23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 86

VIDEO | Incendio consume pick-up en Zamorano y genera pánico

Redacción. Un vehículo pick-up, color rojo, se incendió la tarde del miércoles en un sector de Zamorano, departamento de Francisco Morazán, generando momentos de pánico entre los presentes.

El fuego inició en la parte frontal del automóvil y rápidamente comenzó a extenderse, lo que alarmó a los testigos. Varios vecinos reaccionaron de inmediato y comenzaron a lanzar baldes con agua en un intento por sofocar las llamas, pero el fuego siguió creciendo con intensidad.

El conductor del vehículo recibió ayuda de varias personas, entre ellas un agente de la Policía Nacional, quienes lo auxiliaron para salir ileso del automóvil.

Al ver que no podían controlar el incendio y para evitar que las llamas se propagaran a otras áreas, los presentes empujaron el vehículo en llamas hacia una pequeña hondonada cubierta de maleza, alejándolo de la carretera y de otras personas.

Fuego
Varias personas intentaron apagar el incendio.

Minutos después, los pobladores lograron extinguir el fuego antes de que se produjera una explosión u otro incidente mayor.

Hasta el momento, se desconoce la causa del incendio, así como el nivel total de daño que sufrió el vehículo. No se reportaron personas heridas, pero sí pérdidas materiales considerables.

Vea el video

 

Los incendios de auto

Los choques y las fallas mecánicas son la causa de la mayoría de los incendios de auto. Aunque los incendios del compartimento del pasajero son menos comunes que los incendios del motor, estos pueden ser más espantosos porque el fuego y las llamas están más cerca.

  1. Qué hacer si un auto se incendia

    • Deténgase a un lado de la carretera tan pronto como pueda hacerlo de manera segura.
    • Apague el motor.
    • Remueva a todas las personas del auto y manténgase por lo menos a 100 pies de distancia.
    • No abra el capó. Las llamas del fuego podrían brotar del área.
    • Llame al 9-1-1.
    • No regrese al área para buscar teléfonos ni ningún otro artículo.
  2. Cómo prevenir los incendios de auto

    • Asegúrese de dar el mantenimiento requerido y hacer las inspecciones cada año.
    • Asegúrese de usar solo piezas de reemplazo y modificaciones aprobadas.
    • No se estacione en áreas donde la hierba está muy alta para evitar que toque partes del auto que pueden calentarse.
    • Sea cuidadoso con la gasolina. Sólo use recipientes aprobados para la gasolina, si es posible, no lleve el recipiente en el lado del pasajero, y nunca lo almacene en su auto.
    • Si tiene que transportar gasolina en el lado del pasajero, sólo compre pequeñas cantidades, selle el recipiente y mantenga las ventanas del auto abiertas.

Se normalizan atenciones en banco de sangre del Hospital Escuela

Redacción. Después de dos días de interrupción, las atenciones en el banco de sangre del Hospital Escuela volvieron a la normalidad.

Esto ocurre tras alcanzarse un acuerdo entre las autoridades del centro asistencial y los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), quienes mantenían tomadas las instalaciones.

La protesta, que generó preocupación entre la población, buscaba la salida de la doctora Criselda Elvir Castillo, actual jefa del banco de sangre. En la manifestación, numerosas personas se vieron impedidas de realizar donaciones, lo que provocó una escasez crítica de componentes sanguíneos.

Pacientes, especialmente aquellos con cáncer, denunciaron la falta de plaquetas vitales, mientras que los manifestantes, representados por Edwin García, afirmaban que mantendrían sus acciones hasta que la dirección del hospital tomara una decisión.

Le puede interesar: Protesta de militantes de Libre paraliza el banco de sangre del Hospital Escuela

Los empleados tuvieron un reunión con las autoridades donde alcanzaron acuerdos.

Reactivación de servicios

Ante la apremiante situación, autoridades del Hospital Escuela sostuvieron reuniones con los empleados del banco de sangre, lo que resultó en acuerdos que permitieron resolver el conflicto y reactivar los servicios desde ayer al mediodía.

Actualmente, la captación de sangre y el procesamiento de unidades sanguíneas para su inmediata distribución a las diversas áreas hospitalarias están completamente activos. Se espera que la situación se normalice por completo en las próximas horas.

Como parte del acuerdo, se estableció que el aspecto legal de la controversia será gestionado directamente por la Secretaría de Salud (Sesal). Allí se presentará toda la documentación pertinente que pueda sustentar la exigencia de la salida de la doctora Castillo.

