32.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 86

Investigan daños ambientales en Parque Nacional Jeannette Kawas

Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) inició una exhaustiva investigación en el Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas, conocido también como Punta Sal, después de recibir una denuncia anónima sobre posibles daños ambientales.

La inspección se llevó a cabo en el sector La Loma, El Milagro, en San Alejo, jurisdicción de Tela, Atlántida.

En el lugar, equipos de campo verificaron la excavación de un canal de aproximadamente tres metros de ancho por cuatro de profundidad. Se presume que la obra la realizaron para evitar el paso de ganado hacia plantaciones de palma africana en expansión, una práctica que, según el ICF, no está permitida en esta zona.

La excavación se ubica en una zona de amortiguamiento sin zonificación intensiva, donde se requiere un dictamen favorable del ICF para cualquier intervención. De acuerdo con Ciro Navarro, representante del ente en Tela, aún no se ha culminado el informe técnico de la visita.

Le puede interesar: Hallan sin vida a auditor del ICF sentado en una silla en Tegucigalpa

La excavación tiene una profundidad de aproximadamente 4 metros.

«Donde está el daño, donde fueron a ver, son unos drenajes que históricamente los han hecho siempre», explicó Navarro, tras agregar que en esta visita las autoridades del ICF no encontraron maquinaria.

Comentó que este parque está bajo afectaciones por la plantación de palma africana. Así mismo, explicó que ya hicieron la notificación pertinente a las autoridades correspondientes.

Investigación

El organismo ambiental advirtió que se investigará a fondo si existe una licencia ambiental para esta obra y quiénes son los responsables del daño. En la inspección participaron activamente la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el II Batallón de Protección Ambiental.

Daños ambientales Parque Jeannette Kawas
Aún no se cuenta con el informe técnico completo.

El parque Jeannette Kawas, ubicado en la costa caribeña, es un área protegida de inmensa importancia ecológica. Es famoso por su rica biodiversidad, que incluye manglares, playas prístinas, arrecifes de coral y una variada fauna con especies como manatíes, monos aulladores y jaguares.

Fue creado en honor a la ambientalista hondureña Jeannette Kawas, quien dedicó su vida a proteger esta zona de la deforestación y la explotación.

¡Capturados! Dos miembros de la Pandilla 18 sembraron terror en Valle de Ángeles

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en las últimas horas, a dos presuntos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, dedicados a sembrar terror en Valle de Ángeles y municipios aledaños en Francisco Morazán.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por especialistas, estos dos sujetos estarían vinculados a homicidios, robo de vehículos y distribución de droga. Asimismo, se sospecha que también estén involucrados en actividades de extorsión.

La detención de los sospechosos se ejecutó exactamente en la comunidad de Chaguitillo, Valle de Ángeles, Francisco Morazán. Además de los elementos de la Dipampco, participaron agentes asignados a la Unidad Metropolitana de Policía Número 25 (UMEP-25) y de la Dirección Policial de Inteligencia.

Pandilleros Valle de Ángeles 4
Los sujetos mostraron señales con sus manos, referentes a la estructura criminal.

A los capturados se les identificó como:

  1. Alan Noé López García, de 21 años de edad, conocido con el alias de «El Danger». El informe establece que posee un amplio historial delictivo y ya lo habían procesado anteriormente por los delitos de asesinato, tentativa de robo y además tenía una orden de captura vigente.
  2. Odilio Alexander Carranza Aplicano, de 21 años, quien según las indagaciones inició como parte de la estructura criminal «El combo que no se deja». Tras desertar, pasó a integrar las filas de la Pandilla 18.

Lea además: Supuestos sicarios de la 18 detenidos: estarían detrás de dos homicidios en Villa Nueva, Tegucigalpa 

Pandilleros Valle de Ángeles 1
A los dos los pondrán a la orden de la fiscalía de turno para que se siga el proceso que demanda la ley.

Accionar delincuencial 

Al momento de su detención, los uniformados les decomisaron a los dos sujetos una cantidad considerable de envoltorios conteniendo supuesta droga, tanto supuesta marihuana como cocaína. Todos estaban listos para la distribución en diferentes puntos del corredor turístico.

