25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 88

Riflazos 2,098

0

RANGO

Mientras la muchachada creía haberlo visto todo, les premiaron con moño rojo el “colmillo” y la “trayectoria” a una cuadrilla de liebres de currículo inflado, para que disfruten en seis meses una versión exprés de su nuevo rango diplomático.

MENÚ

Aunque por ahí se rumora que el que más celebró el nuevo numerito no se ganó el puesto por méritos ni pergaminos, sino por coyotero diplomático, importando a las olvidadas Hibueras un menú surtido de foráneos.

GORRA

El ambiente está que arde como pólvora en fiesta patronal allá en el órgano colegiado, donde no solo exigen la cabeza del esposo de la candidata a resignada, sino también la del codirector de informática, retoño del diputado de la gorra, que se dedica a repartir becas a diestra y siniestra.

CULTO

Retumba el eco entre los pasillos de que las duquesas soltaron las riendas de las RRPP porque al final solo sirvieron de coro para el pirómano. Dicen que la chispa se les apagó cuando notaron que, en vez de estrategia, lo que reinaba era el culto al caos.

RANKING

Le está saliendo cara la politiqueada al Magnífico, porque en un giro inesperado la Lucem Ascio quedó fuera del ranking de las mejores. Y es que, según los entendidos, allá no se impresionan con sesiones de selfie, con caravanas por bulevares, ni con la chineadera de mobiliario, allá solo cuentan los méritos académicos.

ACTIVISMO

Luego de mil contorsiones y piruetas, el general por fin se quitó la máscara y soltó la sopa para despojarse de su supuesta neutralidad institucional y meterse de lleno al activismo rojinegro, poniendo alfombra al gobierno con tanto esmero que no extrañaría verlo salir pitado el 27 de enero.

Lea la edición anterior:  Riflazos 2,097 

Zonas del país donde lloverá este sábado por vaguada que aún persiste

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este sábado 21 de junio de 2025.

De acuerdo con Cenaos, para hoy continúa la influencia de una vaguada en superficie, la cual provoca lluvias débiles a moderadas, dispersas, con tormentas aisladas en las regiones del occidente, suroccidente y algunas zonas del norte y oriente. También se esperan precipitaciones débiles y aisladas en el resto del país.

Oleaje: 

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:26 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:06 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Detalles del clima este sábado.

De igual interés: ¿En qué zonas del país lloverá? Pronóstico del clima para este lunes

Cenaos recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos y quebradas, especialmente en las zonas más vulnerables.

También insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades meteorológicas.

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 26° como mínima (20 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 22° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 20° como mínima (30 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 19° como mínima (15 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínima (20 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 16° como mínima (15 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínima (10 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).

 

¡A celebrar! SPS vibra con conciertos, cultura y rodeos en Feria Juniana 2025

Redacción. San Pedro Sula ya vive la emoción de la Feria Juniana 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del país, que este año promete una experiencia inolvidable con conciertos, desfiles, exposiciones comerciales y eventos tradicionales para toda la familia.

Desde el viernes 19 de junio se inauguró la ExpoJuniana en Expocentro y la Exposición Ganadera de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (AGAS), marcando el inicio de una semana llena de actividades culturales, recreativas y económicas.

Otros de los principales escenarios serán la tradicional Plaza Juniana en la 105 Brigada y los juegos mecánicos ubicados sobre la 27 calle.

En los próximos días, sampedranos y turistas disfrutarán de una cartelera diversa que incluye conciertos con artistas nacionales e internacionales, desfiles hípicos, rodeos, feria infantil, presentaciones culturales y más.

La Municipalidad de San Pedro Sula ha estado organizando carnavalitos en distintos barrios de la ciudad.

Desfile hípico

Este sábado, como ya es tradición, se realizará el desfile hípico en la ciudad industrial. El evento iniciará a las 2:00 de la tarde frente a la 105 Brigada y terminará en el Monumento a la Madre.

