28.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 81

Parlamento Europeo declara ilegal cobrar por el equipaje de mano

Redacción. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ratificó por una abrumadora mayoría la ilegalidad de cobrar por las maletas de mano a bordo de un avión.

Esta decisión llega apenas semanas después de que los Estados miembros, reunidos en el Consejo de la UE, se posicionaran a favor de una reforma que, entre otras cosas, autorizaba dicho cobro.

La Eurocámara adoptó su mandato para negociar con los Estados miembros y la Comisión Europea la revisión de la normativa sobre derechos de los pasajeros. En su propuesta, defiende que los viajeros aéreos en la UE tengan derecho a embarcar en cabina con un bulto personal (como un bolso o mochila de hasta 40 x 30 x 15 cm). Así mismo, una maleta pequeña de mano (hasta 100 cm y 7 kg) sin coste adicional.

Le puede interesar – Parlamento Europeo posterga implementación de reglamento contra de deforestación

La iniciativa del Consejo obtuvo la mayoría cualificada de los ministros de Transporte de la UE.

Protección al pasajero 

El negociador jefe del Parlamento, el socialdemócrata italiano Matteo Ricci, declaró que los compromisos acordados «protegen a todos los pasajeros, con especial atención a personas con discapacidad o movilidad reducida, e introducen medidas concretas como la definición clara de equipaje de mano gratuito».

Además, la Eurocámara aboga porque los menores de 12 años puedan sentarse con sus familiares sin pagar extra y que las personas con movilidad reducida no asuman costes adicionales.

Esta firme postura del Parlamento Europeo choca directamente con la propuesta de reforma del Reglamento 261/2004 sobre los derechos de los pasajeros aéreos, impulsada por la presidencia polaca del Consejo de la UE. Dicha modificación permitiría cobrar por las maletas de cabina, dejando gratuito únicamente el equipaje que cabe debajo del asiento.

La iniciativa del Consejo obtuvo la mayoría cualificada de los ministros de Transporte de la UE el pasado 5 de junio. Sin embargo, contó con la oposición explícita de España, Alemania, Portugal y Eslovenia.

Derechos del consumidor

El ministro de Consumo de España, Pablo Bustinduy, celebró la votación del Parlamento Europeo, calificándola de «gran noticia» y ratificando la posición de su ministerio de que «es ilegal cobrar por la maleta de mano».

El Parlamento tomó la decisión a pesar de la oposición de algunos países.

Del mismo modo, Bustinduy recordó que su departamento ya sancionó con 179 millones de euros a cinco aerolíneas lowcost por «incurrir en esa práctica ilegal». Además, les prohibió continuar con ella.

La propuesta de reforma del Consejo aún necesita la aprobación de la Eurocámara, donde requerirá una mayoría absoluta para ser adoptada. Este escenario augura un camino difícil y una batalla legal y política significativa.

«Métete la lengua en el…»: tiktoker hondureña se enfrenta con madre de Carolina Lanza

Redacción. Una nueva polémica tomó fuerza en las redes sociales hondureñas luego de un cruce de mensajes entre Mari Membreño, tiktoker conocida por su estilo directo, y Wendy Navarro, madre de la presentadora de televisión Carolina Lanza.

El conflicto comenzó tras la publicación de un video en el que Membreño reaccionó a una entrevista protagonizada por Carolina y su jefe, el periodista Eduardo Maldonado.

Mari Membreño.

En el clip original —viral en TikTok— se escucha a Maldonado responder a una pregunta aparentemente en tono de broma sobre si ha tenido alguna relación con Lanza.

Mari Membreño reaccionó al video con sarcasmo, cuestionando la manera en que se abordó el tema y poniendo en duda la seriedad de las bromas entre jefe y subordinada dentro del canal HCH.

