32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 819

Con el 62% de las actas escrutadas, CNE actualiza el conteo de votos de las primarias

REDACCIÓN. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha emitido un avance de los resultados preliminares de las Elecciones Primarias 2025, con el objetivo de garantizar mayor transparencia.

Durante la sesión, encabezada por la presidenta del CNE, Cossette López, junto a los consejeros Anna Paola Hall y Marlon Ochoa, revelaron que se han recibido 46,285 actas, equivalentes a un 62%, un número superior a lo recibido en las elecciones en el 2021.

De esas 46,285 actas se han divulgado 29,906. Además, López indicó que se encuentran en revisión 25,179 actas.

Explicó además que la revisión dará inicio con el retorno de las maletas y kits electorales, que se espera comiencen esta noche.

En cuanto al sistema de verificación biométrica al cierre de la elecciones, se dio a conocer que 21,704 lectores de huella reportaron conectividad, que equivale el 87% del total, superior al 74% de dispositivos utilizados en las elecciones del 2021.

Comunicado
Comunicado.

Indicaron que en el 87% de las juntas receptoras de votos se lograron registrar más de dos millones de electores. Además, se impidieron más de 17 mil intentos de doble voto.

Le puede interesar también: CNE oficializa el segundo corte de resultados de las elecciones primarias

De acuerdo con la plataforma del Consejo Nacional Electoral, los resultados a nivel presidencial van se la siguiente manera:

Partido Liberal de Honduras 
  • Salvador Alejandro Cesar Nasralla lidera con el 59.47%  (151,349 votos)
  • Jorge Cálix sigue con 24.89% (75,940 votos)
  • Luis Zelaya continúa con  5.57% (14,194 votos)
  • Maribel Espinoza Turcios en último lugar con 5.10% (12,997 votos)
Nasralla
Salvador Nasralla.
Partido Nacional de Honduras 
  • Nasry Juan Asfura Zablah lidera con el 76.04% (206,579 votos)
  • Ana Rosalinda García Carias sigue con 21.25% (57,729 votos)
  • Jorge Alberto Zelaya Munguia continúa con el 1.84% (5,023 votos)
  • Roberto Anibal Martínez Lozano se encuentra en último lugar con 0.85% (2,333 votos)
Nasry
Nasry Asfura.
Libre 
  • Rixi Ramona Moncada Godoy lidera con el 92.19% ( 271,037 votos)
  • Rasel Antonio Tome Flores continúa con el 7.80% (22,949 votos)
Rixi
Rixi Moncada.

Los consejeros del CNE indicaron que, pese a los retrasos con las maletas electorales, han tenido una recepción de votos favorables. Además, agradecieron a todos los hondureños que esperaron una larga jornada para ejercer su derecho al voto. Invitaron a estar pendientes de las actualizaciones de los resultados de las elecciones internas.

¡Polémica! Llamada filtrada revela cómo el CNE contrató transportista para movilizar urnas

Redacción. En las últimas horas, se ha filtrado un presunto audio entre una funcionaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el supuesto encargado del traslado de material electoral durante las elecciones primarias del 9 de marzo.

El audio evidenciaría cómo Jocelyn Sánchez, empleada de la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE) del Consejo Nacional Electoral (CNE), increpa a un transportista por el cambio de camiones a buses en la distribución del material electoral.

Carlos Fonseca justificó que el uso de buses para traslado de material electoral en elecciones primarias fue ordenado por las FFAA.

“Los camiones y la flota estaban totalmente disponibles, pero hubo atrasos en la maquilación de las maletas y eso significó atrasos para nosotros. Al final, los vehículos que tenían que hacer dos o tres entregas, solo hicieron una porque tenían que irse de manera directa”, comenzó diciendo en el audio quien sería Fonseca.

Tras la respuesta, la funcionaria del CNE cuestiona directamente al transportista sobre la falta de notificación previa de estos cambios.

“¿Quién autorizó ese cambio de los camiones a los buses?”, dice y continúa: “mi pregunta es ¿por qué el incumplimiento si usted fue contratado por camiones? ¿Por qué no lo reportó por un correo electrónico?”, cuestiona quien sería Jocelyn Sánchez.

