23.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 9

¿Secuestro o reencuentro? Policía aclara caso de niña en Tela, Atlántida

Redacción. Un video en el que se observa a un padre sacando de la escuela a una niña en el sector de Mezapa, Tela, Atlántida, causó ayer, viernes, una serie de opiniones y preocupación debido a que se podía notar que la menor pedía auxilio.

Las imágenes captadas por una familiar de la menor muestran que hubo forcejeo y negativa de parte de la niña para irse con su papá, al grado de que cuando la subió al carro, salió corriendo para escapar.

Luego, el adulto la volvió a tomar, pero la menor continuaba gritando y pidiendo que llamaran a la policía. En el video también se logra escuchar que se trata del papá de la pequeña.

Niña Atlántida
El hecho causó muchas inquietudes en las redes sociales y muchos consideraron que podía ser un secuestro.

Pese a que la menor pedía ayuda, nadie trató de quitársela al papá y se la terminó llevando. El video sirvió como evidencia para alertar a las autoridades, quienes procedieron a ubicar al padre y la pequeña, aclarándose los hechos.

Lea además: Sentencian a director de colegio que abusó de menor cuando iba a hacer el examen del himno

Vea el video:

 

¿Qué fue lo que pasó?

Tras viralizarse el video, la Policía Nacional informó a través de sus redes sociales que el hecho no correspondía a ningún secuestro o privación ilegal de la libertad de la menor.

Del mismo modo, detallaron que en efecto quien la fue a sacar de la escuela es su padre biológico. No obstante, la policía resaltó que el ciudadano recién regresó de España y quería reunificarse con sus hijos.

Por la manera en que se produjeron los hechos y el video, personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) entrevistó a las maestras, directivos, padre, la misma menor y familiares.

Niña Atlántida 3
Tras aclarar la situación, la niña y su hermano compartieron un almuerzo con su padre.

El llanto de la menor, según revela el informe, se debió a que ella se quería quedar con la tía y usar el celular. A su vez, se verificó su estado de salud y así se aclaró todo en familia, sin pasar a más.

Ahora, el Ministerio Público y la DPI darán seguimiento al caso con visitas periódicas a la familia, para así ponerse en orden y que todo está bien. Las autoridades agradecieron a la población por alertar rápido y con responsabilidad.

Líderes políticos del mundo acuden a las exequias del papa Francisco en Roma

Redacción. Este sábado, el mundo se detuvo para rendir homenaje al papa Francisco en una emotiva ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Cardenales, líderes mundiales y representantes religiosos acudieron masivamente para despedir al pontífice argentino, en unas exequias que destacaron tanto por su solemnidad como por la imponente presencia internacional.

Más de 60 jefes de Estado, 15 monarcas reinantes y autoridades de más de 130 países se hicieron presentes, de acuerdo con el canal oficial del Vaticano. Delegaciones de todas las regiones del mundo ocuparon lugares de honor, siguiendo un estricto protocolo que ubicó a los asistentes por orden alfabético, a la derecha del altar principal.

Entre las primeras filas destacó la representación de Argentina, país natal del papa Francisco, encabezada por el presidente Javier Milei. A su lado se encontraban la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
El presidente de Argentina se hizo presente en el funeral del papa.

Le puede interesar: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Honduras presente en las exequias

Honduras no faltó a este momento histórico. La presidenta Xiomara Castro lideró la delegación hondureña, ocupando un lugar destacado entre los jefes de Estado que acudieron a rendir homenaje al pontífice.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también asistió al funeral de Francisco.

Su presencia, junto a otros líderes de América Latina como Daniel Noboa (Ecuador) y Luis Abinader (República Dominicana), reafirmó el estrecho vínculo de la región con la figura del papa Francisco.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
La presidenta hondureña se mostró conmovida durante la misa en honor al pontífice.