Rafael Argueta, secretario de AGAS, informó que en el recorrido los sampedranos que asistan podrán ver ejemplares de diferentes razas, como caballo español, iberoamericano, cuarto de milla y frisón. Aseguró que se desarrollarán distintas actividades, como juzgamientos de caballos, rodeos nacional e infantil, entre otros.

Para este 21 de junio, además del desfile, contarán con agrupaciones como Generación Norteña y Poder Noreña a las 9:00 de la noche. También habrá la Feria del Cipote, Rodeo Nacional y presentaciones de danzas folclóricas, El Burrito y su familia, DJ Ponce, La Versátil y DJ Mike.

Este sábado 21 de junio se realizará el desfile hípico, que iniciará frente a la 105 Brigada.

Mientras tanto, el próximo lunes llevarán a cabo el Día del Adulto Mayor, con entrada gratis. El martes, los niños entran gratis y podrán jugar en los saltarines y reventar piñatas a las 4:30 de la tarde.

El miércoles realizarán una carrera de cinta en la calle Este, contigua al campo AGAS, además de un show de caballos frisones. Y el jueves, el conocido grupo Kilómetro 7 se presentará a partir de las 9:00 de la noche en el AGAS.

Invitada especial 

El sábado 28 de junio, a las 8:00 de la noche, se presentará en el redondel del AGAS la cantante mexicana Ninel Conde, conocida como el “Bombón Asesino”. Ese mismo día, en otro escenario del campo AGAS, actuará el grupo hondureño El Roble Copaneco.

Ninel Conde, “El Bombón Asesino”, se presentará en el AGAS el sábado 28 de junio.

Para cerrar, el domingo se llevará a cabo el Gran Rodeo Internacional en la 57ª Exposición Ganadera, con la presentación de varios grupos musicales. El Campo AGAS también cuenta con juegos mecánicos y una exposición comercial con casi 100 microempresarios.

ExpoJuniana

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) igualmente organiza la 33ª edición de la ExpoJuniana en Expocentro, del 20 al 29 de junio. Sólo en este recinto, esperan alrededor de 300 mil visitantes, según proyecciones de la CCIC.

Además de diversión y entretenimiento, los asistentes podrán visitar la exposición comercial, que contará con más de 500 expositores.

Calendario de actividades de la ExpoJuniana 2025.

“La ExpoJuniana será el corazón del entretenimiento y el comercio durante la Feria Juniana”, expresó el presidente de la CCIC, Karim Qubain.

Los asistentes podrán disfrutar de conciertos diarios con artistas nacionales en la Plaza del Sabor y en el escenario de Oasis Zone, así como una amplia zona de juegos mecánicos para toda la familia.

Entre los grupos que se presentarán están Tropical Mix, La Versátil, Los Silver Stars, Santa Fe, Banda Z, Swing Latino, Grupo Delicias, La Sonora Dinamita, Silvia Rodríguez, entre otros.

El valor de la entrada a la ExpoJuniana es de 50 lempiras, mientras que los menores de 12 años entran gratis.

 Más actividades

Por su lado, la Municipalidad de San Pedro Sula organiza una amplia variedad de actividades.

El 28 de junio se realizará el tradicional desfile de carrozas a las 3:00 de la tarde, seguido del carnaval en la avenida Circunvalación. Además, la municipalidad ha estado organizando los populares carnavalitos en varios barrios de la ciudad.

El alcalde Roberto Contreras anunció que el jueves 26 de junio, a las 7:30 p. m., en el Campo Patria Marathón, se presentará el grupo dominicano Oro Sólido. Informó que la entrada será gratuita e invitó a todos los sampedranos a disfrutar del concierto.

La agrupación dominicana Oro Sólido se presentará en el Campo Patria Marathón.

Contreras señaló que la Feria Juniana es un espacio para divertirse sanamente en familia y destacó que generará una derrama económica de 4 mil millones de lempiras para las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Somos una ciudad que trabaja duro y merece divertirse”, agregó.

El alcalde Roberto Contreras invitó a los sampedranos a disfrutar de las distintas actividades de la Feria Juniana.

Ocupación hotelera

Guillermo Orellana, miembro de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), capítulo San Pedro Sula, confirmó que la feria dinamiza el sector hotelero, restaurantero y de entretenimiento.