Asimismo, a ambos se les consideraba como objetivos prioritarios de investigación por parte de la Dipampco, debido a que estarían implicados en el robo de carros, homicidios, tráfico de drogas y otros en los siguientes sectores:

  • El Chimbo
  • Santa Lucía
  • Valle de Ángeles
  • San Juancito
  • Cantarranas
  • Zonas colindantes a la Villa de San Francisco
Pandilleros Valle de Ángeles 3
Los sujetos mantenían amedrentados a los pobladores del corredor turístico.

Los investigadores han identificado que los grupos criminales ven estas estas zonas de alta afluencia turística como puntos estratégicos para expandir su influencia a través de las actividades ilícitas. Es por ello que se han redoblado los operativos e inteligencia policial.

Por último, las autoridades policiales informaron que con estas capturas se dará continuidad a una investigación más profunda, orientada a identificar y capturar a más integrantes de la Pandilla 18 que están operando en este corredor turístico.

Entre música, poesía y naturaleza: así se vivió el Gracias Convoca 2025

Redacción. Un éxito rotundo fue la 12ª edición del Festival Internacional del Arte y la Cultura Gracias Convoca, celebrado en la ciudad de Gracias, Lempira, del 2 al 5 de julio de 2025.

Durante cuatro días, artistas nacionales y extranjeros tuvieron la oportunidad de presentarse ante el público, deleitando de una manera diferente y muy cultural.

Entre ellos participaron escritores, poetas, cantautores, bailarines, grupos musicales, pintores, escultores, actores de teatro, etc. Asimismo, fue un espacio perfecto para que emprendedores pudieran comercializar sus productos.

Vea galería 1: fotos Diario Tiempo

La intención del festival era precisamente regresarle a Gracias el título de ciudad cultural. La «Ciudad de los Confines» cuenta con múltiples archivos históricos, edificios y tradiciones que transportan al pasado.

Les además: Gracias Convoca 2025 celebra la riqueza cultural: ¡habrá música, poesía y talleres de muralismo»

Actividades novedosas 

En esta doceava edición del evento se desarrollaron actividades novedosas y muy atractivas tanto para los lugareños como para los visitantes que llegaron de diferentes partes del país.

Así, por ejemplo, jornadas de reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Celaque, la fuente de vida de Gracias. Incluso se promovió el avistamiento de aves, ya que la zona alberga múltiples y hermosas especies.

También se realizó la actividad de tiro con arco, que requiere puntería, coordinación y fuerza. Y para aquellas mujeres que querían vivir una nueva experiencia, se ofrecieron talleres para la elaboración de pan de casa.

Galería 2:

El festival también fue el espacio perfecto para llevar color y vida a los estudiantes, gracias a varios murales pintados en colegios y escuelas. Sumado a ello, se les impartieron capacitaciones sobre literatura y arte.

Uno de los actos que marcó el Gracias Convoca fue el Festival de Música Electrónica, un evento de alta categoría que reunió a DJs de diferentes partes del país y hasta de talla internacional.

Varios artistas nacionales deleitaron a los asistentes con sus voces, música y danza, quienes además disfrutaron de los deliciosos platillos típicos, insignes de la zona occidental de Honduras.

Galería 3:

El Gracias Convoca, sin duda, es un espacio lleno de expresión artística, historia, sabor, cultura y tradición, elementos que destacan al país centroamericano. Por ello, sus organizadores afirman que continuará por muchos años.

«Me indigna»: periodista hondureña condena que intentaron quemarla con sus hijas

Redacción. La periodista hondureña y defensora de los pueblos indígenas, Yuam Pravia, lamentó el atentado ocurrido la noche del lunes 7 de julio, cuando desconocidos intentaron incendiar su vivienda en Puerto Lempira, Gracias a Dios, poniendo en riesgo su vida y la de su familia.

“Hablar sobre esta situación es lamentable, es terrible, y solamente puedo mencionar que somos una más en esta lista de los actos inaceptables que podemos vivir en un gran país, y no digamos en un gran departamento como lo es Gracias a Dios”, expresó Pravia al referirse al hecho. “He denominado esto como un atentado directo en contra de mi persona y mi familia”, añadió.