Banco de Sangre del Hospital Escuela
La captación de sangre se paralizó por dos días.

Los manifestantes rechazaron trabajar con la funcionaria, acusándola de hostigamiento y señalando una mala relación con el resto del personal. La resolución, por ahora, ha permitido que un servicio esencial para la vida de muchos hondureños se restablezca

Honduras busca ser pionero regional con nueva política feminista

Redacción. Honduras está dando pasos significativos para convertirse en el primer país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en implementar una política de cooperación con enfoque de género para el desarrollo sostenible.

Así lo destacó la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, durante un encuentro clave con la embajadora de Canadá en Costa Rica, concurrente para Honduras, Ioanna Sahas Martin.

La reunión se centró en la presentación de un diagnóstico crucial que servirá de base para la creación de esta política feminista. El objetivo principal es asegurar que las mujeres hondureñas sean protagonistas activas del desarrollo sostenible, impulsando una mayor participación femenina en los procesos de toma de decisiones a nivel nacional.

Le puede interesar – Canciller Bu Soto y Colleen Hoey se reúnen para reforzar cooperación bilateral

Honduras nueva política feminista
Las autoridades hondureñas se reunieron con la diplomática canadiense.

Apoyo internacional

La vicecanciller Rodríguez subrayó la importancia de esta iniciativa como una prioridad del Gobierno hondureño, enfatizando el potencial de liderazgo regional del país en esta materia. «Este es un momento muy importante en Honduras, ya que podría ser el primer país del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en tener una política feminista», afirmó.

Por su parte, la embajadora Sahas Martin expresó el firme apoyo del Gobierno de Canadá para contribuir a la creación de esta política en Honduras. Destacó la relevancia de que el país avance en este ámbito y de comunicar eficazmente los desafíos existentes para lograr los objetivos propuestos.

Honduras nueva política feminista
Martin manifestó que extenderán su apoyo a Honduras.

El encuentro también contó con la participación de Edith Carbajal, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ella agradeció la confianza depositada en la organización para acompañar el establecimiento de esta política.

La presencia de funcionarios de la Cancillería hondureña y de la Oficina de Canadá en Honduras reafirmó el compromiso multilateral con esta visión de desarrollo. Este esfuerzo conjunto promete sentar las bases para una cooperación internacional más equitativa e inclusiva, impulsando el rol transformador de la mujer en Honduras.

A partir de julio, Toyota subirá precio de sus autos en EEUU

Redacción. El 21 de junio de 2025, Toyota anunció un incremento promedio de 270 dólares en el precio de varios de sus vehículos en Estados Unidos. La medida entrará en vigor a partir de julio, aunque la compañía negó que la causa sea los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Lexus, la marca de lujo de Toyota, aplicará un aumento promedio de 208 dólares, según informó Reuters. El anuncio se produjo días después de que el gobierno estadounidense impusiera un arancel del 25 % a la importación de vehículos y autopartes.

A pesar de la coincidencia en las fechas, Toyota sostuvo que la decisión no responde a las tarifas. “Este cambio se debe a los aumentos habituales en nuestros precios”, explicó Nobu Sunaga, representante de la empresa, en declaraciones a la agencia.

Toyota aumento autos Estados Unidos
Ford Maverick Tremor.

Otras marcas sí culpan a aranceles

Ford Motor y Subaru of America admitieron que los nuevos costos en algunos de sus modelos sí derivan de los aranceles, de acuerdo con Reuters.

El gobierno estadounidense implementó los aranceles en abril de 2025 con el objetivo de motivar la fabricación local de vehículos. Según analistas citados por BBC, este tipo de impuestos podría elevar los gastos tanto para las empresas como para los consumidores.

El director financiero de Stellantis —grupo automotor que fabrica Chrysler, Fiat y Dodge— advirtió que las compañías “se mantienen sujetas a incertidumbres extremas”.

Ventas suben por temor a precios futuros

En respuesta a las medidas arancelarias, algunas marcas registraron un repunte en sus ventas. El temor a futuros aumentos de precio llevó a los consumidores a adelantar sus compras.

Ford y General Motors reportaron un incremento sostenido en la venta de vehículos durante abril, aunque ya se preparan para asumir los costos adicionales que se proyectan en lo que resta del año.