«FFAA autorizó el cambio de unidades»

El transportista, por su parte, defiende su accionar y asegura que las Fuerzas Armadas y el equipo del proyecto de transporte fueron quienes aprobaron la modificación.

“Eso lo autorizó las Fuerzas Armadas y lo autorizaron la gente del proyecto de transporte”, argumenta. Además, Fonseca menciona que la cantidad de unidades requeridas para la distribución ya estaba calculada y aprobada.

Las malestas electorales se trasladaron en transporte público.
Las maletas electorales se trasladaron en transporte público.

Sin embargo, la representante del CNE insiste en que el incumplimiento del contrato podría acarrear consecuencias legales. “Sabe que eso es una aplicación de garantía de incumplimiento, ¿verdad? Porque me está dando algo que no contraté”, recalca en tono molesto.

El transportista, ante los cuestionamientos, responde que tiene pruebas del despliegue de las unidades y que el problema radica en la falta de coordinación del propio CNE: “Yo me vine hoy a las 4 de la mañana de ahí de Infop, y ahí había alrededor de 60 unidades. Yo les puedo mandar videos, fotos”.

Escuchar la conversación aquí

 

A lo que Jocelyn Sánchez responde que el empresario le envíe todas las pruebas que afirma tener por medio de un correo electrónico, ya que desde el CNE no se ha ordenado ningún cambio en el sistema de transporte.

Este incidente ha generado dudas sobre la organización logística del proceso electoral, con sectores exigiendo explicaciones al CNE. Mientras tanto, el ente electoral no ha emitido una postura oficial sobre la polémica filtración.

Le puede interesar: Arranca la impresión de papeletas electorales con participación de diez empresas

Honduras registra 33 incendios forestales según el ICF previo al verano

Redacción. En lo que va del 2025, Honduras ha registrado un total de 33 incendios forestales en diversas regiones, debido al aumento de las altas temperaturas, según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

«De los 33 incendios, 16 se registraron en el departamento de Choluteca, 11 en Francisco Morazán, 3 en Gracias a Dios, dos en El Paraíso y uno en el departamento de Valle», detalla un informe del ICF.

El informe también revela que 907 hectáreas han sido afectadas por los 33 siniestros forestales, y se prevé que al menos 2.8 millones de hectáreas de bosques estén en riesgo de incendio.

Estadísticas del ICF durante este 2025.

Además de las hectáreas afectadas, los incendios registrados hasta el momento han dañado seis microcuencas, lo que pone en riesgo el suministro de agua.

El ICF también destacó que estos incendios se han concentrado en zonas de alto valor ecológico, donde la vegetación es especialmente vulnerable. Además, la escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han creado condiciones propicias para que las llamas se propaguen de manera rápida y destructiva.

“Es fundamental reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante los incendios forestales para evitar mayores daños en nuestros ecosistemas”, señaló un representante del ICF.

Mecanismo para prevenir incendios en Honduras 

Frente a esta situación, las autoridades de conservación han puesto en marcha diversas acciones en coordinación con organismos locales y comunidades afectadas.

Entre las medidas adoptadas se encuentran el fortalecimiento de brigadas de emergencia y la instalación de sistemas de alerta temprana. Además, han optado por implementar campañas de capacitación dirigidas a la población.

Dichas acciones buscan detectar y combatir rápidamente nuevos brotes, minimizando el impacto sobre la biodiversidad y los recursos naturales, ya que Honduras pierde cada año entre 50 y 65 mil hectáreas de bosque por la tala ilegal y los incendios forestales, según el ICF.

Incendios forestales en Honduras en 2024
En los meses de marzo y abril del 2024 se registró una alta cifra de incendio en Honduras.

Con la llegada inminente del verano, el país enfrenta el desafío de contener la expansión de estos incendios forestales. Esto requiere consolidar un esfuerzo conjunto entre el Estado, la sociedad y los organismos ambientales para proteger el patrimonio natural de Honduras.