La mandataria hondureña formó parte del grupo de delegaciones que fueron ubicadas en primera fila. Es decir, reflejando la importancia que el Vaticano otorgó a la representación latinoamericana en esta ceremonia fúnebre sin precedentes.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Un mosaico de líderes internacionales

Desde América, Europa, África, Asia y Oceanía, los principales dirigentes llegaron a Roma para despedir a Francisco. Entre ellos estuvieron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado de la primera dama Melania Trump; el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación de la familia real británica; los reyes de España, Felipe VI y Letizia; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump.

La ceremonia también contó con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Al igual, que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; y el príncipe Alberto II de Mónaco, entre otros dignatarios.

Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asistió a la misa funeral del papa.

Diversos líderes de Medio Oriente estuvieron presentes en las exequias del papa Francisco, entre ellos el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani; el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan; el rey Abdalá II y la reina Rania de Jordania; así como representantes de Irak, Irán, Israel, Líbano y la Autoridad Palestina.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su esposa, Olena Zelenska, junto a otros líderes del mundo, también asistieron al funeral.

Desde Asia también acudieron figuras destacadas, entre ellas el presidente de Armenia, Vahagn Jachaturian; el primer ministro de Bangladés, Muhammad Yunus; el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr.; además de representantes de India, Indonesia y Timor Oriental.

África estuvo representada por varios jefes de Estado, como el presidente de Angola, João Lourenço; el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves; el presidente de Kenia, William Ruto; el rey Letsie III de Lesoto; así como líderes de Gabón, Madagascar, Marruecos, Mozambique, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Seychelles, Sierra Leona y Togo.

Por parte de Oceanía, asistieron la gobernadora general de Australia, Sam Mostyn; el ministro de Comercio y Turismo, Don Farrell. También, el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Mark Luxon, entre otros.

Líderes políticos de todo el mundo se congregaron en Roma para despedir al papa Francisco
Los reyes de España rindieron tributo al papa Francisco antes de comenzar su funeral.

Una despedida histórica

La misa funeral fue oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien dirigió una liturgia sobria y cargada de simbolismo. Del lado izquierdo del altar se situaron los cardenales provenientes de todo el mundo, mientras que las delegaciones oficiales ocuparon el lado derecho.

A la par de la misa, algunos líderes aprovecharon su estancia en Roma para mantener reuniones bilaterales. En uno de los encuentros más destacados, el presidente Trump se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una zona privada de la basílica de San Pedro.

Un legado que une al mundo

El fallecimiento del papa Francisco provocó una respuesta de unidad pocas veces vista en la escena internacional. La diversidad de líderes presentes en Roma es testimonio del impacto global que tuvo su pontificado. Además, de su incansable trabajo por la paz, el diálogo interreligioso y la defensa de los más vulnerables.

Honduras, junto a las demás naciones, se sumó al homenaje para despedir a quien fue, para muchos, un símbolo de esperanza en tiempos difíciles.

Foto en vida del papa Francisco.

De igual importancia: Indignación en el Vaticano por selfies con el féretro del papa Francisco

Feminicidio en Choluteca: mujer es asesinada a tiros en la vía pública

Redacción. La violencia contra las mujeres sumó una nueva víctima en Honduras. La noche de ayer viernes, dos hombres que se movilizaban en motocicleta asesinaron a balazos a Cristina Solórzano en la Plaza El Maestro, en Choluteca, zona sur del país.

La víctima recibió varios impactos de bala y murió en el lugar de los hechos. El cuerpo de Solórzano quedó tendido en plena vía pública. Al poco tiempo, llegaron agentes de Medicina Forense para realizar el levantamiento correspondiente.

Ya en horas de la mañana de este sábado, las autoridades confirmaron que el cadáver fue entregado a sus familiares.

Este crimen se suma a la alarmante cifra de feminicidios en Honduras: alrededor de 70 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos exigen respuestas más contundentes ante la creciente ola de violencia de género que continúa arrebatando vidas de mujeres en el país.

Feminicidio en Choluteca
A la mujer le dispararon varias veces.