Según su testimonio, en el momento del ataque se encontraba junto a sus hijas dentro de la vivienda. “Este acto de intentar incendiar mi vivienda, mi hogar, mi casa, junto a mis hijas adentro, es un acto inaceptable”, declaró. “Esta es una situación que realmente es bastante preocupante, personalmente, como periodista, como defensora de pueblos indígenas”.

"Es un acto inaceptable": Yuam Pravia tras atentado en su vivienda en Puerto Lempira
La hondureña expresó su rechazo a que este tipo de hechos se repitan.

Le puede interesar: Intentan incendiar casa de candidata liberal en Puerto Lempira

Inspección y confirmación del atentado

La también candidata a vicealcaldesa de Puerto Lempira por el Partido Liberal aseguró que las autoridades ya acudieron al lugar tras lo ocurrido. “Ya las autoridades competentes conocen de nuestra situación, llegaron a nuestro hogar, indagaron la situación, revisaron todos los detalles para reconfirmar que esto es un acto de querer asesinarnos, de querer matarnos y también de querernos ver calcinados”, explicó. “Pero no lo lograron, Dios es grande y hoy estamos vivas para contarlo”.

Pravia expresó su rechazo a que este tipo de hechos se repitan. “No queremos que esa historia se siga repitiendo (…) no queremos ser una más dentro de la lista de víctimas que viven mis colegas periodistas y los defensores de los pueblos indígenas”, dijo. “Me indigna, me entristece, vivir este terror, este infierno momentáneo en contra de mi familia y en contra de nuestra integridad física”.

Confirmó que los procesos de denuncia formales ya fueron interpuestos. “A los que intentaron (matarnos), que Dios les perdone; jugar con la vida humana es imperdonable”, añadió. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que le brinden protección. “El llamado es que nos apoyen, que nos resguarden, que nos den esa seguridad que realmente necesitamos”.

En el momento del ataque Pravia se encontraba junto a sus hijas dentro de la vivienda.
CPH exige investigación profunda

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó el atentado y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. El martes 8 de julio, la organización expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas en el país.

El CPH pidió a las autoridades dar una certera, efectiva y profunda investigación sobre los acontecimientos relacionados al incendio, provocado por varios individuos a la vivienda de la periodista Yuam Pravia, en Puerto Lempira, Gracias a Dios.

De igual importancia: ¿Represalia? CPH condena baja del capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

Debilidades administrativas y falta de control interno: hallazgos tras investigación a Sedesol

Redacción. El ministro de la Secretaría de Transparencia, Sergio Coello, anunció que finalizaron el informe relacionado con el presunto desvío de fondos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El funcionario comentó que en los próximos días este documento será público. En el reporte prometen revelar hallazgos cruciales y las acciones que se tomarán en consecuencia.

«El informe se ha culminado; en su momento se dará a conocer al pueblo hondureño los hallazgos, así como se dará a conocer cada una de las acciones a realizar», afirmó Coello.

Del mismo modo, el funcionario adelantó que el documento detalla «serias debilidades administrativas y ausencia de mecanismos efectivos de control interno» en Sedesol. Esto apoya lo que se había indicado previamente en una cadena nacional de radio y televisión. Además, enfatizó que la transparencia será total. «Las acciones que se tomarán se harán públicas ante el pueblo hondureño. Aquí no se protegerá a nadie».

El ministro de Transparencia aseguró que seguirán investigando a todas las personas involucradas.

Le puede interesar – «Por más que quieran justificar, no son santos»: líder nacionalista tras escándalo en Sedesol

Serie de investigaciones

El ministro de Transparencia subrayó que este informe es solo el inicio de una serie de investigaciones que se llevarán a cabo en todas las instituciones que han manejado fondos del Estado. «Donde haya corrupción no temblará la mano para aplicar justicia, ese es el mandato de la presidenta Castro», aseveró Coello, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra este flagelo.

Al ser consultado sobre un audio que circula en redes sociales, en el que presuntamente estaría involucrado el alcalde de La Jigua, Copán, Coello fue contundente. «Si existe responsabilidad, independientemente de quién se trate, esa persona será puesta a disposición de los entes investigativos correspondientes», señaló. 

Informe de SEDESOL
José Cardona abandonó su cargo en Sedesol tras escándalo.