Toyota aumento autos Estados Unidos
La empresa subirá el costo de sus productos desde la semana próxima, aunque niega que el incremento sea a causa de los aranceles implementados por Donald Trump en el “Día de la Liberación”.

Incentivos fiscales para mitigar el impacto

Un alto funcionario del Departamento de Comercio explicó a Fox News una fórmula para aliviar el impacto fiscal. Según dijo, los fabricantes podrán usar hasta un 15 % de partes extranjeras sin pagar impuestos adicionales si cuentan con créditos por vehículos vendidos.

“Los fabricantes de automóviles dirán: ‘Mira, vendí un auto y tengo un crédito. Tengo una compensación arancelaria de 1600 dólares. Por favor, usa esta compensación para esta pieza en particular. Así que no le costará ni un centavo al gobierno’”.

De igual interés: Volkswagen ID.2 R, el compacto eléctrico deportivo que costará menos de 25.000 euros

«Nadie antes se atrevió a enfrentarlos»: Muñoz resalta avances tras dos años de intervención en penales

Redacción. El general Ramiro Fernando Muñoz, presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penal en Honduras, afirmó que, a dos años de haber tomado el control de las cárceles, han tenido resultados significativos y han enfrentado a las estructuras criminales.

El funcionario militar y su equipo tomaron el control de los más de 20 centros penales en el país desde junio de 2023, tras la tragedia suscitada en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde murieron 46 mujeres.

Hace tan solo unas semanas se iniciaron acciones que van desde la revisión hasta la destrucción de módulos en la Penitenciaría Nacional de Támara. Todo esto, según Muñoz, para poner orden dentro del recinto carcelario y quitarles el poder a los miembros de estructuras criminales.

Ramiro Fernando Muñoz
Ramiro Muñoz dice que el trabajo para desarticular el crimen organizado que opera desde hace años en las cárceles no es de la noche a la mañana.

«Entiendo todas las cosas que puedan decir en contra de nosotros hoy, porque a nadie le va a parecer que le desarmen sus cosas. Pero ¿qué es lo que pasa? El crimen organizado es el crimen organizado, no trabaja solo. Esto no es propio de los que están en las cárceles», refirió Muñoz, al resaltar que desde las afueras se planean múltiples actos ilegales.

Lea además: ¡Nueva caleta en Támara! Encuentran armas, drogas y granadas en la prisión

En tal sentido, comentó: «¿Y los que están afuera y que trabajan para ellos (reclusos), los que ejecutan muchas acciones, qué es lo que les pasa? No es fácil luchar contra esto, pero solo hay que querer».

Se tiene que controlar 

Por otro lado, afirmó que la lucha contra el crimen organizado que están ejecutando desde la Comisión Interventora es algo sin precedentes. A su vez, aseguró que «algo que tengo claro es que lo que no se controla, es porque no se quiere controlar».

armas Támara
En el más reciente operativo en la cárcel de Támara se localizaron múltiples armas y municiones «encaletadas».

El jerarca militar agregó que el bien siempre prevalece por encima del mal y que seguirán trabajando desde la comisión para poder tomar un control total de los centros carcelarios y quitarles a los reclusos, miembros de estructuras, cualquier objeto ilegal que tengan en el interior.

Muñoz enfatizó que «sólo quiero pedirles a los jueces, a los miembros de Derechos Humanos y a todos aquellos entes que luchan por los privados de libertad, dennos chance y un poco de tiempo para arreglar este problema que al único que le conviene es al pueblo hondureño».

«Limpiar de la criminalidad organizada el sistema penitenciario es algo a lo que nadie se había atrevido antes. Ahorita estoy claro que van a salir mil denuncias de todo, pero no hay problema, nosotros lo vamos a demostrar de la mejor manera», acotó.

Traslado reclusas
Otra de las acciones que realiza la comisión es el traslado de reclusos a otros penales a fin de evitar el hacinamiento y reyertas.

Por último, dijo que han identificado a más de 30 personas, empleadas de las cárceles, que han intentado ayudar a miembros de grupos criminales a ingresar armas y otros objetos a los penales. Todos ellos ya están a la orden del Ministerio Público.

Papa: Lucha contra narcotráfico y defensa de migrantes son «consideradas subversivas»

Redacción. El papa León XIV afirmó este jueves que la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las comunidades indígenas y de los migrantes «son consideradas subversivas en muchos lugares», al recibir a los participantes del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas.

