22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 87

Nicaragüense aparece sin vida en carretera de Santa Bárbara

REDACCIÓN. Un nuevo hecho violento ha sacudido la tranquilidad del municipio de Trinidad, en el departamento de Santa Bárbara, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre conocido únicamente por el alias de “El Alacrán”. El cadáver fue encontrado en el sector de Las Piñas, aldea La Unión, una zona rural ubicada en el noroccidente de Honduras.

La Policía Nacional confirmó que el fallecido, aún sin identificar plenamente, sería presuntamente de nacionalidad nicaragüense. El cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas por arma de fuego, según los primeros reportes policiales.

Vecinos de la comunidad alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones. Esto permitió que agentes policiales se desplazaran rápidamente al lugar, donde aseguraron la escena para facilitar el trabajo de los equipos especializados de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Medicina Forense del Ministerio Público.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar también: Conductor que atropelló a madre e hija en Santa Bárbara andaba borracho

“El área había mantenido una baja en los índices de criminalidad en las últimas semanas. Esta situación rompe con esa tendencia”, expresó el suboficial Gregorio Cornejo, portavoz de la Policía Nacional en Santa Bárbara. La declaración resalta la preocupación de las autoridades ante el resurgimiento de hechos violentos en una región que había experimentado relativa calma.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Tampoco se ha confirmado si el apodo de “El Alacrán” guarda relación con antecedentes delictivos, aunque en el año 2023 se reportó la captura de un individuo con ese mismo alias, lo que abre diversas líneas de investigación.

Presidenta del Cohep: «Hay que dejar que las consejeras avancen con el cronograma electoral»

Redacción. Ante la polarización política y la incertidumbre sobre el desarrollo del proceso electoral, Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), hizo un llamado a respetar y garantizar el cumplimiento del cronograma, resaltando la necesidad de que el proceso se lleve a cabo de forma transparente y pacífica.

Gallardo subrayó en entrevista para un medio de comunicación local que «hay que dejar que las consejeras avancen en el cronograma electoral». La titular del Cohep expresó su esperanza en el cumplimiento del calendario previsto, que contempla la celebración de los comicios generales.

Además, manifestó el trabajo que realizan las autoridades del órgano electoral para garantizar el desarrollo de las elecciones generales de manera justa y transparente.

“Esperamos que se cumpla el calendario electoral para que el próximo 30 de noviembre podamos celebrar las elecciones generales y que todos los hondureños participemos tranquilamente, que sea un proceso limpio y transparente, respetando el voto de todos los hondureños”, afirmó.

"Tenemos muy poco diálogo con el gobierno", revela presidenta del Cohep
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep.

Lea también: «La empresa privada no es el problema, sino la solución»: Cohep

Compromiso

Gallardo también reiteró el compromiso del sector privado con el buen desarrollo del proceso electoral. “Las elecciones se van a desarrollar y como sector privado estamos trabajando para que todo el proceso se dé. Además, invitar a todos los hondureños a que participemos el próximo 30 de noviembre en los comicios”, agregó.

Fin del TPS

Por otra parte, la presidenta del Cohep se refirió a la preocupación generada en el país por la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos.

Lamentó la incertidumbre que enfrenta la población afectada y resaltó la necesidad de una respuesta conjunta entre empresarios, gobierno y sociedad civil. “Hay mucha incertidumbre en el país y también preocupa todos los hondureños que van a regresar por la cancelación del TPS», expresó.

Asimismo, agregó: «creo que como empresarios, gobierno y sociedad civil tenemos que ponerle atención a eso, para ver cómo creamos las condiciones para que todos los compatriotas que van a retornar puedan tener oportunidad de trabajar en Honduras para mejorar la condición de vida de sus familias”, manifestó.

De esta manera, Anabel Gallardo reafirma el rol activo del sector privado no solo en la consolidación de un proceso electoral transparente, sino también en la búsqueda de soluciones a los retos sociales y económicos que enfrenta el país.

"La empresa privada no es el problema, sino la solución", afirma el Cohep
El Cohep reafirmó su compromiso con la democracia y economía del país.