De igual manera, Sergio Coello reiteró las conclusiones preliminares. «Fuertes debilidades administrativas y falta de mecanismos de control interno». Además, concluyó su intervención con la promesa de que «haremos público el informe y el pueblo hondureño conocerá las acciones a seguir». 

Grok, la IA de Elon Musk, envuelve a X en polémica por elogios a Hitler

Redacción. Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, desató una nueva y grave controversia en la plataforma X.

Durante varias horas, el sistema de IA generativa emitió elogios a Adolf Hitler y comentarios antisemitas a través de publicaciones en la red social, generando una ola de indignación global.

La máquina, disponible para usuarios de X, protagonizó una serie de incidentes que medios anglosajones lograron documentar antes de que la compañía los eliminara. En respuesta a publicaciones de usuarios, Grok llegó a sugerir que Hitler podría ofrecer «muchísimas» soluciones a los problemas actuales en Estados Unidos, como el de la inmigración ilegal.

El chatbot afirmó que el líder nazi «aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país».

Grok elogios a Hitler
El sistema de inteligencia artificial sufrió una actualización.

Holocausto 

La polémica escaló cuando, en otra interacción, Grok respondió a una usuaria que se refería a menores fallecidos como «futuros fascistas». La IA de Musk señaló que Hitler sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». Así mismo, de manera escalofriante, pareció justificar el Holocausto.

Según los reportes, el chatbot comentó que Hitler «identificaba el ‘patrón’ de tal odio y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En algunas publicaciones, Grok incluso llegó a autodenominarse «MechaHitler».

Los comentarios filonazis surgen apenas horas después de que xAI realizara una actualización en el sistema. Lo anterior, para permitirle «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

Grok elogios a Hitler
Musk sufrió criticas por un saludo que realizó durante la toma de posesión de Trump.

Ante la situación, xAI emitió un comunicado oficial en la cuenta de X de Grok, señalando estar «al tanto de las recientes respuestas de Grok» y que trabaja para «eliminar las publicaciones inapropiadas».

La compañía afirmó que «tras conocer el contenido, xAI ha tomado medidas para prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X. xAI solo entrena la búsqueda de la verdad y, gracias a los millones de usuarios en X, podemos identificar y actualizar rápidamente el modelo donde el entrenamiento podría mejorarse».

Carlo Ancelotti, condenado a un año de prisión por fraude fiscal en España

Redacción. El actual seleccionador de Brasil y exentrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha sido condenado a un año de prisión por fraude fiscal.

La Audiencia Provincial de Madrid dictó la sentencia este miércoles, imponiéndole también una multa de aproximadamente 386,362 euros que deberá ingresar a la Hacienda Pública por un delito cometido en 2014.

A pesar de la condena, es altamente probable que Ancelotti no pise la cárcel. Las leyes españolas establecen que, en casos de penas inferiores a dos años por delitos no violentos y sin antecedentes penales, el cumplimiento en prisión no es obligatorio.

Le puede interesar: Brasil autoriza ensayos clínicos en humanos de su primera vacuna contra gripe aviar

Carlo Ancelotti
Ancelotti se encuentra dirigiendo la selección de Brasil.

Absolución en un cargo

El tribunal, sin embargo, absolvió a Ancelotti de cargos similares relacionados con el ejercicio fiscal de 2015, citando la falta de pruebas sobre su residencia en España durante ese período. No obstante, la resolución judicial establece que, durante un periodo de tres años, el técnico italiano no podrá obtener ayudas públicas, subvenciones ni beneficiarse de incentivos fiscales o de Seguridad Social en España.

Durante el juicio celebrado en abril, Ancelotti declaró que siempre actuó bajo el asesoramiento legal del Real Madrid y de sus consultores fiscales, negando cualquier intención de defraudar. Añadió que saldó la deuda pendiente con la Agencia Tributaria en diciembre de 2021 y solicitó que se tuvieran en cuenta los atenuantes por reparación del daño y las demoras procesales.

Carlo
El técnico italiano no podrá recibir ayudas públicas.