Recalcó que durante estos días reciben visitantes de todo el país, quienes vienen a disfrutar las actividades que ofrece la ExpoJuniana y el AGAS.

“La ciudad se prepara con mucha antelación en cuanto a servicio y calidad para que cada uno de estos visitantes se lleve la mejor experiencia”, dijo Orellana, quien añadió que en esta semana se ha registrado un aumento en la ocupación hotelera debido a que los hondureños han reservado con anticipación para disfrutar de la feria.

Los eventos realizados en estas fechas atraen a miles de hondureños.

También comentó que en duramente el mes de junio los hoteles han ofrecido tarifas promocionales. En estos días, no sólo los hoteles se reactivan, sino que también los restaurantes y bares reportan un buen movimiento.

Guillermo Orellana, miembro de Canaturh, capítulo SPS: «Todas estas actividades dinamizan la economía y generan oportunidades para todos».

“La última semana de junio, cuando se concentra el grueso de la feria, provoca un movimiento significativo. Todas estas actividades dinamizan la economía y generan oportunidades para todos”, aseveró Orellana.

El tradicional desfile de carrozas tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio.

Santo patrón

La Feria Juniana es la feria patronal de San Pedro Sula y se realiza en honor a su santo patrón, San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús.

Esta feria comenzó en 1846 y hoy es uno de los eventos más grandes de Honduras. Además, coincide con la fundación de la ciudad, que este 27 de junio cumple 489 años.

Le puede interesar: Feria Juniana 2025: Calendario de actividades, horarios y lugares donde se realizan 

Al menos 4 heridos deja intensa balacera en barrio Cabañas de SPS

Redacción. Una intensa balacera registrada la tarde de este viernes en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, Cortés, dejó como resultado al menos cuatro personas gravemente heridas.

El hecho ocurrió sobre la 10 calle, entre la 11 y 12 avenidas. Según información preliminar de las autoridades y relatos de vecinos del sector, la balacera se extendió por al menos 10 a 15 minutos, provocando escenas de pánico entre los habitantes de la zona.

Muchos residentes y comerciantes se vieron obligados a resguardarse mientras se escuchaban las ráfagas de disparos.

Vecinos del sector corrieron alarmados por la ráfaga de disparos y piden más presencia polcial.

Lea también: Tres pandilleros capturados dejó el enfrentamiento con policías en El Lolo, Comayagüela

Las cuatro personas heridas fueron trasladadas de emergencia al Hospital Mario Catarino Rivas, donde reciben atención médica especializada.

Hasta el momento no se ha revelado la identidad de los afectados, pero se sabe que uno está en condición delicada debido a la gravedad de las heridas.

Tras el violento hecho, agentes de la Policía Nacional se desplazaron al lugar y ejecutaron operativos en las cercanías de la escena. Sin embargo, al cierre de esta nota no se reportaban capturas ni indicios claros sobre el origen del tiroteo.

Los afectados recibieron impactos de bala.

Las autoridades continúan en la zona recabando información y evidencias para esclarecer los hechos.

Este nuevo episodio de violencia vuelve a sacudir a los residentes del barrio Cabañas, una zona que en los últimos meses se ha convertido en escenario de varios hechos delictivos.

Mototaxista acepta carrera y pasajero lo mata en Copán

Redacción. Lo que parecía una carrera más terminó en una tragedia desgarradora para la familia de Arnold Antonio Flores Ábrego, un hondureño de 32 años que apenas llevaba tres días trabajando como mototaxista en Nueva Arcadia, Copán.

De acuerdo con las autoridades, Arnold fue asesinado de un disparo en la cabeza por un individuo que, según las primeras investigaciones, se hizo pasar por pasajero para emboscarlo en un tramo solitario.

El cuerpo quedó junto a su vehículo de trabajo.

El crimen ocurrió en la comunidad de Las Tejeras, en el desvío hacia el barrio Suyapa, en La Entrada. El atacante habría solicitado ser llevado a una zona donde hay varias viviendas en construcción.

