23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 86

CNE solicita refuerzo de seguridad ante protestas convocadas por Libre

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio Aguilar, solicitó formalmente el respaldo de las autoridades de seguridad del país para resguardar las instalaciones del organismo electoral entre los días jueves 26 y sábado 28 de junio de 2025, ante el anuncio de movilizaciones del partido Libertad y Refundación (Libre).

Mediante dos oficios enviados el 20 de junio, dirigidos al secretario de Seguridad, general Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de división Roosevelt Hernández Aguilar, la titular del CNE pidió el reforzamiento de medidas de seguridad en la sede central ubicada en colonia El Prado, así como en el edificio Matamoros y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).

Según explica López Osorio en los documentos, el objetivo es “prevenir cualquier alteración al orden”, ya que en esos días se realizarán manifestaciones públicas promovidas por Libre, en el marco de la conmemoración del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando el entonces presidente Manuel Zelaya fue derrocado.

Solicitud del CNE a la Secretaría de Seguridad.

Le puede interesar: Capitalinos se preparan ante bloqueos y marchas convocadas por Libre

Se prevé concentración frente al CNE

El propio Zelaya, coordinador general de Libre, confirmó que las movilizaciones incluirán un plantón frente a las instalaciones del CNE el sábado 28 de junio. La protesta responde a lo que ha calificado como un intento de “fraude electoral”, denunciado por la candidata presidencial del partido, Rixi Moncada.

Para facilitar la coordinación de las acciones preventivas, el CNE ha designado al ingeniero Ferid Gabrie, jefe de Seguridad Interna de la institución, como enlace operativo. Se proporcionaron sus datos de contacto en los oficios entregados y recibidos oficialmente por ambas dependencias los días 23 y 24 de junio.

CNE busca proteger a su personal e infraestructura

La solicitud enfatiza que el reforzamiento de la seguridad es una medida para garantizar la integridad del personal y la infraestructura del CNE, ante posibles incidentes que puedan surgir en el contexto de estas manifestaciones políticas.

Solicitud del CNE a las Fuerzas Armadas.

Ambas notas están firmadas por la consejera presidenta, quien expresó su confianza en contar con el apoyo de las instituciones a las que se dirigió. Hasta el momento, no se ha informado públicamente si la Secretaría de Seguridad o las Fuerzas Armadas han respondido de forma oficial a la solicitud.

De igual importancia: Denuncian que marchas de Libre dejarán sin acceso a gimnasio a capitalinos

¿Indirecta para su ex? Alejandra Rubio publica polémico mensaje en redes

Redacción. La ex presentadora de televisión Alejandra Rubio volvió a despertar controversia luego de publicar en sus redes sociales una fotografía acompañada de un mensaje que varios usuarios interpretan como una indirecta hacia su ex esposo, Javian Thompson.

En la imagen aparece vestida con un vestido anaranjado, tenis blancos y una cartera, posando frente a un acuario. La publicación incluye la frase: “Hay hombres que viven con el miedo irracional de que estén con ellos por dinero que nooo tienen.”

Además, acompañó la publicación con la canción “Careless Whisper” de George Michael, tema reconocido por su letra sobre traición y arrepentimiento.

Alejandra Rubio y Javian Thompson contrajeron matrimonio hace pocos meses, pero la relación terminó rápidamente. Desde entonces, han existido indicios en redes sociales de que la ruptura fue conflictiva.

Usuarios y seguidores interpretaron que el mensaje está dirigido a Thompson, lo que ha generado debates y especulaciones sobre el estado actual de su relación.

Esta publicación se suma a una serie de interacciones que han mantenido ambos en redes sociales desde el anuncio de su separación, lo que mantiene el interés mediático sobre esta pareja que tuvo una relación breve pero muy seguida por el público.

Publicación de Alejandra Rubio en redes sociales.

Le puede interesar: Presentadora de HCH confirma que ya tiene novio: «Ahí está mi precioso»

¿Quién es Alejandra Rubio?