Trayectoria de Ancelotti 

Carlo Ancelotti dirigió al Real Madrid en dos etapas significativas. La primera entre junio de 2013 y mayo de 2015. Del mismo modo, la segunda desde junio de 2021 hasta mayo de 2025. Fue precisamente al finalizar esta última etapa que el reconocido entrenador puso fin a su ciclo en el club blanco. Esto, para asumir la dirección de la selección brasileña.

La condena por fraude fiscal se enmarca en su primera etapa al frente del equipo merengue. Con esto, añadiendo un capítulo judicial a su ya extensa y exitosa carrera en el fútbol.

Mattel lanza la primera Barbie con diabetes tipo 1 para promover la inclusión

AFP. Mattel lanzó su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1. El objetivo es fomentar la inclusión, anunció la compañía. La muñeca se diseñó en colaboración con Breakthrough T1D, una ONG dedicada a la investigación y mejora de tratamientos para esta enfermedad.

«Presentar una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante para nuestro compromiso con la inclusión y la representación», afirmó Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica. El sistema inmunitario destruye las células del páncreas que producen insulina. Se diagnostica frecuentemente en la infancia. Los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina diariamente.

Barbie
La muñeca viene con una bolsa lo suficientemente grande como para llevar bocadillos de emergencia.

La nueva muñeca lleva un sensor MCG para medir en tiempo real el azúcar en sangre. También tiene una cinta médica en forma de corazón rosa en el brazo. Además, incluye un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.

Mattel también lanzó una muñeca que representa a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss. Lila fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y promueve la conciencia sobre la enfermedad. En años recientes, la compañía ha diversificado sus modelos de Barbie, que antes representaban solo a una mujer blanca, rubia, joven y con tacones altos.

Polémica 

El 5 de mayo, Mattel anunció que suspende sus previsiones anuales. Esto se debe al aumento de aranceles sobre productos importados en Estados Unidos.

Mundo
La primera muñeca Barbie con diabetes de tipo 1 acaba de incorporarse a la línea ‘Fashionistas’.

La empresa depende mucho de China, donde fabrica gran parte de sus juguetes. Washington impuso tarifas aduaneras del 145% a muchos productos chinos desde abril. Pekín respondió con gravámenes del 125% a productos importados de EE. UU.

Mattel afirmó que la «incertidumbre del entorno macroeconómico» y la «evolución de los aranceles» dificultan predecir el gasto de los consumidores y las ventas en EE. UU. para el resto del año y la temporada navideña.

Por último, la empresa esperaba un crecimiento de ventas entre el 2% y 3%. Sin embargo, la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, especialmente contra Pekín, obligó a Mattel a suspender sus previsiones para 2025. La empresa espera mayor visibilidad para hacer nuevas proyecciones.

Hallan muerto de un disparo a guardia de seguridad en su casa de Comayagüela

Redacción. El cuerpo sin vida de un guardia de seguridad se localizó la mañana de este miércoles en el interior de su casa en la populosa colonia Las Torres de Comayagüela, en Francisco Morazán.

De acuerdo con los reportes preliminares, el señor habría tomado la fatídica decisión de quitarse la vida. Fue identificado como José Dimas Varela, de 70 años.

Su pareja se percató de lo ocurrido y, de inmediato, puso el hecho en conocimiento de las autoridades. Es por ello que agentes de la Policía Nacional se movilizaron para acordonar la zona.

Guardia muerto Las Torres 2+
En la colonia a don José lo llamaban de cariño «Chepín» y su muerte ha causado consternación.

Del mismo modo, se coordinó con Medicina Forense para proceder con el levantamiento de ley y trasladar el cuerpo a la morgue capitalina.

Lea además: Murió en su primer día de trabajo: el guardia que intentó detener asalto en SPS 

Un disparo

Al parecer, don José Dimas se quitó la vida de un certero disparo con su propia arma de reglamento. Pero serán las autoridades competentes las que confirmen estos detalles tras el desarrollo de la autopsia.

Los vecinos reaccionaron consternados y, a la vez, sorprendidos con lo sucedido, manifestando que el ciudadano tenía más de 40 años de residir en la zona, catalogándolo como alguien tranquilo y trabajador.

«Yo lo miraba subir por las noches, platicaba bastante, era muy tranquilo. Pero no sabría decir qué decisión fue la que él tomó para hacer esto«, dijo una familiar a Hoy Mismo.