@marimembreno1

Ni una dice sólo muchas #fyp #viralvideo #parati

♬ son original – drole1919

La reacción no pasó desapercibida para la madre de la presentadora, quien dejó un comentario en redes que fue percibido como ofensivo. “Mirá semejante estúpida, si no tenés nada que hablar, metete la lengua en el ya sabes”, comentó.

El mensaje desató una respuesta inmediata por parte de la influencer.

Tiktoker responde

Mari Membreño no se quedó callada. En un nuevo video, identificó a Wendy Navarro como la madre de Carolina Lanza y cuestionó duramente la reacción de la señora. “La que necesita educarse y no ser tan estúpida es usted… Si tanto le incomodó la reacción que yo hice, lo siento mucho, pero una dama de respeto no tolera que le hablen así”, expresó.

Además, criticó la línea editorial del canal HCH, donde trabaja Carolina, afirmando que “ahí no hay periodismo, ahí es una sola chanchada… La misma gente les dice zanganadas y a ellos hasta risa les da”.

Por su lado, Wendy Navarro no ha emitido más comentarios luego de la respuesta de Membreño, aunque el debate sigue activo.

VIDEO | ¡Ataque disfrazado! Así ocurrió asalto en autolote de SPS que dejó un guardia muerto

Redacción. Un video de apenas un minuto con 21 segundos ha evidenciado el nivel de audacia con el que opera el crimen en el barrio Guamilito, San Pedro Sula, donde un guardia de seguridad murió y otro resultó herido a plena luz del día este martes.

Las cámaras de seguridad del negocio asaltado captaron con total claridad el momento en que al menos seis hombres, vestidos con indumentaria médica, irrumpieron en un autolote ubicado en el centro de la ciudad, en un intento de asalto que terminó con la muerte de un guardia de seguridad.

Las autoridades continúan investigando el hecho en el que varios delincuentes intentaron asaltar un reconocido autolote en SPS.

En las imágenes se observa cómo un vehículo sin placas, presuntamente robado, se estaciona frente al portón del negocio. Del interior bajan dos hombres con batas blancas, pantalones quirúrgicos y mascarillas.

Se acercan al guardia de seguridad que custodiaba la entrada, entablan conversación y simulan una llamada telefónica. Uno de ellos incluso realiza una revisión al guardia, como si se tratara de un procedimiento médico o de rutina.

El vigilante, aparentemente sin sospechas, abre el portón y los deja ingresar. Segundos después, cuatro hombres más se bajan del mismo vehículo, también disfrazados de personal médico, y entran rápidamente al establecimiento. Un séptimo quedó al volante, pero no se observa con claridad en el video.

La escena da un giro violento. Desde el interior se desata una balacera. Los guardias, al percatarse del verdadero objetivo, responden con disparos.

De igual interés: ¡Se vistieron de médicos! Ataque a un autolote en SPS: un guardia muere y hay varios heridos

Los supuestos asaltantes corren en distintas direcciones; uno deja caer un arma y una mochila, que otro recoge mientras huyen a pie. Algunos logran salir del lugar, otros quedan rezagados en el caos.

Una persona muerta

En medio del intercambio de disparos, el guardia Jimmy Edgardo Hernández, originario de Yoro, resultó gravemente herido. Posteriormente, lo trasladaron en un vehículo particular a un centro asistencial, pero falleció antes de recibir atención médica.

Por otra parte, su compañero Wilmer Hernández también sufrió heridas y permanece hospitalizado, aunque su estado de salud sigue siendo crítico.

Vea video

 

El video ha generado conmoción y ha sido clave para que las autoridades identifiquen la logística del ataque. La Policía ha desplegado operativos en busca de los responsables, aunque hasta ahora no se reportan capturas.

Este nuevo golpe al sector privado y a la seguridad urbana se suma a una ola de violencia que ha sacudido la ciudad en las últimas semanas, dejando una estela de miedo e indignación entre los ciudadanos.