UTH Roatán inaugura moderno edificio y gradúa nueva promoción de profesionales

REDACCIÓN. En un ambiente cargado de orgullo, emoción y esperanza, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) celebró una jornada histórica en la isla de Roatán con la inauguración oficial de su nuevo edificio y la solemne ceremonia de graduación de su más reciente promoción de profesionales.

Este doble acontecimiento marca un hito en el compromiso de la UTH con la educación de calidad, la innovación y el desarrollo del talento hondureño en todos los rincones del país.

autoridades
Autoridades presentes.

El nuevo edificio —moderno, accesible y con espacios cómodos— representa una apuesta concreta por el crecimiento académico y tecnológico en la región insular. Durante el acto inaugural, el presidente de la UTH, don Roger D. Valladares, entregó un reconocimiento especial a Emilio Silvestri y Melvin Rosales. Destacó su visión, ímpetu e iniciativa para establecer un centro de educación superior en Roatán.

reconocimientos
Entrega de reconocimientos por parte de don Roger Valladares.

La bendición del nuevo campus fue impartida por el vicario de la Parroquia Inmaculada Concepción de María, presbítero Natividad de Jesús Rodríguez, mientras que la oración estuvo a cargo del pastor Malio Duarte, del Ministerio Apostólico y Profético Agua del Desierto.

Le puede interesar: UTH celebra su ceremonia de graduación número 34 en Tegucigalpa

Durante la jornada, también se compartió una emotiva narrativa que recorre los 19 años de historia del campus en Roatán, desde su apertura hasta la inauguración del nuevo edificio. La relató Salomón Galindo

Salomón
Salomón Galindo.

, gerente de mobiliario y proyectos de las empresas presididas por el señor Valladares.

El brindis conmemorativo fue ofrecido por Roger E. Valladares, Ph.D., en compañía de los graduandos, sus familias y el cuerpo académico, en un momento simbólico que marcó el cierre de una etapa y el inicio de nuevos sueños.

Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de graduación, presidida por el presidente de UTH, Roger D. Valladares, junto al rector general Javier Mejía, el secretario general Edgardo Enamorado, el vicerrector académico José Jesús Mora y el padrino de la promoción, el distinguido empresario y alcalde isleño, capitán Ron McNab.

rector
Rector de UTH, Javier Mejía.

Durante el acto, se reconoció a los egresados de licenciaturas, ingenierías y programas de postgrado. Asimismo, la Escuela de Postgrado entregó a la sociedad isleña la primera promoción del Doctorado en Administración Gerencial.

graduados
Ceremonia de graduación.
profesionales
Nuevos profesionales.

En este marco también se entregaron medallas de reconocimiento a la excelencia académica:

  • Postgrado:
    • Medalla de Oro: Doris Vanesa Puentes Sarmiento, egresada del Doctorado en Administración Gerencial.

    • Medalla de Plata: Mercy Johana Tobar Licona, del programa de Dirección Comercial y Mercadeo.

  • Pregrado:
    • Medalla de Oro: Lidia Yoselin Cruz Pineda, Licenciada en Gerencia de Negocios.

    • Medalla de Plata: Rony Samuel Miranda Santos, Licenciado en Turismo.

El Salvador pide a EE. UU. exención del 10 % de arancel a sus exportaciones

Redacción. El Gobierno de El Salvador solicitó formalmente a Estados Unidos la exención del arancel del 10 % impuesto recientemente a sus exportaciones, en un contexto de estrechas relaciones bilaterales que busca aprovechar para preservar la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, reveló este miércoles que la petición fue presentada durante una reunión celebrada en abril con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. La funcionaria destacó la importancia del encuentro y el tono positivo del diálogo mantenido con la administración de Washington.

«Hemos tenido la oportunidad de ser uno de los países que ha sido recibido por el secretario de Comercio de Estados Unidos, con quien nos hemos reunido en abril», indicó Hayem durante una entrevista en un canal local.