Le puede interesar: Devastador incendio en carretera a Olancho: familias pepenadoras lo pierden todo

A juicio los tres acusados del asesinato de abogada del Poder Judicial y su esposo

REDACCIÓN. La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), a través de la Sección en Muertes de Grupos Sociales Vulnerables, solicitó en audiencia preliminar el auto de apertura a juicio contra Jorge Noel Cerrato Duarte, Lesly Aracely Martínez Duarte y Kelvin Gustavo Ardón. Los imputados enfrentan el delito de asesinato en perjuicio de la abogada Gilma Maribel Manueles Bautista y su esposo, José Manuel Rodríguez Alvarado.

Durante la audiencia, el juez competente de Danlí anunció que resolverá la solicitud en un plazo de tres días.

abogado
Foto en vida de la abogada.

A los acusados los capturaron el 14 de noviembre del año pasado mediante siete allanamientos coordinados por la FEDCV, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Estas operaciones se llevaron a cabo en las aldeas El Zurzular, El Suyatillo, El Encanto y El Zapotillo, en el municipio de Jacaleapa, departamento de El Paraíso.

Le puede interesar también: Programan juicio contra sujeto que habría abusado de al menos 12 mujeres en SPS

Las investigaciones establecen que el crimen ocurrió el 17 de mayo de 2019 en la aldea La Chorrera, Jacaleapa. Ese día, la abogada y su esposo salieron a las 6:00 de la mañana en motocicleta. En el camino los interceptaron unos sujetos que se trasladaban en una camioneta. Dos de los ocupantes descendieron del vehículo y les dispararon a quemarropa.

Detenidos
Detenidos.

Familiares de Rodríguez indicaron que la pareja viajaba constantemente a una comunidad cercana de donde fueron asesinados ya que allí está una propiedad que ellos peleaban en disputa con otros familiares.

Tras el asesinato, uno de los atacantes expresó: «El trabajo está hecho». Mientras que otro comunicó a una mujer que iba como copiloto: «La misión estaba cumplida».

Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer los hechos y presentar pruebas contundentes en el juicio contra los acusados.

En libertad se defenderá abogado que quiso revelar identidad de testigo en caso de María Fernanda

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras dictó una medida distinta a la detención judicial para el abogado Guillermo Carlos Maradiaga Peña, quien es acusado del delito de intimidación a testigos en un proceso penal. Durante la audiencia de declaración de imputado, la Fiscalía ratificó el requerimiento y nominó peritos para extraer información de un iPad.

María
María Fernanda Alemán.

Maradiaga Peña, en lugar de mandarlo a prisión, permanecerá bajo el cuidado y vigilancia de sus apoderados legales. Además, deberá presentarse mensualmente ante la secretaría de la judicatura. En su defensa, se incorporaron pruebas de arraigo domiciliario, familiar y laboral.

Le puede interesar también: Reprograman audiencia contra acusado de la muerte de María Fernanda

La audiencia inicial se programó para el viernes 21 de marzo a las 9:00 de la mañana.  Al abogado lo detuvieron el pasado 6 de marzo por intentar forzar la revelación de la identidad de un testigo protegido durante una audiencia.

abogado
Abogado detenido.

Cabe destacar que Maradiaga Peña era el apoderado legal de Óscar Armando Ramírez Melgar, quien enfrenta una medida cautelar de prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el asesinato de la estudiante de odontología María Fernanda Alemán Rodríguez.

El Juzgado emitió un oficio para remitir a Ramírez Melgar a las autoridades del Centro Penitenciario de El Progreso, donde continuará detenido mientras avanza el proceso en su contra.

El crimen de María Fernanda Alemán ocurrió la madrugada del domingo 9 de febrero del presente año. Las autoridades siguen recopilando pruebas y desarrollando las diligencias judiciales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del imputado.

Este caso ha generado gran atención debido a la gravedad del delito y a las implicaciones legales para los involucrados. Se espera un seguimiento minucioso en las próximas audiencias.