Alejandra Rubio es una personalidad mediática originaria de Tegucigalpa, Honduras. Saltó a la fama como presentadora en el canal HCH, donde se destacó por su estilo único, carisma y presencia en pantalla.

Su popularidad se consolidó en programas como Que Viva la Vida, donde se convirtió en una de las figuras más queridas de la televisión nacional.

A lo largo de su carrera en televisión, Alejandra se destacó por su estilo único.

De igual importancia: Eduardo Maldonado responde a críticas por «bajo» salario de corresponsal en Intibucá

Este grupo de migrantes podría salvarse de la deportación, según Trump

Redacción. En un sorprendente cambio de su habitual línea dura en inmigración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que algunos inmigrantes indocumentados podrán permanecer en el país sin ser deportados.

Esta excepción se aplica específicamente a quienes laboran en el sector agrícola, una medida que contrasta fuertemente con sus políticas migratorias previas.

Los trabajadores agrícolas con años de residencia ilegal en el país tendrán la oportunidad de regularizar su situación, siempre y cuando mantengan su empleo en esta área esencial. El anuncio generó aún más controversia al producirse poco después de la salida de Elon Musk como asesor cercano de la Casa Blanca.

Los migrantes que se dediquen a este rubro obtendrá ese beneficio.

Prioridad a agricultura

Trump defendió su decisión argumentando que los granjeros estadounidenses, históricamente dependientes de la mano de obra indocumentada, no deberían verse perjudicados por deportaciones masivas.

«No podemos hacerles eso a nuestros agricultores ni a los establecimientos de ocio, ni a los hoteles. Tendremos que usar el sentido común», afirmó el presidente en un video compartido en X por Geiger Capital el pasado 12 de junio.

Para evitar la deportación, los trabajadores agrícolas indocumentados deberán tramitar una visa H-2A. Este permiso debe ser solicitado por el empleador para permitirles continuar trabajando legalmente en el país.

Este cambio de política llega en un momento de alta tensión sobre la inmigración en EE. UU., mientras que otros grupos de inmigrantes y países siguen enfrentando estrictas restricciones de ingreso.

migrantes deportación según Trump
Donald Trump mantiene políticas duras sobre la migración irregular.

El anuncio subraya la constante lucha del gobierno estadounidense por equilibrar la seguridad fronteriza con las necesidades económicas del país, particularmente en sectores vitales como la agricultura, donde la escasez de mano de obra podría agravarse con la deportación masiva

VIDEO | Incendio consume pick-up en Zamorano y genera pánico

Redacción. Un vehículo pick-up, color rojo, se incendió la tarde del miércoles en un sector de Zamorano, departamento de Francisco Morazán, generando momentos de pánico entre los presentes.

El fuego inició en la parte frontal del automóvil y rápidamente comenzó a extenderse, lo que alarmó a los testigos. Varios vecinos reaccionaron de inmediato y comenzaron a lanzar baldes con agua en un intento por sofocar las llamas, pero el fuego siguió creciendo con intensidad.

El conductor del vehículo recibió ayuda de varias personas, entre ellas un agente de la Policía Nacional, quienes lo auxiliaron para salir ileso del automóvil.

Al ver que no podían controlar el incendio y para evitar que las llamas se propagaran a otras áreas, los presentes empujaron el vehículo en llamas hacia una pequeña hondonada cubierta de maleza, alejándolo de la carretera y de otras personas.

Fuego
Varias personas intentaron apagar el incendio.

Minutos después, los pobladores lograron extinguir el fuego antes de que se produjera una explosión u otro incidente mayor.

Hasta el momento, se desconoce la causa del incendio, así como el nivel total de daño que sufrió el vehículo. No se reportaron personas heridas, pero sí pérdidas materiales considerables.

Vea el video

 

Los incendios de auto

Los choques y las fallas mecánicas son la causa de la mayoría de los incendios de auto. Aunque los incendios del compartimento del pasajero son menos comunes que los incendios del motor, estos pueden ser más espantosos porque el fuego y las llamas están más cerca.