Una vez allí, aprovechó el aislamiento del lugar para ejecutar su plan: disparó a quemarropa, colocando el arma en la parte trasera de la cabeza de su víctima.

Le puede interesar: Ataque armado en Copán deja tres heridos, incluyendo un bebé

Después de cometer el homicidio, el atacante huyó en otro vehículo que lo esperaba cerca del lugar. Todo indica que él y sus cómplices planearon y coordinaron el ataque con anticipación.

Agentes de la Policía Nacional, de la Dirección de Investigación Policial (DPI), del Ministerio Público y de Medicina Forense llegaron a la escena del crimen.

Arnold Antonio Flores 

Arnold Antonio era originario de la comunidad de Santa Luz, también en el municipio de Nueva Arcadia.

Sus familiares afirmaron que él había decidido incursionar recientemente en el transporte público como forma de generar ingresos para su hogar. Nunca imaginaron que este nuevo comienzo terminaría de manera tan violenta y repentina.

A petición de sus seres queridos, el cuerpo fue entregado para realizar el velatorio y posterior sepultura. La familia ahora exige justicia y que se dé con el paradero del asesino.

Entre lágrimas y profundo dolor, los familiares lloran la pérdida del mototaxista.

Este crimen vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan en el sector transporte, especialmente en áreas rurales o de poco tránsito, donde muchos trabajadores quedan expuestos a la delincuencia sin ningún tipo de protección.

La Policía ha asegurado que ya está recolectando testimonios y evidencia para dar con el responsable del hecho.

Siguen sin entregar cuerpos de “El Riesgo” y “Canavi” a familiares; ninguno aparece en el RNP

Redacción. Familiares de los dos pandilleros abatidos por la Policía Nacional en la aldea El Lolo de la capital denunciaron que las autoridades de la Dirección de Medicina Forense están frenando la entrega de los cadáveres.

De acuerdo con el reporte de HCH, la tardanza en la entrega de los cuerpos se debe a la falta de documentación correspondiente de los fallecidos, pese a que los familiares ya reconocieron los cuerpos.

Hasta el momento no se sabe el nombre de los fallecidos, sólo se les ha identificado con los alias de “El Riesgo” y “Canavi”.

Pandilleros abatidos
La Policía Nacional compartió estas dos fotografías de los pandilleros abatidos.

Sin registro ni huellas dactilares

Se dio a conocer que ninguno de los dos sujetos aparece en los registros del Registro Nacional de las Personas (RNP). Uno de los pandilleros, además, no tendría huellas dactilares, lo que ha retrasado el proceso de entrega.

Un allegado a las familias explicó que, aunque las madres ya identificaron plenamente los cuerpos mediante rasgos físicos y tatuajes particulares, se les ha informado que deben esperar los resultados de pruebas de ADN, lo cual puede demorar varias semanas.

“Lo que queremos realmente es que los entreguen. No somos responsables de las decisiones que ellos tomaron en su vida, pero las madres solo quieren enterrarlos de manera tranquila”, expresó de manera anomia.

Lea también: Cuerpos de pandilleros abatidos en El Lolo continúan en la morgue como desconocidos

Según su testimonio, se han agotado todas las instancias de verificación, incluyendo la identificación directa por parte de las madres. “Las madres dijeron: ‘ellos son’. Aun así, les dijeron que lo que sigue es un examen de ADN, que puede tardar 15 días, un mes o más. Eso es demasiado”, agregó.

Pandilleros abatidos (1)
Los pandilleros atacaron a los uniformados e intentaron huir.

“Ya pasó lo que pasó, la Policía los mató y estamos conscientes de eso, pero ahora hacen sufrir aún más a las madres. Las meten a ver a sus hijos en esas condiciones y después les dicen que no los pueden entregar”, lamentó.

Como medida preventiva, las instalaciones de la morgue capitalina están bajo resguardo militar, una acción que suele implementarse cuando se trata del ingreso de cuerpos de presuntos cabecillas de estructuras criminales, con el fin de evitar posibles altercados o disturbios.