En honor a Nasralla, Marlene Alvarenga promete «hacer el amor como nunca»

Redacción. La población hondureña quedó atónita por la reciente publicación de Marlene Alvarenga, exdiputada del Partido Anti Corrupción (PAC), al prometer que hará “el amor como nunca» en honor a Salvador Nasralla.

Por medio de sus cuentas oficiales, la excongresista subió un video polémico que dijo haber dedicado al precandidato presidencial del Partido Liberal.

En el metraje, que ya cuenta con más de 20 mil reproducciones y cientos de comentarios, Alvarenga hizo alusión a los comicios primarios que se realizaron el pasado 9 de marzo. Específicamente, habló del triunfo electoral del candidato presidencial.

«Como Salvador Nasralla no va a poder celebrar esta noche, yo lo voy a hacer por él. Voy a hacer el amor como nunca antes», expresó con un tono jocoso.

Vea video

 

Homenaje 

En el video se observa a la excongresista vestida con una bata verde esmeralda, sosteniendo una copa de vino en la mano, sentada sobre un comedor.

Rápidamente, los internautas se hicieron presentes para reaccionar y generar sus propias especulaciones.

La mayoría de los comentarios por parte de los internautas fueron para criticar a la exdiputada del PAC, haciendo referencia a que este tipo de publicaciones no son apropiadas.

«A esta señora le urge atención médica»; «la deberían de revisar en el hospital Mario Mendoza»; «se volvió loca esta mujer»; «fijo tiene problemas psicológicos», son algunas de las opiniones de los usuarios en línea.

De igual interés: Nasralla llama a la unidad para enfrentar a «su enemigo común», Libre

Rivalidad 

La división entre Marlene Alvarenga y Salvador Nasralla surgió por acusaciones mutuas sobre el manejo del Partido Anticorrupción (PAC), instituto político que ambos integraban.

En su momento, Alvarenga criticó duramente a Nasralla, tildándolo de incompetente y cuestionando su capacidad para liderar. Además, se refirió a su falta de personalidad y le acusó de no respetar los procedimientos legales y electorales.

Marlen Alvarenga formó parte del partido PAC. (Imagen de referencia).
Marlen Alvarenga formó parte del partido PAC hace años junto a Salvador Nasralla. (Imagen de referencia).

Motivo por el cual Nasralla respondió con fuertes críticas en contra de la excongresita, acusándola de haber sido un “instrumento” del expresidente Juan Orlando Hernández, vinculando a su esposo, Rubén Santos Rivera, con el crimen organizado, para robarle el partido.

Este enfrentamiento de ambos trascendió el ámbito político y hoy, años después, sigue  reflejando tensiones y diferencias ideológicas, tanto a nivel personal como público.

Lluvias en Ecuador causan 18 muertos y miles de afectados

Redacción. Las intensas lluvias en Ecuador dejan ya 18 muertos y más de 82,000 afectados, en 23 provincias, de acuerdo con el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Desde principios de año hasta el 9 de marzo, las precipitaciones han causado 1,394 eventos adversos en 23 provincias, afectando a miles de familias y destruyendo viviendas, infraestructuras y cultivos.

Lluvias en ecuador causan 18 muertos y miles de afectados en 23 provincias
Los equipos de rescate se han desplegado en las jurisdicciones afectadas.

Las provincias más golpeadas son Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Loja, donde las inundaciones y deslizamientos de tierra han arrasado con todo a su paso.

Además, las víctimas fatales han sido principalmente por deslizamientos y tormentas, con casos trágicos como el de Portoviejo, donde un deslizamiento dejó cuatro muertos, y el de Flavio Alfaro, donde la crecida de los ríos causó la muerte de dos personas.

En Loja, un aluvión cobró dos vidas, y en Cayambe, Pichincha, una persona resultó arrastrada por el desbordamiento de una acequia. En la región Litoral, 22 ríos han desbordado y muchos más están a punto de hacerlo, inundando ciudades y pueblos completos.

Mientras que en el río Juján, en Guayas, y el río Vinces, en Salitre, han devastado comunidades, mientras que en Los Ríos, los ríos Catarama y Babahoyo siguen causando estragos.