  1. Qué hacer si un auto se incendia

    • Deténgase a un lado de la carretera tan pronto como pueda hacerlo de manera segura.
    • Apague el motor.
    • Remueva a todas las personas del auto y manténgase por lo menos a 100 pies de distancia.
    • No abra el capó. Las llamas del fuego podrían brotar del área.
    • Llame al 9-1-1.
    • No regrese al área para buscar teléfonos ni ningún otro artículo.
  2. Cómo prevenir los incendios de auto

    • Asegúrese de dar el mantenimiento requerido y hacer las inspecciones cada año.
    • Asegúrese de usar solo piezas de reemplazo y modificaciones aprobadas.
    • No se estacione en áreas donde la hierba está muy alta para evitar que toque partes del auto que pueden calentarse.
    • Sea cuidadoso con la gasolina. Sólo use recipientes aprobados para la gasolina, si es posible, no lleve el recipiente en el lado del pasajero, y nunca lo almacene en su auto.
    • Si tiene que transportar gasolina en el lado del pasajero, sólo compre pequeñas cantidades, selle el recipiente y mantenga las ventanas del auto abiertas.

Se normalizan atenciones en banco de sangre del Hospital Escuela

Redacción. Después de dos días de interrupción, las atenciones en el banco de sangre del Hospital Escuela volvieron a la normalidad.

Esto ocurre tras alcanzarse un acuerdo entre las autoridades del centro asistencial y los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), quienes mantenían tomadas las instalaciones.

La protesta, que generó preocupación entre la población, buscaba la salida de la doctora Criselda Elvir Castillo, actual jefa del banco de sangre. En la manifestación, numerosas personas se vieron impedidas de realizar donaciones, lo que provocó una escasez crítica de componentes sanguíneos.

Pacientes, especialmente aquellos con cáncer, denunciaron la falta de plaquetas vitales, mientras que los manifestantes, representados por Edwin García, afirmaban que mantendrían sus acciones hasta que la dirección del hospital tomara una decisión.

Le puede interesar: Protesta de militantes de Libre paraliza el banco de sangre del Hospital Escuela

Los empleados tuvieron un reunión con las autoridades donde alcanzaron acuerdos.

Reactivación de servicios

Ante la apremiante situación, autoridades del Hospital Escuela sostuvieron reuniones con los empleados del banco de sangre, lo que resultó en acuerdos que permitieron resolver el conflicto y reactivar los servicios desde ayer al mediodía.

Actualmente, la captación de sangre y el procesamiento de unidades sanguíneas para su inmediata distribución a las diversas áreas hospitalarias están completamente activos. Se espera que la situación se normalice por completo en las próximas horas.

Como parte del acuerdo, se estableció que el aspecto legal de la controversia será gestionado directamente por la Secretaría de Salud (Sesal). Allí se presentará toda la documentación pertinente que pueda sustentar la exigencia de la salida de la doctora Castillo.

Banco de Sangre del Hospital Escuela
La captación de sangre se paralizó por dos días.

Los manifestantes rechazaron trabajar con la funcionaria, acusándola de hostigamiento y señalando una mala relación con el resto del personal. La resolución, por ahora, ha permitido que un servicio esencial para la vida de muchos hondureños se restablezca

Honduras busca ser pionero regional con nueva política feminista

Redacción. Honduras está dando pasos significativos para convertirse en el primer país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en implementar una política de cooperación con enfoque de género para el desarrollo sostenible.

Así lo destacó la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, durante un encuentro clave con la embajadora de Canadá en Costa Rica, concurrente para Honduras, Ioanna Sahas Martin.

La reunión se centró en la presentación de un diagnóstico crucial que servirá de base para la creación de esta política feminista. El objetivo principal es asegurar que las mujeres hondureñas sean protagonistas activas del desarrollo sostenible, impulsando una mayor participación femenina en los procesos de toma de decisiones a nivel nacional.