Jueza ordena liberar a hondureña detenida por ICE en EEUU

REDACCIÓN. Cándida Ramírez López, una hondureña que huyó de su país en busca de protección tras años de violencia doméstica, fue detenida el pasado 4 de junio en Nueva York por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pese a contar con una solicitud activa de visa U, un recurso migratorio destinado a víctimas de crímenes que colaboran con la justicia en Estados Unidos.

Ese día, Cándida acudió puntualmente a una cita rutinaria con el contratista de ICE encargado de supervisar su libertad condicional, como parte del protocolo del programa en el que se encontraba mientras se resolvía su solicitud. Sin embargo, fue arrestada sin una explicación clara. Poco después, su nombre desapareció del sistema de localización de detenidos del ICE, generando alarma entre sus allegados y su equipo legal.

hondureña
A la hondureña la pondrán en libertad.
Le puede interesar también: ICE limita deportaciones y trae alivio a muchas familias latinas en EEUU

Cándida no es una inmigrante irregular más. Llegó a Estados Unidos escapando de un esposo abusivo. En 2021, ya viviendo en Nueva York, denunció un intento de violación ante el Departamento de Policía local. Su testimonio fue clave para abrir una investigación, lo que la hizo elegible para la visa U.

Tras su detención, la retuvieron en el edificio federal número 26 de Federal Plaza, en Manhattan. Allí pasó varias noches durmiendo en el suelo. Luego, la trasladaron a una instalación en Nueva Jersey. Posteriormente la envíaron al Centro de Detención por Contrato de Houston, Texas, donde permanece.

El 6 de junio, su abogado presentó un recurso de hábeas corpus ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, denunciando la detención como arbitraria y exigiendo su retorno. El caso se designó a la jueza federal Jeannette A. Vargas, quien actuó con rapidez. El 20 de junio de 2025, la magistrada ordenó el regreso inmediato de Cándida a Nueva York, la restitución de sus condiciones de supervisión anteriores y la suspensión temporal de cualquier intento de deportación, al menos hasta que se resuelva el fondo de su caso.

Graban a mujer en supuesto asalto a adulto mayor en Cortés

Redacción. Una mujer fue captada en video mientras supuestamente asaltaba a un adulto mayor en plena vía pública en el municipio de Villanueva, Cortés, al norte de Honduras.

El hecho ha generado indignación en redes sociales, donde las imágenes se han viralizado rápidamente.

En el video se observa cómo la mujer que viste camisa blanca, un short y mochila se acerca al hombre de la tercera edad, quien aparentemente no sospecha de sus intenciones.

Segundos después, de forma sorpresiva y violenta, lo despoja de sus pertenencias por la fuerza y huye de la escena de manera sospechosa. Mientras tanto, el hombre de sombrero blanco queda sorprendido, pero continúa su camino.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: «Lo vas a matar»: brutal golpiza de hijo a padre en Intibucá desata indignación

Se desconoce la identidad de la agresora y si el afectado interpuso una denuncia formal ante las autoridades. Tampoco se sabe si se trató de un asalto real o una pelea entre ambos protagonistas, quienes serían padre e hija, pero esta información no se ha confirmado.

La población ha exigido una pronta investigación y la captura de la responsable, en especial por tratarse de un delito cometido contra una persona en condición vulnerable.

El caso y otros más registrados en los últimos días pone en evidencia la inseguridad que afrontan muchos adultos mayores en el país, incluso en espacios públicos y a plena luz del día.

Aumenta éxodo hondureño: más de 338 mil salieron del país en 2024 por violencia

Redacción. Durante el año 2024, aproximadamente 338,670 hondureños se encontraban fuera del país, ya sea como refugiados reconocidos o solicitantes de asilo, de acuerdo con datos compartidos por Kathryn Lo, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Honduras.

La cifra representa un incremento del 12 % respecto a 2023 y evidencia el crecimiento sostenido del éxodo hondureño en la última década.

Desplazamiento forzado
Miles de familias se ven obligadas a dejar sus hogares a causa de la violencia que impera en Honduras.