De igual interés: Interceptan a un hombre y lo acribillan en Concordia, Olancho

Violencia contra las mujeres 

Honduras encabeza la tasa de feminicidios en América Latina, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

De igual manera, la directora del Observatorio, Migdonia Ayestas, advirtió que las muertes violentas de mujeres y los feminicidios representan un grave problema que el país. Asimismo, dijo que se debe abordar con urgencia.

Por último, la experta insistió en que esta realidad evidencia una falta de acciones efectivas por parte del Estado para prevenir y sancionar la violencia de género.

Feminicidio en Choluteca
La violencia sigue en aumento en Honduras.

Remiten a Jalteva a menor acusado de asesinar a su novia en Comayagua

Redacción. Un juez en Comayagua dictó la medida de detención cautelar en contra de un menor de 15 años de edad, al que se le supone responsable de quitarle la vida a una niña de 13 años, con quien presuntamente mantenía un noviazgo.

Tras el hecho violento suscitado en el municipio de Lamaní, Comayagua, la Policía Nacional capturó al adolescente y luego lo remitió a la Fiscalía Local del Ministerio Público (MP), donde se presentó la acusación formal.

En ese sentido, durante la audiencia de vinculación al proceso, el juez que conoce la causa determinó remitirlo al Centro Pedagógico de Internamiento, Jalteva, en Francisco Morazán, y deberá estar allí en lo que se desarrolla el proceso judicial.

Menor mató novia
El menor le habría quitado la vida a la muchacha de varias puñaladas.

Lea además: Por llevársela sin permiso: detienen a joven que se habría llevado a su novia menor a SPS 

¿Cómo sucedieron los hechos?

La acusación sustentada por la Fiscalía de Comayagua detalla que el pasado miércoles 23 de abril, el menor contactó a la adolescente de 13 años a través de un mensaje de texto y acordaron encontrarse cerca de una laguna de la comunidad de Trapichito, Lamaní, Comayagua.

A eso de las 8:00 de la noche, el acusado llegó a su casa, pero minutos después salió sin decir para donde se dirigía. Luego, familiares de la adolescente de 13 años la andaban buscando, debido a que tenía horas desaparecida, por lo que le preguntaron por el joven y si él sabía donde estaba ella.

La escena era muy lamentable y dolorosa.

Tras unas horas de búsqueda, los parientes lograron contactar al menor infractor, quien se había refugiado en a casa de un pariente en Siguatepeque. A través de una llamada telefónica manifestó que la muchacha estaba muerta cerca de una laguna.

De inmediato, se trasladaron al sector y encontraron el cadáver que tenía varias heridas de arma blanca. Las autoridades intervinieron, se procedió con el levantamiento de ley y el Ministerio Público ordenó la captura del sospechoso.

El cuerpo se movilizó hasta Tegucigalpa para la autopsia.

Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma

AFP. Donald Trump y Volodimir Zelenski mantuvieron una reunión, que ambas partes calificaron de positiva, el sábado en Roma al margen del funeral del papa Francisco, en un momento de creciente presión estadounidense para que Ucrania y Rusia alcancen un alto el fuego.

Los dos mandatarios, sentados frente a frente e inclinados el uno hacia el otro, con los rostros a apenas unos centímetros, según las fotos difundidas por la presidencia ucraniana, conversaron durante unos quince minutos en la Basílica de San Pedro.

«Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara. Espero que logremos resultados en todos los puntos discutidos», escribió Zelenski en redes sociales.

trump y Zeleski
Los mandatarios sostuvieron la reunión en medio de un momento histórico, el funeral del papa Francisco. Foto: AFP.

El dirigente añadió que desea «un alto el fuego total e incondicional» y que la reunión fue «muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica, si logramos resultados».

La Casa Blanca calificó el encuentro de «muy productivo».

La presidencia ucraniana mencionó la posibilidad de una segunda reunión este sábado, pero finalmente Donald Trump abandonó Roma justo después de la ceremonia para regresar a Estados Unidos.

