección Civil lanzó una alerta general a los teléfonos móviles en casi toda Cataluña, advirtiendo sobre un empeoramiento significativo de las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones que se extenderá hasta las 9:00 de la noche. Solo seis comarcas del noroeste quedaron fuera de esta alerta principal, aunque también enfrentan condiciones climáticas adversas.

El servicio meteorológico Meteocat elevó el nivel de alerta a rojo para la mayor parte de Cataluña, con excepciones en Pallars Jussá, Alt Urgell, Cerdanya, Pallars Subirá, Alta Ribagorça y Val d’Aran, donde mantienen avisos en naranja y amarillo.

Protección Civil, a través de la Red de Alerta Nacional-CECAT, hizo un llamado urgente a la ciudadanía. Pidieron evitar desplazamientos y actividades al aire libre, no acercarse a ríos, rieras ni zonas inundables, y mantenerse alejados de áreas bajas y subterráneos. La prioridad es la seguridad y la prevención de riesgos.

Servicios de emergencia

El temporal ha saturado los servicios de emergencia. El teléfono 112 ha recibido cerca de 500 llamadas relacionadas con la lluvia desde las ocho de la mañana. Sorprendentemente, más de 200 de esas llamadas se registraron solo entre las 12:00 p. m. y las 2:00 p. m. La mayoría de estos avisos procedieron de las comarcas de Anoia y Alt Penedès, indicando puntos de mayor afectación.

Las autoridades mantienen alerta naranja en la zona.

Le puede interesar – Video: Hombre muere succionado por motor de avión en pista de aeropuerto

Los Bomberos de la Generalitat Catalana también reportaron una intensa actividad, atendiendo más de 150 avisos relacionados con el temporal. De estos, 71 vinieron específicamente del municipio de Igualada, en Barcelona, lo que sugiere una concentración de incidentes en esa localidad.

Niño queda atrapado en una máquina de peluches

Redacción. El pasado lunes 7 de julio, un niño quedó atrapado dentro de una máquina de peluches en el Centro Comunitario de Mason, Ohio, después de ingresar por la compuerta de premios en un intento por sacar un juguete. Las cámaras de seguridad y algunos visitantes que presenciaron el incidente registraron el insólito momento.

Las imágenes que circulan en redes sociales muestran al menor acercándose con cautela a la máquina tipo garra. Luego, abre la compuerta inferior e introduce su cuerpo poco a poco hasta quedar completamente dentro, rodeado por los muñecos de peluche.

Instantes después, un hombre que pasaba por el pasillo y vestía una camisa azul se detuvo al notar al niño dentro de la máquina.

Al comprender la situación, corrió a alertar al personal de una tienda cercana. Poco después, una mujer con una niña en brazos también se percató del incidente. Tras dejar a la pequeña en el suelo para poder moverse con mayor libertad, intentó sin éxito sacar al menor a través de la compuerta.

A pesar de los intentos de rescate improvisados, el niño permaneció atrapado durante varios minutos. Ante la creciente preocupación, algunos presentes decidieron contactar a las autoridades del centro.

Juguete
El pequeño quería un peluche de la máquina.

De igual interés: Mattel lanza la primera Barbie con diabetes tipo 1 para promover la inclusión

Rescate del menor

El equipo de seguridad actuó rápidamente. Desconectó la máquina, la trasladó a un taller cercano y creó un acceso por la parte trasera para liberar al niño sin causarle lesiones.

Según reportes de medios locales, el menor salió sano y salvo. Las autoridades del Centro Comunitario de Mason confirmaron que no presentaron cargos contra la familia del niño. Uno de los voceros explicó que no hubo daños materiales y que el incidente, aunque alarmante, se resolvió sin consecuencias mayores.

Vea el video

 

Fuerte hipótesis sale a luz tras asesinato de dos técnicos

Distrito Central, Francisco Morazán. La muerte violenta de los jóvenes Mario Enrique Medina Vásquez y Cristopher Enmanuel Vallejo Centeno, empleados de una empresa de cable e internet, ha generado conmoción y dudas, así como una hipótesis contundente sobre lo ocurrido.