Le puede interesar – Canciller Bu Soto y Colleen Hoey se reúnen para reforzar cooperación bilateral

Honduras nueva política feminista
Las autoridades hondureñas se reunieron con la diplomática canadiense.

Apoyo internacional

La vicecanciller Rodríguez subrayó la importancia de esta iniciativa como una prioridad del Gobierno hondureño, enfatizando el potencial de liderazgo regional del país en esta materia. «Este es un momento muy importante en Honduras, ya que podría ser el primer país del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en tener una política feminista», afirmó.

Por su parte, la embajadora Sahas Martin expresó el firme apoyo del Gobierno de Canadá para contribuir a la creación de esta política en Honduras. Destacó la relevancia de que el país avance en este ámbito y de comunicar eficazmente los desafíos existentes para lograr los objetivos propuestos.

Honduras nueva política feminista
Martin manifestó que extenderán su apoyo a Honduras.

El encuentro también contó con la participación de Edith Carbajal, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ella agradeció la confianza depositada en la organización para acompañar el establecimiento de esta política.

La presencia de funcionarios de la Cancillería hondureña y de la Oficina de Canadá en Honduras reafirmó el compromiso multilateral con esta visión de desarrollo. Este esfuerzo conjunto promete sentar las bases para una cooperación internacional más equitativa e inclusiva, impulsando el rol transformador de la mujer en Honduras.

A partir de julio, Toyota subirá precio de sus autos en EEUU

Redacción. El 21 de junio de 2025, Toyota anunció un incremento promedio de 270 dólares en el precio de varios de sus vehículos en Estados Unidos. La medida entrará en vigor a partir de julio, aunque la compañía negó que la causa sea los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Lexus, la marca de lujo de Toyota, aplicará un aumento promedio de 208 dólares, según informó Reuters. El anuncio se produjo días después de que el gobierno estadounidense impusiera un arancel del 25 % a la importación de vehículos y autopartes.

A pesar de la coincidencia en las fechas, Toyota sostuvo que la decisión no responde a las tarifas. “Este cambio se debe a los aumentos habituales en nuestros precios”, explicó Nobu Sunaga, representante de la empresa, en declaraciones a la agencia.

Toyota aumento autos Estados Unidos
Ford Maverick Tremor.

Otras marcas sí culpan a aranceles

Ford Motor y Subaru of America admitieron que los nuevos costos en algunos de sus modelos sí derivan de los aranceles, de acuerdo con Reuters.

El gobierno estadounidense implementó los aranceles en abril de 2025 con el objetivo de motivar la fabricación local de vehículos. Según analistas citados por BBC, este tipo de impuestos podría elevar los gastos tanto para las empresas como para los consumidores.

El director financiero de Stellantis —grupo automotor que fabrica Chrysler, Fiat y Dodge— advirtió que las compañías “se mantienen sujetas a incertidumbres extremas”.

Ventas suben por temor a precios futuros

En respuesta a las medidas arancelarias, algunas marcas registraron un repunte en sus ventas. El temor a futuros aumentos de precio llevó a los consumidores a adelantar sus compras.

Ford y General Motors reportaron un incremento sostenido en la venta de vehículos durante abril, aunque ya se preparan para asumir los costos adicionales que se proyectan en lo que resta del año.

Toyota aumento autos Estados Unidos
La empresa subirá el costo de sus productos desde la semana próxima, aunque niega que el incremento sea a causa de los aranceles implementados por Donald Trump en el “Día de la Liberación”.

Incentivos fiscales para mitigar el impacto

Un alto funcionario del Departamento de Comercio explicó a Fox News una fórmula para aliviar el impacto fiscal. Según dijo, los fabricantes podrán usar hasta un 15 % de partes extranjeras sin pagar impuestos adicionales si cuentan con créditos por vehículos vendidos.

“Los fabricantes de automóviles dirán: ‘Mira, vendí un auto y tengo un crédito. Tengo una compensación arancelaria de 1600 dólares. Por favor, usa esta compensación para esta pieza en particular. Así que no le costará ni un centavo al gobierno’”.