La IA tal vez sea el último gran invento humano, según especialista hondureño

Redacción. Mientras el mundo acelera su transición hacia la automatización y el uso masivo de inteligencia artificial (IA), Honduras aún tiene la posibilidad de subirse a esta ola tecnológica que podría marcar un antes y un después en la historia de la humanidad.

Así lo expresó el especialista hondureño en IA, Carlos Mats, quien advirtió que el país no puede darse el lujo de dejar pasar esta oportunidad.

En su participación en un foro televisivo, Mats fue enfático al decir que la IA “podría ser el último gran invento de la humanidad”, no por un límite en la innovación, sino porque esta tecnología tiene el potencial de transformarlo todo: desde la forma en que trabajamos hasta cómo aprendemos, interactuamos y tomamos decisiones como sociedad.

“Esta ola de IA es la más grande de tecnología que vamos a ver. Es posible que IA sea el último invento de la humanidad”, afirmó.

Carlos Mats
Carlos Mats: «Tenemos un corto tiempo para aprovechar ese invento».
IA

Según Mats, quienes adopten la IA desde ahora se posicionarán como pioneros en sus áreas profesionales, algo que ya ocurre en otros países. “Ahorita, cualquier empresa o persona que adopte inteligencia artificial, dentro de dos años y medio va a ser llamado pionero: el primer doctor que usa IA, el primer ingeniero que usa IA. Está sucediendo en otros países; aquí también podemos ser los primeros”, sostuvo.

Subrayó que Honduras aún está a tiempo para insertarse en esta revolución. “Estamos tan temprano en esta ola, por favor, agarrémosla ahorita”, insistió, haciendo un llamado directo a profesionales, empresarios, docentes y responsables de políticas públicas.

Para Mats, la IA representa no sólo una herramienta, sino una oportunidad histórica para países en vías de desarrollo como Honduras de romper ciclos de atraso económico y tecnológico. “Muchas veces en nuestras vidas tenemos oportunidad para realmente salir del subdesarrollo. La última oportunidad que tengamos para salir del subdesarrollo: es IA”, dijo.

Le puede interesar: ¿Cómo ha impactado la Inteligencia Artificial en la industria legal?

¿Qué significa esto para Honduras?

La advertencia del experto se da en un contexto en el que la mayoría de los países de América Latina aún no han integrado la IA de forma masiva en sus sistemas educativos, económicos ni gubernamentales. Pero algunos gobiernos ya diseñan estrategias nacionales para fomentar su uso responsable, mientras empresas privadas comienzan a capacitar personal en herramientas automatizadas y algoritmos de aprendizaje.

El mensaje de fondo es claro: la IA no es una moda pasajera, sino una transformación irreversible; es decir, quienes no se adapten podrían quedar fuera de los mercados, la innovación y el desarrollo.

La IA permite que máquinas o programas «piensen» y actúen de forma similar a las personas.

De igual importancia: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

Decomisan 198 libras de marihuana ocultas en maletas de viaje en Patuca

Redacción. Agentes policiales decomisaron en las últimas horas en el municipio de Patuca, Olancho, al oriente de Honduras, un importante cargamento de supuesta marihuana oculto en maletas para viaje, aunque no se registraron detenidos.

La operación estuvo a cargo de elementos asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), exactamente en la aldea Terrero Blanco, en la jurisdicción antes mencionada.

En esta zona, los uniformados identificaron un vehículo que se desplazaba de manera sospechosa. Por ello, pidieron a los ocupantes que detuvieran la marcha, pero hicieron caso omiso y se dieron a la fuga.

Marihuana maletas Patuca
Hasta el momento se desconoce hacia dónde iba dirigida la droga.

Sin embargo, de inmediato se inició una persecución policial y, tras recorrer aproximadamente tres kilómetros, los sujetos que iban a bordo optaron por abandonar el vehículo a la orilla de la carretera, en la aldea Santo Domingo, Patuca.