«La lucha contra el narcotráfico, el compromiso educativo con los pobres, la defensa de las comunidades indígenas y migrantes, la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia se consideran subversivas en muchos lugares», denunció el papa en la recepción en el patio de San Dámaso del Vaticano.

Dato: El término subversivo se refiere a algo o alguien que busca alterar, desestabilizar o destruir el orden establecido, ya sea en lo político, social, cultural o moral. Proviene del verbo subvertir, que significa trastocar o invertir el orden de algo.

En su discurso también condenó la existencia de «enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar», aunque a veces «es más fácil luchar contra sus víctimas».

«Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres. Llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad», criticó.

Y añadió: «Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación».

León XIV también cuestionó la existencia de redes criminales ligadas al narcotráfico.

Le puede interesar: Masacre en México: 11 muertos y 20 heridos tras tiroteo en fiesta patronal

Lucha contra las drogas

León XIV explicó que la Iglesia está comprometida en la lucha contra las drogas y «que no se puede abandonar mientras, a nuestro alrededor, alguien siga preso en las diversas formas de adicción».

«Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las drogas y cualquier otra adicción, pensemos en el alcohol o el juego, su inmenso negocio», añadió.

El papa se dirigió, sobre todo, a los jóvenes al afirmar: «la Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan. Juntos, por encima de toda dependencia degradante, haremos prevalecer la infinita dignidad que llevamos impresa en cada uno de nosotros».

El pontífice reiteró el compromiso de la Iglesia católica en la lucha contra las drogas.

De igual importancia: Curiosity descubre «telarañas» que revelan presencia de agua en Marte

Hondureña expone exesposo por usar su dinero para celebrar en motel

Redacción. Lo que para muchos sería el discreto cierre de una etapa, para una hondureña en TikTok se convirtió en una polémica viral.

Sindy, la protagonista de esta historia, ha expuesto públicamente cómo su exesposo decidió «celebrar» su reciente divorcio: saliendo con otra persona a un motel y, para colmo, pagando los gastos con dinero al que aún tenía acceso de ella.

El video, que no muestra al hombre, sino a Sindy, exhibe un mensaje contundente que recibió poco después de firmar los papeles de separación. La hondureña acompañó la publicación con una risa sarcástica y la frase: “Y ni así me deja en paz”, mientras de fondo sonaba la canción «Como tu mujer». La revelación rápidamente acumuló miles de reproducciones, comentarios y reacciones, convirtiéndose en uno de los temas más comentados del día en la popular plataforma.

Le puede interesar – “Gracias a Dios, por fin”: hondureña celebra su divorcio en juzgado y se vuelve viral

VEA EL VIDEO

 

Abuso de confianza

La indignación se desató al conocerse el detalle: el hombre no solo salió con otra persona tras el divorcio, sino que presuntamente utilizó el acceso que todavía tenía a la cuenta bancaria de su exesposa para cubrir los gastos del motel. Según el mensaje expuesto, incluso habría pagado por adelantado las horas que estaría allí, mostrando una total falta de discreción o reparos.

Esta combinación de rapidez en su «celebración», la provocación explícita y el uso indebido de fondos fue suficiente para desatar un aluvión de opiniones encontradas. Mientras algunos usuarios lo vieron como un acto de despecho calculado, otros lo consideraron una grave falta de respeto y abuso de confianza.

El respaldo digital 

Entre los miles de comentarios, la mayoría de las usuarias mostraron un fuerte respaldo a Sindy, dejando claro que lo más indignante no fue la nueva relación, sino el uso no autorizado del dinero. “Obvio, no le duele que se vaya con otra, le duele que le gaste su dinero”, escribió una usuaria. Otra comentó: “No puedo creer que un hombre sea capaz de hacerle eso a semejante muñeca”.

La hondureña tiene una gran presencia en las redes sociales.

Aunque el divorcio marcó legalmente el fin de su matrimonio, este episodio viral sugiere que, emocionalmente, aún hay cuentas pendientes. Para muchos, lo ocurrido no fue solo una provocación, sino el inicio de una nueva batalla, esta vez pública y en el ámbito digital. El video continúa circulando y generando reacciones a cada hora, dejando claro que algunas separaciones no concluyen con una firma, sino con una historia que se vuelve viral.