La ministra detalló que el Gobierno salvadoreño expresó su preocupación por el impacto que podría tener el nuevo arancel sobre las exportaciones nacionales, particularmente en sectores clave como el textil, agrícola y plástico. «Hemos solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta hacia Estados Unidos.

Pero nuevamente (sostengo) esta es una medida impuesta por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien (con las conversaciones)», subrayó Hayem.

María Luisa Hayem, ministra de Economía de El Salvador.

Lea también: Bukele asegura que El Salvador tiene «el mejor sistema penitenciario del mundo»

Anuncio 

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril la imposición de un arancel del 10 % sobre productos provenientes de 184 países y territorios, incluidos El Salvador y la Unión Europea, durante un evento denominado “el Día de la Liberación”.

Esta medida forma parte de una política proteccionista que ha despertado tensiones en el comercio internacional, con repercusiones ya visibles en las relaciones de EE. UU. con aliados tradicionales como Canadá, así como con China, que ha respondido con sus propios aranceles.

Pese a este escenario, Hayem subrayó el buen momento diplomático entre ambos países. «El Salvador está en uno de los mejores momentos históricos de las relaciones con Estados Unidos», afirmó la ministra, quien también calificó el vínculo bilateral como «estrecho».

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. Asimismo, también su mayor proveedor de bienes, lo que refleja una alta dependencia económica. En 2024, Estados Unidos absorbió la mayor parte de las exportaciones salvadoreñas, por encima de socios regionales como Guatemala y Honduras.

Nayib Bukele se ha reunido con Donald Trump para fortalecer las relaciones bilaterales.

El Ejecutivo salvadoreño espera que, tras lo que calificó como un «diálogo bastante constructivo», se defina una política arancelaria diferenciada para El Salvador. Esta medida sería clave para mantener el flujo de exportaciones hacia su principal socio comercial y evitar un posible impacto negativo en la economía nacional.

¡Susto en Gracias a Dios! Avioneta sufre colapso del tren de aterrizaje

REDACCIÓN. Una avioneta tipo Cessna U206G estuvo a punto de provocar una tragedia la mañana de este miércoles, luego de sufrir el colapso del tren de aterrizaje justo cuando se preparaba para despegar desde la remota comunidad de Wampusirpi, en el departamento de Gracias a Dios, en la región oriental del Caribe hondureño.

El incidente, que ocurrió antes de que la aeronave lograra elevarse, generó momentos de pánico entre los pasajeros y tripulantes, aunque, afortunadamente, no se reportaron personas heridas. La emergencia fue confirmada por el portal especializado The Flight HN.  Detallaron que el daño en el tren delantero impidió que la avioneta pudiera completar su maniobra de despegue.

Le puede interesar: Investigan presunta narco avioneta que cayó accidentada en Gracias a Dios

Testigos relataron que la aeronave inició su carrera por la pista. Sin embargo, repentinamente el tren delantero colapsó, provocando que la avioneta quedara inclinada sobre el suelo. El susto fue mayúsculo entre los pobladores, quienes dependen en gran medida de este tipo de transporte para suplirse de alimentos, insumos médicos y realizar evacuaciones humanitarias, debido a que la zona de La Mosquitia no cuenta con accesos terrestres.

“Menos mal no había despegado”, escribió en redes sociales el usuario Isaac Nolasco, mientras que Mauro P. Lazo comentó que había estado siguiendo el vuelo desde Corozal y se mostró aliviado de que el incidente no ocurriera en pleno aterrizaje.

No obstante, el hecho también generó críticas por parte de internauta. Muchas personas denunciaron el mal estado de las aeronaves utilizadas en estas regiones y la falta de mantenimiento de las pistas de aterrizaje. “Esa avioneta debería estar en un museo”, reclamó Olvin Banegas, mientras que José Argueta no dudó en calificar las naves como “podridas”.

Seguridad del CN permitió ingreso de colectivos de Libre liderados por esposa de diputado

Tegucigalpa, Honduras. En las distintas imágenes que han trascendido a través de las redes sociales se puede observar cómo la seguridad del Congreso Nacional permitió el ingreso de los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) durante la sesión del martes 8 de julio.