Afectaciones en Ecuador

La infraestructura ha quedado gravemente dañada: más de 22,000 viviendas afectadas, 106 destruidas, 36 kilómetros de carreteras devastadas, y 16 puentes colapsados. Además, el sector agrícola está en ruinas, con miles de hectáreas de cultivos perdidos y animales muertos a causa de las inundaciones.

Frente a esta catástrofe, el Gobierno ha declarado alerta roja en seis provincias y extendido el estado de emergencia por 60 días.

Lluvias en ecuador causan 18 muertos y miles de afectados en 23 provincias
Las de Manabí, Guayas y Los Ríos son las más golpeadas por las lluvias.

Le puede interesar: Masacre en Ecuador: 22 personas mueren en violento enfrentamiento entre pandillas

Se han habilitado refugios para albergar a los damnificados, y se han distribuido miles de kits de ayuda. Las autoridades advierten que las lluvias continuarán, lo que podría empeorar aún más la situación en las provincias más afectadas.

Arrestan a más de 600 migrantes con antecedentes criminales en Texas

REDACCIÓN.  Las autoridades migratorias de EE.UU. arrestaron a 646 inmigrantes indocumentados durante varios operativos llevados a cabo entre el 23 de febrero y el 2 de marzo en el área de Houston (Texas) y zonas aledañas, según anunció este lunes el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

Las redadas, que se ejecutaron en conjunto con otras fuerzas del orden, resultaron en la detención de 543 personas con antecedentes criminales. Entre ellas, siete miembros de pandillas, de acuerdo con un comunicado de la agencia federal.

migrantes
Migrantes detenidos.
Entre los detenidos, según ICE, figuran 140 inmigrantes indocumentados acusados o condenados por «delitos graves o violentos» como homicidio, agresión agravada o violencia doméstica. Otros 34 acusados o condenados por «delitos sexuales o contra menores» como agresión sexual agravada a un menor, posesión de pornografía infantil o violación.

Además, figuran 38 detenidos condenados por delitos relacionados con armas de fuego, como porte ilegal, entre otros.

El operativo también permitió la detención de cerca de 200 inmigrantes indocumentados.  «Acusados o condenados por delitos relacionados con narcóticos como tráfico de drogas o posesión de sustancias controladas».

Le puede interesar: Trump lanza la app CBP Home para que migrantes se «autodeporten»

«En los últimos años, algunos de los fugitivos más peligrosos del mundo, miembros de pandillas transnacionales e indocumentados con antecedentes criminales han aprovechado la crisis en la frontera sur para ingresar a Estados Unidos», señaló Bret Bradford, directivo de ICE en Houston.

Una de las comunidades afectadas por las recientes redadas encabezadas por ICE es Colony Ridge, un poblado al norte de Houston con una población de más de 400.000 personas, predominantemente de origen hispano.

Esa zona ha captado la atención del Partido Republicano desde hace al menos dos años. Allí se produjo un tiroteo que causó cinco víctimas mortales y que fue perpetrado por un individuo sin estatus migratorio legal en el país.

¡Insólito! Cocodrilo deambula por las calles de Villanueva, Cortés

REDACCIÓN. Este lunes, a través de redes sociales, se difundió un video que muestra a un cocodrilo recorriendo tranquilamente una de las calles del municipio de Villanueva, en el departamento de Cortés, al norte de Honduras.

Las imágenes, captadas en la colonia Buena Fe, han generado sorpresa entre los habitantes y usuarios de redes sociales. De acuerdo con medios locales, un vecino que se percató de la presencia del reptil decidió grabarlo desde la seguridad de su hogar. En el video se puede ver al animal desplazándose sin aparentes signos de agresividad, mientras que al final del clip aparece una persona siguiéndolo y grabándolo desde atrás.

 

Hasta el momento, se desconoce si las autoridades competentes intervinieron para rescatar al cocodrilo o si los testigos optaron por dejar que siguiera su camino sin supervisión. Este tipo de situaciones pueden representar un peligro tanto para los habitantes como para el propio animal, por lo que es importante saber cómo actuar ante un encuentro con un cocodrilo o caimán en la calle.