Ambos jóvenes llegaron a la colonia El Pedregal de Comayagüela el pasado 1 de julio a realizar una instalación técnica en una vivienda cercana. Sin embargo, se les perdió la pista, sus familiares los reportaron como desaparecidos y las autoridades comenzaron con la búsqueda.

Lastimosamente, ambos cuerpos se localizaron en avanzado estado de descomposición el pasado jueves 10 de julio en un sector poco habitado de la aldea de Yaguacire, al sur del Distrito Central.

Dos jóvenes técnicos desaparecen mientras trabajaban
Los empleados desaparecieron mientras hacían sus labores y su desenlace fue fatal.

Tras procesar la escena del crimen y con el levantamiento, ha surgido la posible causa del doble asesinato. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tomó las riendas del caso y espera esclarecer lo sucedido.

Lea además: «Cuanto dolor dejan»: muere abuela de técnico ultimado en Tegucigalpa 

¿Qué pudo haber pasado?

Tras el hallazgo de los cuerpos, la DPI indicó que habían identificado a los posibles sospechosos del crimen. No obstante, no brindaron más detalles, debido a la fase en que está el caso y para no afectar la investigación.

Los presuntos hechores de este doble crimen serían miembros de la estructura criminal Pandilla 18, que siembran terror en la zona de El Pedregal. Según la hipótesis, pendiente de comprobarse, estos delincuentes supusieron que los dos jóvenes eran integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Técnicos raptados Pedregal
Los cuerpos estaban en medio de bultos de basura.

En un primer momento, el caso fue manejado por la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la DPI; sin embargo, esta línea de investigación fue descartada al no haberse exigido dinero a cambio de su liberación. Por ello, un equipo especializado en delitos contra la vida continúa con las investigaciones.

Los cuerpos de Mario y Cristopher permanecen en los cuartos fríos del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ya que, debido al avanzado estado de descomposición, se requieren pruebas de ADN para confirmar su identidad y poder entregarlos a sus familiares.

VIDEO | «Están sacando la gente, Dios mío»: vehículo vuelca en Tela

Redacción. Un impactante accidente vehicular se produjo hoy en la aldea Las Metalias, en el municipio de Tela, Atlántida. El fuerte impacto dejó un escenario de emergencia que movilizó rápidamente a los pobladores.

En las imágenes que se ve en redes sociales se observa como uno de los vehículos terminó volcado de costado.

El conductor que grabó la escena relató la solidaridad inmediata de los residentes. En una rápida acción los testigos sacaron a la gente por las puertas.

El segundo carro involucrado en el accidente.

Lea también – Conductores enfrentan a ladrón que asaltó a mujer en TGU

La urgencia fue tal que una persona incluso llegó con una escalera que facilitó las labores de rescate. Mientras tanto, el otro vehículo involucrado en el choque, de color rojo, quedó a una considerable distancia, en el extremo opuesto de la carretera, evidencia de la fuerza del impacto.

VIDEO

 

Las autoridades aún no confirman el número exacto de personas que resultaron heridas. Los equipos de emergencia trabajan para determinar el alcance de las lesiones y asegurar la zona.

Indignación

La noticia del accidente se propagó rápidamente, generando una ola de comentarios en redes sociales que reflejan la creciente preocupación por la seguridad vial en la región.

«La gente corre en esas calles como si fueran pilotos profesionales; unos idiotas. Lo peor es que cuando hay accidentes así, arrastran a personas inocentes por su imprudencia», indicó un internauta.

La colisión ha provocado tráfico vehicular.

Le puede interesar – «Cuánto dolor dejan»: muere abuela de técnico ultimado en Tegucigalpa

Otro lamentó la cantidad de colisiones que se han dado en los últimos meses: «¡Dios mío, tantos accidentes!». Asímismo se hizo un llamado a la prudencia: «La gente corre demasiado y esa calle está llena de hoyos», apuntó un usuario de facebook.