Para la noche del pasado martes estaba previsto que los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) comparecieran ante el pleno de diputados debido al retraso en la recepción de ofertas de empresas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pero dicha participación fue interrumpida por manifestaciones de colectivos, lo que incrementó la división entre los congresistas.

En ese sentido, la sesión, que estaba convocada para las 4:00 de la tarde, arrancó alrededor de las 5:47 p. m., con la primera acción de la lectura y discusión del acta de sesiones anteriores, la cual no aprobaron. Esto ocurrió mientras los simpatizantes de Libre se manifestaban en los bajos del Congreso Nacional.

En un primer momento, se observó a los colectivos forcejeando con los agentes de la Policía Nacional que resguardaban el ingreso al hemiciclo. No obstante, en una imagen que se difundió en distintas plataformas digitales, se vio que la seguridad del Poder Legislativo permitió su entrada.

Te puede interesar: Con «show» en Congreso, Libre busca opacar corrupción y cancelación del TPS: diputados

Momento en que la seguridad del CN coordina la entrada de los colectivos.

Ingreso 

Según se conoció, las autoridades autorizaron inicialmente el ingreso de unos 30 integrantes de los colectivos del partido de gobierno, quienes, en el momento en que la consejera presidenta del CNE, Cossette López, comparecía ante el pleno, comenzaron a gritar consignas e interrumpieron el desarrollo de la sesión.

Tras ello, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ordenó desalojar la platea y que permaneciera únicamente la prensa acreditada.

Captaron a la aspirante a diputada dentro del Congreso Nacional.

Según trascendió, se había autorizado el ingreso de otros 20 colectivos, pero por orden del titular del Legislativo, también los desalojaron.

En medio del caos registrado durante la sesión, identificaron a la esposa del diputado Fabricio Sandoval, también aspirante a diputada por el departamento de Valle, Naveshna Rovelo, liderando a los colectivos.

Lee también: Fátima Mena señala que Libre busca entorpecer y desestabilizar el proceso electoral

Vea el video: 

 

Marlon Ochoa se niega nuevamente a participar en sesión del pleno del CNE

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, no participó en la sesión del pleno convocada para este miércoles a las 6:00 de la tarde.

Esta sería la tercera vez que el funcionario falta a sus labores en el pleno. Según sus palabras, no participará en “consolidar un delito electoral”.

Durante una conferencia de prensa, Ochoa cuestionó que en la agenda del pleno figure la recepción de los pliegos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) bajo “el modelo actual”.

Afirmó que dicha propuesta representa una usurpación de la voluntad popular y reiteró que no prestará su voto “que surgió de la lucha contra el fraude para consolidar un fraude”.

El proceso de contratación del TREP continúa prorrogado.

Y es que, según Ochoa, hay una enmienda que agrega un paso nuevo a la transmisión de los datos el día de las elecciones generales de noviembre, el cual incluye interferencia humana, por lo que exigió una nueva enmienda alegando que en las próximas elecciones no debe existir interferencia humana.

Lea también: Cossette López: Ochoa amenazó con volver a generar caos si convocamos a oferentes para el TREP

Hoy, el funcionario aseguró que la única razón válida para convocar al pleno en este momento sería para discutir cómo modificar los pliegos de condiciones del TREP, a fin de armonizarlos con lo que establece la Ley Electoral.

“No somos ignorantes, no somos torpes ni corruptos como para prestarnos a alterar la voluntad del pueblo”, agregó, dejando clara su postura.

Ochoa advirtió también que cualquier persona que participe de la sesión estaría convalidando un delito, pues la normativa electoral establece que las decisiones sobre mecanismos de divulgación deben tomarse mediante consenso entre los tres consejeros del órgano electoral.

“Nos apegaremos a la Ley”

Por su parte, la consejera Cossette López defendió la legalidad de la convocatoria y recalcó que hay temas urgentes que deben tratarse. Entre ellos, la verificación de denuncias presentadas y la gira nacional programada para la próxima semana, en el marco del proceso de actualización del censo electoral.