Este es el primer encuentro entre los presidentes estadounidense y ucraniano desde su acalorada discusión en Washington el 28 de febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance vapulearon verbalmente a Zelenski en el Despacho Oval.

Reunión de Trump y Zeleski
El encuentro se dio en medio de mucha paz y respeto en el Vaticano. Foto: AFP.

Lea además: Trump anuncia que podría reunirse con Putin tras su visita a oriente 

– Ajetreo diplomático –

Decenas de jefes de Estado o de gobierno y altos funcionarios se encontraron el sábado en Roma con motivo del funeral del papa Francisco. Dicha situación abrió la posibilidad de múltiples encuentros diplomáticos al margen.

La Comisión Europea indicó que su presidenta, Ursula von der Leyen, se reunirá por la tarde con Zelenski en la capital italiana.

Trump y Zelenski también conversaron en la basílica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, dos potencias nucleares europeas que podrían tener un papel muy importante en la seguridad de Ucrania en caso de cese de las hostilidades.

Trump en el Vaticano
Varios jefes de Estado, monarcas y autoridades del mundo están presentes en las exequias del papa. Foto; AFP.

El mandatario estadounidense aseguró el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está «muy cerca», sin dar detalles. Esto, después de que su emisario Steve Witkoff discutiera en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de lanzar «negociaciones directas» entre ambas partes.

No ha habido negociaciones directas sobre el fin del conflicto entre rusos y ucranianos desde los primeros meses de la invasión rusa contra la exrepública soviética, lanzada en febrero de 2022.

Witkoff se reunió el viernes por cuarta vez con el presidente ruso desde que se reanudaron las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, a iniciativa de Trump, y varios funcionarios rusos afirmaron que el diálogo progresa. AFP. 

«Chele» Castro sobre Koriun Inversiones: «estaban robando sin armas y en pleno día»

Redacción. El diputado del Partido Liberal, Edgardo «Chele» Castro, lanzó ayer viernes fuertes críticas contra la empresa Koriun Inversiones, señalando que “estaban robando sin armas y en pleno día” a miles de hondureños que confiaron en su modelo de inversiones.

Castro, representante en el Congreso Nacional del departamento de Cortés, reclamó que detrás de esta operación fraudulenta había protección política y judicial. “¿Quién es el toro en Honduras que les permitió estafar esta empresa? Estaban siendo protegidos por gente del gobierno”, denunció el parlamentario, advirtiendo además que en esta red podrían estar implicados políticos y fiscales.

El legislador resaltó que Koriun Inversiones logró atraer a más de 35,000 personas en todo el país, ofreciendo supuestas ganancias de hasta un 20 % mensual, en un esquema que, dijo, terminó perjudicando a miles de familias.

"Chele" Castro sobre Koriun Inversiones: "Estaban robando sin armas y en pleno día"
Koriun Inversiones se instaló en Honduras desde el 2017, de acuerdo con las investigaciones.

Le puede interesar: MP declara ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Caso Koriun Inversiones

Koriun Inversiones operaba en municipios como Choloma, Cortés, donde causó un fuerte impacto entre los pobladores gracias a un modelo de negocio que prometía rentabilidad inmediata. Bajo un esquema Ponzi, pagaban las utilidades de los primeros inversionistas con el dinero de nuevos participantes, según las investigaciones.

La empresa se popularizó rápidamente mediante recomendaciones de voz en voz y la difusión de videos en plataformas como TikTok. Esto motivó a muchos hondureños a depositar cantidades considerables de dinero con la esperanza de obtener elevados rendimientos.

Sin embargo, el pasado 23 de abril, las autoridades hondureñas aseguraron las instalaciones de Koriun en Choloma, después de confirmarse que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). El aseguramiento desató incertidumbre y molestia entre los afectados, quienes temen perder el dinero que invirtieron de buena fe.

Actualmente, las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades penales de quienes dirigían la empresa y de las posibles redes de protección que, según el diputado Castro, habrían facilitado su operación.