De igual interés: Volkswagen ID.2 R, el compacto eléctrico deportivo que costará menos de 25.000 euros

«Nadie antes se atrevió a enfrentarlos»: Muñoz resalta avances tras dos años de intervención en penales

Redacción. El general Ramiro Fernando Muñoz, presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penal en Honduras, afirmó que, a dos años de haber tomado el control de las cárceles, han tenido resultados significativos y han enfrentado a las estructuras criminales.

El funcionario militar y su equipo tomaron el control de los más de 20 centros penales en el país desde junio de 2023, tras la tragedia suscitada en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde murieron 46 mujeres.

Hace tan solo unas semanas se iniciaron acciones que van desde la revisión hasta la destrucción de módulos en la Penitenciaría Nacional de Támara. Todo esto, según Muñoz, para poner orden dentro del recinto carcelario y quitarles el poder a los miembros de estructuras criminales.

Ramiro Fernando Muñoz
Ramiro Muñoz dice que el trabajo para desarticular el crimen organizado que opera desde hace años en las cárceles no es de la noche a la mañana.

«Entiendo todas las cosas que puedan decir en contra de nosotros hoy, porque a nadie le va a parecer que le desarmen sus cosas. Pero ¿qué es lo que pasa? El crimen organizado es el crimen organizado, no trabaja solo. Esto no es propio de los que están en las cárceles», refirió Muñoz, al resaltar que desde las afueras se planean múltiples actos ilegales.

Lea además: ¡Nueva caleta en Támara! Encuentran armas, drogas y granadas en la prisión

En tal sentido, comentó: «¿Y los que están afuera y que trabajan para ellos (reclusos), los que ejecutan muchas acciones, qué es lo que les pasa? No es fácil luchar contra esto, pero solo hay que querer».

Se tiene que controlar 

Por otro lado, afirmó que la lucha contra el crimen organizado que están ejecutando desde la Comisión Interventora es algo sin precedentes. A su vez, aseguró que «algo que tengo claro es que lo que no se controla, es porque no se quiere controlar».

armas Támara
En el más reciente operativo en la cárcel de Támara se localizaron múltiples armas y municiones «encaletadas».

El jerarca militar agregó que el bien siempre prevalece por encima del mal y que seguirán trabajando desde la comisión para poder tomar un control total de los centros carcelarios y quitarles a los reclusos, miembros de estructuras, cualquier objeto ilegal que tengan en el interior.

Muñoz enfatizó que «sólo quiero pedirles a los jueces, a los miembros de Derechos Humanos y a todos aquellos entes que luchan por los privados de libertad, dennos chance y un poco de tiempo para arreglar este problema que al único que le conviene es al pueblo hondureño».

«Limpiar de la criminalidad organizada el sistema penitenciario es algo a lo que nadie se había atrevido antes. Ahorita estoy claro que van a salir mil denuncias de todo, pero no hay problema, nosotros lo vamos a demostrar de la mejor manera», acotó.

Traslado reclusas
Otra de las acciones que realiza la comisión es el traslado de reclusos a otros penales a fin de evitar el hacinamiento y reyertas.

Por último, dijo que han identificado a más de 30 personas, empleadas de las cárceles, que han intentado ayudar a miembros de grupos criminales a ingresar armas y otros objetos a los penales. Todos ellos ya están a la orden del Ministerio Público.

Papa: Lucha contra narcotráfico y defensa de migrantes son «consideradas subversivas»

Redacción. El papa León XIV afirmó este jueves que la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las comunidades indígenas y de los migrantes «son consideradas subversivas en muchos lugares», al recibir a los participantes del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas.

«La lucha contra el narcotráfico, el compromiso educativo con los pobres, la defensa de las comunidades indígenas y migrantes, la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia se consideran subversivas en muchos lugares», denunció el papa en la recepción en el patio de San Dámaso del Vaticano.