López afirmó que no asistir a una sesión sin justificación representa una violación a los deberes del cargo.

Más de 2 millones de ciberataques se registraron en elecciones primarias, revela CNE
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

También señaló que, si bien Ochoa ha manifestado su oposición públicamente, no ha presentado ningún documento formal que explique su ausencia.

“Él puede expresar su desacuerdo en el pleno, tiene su derecho a voto y eso se respeta, porque eso es parte de la democracia”, dijo.

En caso de que el consejero titular no asista, agregó que el organismo puede activar mecanismos legales para suplir la ausencia. “Iremos haciendo una cosa a la vez y aproximándonos a las medidas legales que existen”, indicó.

Finalmente, dejó en manos del escrutinio ciudadano lo que está ocurriendo actualmente dentro del CNE.

Le puede interesar: Fuerzas Armadas aseguran que la Policía Nacional debe de resguardar al CNE

Muere ciudadano holandés dentro de su carro en Puerto Cortés

REDACCIÓN. Un hecho lamentable sacudió este miércoles el centro de Puerto Cortés, luego que un hombre identificado como John, apodado cariñosamente por los vecinos como “El Holandés”, perdiera la vida tras sufrir un aparente infarto en plena vía pública.

El incidente ocurrió en la transitada segunda avenida del centro de la ciudad, donde, según testigos, John colapsó repentinamente. Al percatarse de la situación, transeúntes alertaron a los servicios de emergencia, por lo que miembros de la Cruz Roja Hondureña acudieron de inmediato al lugar para brindarle asistencia médica.

Pese a los esfuerzos realizados por los socorristas para reanimarlo, lamentablemente John ya no presentaba signos vitales al momento de su evaluación. Minutos después, las autoridades correspondientes se hicieron presentes para realizar el respectivo levantamiento del cuerpo, siguiendo los protocolos establecidos.

muere holándes
Los ciudadanos quedaron consternados con el hecho.
Le puede interesar también: Carrera clandestina cobra vida de motociclista en Puerto Cortés

De acuerdo con información preliminar, John era de nacionalidad holandesa. Sin embargo residía desde hace varios años en Puerto Cortés, donde era conocido y apreciado por muchos vecinos y comerciantes del sector. Su presencia se había vuelto familiar en la zona, y su fallecimiento ha causado un profundo pesar en quienes lo conocían.

“Qué pesar mi amigo John”, “ay amigo mío, que pesar, siempre lo recordaré, John”, y “qué tristeza, John. La muerte es impredecible. Dios lo reciba”, fueron algunas de las expresiones publicadas en redes sociales tras conocerse la noticia. Los mensajes reflejan el cariño y la cercanía que muchas personas sentían hacia él.

Por el momento, no se han brindado detalles oficiales sobre la causa exacta de su muerte, aunque todo apunta a que fue un infarto fulminante. Tampoco se ha informado si contaba con familiares cercanos en la ciudad o si las autoridades diplomáticas de su país ya se les notificó.

Cossette López denuncia que personal del CNE que depende de Ochoa bloquea actividades

Tegucigalpa, Honduras. Cossette López, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), denunció este miércoles que personal que depende del consejero Marlon Ochoa está bloqueando actividades al interior del ente electoral, buscando inmovilizar a la entidad.

“Haré una denuncia: el recurso humano del CNE que depende del consejero Ochoa está bloqueando todas las demás actividades, de tal manera que está inmovilizando el ente electoral. Esto va mucho más allá de una medida de presión, va mucho más allá de una votación”, reveló.

Agregó que: “están poniendo en entredicho la democracia y todos están incumpliendo con los deberes para los cuales firmaron un contrato. Vienen y marcan, pero no asisten a sus labores; incluso vinieron a marcar el fin de semana en algunas unidades y no estaban presentes. Están bloqueando no solo el proceso del TREP, sino muchos más, y el pueblo hondureño tiene que saberlo”.