Chevrolet Tracker 2025: el renovado SUV ya rueda en Brasil

Redacción. El mercado automotriz de América Latina se agita con la llegada inminente de la nueva Chevrolet Tracker, que ya fue avistada en Brasil y promete marcar un antes y un después en el competitivo segmento de los SUV compactos. Chevrolet apuesta fuerte con este modelo, rediseñado para mantenerse como uno de los favoritos de la región, ahora con un enfoque más moderno, eficiente y tecnológico.

La marca eligió Brasil, uno de sus centros de producción más importantes, como punto de partida para esta revelación. Las primeras imágenes filtradas muestran un diseño exterior actualizado, con líneas más aerodinámicas, una parrilla frontal rediseñada y faros LED de nueva generación. Todo apunta a que Chevrolet renovó la Tracker no solo para lucir más robusta, sino también para mejorar su rendimiento aerodinámico y reducir el consumo de combustible.

Bajo el capó, los rumores apuntan a la incorporación de nuevas versiones de motores turbo, más eficientes y con mejor respuesta. La combinación con transmisiones automáticas de última generación apunta a una conducción ágil en ciudad y cómoda en carretera, manteniendo la economía de combustible como una de sus principales fortalezas.

En el apartado tecnológico, Chevrolet prepara una Tracker más conectada y segura. Se espera una nueva pantalla táctil de mayor tamaño, con una interfaz más intuitiva y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. En términos de seguridad, podría incluir asistentes avanzados a la conducción, como frenado automático de emergencia, alerta de punto ciego y asistencia de mantenimiento de carril, elevando su estándar frente a la competencia.

Chevrolet Tracker 2025 Brasil
Chevrolet Tracker.

Ver también: Lexus presenta el nuevo RZ 2026: más autonomía, tecnología y diseño sostenible

Carrocería 

El interior también reflejará esta evolución. Los informes anticipan un habitáculo más amplio y versátil, con mejores materiales y una disposición más ergonómica de los controles. Chevrolet busca ofrecer un ambiente cómodo, moderno y funcional, ideal tanto para familias como para conductores urbanos que valoran el confort y la practicidad.

La producción local no solo garantiza disponibilidad en la región, sino que también impulsa la economía automotriz de países como Brasil, donde la fabricación generará empleo y fortalecerá la cadena de valor. Chevrolet refuerza así su compromiso con América Latina, invirtiendo en modelos que responden a las demandas actuales del consumidor.

La expectativa crece a medida que Chevrolet prepara el lanzamiento oficial para toda la región. Con una base sólida de clientes fieles, la nueva Tracker buscará ampliar su alcance con una propuesta que combina estilo, eficiencia y tecnología. En un mercado cada vez más exigente, la marca confía en que su renovado SUV compacto mantendrá su liderazgo y atraerá a nuevos compradores.

Con esta actualización, Chevrolet no solo reactiva el interés por la Tracker, sino que también lanza un mensaje claro: está lista para dominar nuevamente las calles de América Latina. La nueva generación ya está en camino, y todo indica que viene a conquistar el segmento de los SUV compactos.

Máxima
Chevrolet Tracker.

Conadeh: 50 organizaciones podrían cerrar y dejar sin atención a 60 mil personas con discapacidad

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) denunció en las últimas horas, que unas 50 organizaciones que operan en Honduras estarían a punto de paralizar sus funciones e incluso cerrar, debido a que las autoridades de gobierno no atienden sus demandas.

El ente resaltó a través de un comunicado, que al cerrar estas instituciones, quedarían a la deriva y sin atenciones unas 60 mil personas con diferentes discapacidades.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, lamentó esta situación y a su vez exhortó a las autoridades gubernamentales a atender a estas organizaciones.

Más de 11.700 hondureños denunciaron violaciones a sus derechos en 2024: CONADEH
El Conadeh lamenta que muchas personas estén en riesgo de perder sus atenciones debido a la falta de eficacia de parte del gobierno.

De acuerdo con Hernández, estas instituciones por décadas se han dedicado a atender a personas con discapacidad. Este último, un sector invisibilizado y abandonado, por lo que es indigno que no lo atiendan las autoridades.