Juicio a Caro Quintero incluirá grabaciones sobre tortura de «Kiki» Camarena

Redacción. Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos” y cofundador del Cartel de Guadalajara, enfrentó el pasado miércoles una audiencia clave ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

En el centro del caso están unas grabaciones de audio inéditas y altamente sensibles que documentan el secuestro, la tortura y el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985 y que la Fiscalía de Estados Unidos usará como prueba principal para acusar a Caro Quintero de narcotráfico, conspiración para asesinato y crimen organizado.

Grabaciones de la tortura: evidencia central del caso

La fiscal Saritha Komatiredy reveló que el gobierno estadounidense posee «grabaciones extremadamente sensibles» que documentan parte de los hechos ocurridos en 1985 en Guadalajara. Las autoridades usarán las cintas como prueba principal en el juicio contra Caro Quintero, a quien acusan de ordenar y participar en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA.

Además, la Fiscalía cuenta con más de 30 intervenciones telefónicas y documentos incriminatorios que refuerzan los cuatro cargos federales contra el acusado.

Defensa buscará frenar pena capital

Aunque la posibilidad de una pena de muerte sigue abierta, la Fiscalía aún no ha decidido si la solicitará formalmente. Esta decisión se anunciará en la próxima audiencia, prevista para el 18 de septiembre.

Por su parte, la abogada Elizabeth Macedonio, designada como defensora especial en casos de pena de muerte, informó que presentará un paquete de “pruebas de mitigación”. Entre ellas destacan: el tiempo transcurrido desde el crimen (40 años).

EEUU
Enrique “Kiki” Camarena.

Juicio simbólico para DEA

Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 en la sierra de Sinaloa, tras casi 10 años prófugo. Estados Unidos ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por su captura. Su entrega se concretó en febrero de este año, junto con otros 28 líderes criminales, como parte de un acuerdo bilateral.

Desde su llegada a EE. UU., el narcotraficante permanece en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, bajo estrictas medidas de aislamiento. Está encerrado 23 horas al día y tiene comunicación muy limitada, incluso con su defensa legal.

Juicio a Caro Quintero Kiki Camarena
Rafael Caro Quintero.

De igual interés: Exjefe de inteligencia de Hugo Chávez se declara culpable de narcoterrorismo en EEUU

Pena de muerte

En la audiencia, Macedonio solicitó que su cliente pueda comunicarse con sus familiares, un derecho que le ha sido negado hasta ahora. La Corte analizará esta petición en las próximas semanas.

La audiencia duró apenas 20 minutos y contó con una presencia mucho menor de agentes de la DEA que en febrero, cuando decenas de ellos acudieron al tribunal. Esta vez, Caro Quintero estuvo acompañado por su sobrino, Ismael Arellanes, alias “Mayel”.

El juez Frederic Block, encargado de la causa por la que Caro Quintero fijó para el próximo 18 de septiembre a las 11:00 a.m. la nueva audiencia en la que el “Narco de Narcos” regresará al tribunal para conocer los avances de la Fiscalía sobre la posible aplicación de la pena de muerte.

Trump pide cancelación «inmediata» del juicio a Netanyahu por corrupción o su indulto

Redacción. El presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó la «cancelación inmediata» del juicio contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por corrupción, sobre el que pidió, en caso contrario, que sea indultado.

El líder republicano calificó de «caza de brujas» ese proceso y criticó que Netanyahu haya sido convocado de nuevo este próximo lunes.

«Él merece algo mucho mejor y el Estado de Israel también. El juicio de Netanyahu debería ser cancelado de inmediato o se le debería conceder un indulto a un gran héroe que tanto ha hecho por el Estado. Creo que no conozco a nadie que pudiera haber trabajado en mejor armonía con el presidente de Estados Unidos, YO, que Netanyahu», dijo Trump en su red social, Truth Social.

El juicio se remonta a 2020. Por primera vez en la historia de Israel, procesan a Netanyahu mientras está en el cargo, acusándolo de cohecho, fraude y abuso de confianza.

Trump criticó que las audiencias prosigan en un momento en que Israel acaba de registrar «uno de los mayores momentos de su historia».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversar Netanyahu con Trump

Israel e Irán

Israel empezó a bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar al ejército y al programa nuclear de los ayatolás.

Estados Unidos se unió al conflicto entre ambos países el fin de semana al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes y, después de que Irán contraatacara a ambas partes, Trump anunció el pasado lunes el alto el fuego entre Israel e Irán.