La titular del CNE afirmó que han lanzado al menos cuatro proyectos de cara a las elecciones generales, y que el lunes, debido a la manifestación de los colectivos del partido de gobierno, se interrumpió la publicación del proceso de contratación de los servicios de conectividad.

“La conectividad lo estuvimos abordonado en este momento, debió lanzarse el lunes. Solo faltan las observaciones de Ochoa, que en el pasado ha sido muy diligente, imagino que tiene presiones para realizar este bloqueo, y no se están colaborando de los funcionarios de ellos adentro de la Unidad de Compras y Contrataciones”, apuntó.

Además, hay otros procesos en la etapa de preguntas y respuestas, así como enmiendas de otras propuestas. Lamentó la postura de Ochoa de no participar en los procesos, pues denunció que no se presentó el lunes 7 de julio, martes 8 de julio y que para este miércoles 9 de julio confirmó que no estaría presente en la sesión del pleno.

Te puede interesar: Informe de Ochoa podría ser utilizado en denuncia contra consejeras, advierte Zambrano

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Con suplente

Cossette López, por otra parte, expuso que, ante la confirmación de Marlon Ochoa de no participar en la sesión del pleno de este miércoles, agendada para las 6:00 de la tarde, esta puede realizarse con la presencia de un consejero suplente.

“La convocatoria no la hemos retractado y sigue firme. La agenda del CNE no es un tema que dependa únicamente de mi voluntad, sino de un cronograma que tenemos y estamos tratando de cumplir. Hemos incorporado elementos en esa agenda”, indicó.

López expuso que “ya deberíamos estar aprobando la gira que se realizará la próxima semana para el tema de la actualización domiciliaria del censo. Tenemos múltiples denuncias que se han presentado y corresponde hacer las verificaciones de campo”.

Finalizó afirmando que Ochoa no envió por escrito la confirmación de su ausencia; no obstante, ante el pleno esta quedaría como injustificada.

Lee también: Cossette López: Ochoa amenazó con volver a generar caos si convocamos a oferentes para el TREP

Mujer y su perrita mueren soterradas tras fuertes sismos en Guatemala

REDACCIÓN. Una trágica escena conmocionó este miércoles 9 de julio a los habitantes de la aldea El Tablón, en Bárcena, luego de que elementos de los Bomberos Municipales Departamentales rescataran el cuerpo sin vida de una mujer que fue soterrada tras los fuertes sismos que sacudieron Guatemala el día anterior.

La víctima respondía al nombre, de forma extraoficial, como Regina López Velásquez, una vecina de la comunidad que se encontraba desaparecida desde la tarde del martes. Según relataron pobladores, doña Regina se había dirigido a un barranco cercano para recolectar leña cuando ocurrió el movimiento telúrico. Lo más desgarrador del hallazgo fue que junto a su cuerpo también estaba el cadáver de su mascota, una perrita que la acompañaba y que también murió soterrada.

Momento del rescate de la perrita.
Momento del rescate de la perrita.

De acuerdo con el informe brindado por los socorristas, el rescate se hizo posible gracias a la coordinación de un Sistema de Comando de Incidentes (SCI). También, se involucraron distintas instituciones de primera respuesta y vecinos del sector. La perrita, fiel hasta el último momento, no se separó de su dueña ni siquiera cuando ocurrió el derrumbe.

Le puede interesar también: Presidenta Castro expresa solidaridad con Guatemala tras fuertes sismos

Este lamentable suceso ocurre en medio del enjambre sísmico que vive Guatemala desde el martes 8 de julio. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han registrado más de 236 sismos. Los epicentros se localizan principalmente en el departamento de Escuintla. El más fuerte alcanzó una magnitud de 5.7 grados. Se registraron derrumbes, daños estructurales, cortes de energía y al menos siete muertes confirmadas en distintas regiones del país.

Las autoridades guatemaltecas han decretado alerta naranja institucional, suspendido clases y se mantienen en vigilancia constante ante la posibilidad de réplicas. La historia de doña Regina y su perrita pone rostro humano a esta tragedia, reflejando la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a fenómenos naturales.

error: Contenido Protegido