Lea además: Incineran en Tegucigalpa 242 paquetes de marihuana y 70 kilos de cocaína 

Inspección 

Los sujetos se dieron a la fuga, mientras que los agentes policiales procedieron con la inspección del vehículo. En su interior localizaron cinco maletas de viaje que contenían un total de 99 paquetes de supuesta marihuana.

La droga estaba envuelta en plástico transparente y cada paquete tiene un peso aproximado de 2 libras, lo que suma un total de 198 libras del alucinógeno. Este cargamento estaría valorado en varios miles de lempiras.

Marihuana en maletas 1
La droga pasará por una pericia y luego un juez ordenará su incineración.

El vehículo y la evidencia fueron asegurados de inmediato, para luego ser puestos a disposición de las autoridades competentes, conforme al proceso que establece la ley.

Entre tanto, la Policía sigue tras la pista de los sujetos que iban a bordo del automotor, con el objetivo de capturarlos y presentar cargos por tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Según las autoridades, este decomiso significa un golpe a las estructuras ligadas al narcotráfico y que operan en el oriente del país.

No es la primera vez que se decomisa esta cantidad de droga en la zona de Olancho.

«Tenemos que introducir la inteligencia artificial en las escuelas» de Honduras: experto

Redacción. La inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta clave para transformar la educación en Honduras y abrir nuevas oportunidades para las futuras generaciones.

Carlos Mats, reconocido experto hondureño en IA, hizo un llamado urgente para incorporar esta tecnología en las escuelas del país, durante su participación en un reciente foro televisivo.

“De una forma podemos agarrar toda la educación e implementar inteligencia artificial para que los niños aprendan con inteligencia artificial”, afirmó Mats. Además, enfatizó la importancia de que la generación actual se prepare con estas herramientas tecnológicas.

“Es posible que esa generación que está aprendiendo desde ahorita en unos 20 años sean los líderes del país y que podamos salir del subdesarrollo”, agregó.

El especialista subrayó que la adopción de la inteligencia artificial no solo beneficiaría el sistema educativo, sino que podría convertir a Honduras en un referente regional e incluso global en innovación. “Podemos ser punta de lanza en innovación de la región y en el mundo si adaptamos esa tecnología hoy”, aseguró.

En ese sentido, Carlos Mats hizo un llamado directo a los políticos y autoridades gubernamentales para que se impulse con urgencia la integración de la inteligencia artificial en los programas educativos nacionales. “Así que si hay algún político o alguien del gobierno que me esté viendo, por favor, introduzcamos inteligencia artificial en las escuelas ya, ayer”, expresó con firmeza.

Carlos Mats
Carlos Mats: «Es necesario que la gente pueda utilizar estas herramientas».

Le puede interesar: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

IA

La propuesta de Mats también evidencia la necesidad de que la población tenga acceso y conocimientos para utilizar estas herramientas tecnológicas, indispensables para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.

En Honduras, la educación enfrenta desafíos estructurales. La inclusión de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, representa una oportunidad. Puede ayudar a superar rezagos históricos. También, permite preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro.

Este llamado coincide con una tendencia mundial. Gobiernos y organizaciones educativas ya están incorporando la inteligencia artificial en sus currículos.

El objetivo es fomentar el pensamiento crítico. También, buscan desarrollar la creatividad y la resolución de problemas desde edades tempranas.

La IA es una rama de la informática que se dedica a crear sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

De igual importancia: «Me pedían 10 mil lempiras»: estafas digitales afectan incluso a profesionales

‘Durmió como nunca’: este es el estado de salud de Nasser tras hospitalización en La Ceiba

REDACCIÓN. Después de casi 5 años sin salir de su vivienda en La Ceiba, Nasser Hilsaca, un empresario de origen árabe de 56 años, fue trasladado con éxito al Hospital General Atlántida, donde actualmente recibe atención médica integral por múltiples complicaciones de salud.