«Netanyahu y yo acabamos de pasar un infierno juntos, luchando contra Irán, un enemigo de Israel muy duro y brillante desde hace mucho tiempo. Netanyahu no podría haber sido mejor, más perspicaz ni más fuerte en su amor por la increíble Tierra Santa. ¡Cualquier otro habría sufrido pérdidas, vergüenza y caos!», añadió Trump.

En su opinión, el primer ministro israelí «fue un GUERRERO como quizás ningún otro guerrero en la historia de Israel, y el resultado fue algo que nadie creía posible: la eliminación completa de una de las armas nucleares potencialmente más grandes y poderosas del mundo», algo que a su juicio iba a tener lugar «¡PRONTO!».

Trump afirmó que esa «caza de brujas» contra un hombre que «ha dado tanto» le resulta «impensable». «Fue Estados Unidos el que salvó a Israel y ahora será Estados Unidos el que salve a Netanyah. ¡NO SE PUEDE PERMITIR ESTA PARODIA DE ‘JUSTICIA’!», añadió el presidente.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

De igual importancia: «No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo», dice Trump a Putin

Lanzan Programa Provisional de Atención Cardíaca Pediátrica en apoyo al Hospital María

Redacción. En un acto de colaboración internacional, Little Hearts de Fundación María, en alianza estratégica con World Pediatrics y con el valioso respaldo de Fundación Nasser, la McKean Family Foundation y la Fundación Amigos del Hospital María, lanzan el Programa Provisional de Atención Cardíaca Pediátrica.

Esta iniciativa une esfuerzos y recursos para hacer posible el tratamiento de al menos 115
niños en situación de vulnerabilidad provenientes de distintas regiones del país. Ahora los menores podrán acceder a procedimientos cardíacos de alta complejidad. Además, recibir la atención especializada que tanto necesitan.

La alianza para la que se ha sentado las bases busca cubrir la urgente brecha de atención que enfrentan cientos de niños hondureños. Esta necesidad ha surgido, principalmente, tras el lamentable fallecimiento del doctor Víctor Paz, un destacado cirujano cardiovascular pediátrico. El especialista estuvo a cargo de la unidad durante casi una década.

En consecuencia, en Honduras, más de 370 menores permanecen en lista de espera para recibir una intervención vital. Además, el 88 % de ellos ha excedido los plazos considerados seguros para este tipo de tratamiento. Por lo tanto, esta alianza es crucial para atender esta situación crítica.

Varias personas destacaron la importancia de esta iniciativa.

Lea también – Fundaciones Kafie, Miguel Litton y el Hospital María transforman vidas

Con este modelo sostenible, no solo se salvan vidas hoy, sino que se fortalecerá de manera
permanente la capacidad institucional del hospital, se impartirán 1,410 horas de
capacitación teórica y práctica a los cirujanos y al personal de enfermería de Hospital María, Especialidades Pediátricas. El fin es garantizar que las habilidades adquiridas permanezcan y crezcan dentro de la institución. De esta manera, se establece un modelo que permitirá continuar brindando atención especializada.

Intervenciones 

Este programa representa la unión de recursos, conocimientos y compromiso humano para ofrecer intervenciones médicas de vanguardia que permiten a los pacientes disfrutar de una infancia plena, en la que puedan jugar, estudiar y crecer con la seguridad de que un corazón fuerte respalda sus sueños.

A través del Programa Little Hearts y World Pediatrics, se refleja la profunda convicción de las familias McKean y Nasser de transformar su visión de servicio en acciones concretas. Esta misma convicción anima a todos los participantes de esta alianza, quienes, con responsabilidad, profesionalismo y solidaridad, se comprometen a convertir cada reto en una oportunidad de bienestar para los niños y sus familias.

Este esfuerzo conjunto atiende las necesidades inmediatas de cada niño afectado por una cardiopatía congénita. También, sienta las bases de un sistema de salud más fuerte y accesible para el futuro.

Le puede interesar – Fundación Kafie trae brigada médica española en apoyo al Hospital María

De igual manera, esta alianza envía un inspirador mensaje a toda la comunidad hondureña: a través de la solidaridad y la cooperación, es posible superar cualquier desafío. El programa simboliza el esfuerzo colaborativo de instituciones nacionales e internacionales para garantizar que cada niño reciba la atención especializada que merece. De esta manera impulsa un cambio positivo y duradero en el sistema de salud del país.

error: Contenido Protegido