En comparación con 2015, cuando se contabilizaban apenas 26,299 personas en situación de refugio o solicitando asilo, el número se ha multiplicado por más de 12 veces, reflejando un patrón migratorio cada vez más pronunciado.

Del total actual, 100,969 hondureños ya cuentan con estatus de refugiado, mientras que los 237,701 restantes esperan que sus solicitudes sean evaluadas por las autoridades de los países de destino.

De igual interés: Extorsión la segunda causa del desplazamiento forzado: CONADEH

Estados Unidos sigue siendo el principal destino, acogiendo al 53 % de los hondureños, seguido de México con un 42 %. En menor medida, se reporta presencia de solicitantes en España (3 %), Guatemala y Reino Unido (1 % cada uno), según las cifras más recientes de ACNUR.

Causas del desplazamiento forzado

Las razones detrás del desplazamiento forzado siguen siendo alarmantemente constantes. La violencia generalizada, las amenazas, la extorsión, el reclutamiento forzado por pandillas y el control territorial de estructuras criminales afectan diversas zonas del país.

A esta situación internacional se suma un fenómeno emergente a nivel interno. En los primeros cinco meses de 2025, 224 personas solicitaron asilo dentro de Honduras, cifra tres veces mayor que la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Desplazamiento forzado
De acuerdo con ACNUR, las cifras de desplazamiento interno podrían incrementar en lo que falta de 2025.

Le puede interesar:¿Cuántos hondureños han solicitado asilo en USA?

Este dato refleja no sólo la gravedad de la crisis humanitaria. También evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección interna frente a la violencia y persecución que obligan a cientos de ciudadanos a huir de sus comunidades.

De varios disparos matan a hombre en Yoro

Redacción. De varios impactos de bala fue asesinado Emil Antonio Zúñiga, un hombre de 40 años, en un hecho que ha dejado consternados a los vecinos del barrio San José, del departamento de Yoro.

Los relatos preliminares de algunos testigos indican que varios individuos armados sorprendieron a Zúñiga y le dispararon en repetidas ocasiones, hasta dejarlo tendido en el suelo, sin signos vitales.

Su cuerpo quedo a la orilla de una calle bien transitada en Yoro.

El estruendo de las balas rompió la rutina del barrio y minutos después, el temor y la tristeza se apoderaron de los vecinos, quienes observaron con impotencia el cuerpo del hombre tirado la orilla de una calle de tierra.

“Se escucharon bastantes disparos. Yo salí corriendo con mis hijos. Después vimos que ya lo habían matado”, contó una residente del sector, visiblemente alterada por lo sucedido.

Le puede interesar: Acribillan a conductor de taxi VIP en la residencial Las Uvas de Tegucigalpa

Las autoridades señalaron que el ataque, perpetrado a sangre fría, acabó con su vida en cuestión de segundos, sumiendo a la comunidad en un profundo estado de miedo e incertidumbre.

Miembros de la Policía Nacional llegaron rápidamente a la escena del crimen y acordonaron el área para iniciar las diligencias correspondientes.

Aunque aún no hay una versión oficial sobre el móvil del asesinato, no se descarta que esté relacionado con disputas personales o posibles amenazas previas. No obstante, serán las investigaciones las que determinen con certeza qué llevó a la violenta ejecución de Zúñiga.

Investigación en curso

Hasta el momento no se reportan capturas vinculadas al hecho, pero la Policía asegura que ya se trabaja en recabar evidencias y tomar declaraciones que permitan identificar a los responsables.

El cuerpo de Emil Zúñiga permanecía aún en el lugar, en horas de la tarde, a la espera del levantamiento cadavérico por parte de las autoridades forenses, mientras familiares del fallecido comenzaban a llegar, desconsolados por la trágica noticia.

Las autoridades continúan investigando este nuevo hecho violento ocurrido en Yoro.

Este nuevo episodio de violencia en Yoro vuelve a encender las alarmas sobre la creciente inseguridad en el país. Cada día, más hondureños pierden la vida de forma violenta, mientras los culpables siguen sin enfrentar la justicia.

error: Contenido Protegido