"Chele" Castro sobre Koriun Inversiones: "Estaban robando sin armas y en pleno día"
Miles de personas expresaron su preocupación por el impacto de este método de estafa.

De igual importancia: Alcalde de Choloma avaló y pidió dar confianza a Koriun pese a señalamientos desde febrero

Sentencian a director de colegio que abusó de menor cuando iba a hacer examen del himno

Redacción. Cristian Alexander Núñez García, quien se desempeñaba como director de un instituto evangélico en Tegucigalpa, fue sentenciado por abuso sexual en perjuicio de una estudiante de 15 años.

La Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ) llevó a cabo una investigación minuciosa que confirmó el delito, ocurrido cuando la joven se presentó a la institución para realizar el examen del himno nacional.

Al llegar a su oficina, Núñez García abusó sexualmente de la menor, tocando sus partes íntimas y obligándola a practicarle sexo oral, afirmándole que ese era el contenido de su examen.

El Ministerio Público investigó el caso de abuso sexual contra la joven estudiante, recabando pruebas sólidas que permitieron acreditar la responsabilidad del agresor. .

Menor
A la menor se le brindó ayuda psicológica tras el abuso.

De igual interés: Condenan a hombre por asesinar a esposo de una mujer tras discusión por un abrazo

El abuso 

Este acto de violencia quedó plenamente demostrado ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público durante la audiencia de juicio oral y público. Como resultado, el tribunal evidenció la culpabilidad del profesor, quien ahora enfrenta una condena de entre 9 y 13 años de prisión.

Es fundamental que las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto sigan comprometidos en la promoción de entornos seguros para niños y adolescentes. Se debe garantizar que actos tan atroces no queden sin justicia y que se implemente una protección efectiva para las futuras generaciones.

MP
El Ministerio Público investigó y judicializó el caso de abuso sexual contra una joven estudiante, logrando que el agresor fuera condenado.

Presentan requerimiento contra policía por maltratar a mujer y menor de edad

Redacción. La Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) de La Ceiba, presentó un requerimiento fiscal en contra de un agente activo de la Policía Nacional de Honduras acusado de maltratar a una mujer y una menor de edad.

Se trata del inspector Luis Fernando Espinal Fortín, quien está asignado a la institución policial en La Ceiba. El delito que se le imputa es maltrato familiar agravado.

El caso surge tras recibir una denuncia donde se indicó que el sujeto estaba agrediendo a una fémina. Es por ello que las autoridades intervinieron, procedieron a requerirlo y luego lo remitieron al ente fiscal.

Policía acusado maltrato mujer
El agente no está en prisión, pero enfrenta el proceso judicial.

Asimismo, se desarrolló la audiencia de declaración de imputado y el juez le dictó medidas cautelares conforme a lo establecido en el artículo 173, numerales 6 y 7 del Código Procesal Penal.

Del mismo modo, se agendó la audiencia inicial para el día martes 6 de mayo a las 9:00 de la mañana.

Lea además: Arrestan a mujer por maltratar a su pareja; lo tenía en ropa interior 

¿Cómo se dieron los hechos?

Las investigaciones de parte de la Fiscalía de la Mujer indican que la denuncia se produjo el pasado jueves 17 de abril del año en curso (Semana Santa), cuando la víctima estaba en las playas de Corozal.

En ese momento, el ahora imputado la comenzó a ofender verbalmente y luego la agredió físicamente, usando además amenazas.

También, durante el ataque que incluyó el uso de un objeto de vidrio. La menor de edad, que estaba en el mismo sitio, intervino para proteger a la mujer. No obstante, el acusado le infirió a ella varios golpes.

Estas personas al parecer departían en las playas ceibeñas.

Un testigo en el sitio llamó de inmediato a las líneas de emergencia, y las autoridades se apersonaron al sector. A la víctima la movilizaron rápidamente al centro integrado para interponer la denuncia.

Del mismo, se le hicieron evaluaciones físicas que corroboraron las agresiones que sufrió ella y la menor de edad. En su cuerpo tenía moretones y escoriaciones que requerían de atención médica. Todas estas pruebas respaldaron los cargos.