Lea además: Conadeh condena agresiones contra consejeras del CNE y llama a la paz 

La funcionaria del Conadeh afirmó que, «la responsabilidad de atender a la población de personas con discapacidad en su rehabilitación, habilitación, salud integral y educación inclusiva debería ser responsabilidad del Estado. Sin embargo, no ocurre así y, en un altísimo porcentaje, son las organizaciones de sociedad civil las que han asumido esa tarea».

Desde el Conadeh llamaron al gobierno de Honduras a que les den una respuesta inmediata a las demandas de este medio centenar de instituciones. Todas ayudan a las personas con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales y psicosociales a nivel nacional.

La Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH) clama por respuestas.

Dificultad en los trámites 

De acuerdo con Julio Moncada, director ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), estas instituciones no han recibido los fondos por parte del Programa de Apoyo Solidaría (PROASOL).

Estimaciones establecen que las organizaciones que ayudan a las personas con discapacidad urgen de unos 15.5 millones de lempiras. El dinero es para ponerse en operatividad y no dejar abandonados a quienes tanto los necesitan.

También, Moncada lamentó que mientras a ellos les piden cerca de 22 requerimientos para asignarles fondos, a personas les asignan presupuesto sin requisitos y rigurosidad.

«No pedimos que se nos quiten los requerimientos, pero sí los trámites burocráticos. Esto, para poderle dar una respuesta a las personas con discapacidad en Honduras», declaró el director de CIARH.

PROASOL es el ente encargado de agilizar las transferencias para la buena atención a los discapacitados.

Reunión con la presidenta 

Debido a esta situación y al riesgo de dejar sin atenciones a muchas personas que lo necesitan, las organizaciones solicitaron una reunión con la presidenta de la República, Xiomara Castro.

A través de una carta expresaron que, «como sector históricamente marginado y vulnerable, no podemos seguir siendo ignorados ni excluidos de decisiones que afectan directamente nuestras vidas”.

Entre sus exigencias figura agilizar de manera urgente las transferencias del anticipo del 40% del primer desembolso del 2025 para las 50 organizaciones. A su vez, comentaron que este retraso está limitando su funcionamiento y de por medio están los servicios para la ciudadanía.

Carta enviada a la presidenta de Honduras.

“La falta de respuesta institucional ha traspasado los límites del respeto, la legalidad y la dignidad, ya que han agotado los espacios de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y PROASOL, sin encontrar voluntad política ni compromiso efectivo», lamentaron.

Daniel Noboa pide castración química para violadores en Ecuador

Redacción. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este viernes haber enviado un proyecto constitucional al Congreso para aplicar la «castración química» a violadores, tras el mediático caso de un legislador opositor investigado por presuntamente violar a una niña.

Aunque el texto propuesto a la Asamblea no se ha dado a conocer, el mandatario conservador adelantó en un mensaje en X: «Los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel, y eso es lo que plantea la reforma constitucional que acaba de ser enviada».

El martes estalló el escándalo del asambleísta Santiago Díaz Asque, del partido izquierdista Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

La fiscalía lo investiga por la presunta violación de una niña de 12 años, un delito que en Ecuador se castiga hasta con 22 años de cárcel. Díaz se declaró inocente, pero fue expulsado del partido.

«Ahora será el turno de la Asamblea, el país necesita saber quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger abusadores», añadió Noboa.

Daniel Noboa castración química Ecuador
El mandatario adelantó en X: «Los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel».

De igual interés: Honduras propone reconstruir relaciones con Ecuador, sin reconocer triunfo de Noboa

Castración

La castración química consiste en administrar medicamentos que inhiben el deseo sexual. Se aplica como método de prevención y castigo para los que cometen agresiones sexuales en países como Rusia, Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia, así como algunos estados de Estados Unidos.

Noboa tiene un amplio apoyo en el Legislativo que lo ha respaldado en la aprobación de varios proyectos de ley.

Ecuador
La castración química es un tratamiento medicamentoso, que apunta a bajar los niveles de testosterona en el hombre, reduciendo así su deseo sexual.