Guardia muerto Las Torres 1
Algunos de sus hijos ayudaron en el levantamiento y trasladaron el cuerpo hasta el vehículo de Medicina Forense.

También comentó que don José tenía alrededor de cinco hijos, pero no todos vivían con él. No obstante, se movilizaron hasta la capital para realizar los trámites necesarios para reclamar el cuerpo y luego llevarlo a Choluteca para su velorio y cristiana sepultura.

Honduras enfrenta creciente amenaza para sus aves: 25 especies están en peligro

Redacción. La edición 2025 de la Lista Roja de Especies Amenazadas, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reporta que 25 especies de aves que habitan en Honduras están en peligro de extinción, lo que representa un incremento de siete especies respecto al año anterior.

De mismo modo, la Lista Roja evalúa el estado de conservación de las especies usando criterios cuantitativos que incluyen el tamaño de la población, su tendencia a largo plazo, el rango geográfico y los riesgos futuros de extinción. Por lo tanto, las categorías de amenaza más relevantes son Vulnerable (VU), En Peligro (EN) y En Peligro Crítico (CR).

Impacto ambiental y datos específicos para Honduras

Igualmente, este aumento refleja el deterioro de los ecosistemas hondureños y el creciente riesgo de extinción que enfrentan varias especies clave para el equilibrio ecológico del país.

En este contexto, una búsqueda filtrada por país y grupo taxonómico («Aves») en la Lista Roja 2025 arroja un total de 740 especies listadas, lo que representa casi la totalidad de las 798 especies de aves reportadas en Honduras (según Dubón et al., 2024). Sin embargo, solo 25 de estas especies están clasificadas actualmente como amenazadas a nivel global bajo las categorías VU, EN o CR.

Honduras
Pajuil.

Asimismo, la Lista Roja se actualiza cada año, normalmente en octubre. En 2024, se reportaron 18 especies amenazadas en Honduras. Por consiguiente, el aumento en 2025 se debe a nuevos datos poblacionales y análisis recientes elaborados por BirdLife International y sus colaboradores.

Las siete nuevas incorporaciones a la lista son todas aves playeras migratorias, e incluyen:

  • Limosa fedoa

  • Limosa haemastica

  • Limnodromus griseus

  • Calidris fuscicollis

  • Calidris subruficollis

  • Tringa flavipes

  • Pluvialis squatarola

De igual interés: Liberan varias tortugas carey en el Caribe hondureño

Especies protegidas por CITES pero no listadas por la UICN

De igual manera, es importante aclarar que la lista actual de 25 especies amenazadas no incluye aquellas que figuran únicamente en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este apéndice protege especies altamente vulnerables al comercio internacional, aunque no estén clasificadas como amenazadas por la UICN.

Aves
Playerito rabadilla blanca.

Por último, en el caso de Honduras, el Apéndice I de CITES incluye cuatro especies adicionales: Falco peregrinus, Pharomachrus mocinno, Ara macao y Jabiru mycteria. Aunque la UICN no las categoriza actualmente como globalmente amenazadas, estas especies enfrentan riesgos significativos debido a la presión del comercio ilegal y la pérdida de hábitat.

Las 25 aves en mayor riesgo de extinción son:

  • Tinamú pecho cenizo – VU

  • Pajuil – VU

  • Pavilla de bosque nublado – VU

  • Codorniz pintada – VU

  • Águila harpía – VU

  • Rascón negro – EN

  • Colibrí esmeralda hondureña – VU

  • Vencejo migratorio – VU

  • Vencejo negro – VU

  • Guardabarranco picudo – VU

  • Guara Verde – CR

  • Perico frente anaranjada – VU

  • Loro nuca amarilla – CR

  • Loro cabeza amarilla – EN

  • Petrel antillano – EN

  • Paíño de leach – VU

  • Picopando canelo – VU

  • Picopando del este – VU

  • Costurero pico corto – VU

  • Playerito rabadilla blanca – VU

  • Playero pecho ocre – VU

  • Playero patas amarillas menor – VU

  • Chorlo vientre negro – VU

  • Pájaro campana – VU

  • Chipe cachete sorado – EN.

error: Contenido Protegido