Dato: El término subversivo se refiere a algo o alguien que busca alterar, desestabilizar o destruir el orden establecido, ya sea en lo político, social, cultural o moral. Proviene del verbo subvertir, que significa trastocar o invertir el orden de algo.

En su discurso también condenó la existencia de «enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar», aunque a veces «es más fácil luchar contra sus víctimas».

«Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres. Llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad», criticó.

Y añadió: «Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación».

León XIV también cuestionó la existencia de redes criminales ligadas al narcotráfico.

Le puede interesar: Masacre en México: 11 muertos y 20 heridos tras tiroteo en fiesta patronal

Lucha contra las drogas

León XIV explicó que la Iglesia está comprometida en la lucha contra las drogas y «que no se puede abandonar mientras, a nuestro alrededor, alguien siga preso en las diversas formas de adicción».

«Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las drogas y cualquier otra adicción, pensemos en el alcohol o el juego, su inmenso negocio», añadió.

El papa se dirigió, sobre todo, a los jóvenes al afirmar: «la Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan. Juntos, por encima de toda dependencia degradante, haremos prevalecer la infinita dignidad que llevamos impresa en cada uno de nosotros».

El pontífice reiteró el compromiso de la Iglesia católica en la lucha contra las drogas.

De igual importancia: Curiosity descubre «telarañas» que revelan presencia de agua en Marte

Hondureña expone exesposo por usar su dinero para celebrar en motel

Redacción. Lo que para muchos sería el discreto cierre de una etapa, para una hondureña en TikTok se convirtió en una polémica viral.

Sindy, la protagonista de esta historia, ha expuesto públicamente cómo su exesposo decidió «celebrar» su reciente divorcio: saliendo con otra persona a un motel y, para colmo, pagando los gastos con dinero al que aún tenía acceso de ella.

El video, que no muestra al hombre, sino a Sindy, exhibe un mensaje contundente que recibió poco después de firmar los papeles de separación. La hondureña acompañó la publicación con una risa sarcástica y la frase: “Y ni así me deja en paz”, mientras de fondo sonaba la canción «Como tu mujer». La revelación rápidamente acumuló miles de reproducciones, comentarios y reacciones, convirtiéndose en uno de los temas más comentados del día en la popular plataforma.

Le puede interesar – “Gracias a Dios, por fin”: hondureña celebra su divorcio en juzgado y se vuelve viral

VEA EL VIDEO

 

Abuso de confianza

La indignación se desató al conocerse el detalle: el hombre no solo salió con otra persona tras el divorcio, sino que presuntamente utilizó el acceso que todavía tenía a la cuenta bancaria de su exesposa para cubrir los gastos del motel. Según el mensaje expuesto, incluso habría pagado por adelantado las horas que estaría allí, mostrando una total falta de discreción o reparos.

Esta combinación de rapidez en su «celebración», la provocación explícita y el uso indebido de fondos fue suficiente para desatar un aluvión de opiniones encontradas. Mientras algunos usuarios lo vieron como un acto de despecho calculado, otros lo consideraron una grave falta de respeto y abuso de confianza.

El respaldo digital 

Entre los miles de comentarios, la mayoría de las usuarias mostraron un fuerte respaldo a Sindy, dejando claro que lo más indignante no fue la nueva relación, sino el uso no autorizado del dinero. “Obvio, no le duele que se vaya con otra, le duele que le gaste su dinero”, escribió una usuaria. Otra comentó: “No puedo creer que un hombre sea capaz de hacerle eso a semejante muñeca”.

La hondureña tiene una gran presencia en las redes sociales.

Aunque el divorcio marcó legalmente el fin de su matrimonio, este episodio viral sugiere que, emocionalmente, aún hay cuentas pendientes. Para muchos, lo ocurrido no fue solo una provocación, sino el inicio de una nueva batalla, esta vez pública y en el ámbito digital. El video continúa circulando y generando reacciones a cada hora, dejando claro que algunas separaciones no concluyen con una firma, sino con una historia que se vuelve viral.

error: Contenido Protegido