«Todos los días peleaba con él»: matan adolescente en SPS

Redacción. Un joven identificado como Víctor Arón, de 16 años, fue hallado sin vida en horas de la mañana en el segundo anillo periférico de San Pedro Sula.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente las causas de su muerte, aunque en la escena del crimen se encontraron casquillos de bala, lo que sugiere que pudo haber sido víctima de un ataque armado.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la zona y preservar la escena mientras se desarrollan las primeras diligencias. También se espera la llegada del personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y continuar con la investigación correspondiente.

El padre reconoció que su hijo andaba con malas gavillas.

Lea también – Adulto mayor muere en Tegucigalpa: llevaba bolsa de pan en la mano

El padre del menor, visiblemente afectado, relató al medio HCH que en varias ocasiones intentó alejar a su hijo de las malas compañías. Dijo que lo aconsejaba constantemente e incluso le había construido un cuarto para que se mantuviera tranquilo en casa.


«Yo lo aconsejaba bastante, iba a aconsejarlo y hasta un cuarto le había hecho para que estuviera tranquilo, pero caminaba engavillado», lamentó.

Además, comentó que las discusiones eran frecuentes, ya que insistía a diario en que no saliera de casa. «Todos los días peleaba con él para que no saliera», agregó.

Los agentes policiales acordonaron la zona.

A su criterio, las malas amistades habrían influido en la conducta del joven: «Por andar en las malas gavillas y haciendo maldades… Por lo mismo, porque usted ya sabe: el que camina engavillado, camina haciendo maldades», concluyó.

Le puede interesar – «Cuánto dolor dejan»: muere abuela de técnico ultimado en Tegucigalpa

Señora de la tercera edad fallece en motel cuando estaba con supuesto amante

Redacción. Una mujer de 69 años murió el pasado martes al mediodía en el interior de una habitación del albergue transitorio “El Muelle”, ubicado en la intersección de la avenida San Martín y Ayacucho, en la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco, en Argentina.

Las autoridades manejan la hipótesis de que sufrió una descompensación, aunque el caso genera dudas, ya que el hombre que la acompañaba huyó del lugar pocos minutos después de ingresar.

Según fuentes del caso, Lorenza Godoy, la víctima, llegó al hotel junto a un hombre de 70 años. Ambos solicitaron una habitación y el personal del lugar les asignó la número 7. Testigos indicaron que, poco tiempo después, el hombre salió solo del establecimiento, lo que despertó la sospecha de los encargados.

Ante la situación, el personal del hotel notificó a la policía. Al llegar, los agentes ingresaron a la habitación y encontraron a la mujer recostada boca arriba en la cama, completamente vestida y sin signos vitales. De inmediato, los oficiales solicitaron la presencia del servicio de emergencias médicas.

Señora de la tercera edad fallece en motel amante
Una mujer de 69 años fue al hotel alojamiento con su amante y murió en la cama, según algunos reportes.

Muerte de la anciana 

El personal médico confirmó el fallecimiento de la mujer en el lugar. Aunque no detectaron lesiones visibles ni signos de violencia, los especialistas señalaron que la causa probable de muerte podría haber sido un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, el médico interviniente recomendó realizar una autopsia para confirmar el motivo exacto del deceso.

Mientras tanto, los investigadores revisan las cámaras de seguridad del lugar para esclarecer lo ocurrido y determinar si el acompañante de Godoy tuvo algún grado de responsabilidad. Según informó Diario Chaco, el hombre se presentó más tarde en la comisaría local, donde quedó demorado. Fuentes oficiales señalaron que ambos mantenían una relación de “carácter reservado”.

Señora de la tercera edad fallece en motel amante
El hombre ya es investigado por las autoridades.

La Comisaría Segunda de Barranqueras intervino en el caso, junto a la Fiscalía de Investigación Penal N.º 2, a cargo de la fiscal Ana González de Pacce. También se sumó la Fiscalía N.º 4, especializada en Violencia de Género, bajo la dirección del Dr. Cáceres Olivera. Las autoridades judiciales caratularon la causa como “muerte dudosa”.

error: Contenido Protegido