Hilsaca, quien pesa aproximadamente 630 libras, debió ser evacuado desde su habitación ubicada en un tercer piso mediante una grúa especial, en un operativo que involucró a los Bomberos, Copeco, la Policía Nacional y cuerpos de socorro. La última vez que salió de su casa fue en 2021, para asistir al funeral de su madre.

Naaser
Nasser muestra un ánimo favorable.

Su llegada al hospital se ha descrito como un acto de esperanza, tanto para él como para el equipo médico que lo atiende. “Está con un ánimo excelente, muy agradecido. Dijo que durmió como nunca en meses”, expresó la doctora Silvia Bardales, directora del centro asistencial, durante una entrevista con Noticieros Hoy Mismo de TSi.

Según Bardales, Nasser presenta un cuadro de celulitis infecciosa severa, úlceras, insuficiencia renal aguda y obesidad mórbida, lo que hacía insostenible su tratamiento ambulatorio en casa. “Él no podía seguir en casa solo con antibióticos. Necesita un abordaje integral, y eso es lo que le estamos dando”, agregó la galena.

Le puede interesar: Hospital en La Ceiba atiende a Nasser Isa Hilsaca: qué enfermedades le tratarán

El caso ha generado una profunda reacción en la comunidad, no solo por la complejidad del traslado, sino también por la historia humana que encierra. Hilsaca reconoció que su situación se agravó en parte por una alimentación inadecuada y los años de confinamiento, situación que se agravó con el tiempo.

Hospital
El hospital se preparó para recibirlo.

El hospital ha iniciado un proceso médico integral para abordar no solo las infecciones, sino también la pérdida de peso y su salud emocional. “El plan incluye apoyo nutricional, psicológico y acompañamiento de especialistas”, explicó Bardales.

El caso de Nasser es aún más doloroso al conocerse que uno de sus hermanos falleció también por obesidad extrema, y su hermana —quien padece la misma condición— es la única familiar que ha logrado comunicarse con el hospital, aunque no puede visitarlo debido a sus propias limitaciones físicas.

Por ahora, se desconoce cuánto tiempo deberá permanecer internado, pero su proceso ya ha comenzado con paso firme y esperanza.

Ola de calor en EEUU: recomendaciones para protegerse ante temperaturas extremas

Redacción. Las temperaturas extremas están azotando gran parte de Estados Unidos este verano 2025, con registros que superan los 43 °C en estados como Texas, Arizona, Nevada y California.

Más de 50 millones de personas están bajo alertas por calor excesivo, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), incluido a millones de latinos, quienes forman parte de las comunidades más vulnerables ante este fenómeno.

Las olas de calor no sólo generan incomodidades, sino que también están provocando hospitalizaciones, afectaciones laborales y serios riesgos para la salud pública. En este contexto, es vital conocer cómo protegerse de las temperaturas extremas que azotan EE. UU.

Los trabajadores al aire libre, personas mayores, niños y quienes no cuentan con aire acondicionado en sus viviendas son los más expuestos.

En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre la ola de calor, qué hacer para protegerte y por qué es importante prestar atención a este tipo de eventos que se están volviendo más comunes e intensos cada año.

 ¿Cómo cuidarse del calor extremo?

Para evitar consecuencias graves como golpes de calor o deshidratación, los expertos recomiendan seguir estas medidas básicas de prevención:

  • Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed.
  • Evita actividades físicas entre las 11 a. m. y las 5 p. m.
  • Vestí ropa ligera, de colores claros y transpirable.
  • No dejes a niños, personas mayores ni mascotas dentro de vehículos.
  • Uso sombreros, gafas de sol y protector solar si salís al exterior.
  • Si no tienes aire acondicionado, acudí a centros de enfriamiento públicos habilitados en tu ciudad.

 Signos de alerta por golpe de calor

Estar atento a los síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor puede salvar vidas:

  • Mareos, náuseas o vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Confusión o dificultad para hablar.
  • Piel caliente, enrojecida o seca (sin sudor).
  • Desmayo o pérdida de conciencia.