Le puede interesar también: Habitantes de Alianza, Valle, están matando cocodrilos por temor a ataques

Si te encuentras con un cocodrilo o caimán en la vía pública en Honduras, sigue estas recomendaciones para garantizar tu seguridad:

  • Mantén una distancia segura: No te acerques al animal ni intentes tocarlo o alimentarlo.
  • Aléjate lentamente: Evita movimientos bruscos o correr, ya que esto podría hacer que el animal se sienta amenazado y reaccione agresivamente.
  • Evita zonas con agua: Recuerda que los cocodrilos y caimanes son más rápidos y peligrosos en el agua.
  • Notifica a las autoridades: Comunica inmediatamente el avistamiento a las autoridades locales o servicios de emergencia para que tomen las medidas necesarias.

Es fundamental actuar con precaución y responsabilidad ante estos encuentros para evitar cualquier riesgo innecesario.

Rescatan a estudiante secuestrado y detienen a pandilleros que pedían 10 millones

Redacción. Mediante un operativo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron rescatar a un estudiante retenido contra su voluntad y detuvieron a dos presuntos secuestradores vinculados a la pandilla 18, al norte del país.

La operación policial tuvo lugar en el barrio Chaparro, Choloma, Cortés, donde los pandilleros exigían un rescate de diez millones de lempiras (L10,000,000.00) a cambio de la liberación de la víctima, de 17 años.

Rescatan a estudiante y detienen a miembros de la Pandilla 18 involucrados en secuestro
Al estudiante, de 17 años, lo rescataron sano y salvo.

De acuerdo con la DPI, los detenidos fueron identificados como:

  • Alias ‘El Flaco’, un comerciante de 36 años, originario y residente de Choloma. Se le atribuye la responsabilidad de haber subido a la víctima para su secuestro y su posterior traslado a otro vehículo, facilitando así el proceso del delito.
  • Alias ‘El Viejo’, de 72 años, dedicado a labores agrícolas; también oriundo de Choloma. A éste lo identificaron como el encargado de proporcionar el inmueble donde mantenían cautiva a la víctima.

Antecedentes del secuestro

La DPI reveló que todo ocurrió el pasado 1 de marzo, cuando la víctima (estudiante) se encontraba en su lugar de trabajo junto a su padre. En ese momento, varios individuos armados que se trasladaban en un vehículo irrumpieron en el lugar y se llevaron a la víctima.

Posteriormente, los familiares del adolescente recibieron varias llamadas de los presuntos secuestradores, quienes exigían la suma de diez millones de lempiras (L10,000,000.00) a cambio de la liberación del menor.

Los detenidos enfrentan cargos por secuestro agravado y otros delitos relacionados.

Los delincuentes advirtieron a los familiares que no informaran a las autoridades policiales, bajo la amenaza de atentar contra la vida del joven.

En un acto desesperado por la seguridad de su hijo, los padres accedieron a entregar medio millón de lempiras como adelanto, tras lo cual los secuestradores continuaron exigiendo el resto de la suma acordada.

Al recibir la denuncia formal por parte de los padres, la DPI activó de inmediato un equipo especializado en el área. Gracias a la rápida y efectiva intervención de los expertos, se logró rescatar al menor sano y salvo, evitando que se pagaran los nueve millones y medio (L9,500,000.00) restantes exigidos.

Durante la operación policial, a los sospechosos les decomisaron la siguiente evidencia:

  • Ciento quince mil lempiras en efectivo (L115,000.00), que corresponden a la parte del medio millón que los padres ya habían entregado a los delincuentes.
  • Seis teléfonos celulares de diversas marcas y modelos
  • Un vehículo, utilizado por los sospechosos para llevar a cabo el secuestro de la víctima y su traslado al lugar de cautiverio.

Le puede interesar: Rescatan a joven desaparecido hace 3 días en la zona montañosa de La Tigra, FM

Tras su rescate, la víctima fue trasladada a las autoridades de Medicina Forense para una evaluación médica. Y, posteriormente, entregado a sus familiares, quienes expresaron su profundo alivio por su regreso seguro.

error: Contenido Protegido