De Tegucigalpa a España: Luis García, el hondureño que afiló su sueño cortando cabello

Redacción. En cada trazo de máquina, en cada degradado y en cada conversación que mantiene con sus clientes, Luis Eduardo Sánchez García no solo ofrece cortes de cabello, sino historias, confianza y un ejemplo de cómo los sueños sí se cumplen cuando se tiene fe, disciplina y constancia.

Nacido en Tegucigalpa, Francisco Morazán, hace 28 años, Luis, conocido como «Yaya», reveló en exclusiva para Diario Tiempo que vivió hasta los 21 en la colonia Treinta de Noviembre, un humilde barrio de la capital hondureña.

Allí, entre calles empinadas, vecinos solidarios y muchas veces bajo la sombra de la necesidad, comenzó a forjarse el carácter de quien hoy es reconocido en Tarragona, España, como un barbero profesional y ejemplo de superación.

Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
A pesar de su corta edad, Luis ha logrado posicionarse como uno de los mejores barberos hondureños radicados en España.

Le puede interesar: Carlos Mejía, hondureño que transforma su comunidad con empatía y acción

“Mi historia comenzó de forma sencilla, cortándole el pelo a mis amigos, casi como un juego”, recuerda Luis con una sonrisa. Pero fue en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) donde la pasión tomó forma. “Allí hice un curso gratuito. Aprendí desde las técnicas básicas hasta la importancia de la higiene y el trato al cliente. Eso me marcó”.

 Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
Desde niño, «Yaya» soñaba con ser barbero y poder sacar adelante a su familia.

En busca de un sueño

Después de emigrar a España hace seis años, la historia no fue color de rosa. Como muchos migrantes, inició de cero. “Comencé cortando el pelo a familiares y amigos. No tenía mucho, pero sí las ganas”, confiesa con orgullo este joven barbero.

Su talento no pasó desapercibido, y con el tiempo se le abrió una puerta en una barbería. Sin embargo, su visión siempre estuvo clara: quería su propio espacio, su estilo, su marca.

 Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
Luis también se destaca por su profesionalismo cortándole el cabello a grandes jugadores de España.

Luis supo que había llegado el momento cuando su cartera de clientes creció gracias al buen trato, la puntualidad y, sobre todo, a su capacidad de interpretar lo que sus clientes querían. Fue entonces cuando decidió abrir su propia barbería.

“El miedo siempre está, sobre todo cuando nadie cree en ti al principio. Pero cuando eres constante, los resultados llegan”, manifestó.

Barbería de «Yaya»

Hoy, su barbería en Tarragona no solo es un lugar de corte y estilo, sino también un rincón de confianza, donde muchos latinos —en especial hondureños— se sienten como en casa. “Me gusta que se sientan bien, que no solo salgan con un buen corte, sino que se vayan con la autoestima alta”.

Luis tiene claro que el éxito no es suerte. Se ha forjado a base de sacrificios, largas jornadas, capacitación constante y mucha fe. “Siempre me he mantenido al día con las tendencias, estudiando nuevas técnicas. Me inspiro en el estilo urbano, sobre todo en los desvanecidos. Crosty, un amigo y colega, fue quien primero creyó en mí y me inspiró mucho”.

Estando en Honduras, Yaya logró poner su propia barbería en la colonia que lo vio nacer.

Además de ser reconocido por su estilo pulcro y moderno, sus clientes lo definen como alguien confiable, respetuoso y apasionado. “Luis no solo te corta el pelo, te escucha, te da consejos y siempre te recibe con una sonrisa. Se nota que ama lo que hace”, dice uno de sus clientes habituales.

Pero este joven no se conforma. Tiene una meta clara: crear una escuela profesional de barbería en Tarragona. “Quiero ayudar a otros como a mí me ayudaron. Hay mucho talento allá afuera que solo necesita una oportunidad”.

A pesar de estar lejos, Honduras sigue latiendo en su corazón. “Siempre llevo a mi país conmigo. Lo que soy se lo debo a mi tierra, a mi gente, a la lucha diaria de quienes no se rinden”.

«Nunca dejes de soñar»

A los jóvenes que sueñan con ejercer un oficio, Luis les envía un mensaje claro: “Si sienten amor y pasión por algo, háganlo con disciplina. Nada llega de la noche a la mañana, pero todo es posible si le ponen fe y trabajo constante. Nunca dejen de creer”.

De igual interés:¡Admirable! The Yirs, un verdadero influencer que ayuda a los más necesitados

«Yaya» también ha sido un ejemplo para muchos jóvenes que actualmente se dedican a cortar pelo.

En tiempos donde las historias de esfuerzo suelen perderse en la rutina, el testimonio de Luis García es una bocanada de esperanza. Un catracho ejemplar que nos recuerda que soñar en grande no tiene fronteras, y que las tijeras y la máquina pueden ser más que herramientas: pueden ser la clave para cambiar vidas, empezando por la propia.


 

Dato: Hoy en día, Luis «Yaya» afirma que es lo que es gracias a la crianza y los valores que le inculcaron sus abuelos.

Frase: «Sigue tu pasión, prepárate para trabajar duro y sacrifícate y sobre todo no dejes que nadie limite tus sueños». 

Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Redacción. Este sábado, 26 de abril de 2025, miles de fieles acompañaron el traslado del cuerpo del papa Francisco a su última morada, tras un emotivo recorrido por las principales calles de Roma.

Desde temprano, miles de personas se apostaron en las calles de la capital italiana para despedir al Obispo de Roma, quien recorrió por última vez la ciudad en el papamóvil, en una ceremonia que reflejó los cambios que el propio Francisco impulsó durante su pontificado respecto al protocolo fúnebre papal.

Aproximadamente a las 13:00 horas, tiempo local, los restos del pontífice llegaron a la Basílica de Santa María la Mayor. Con esta acción se cumple una de las últimas voluntades del religioso de su deseo de ser sepultado a los pies de la Virgen María, de quien era profundamente devoto.

El féretro arribó a la Basílica alrededor de las 4:55 horas, tras más de 30 minutos de recorrido. Fue recibido entre aplausos de los presentes, quienes rindieron así un último homenaje al líder espiritual.

Sepultan féretro del papa Francisco
Hoy, la Iglesia sepultó el féretro del papa Francisco en una tumba sencilla en la Basílica Santa María la Mayor, según su última voluntad.

Entierro 

El cardenal Giovanni Battista Re presidió la Misa Exequial y, en su homilía, recordó el legado de Jorge Mario Bergoglio: su constante llamado a construir puentes y no muros, y su firme postura en contra de la guerra. Asimismo, consideró su muerte como una derrota trágica y dolorosa para toda la humanidad.

El entierro en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, inició a las 13:11 hora local, sin acceso público. Fue precedido por el canto de cuatro salmos y acompañado por cinco intercesiones, tras lo cual se entonó el Padrenuestro.

Después de la oración final, sobre el féretro que contiene los restos del papa Francisco se imprimieron los sellos del camarlengo de la Iglesia católica, cardenal Kevin Farrell, así como el de la Prefectura de la Casa Pontificia, el de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano.

Sepultan féretro del papa Francisco
La Santa Sede siguió las austeras pautas de Francisco para su sepelio en la Basílica de Santa María la Mayor.

Luego se colocó el féretro en el sepulcro y se roció con agua bendita mientras se entonó la oración Regina Caeli. Tras ello, el notario del Capítulo Liberiano redactó el acta auténtica que certificó el entierro. Poco después, la misma se le leyó a los presentes.

Medios internacionales exponen que la muerte del papa Francisco representa un duro golpe para la humanidad. Sin embargo, destacan su ejemplo inspirador e imperecedero. Asimismo, su legado vivirá en cada gesto de compasión, en cada palabra de esperanza y en cada acción orientada al bien.

error: Contenido Protegido