Ante cualquiera de estos síntomas, pueden llamar al 911 inmediatamente o busca ayuda médica urgente.

Olas de calor compuestas elevan el riesgo de muerte cardíaca un 86 %, según estudio
Recomiendan a las personas mantenerse hidratadas.

 ¿Qué está pasando con el calor extremo en EE.UU.?

Durante esta última semana de junio, se han registrado temperaturas récord en varias ciudades del sur y oeste del país:

  • Phoenix alcanzó los 46 °C (115 °F).
  • En Las Vegas, los termómetros marcaron 45 °C, siendo uno de los junios más calurosos de la historia.
  • En partes de Texas y Nuevo México, el índice de calor (la combinación de temperatura y humedad) ha superado los 48 °C (118 °F).

Las alertas de calor excesivo están activas en más de 10 estados, y afectan a más de 50 millones de personas.

En muchos casos, el calor nocturno tampoco baja lo suficiente, lo que impide al cuerpo recuperarse y aumenta el riesgo de enfermedades por calor.

Afectados

Las olas de calor son peligrosas para toda la población, pero los latinos en Estados Unidos están entre los más vulnerables, por varias razones:

  • Muchos trabajan al aire libre (construcción, agricultura, limpieza).
  • Algunos viven en viviendas sin aire acondicionado o con mala ventilación.
  • Las barreras del idioma a veces dificultan acceder a información oficial o alertas en tiempo real.
Según datos de los CDC, los trabajadores latinos representan más del 65% de los hospitalizados por enfermedades relacionadas con el calor en estados como California y Arizona. Por eso es vital saber cómo protegerse de las temperaturas extremas que azotan EEUU, y actuar con anticipación.

¿Qué es una alerta por calor excesivo?

El Servicio Meteorológico Nacional emite este tipo de alerta cuando las condiciones climáticas representan un riesgo significativo para la salud. Se emite cuando:

  • La temperatura real o el índice de calor es extremadamente alto por al menos 2 días seguidos.
  • Las temperaturas mínimas (durante la noche) siguen siendo elevadas.
  • Se prevé que el calor pueda afectar infraestructura, transporte y salud pública.

Ayuda

Muchas ciudades, condados y ONG han habilitado refugios contra el calor, especialmente para personas sin hogar, adultos mayores o familias de bajos recursos. Algunos estados con asistencia activa:

  • California: cooling centers públicos disponibles en bibliotecas y centros comunitarios.
  • Arizona: estaciones de hidratación con agua gratuita.
  • Texas y Florida: buses refrigerados y gimnasios escolares habilitados temporalmente.

Asimismo, pueden consultar estos recursos en los portales oficiales de tu condado o en ready.gov/es.

¿Este tipo de calor extremo se volverá más común?

Desafortunadamente, sí. Expertos climáticos advierten que, debido al cambio climático, las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

El verano 2024 ya había sido uno de los más calurosos registrados y el 2025 promete superar varios récords.

Además, el fenómeno de El Niño, aún activo en algunas regiones, contribuye a aumentar las temperaturas más allá de lo habitual.

También puede leer: EE.UU., alerta de la «extremadamente peligrosa» ola de calor que romperá récords 

Evelin Sánchez confirma su salida de HCH y revela el motivo que le dieron

Redacción. Sorpresa y muchas dudas generó en la televisión hondureña la repentina desaparición de la comunicadora Evelin Sánchez, quien dejó de aparecer en pantalla de un día para otro.

La periodista explicó lo sucedido a través de un video publicado en sus redes sociales.

La joven olanchana se destacó durante varios meses como reportera de HCH en Tegucigalpa. Su voz particular y su profesionalismo al informar la convirtieron en una figura reconocida por la audiencia.

Ante la incertidumbre, sus seguidores y amigos comenzaron a preguntarle por qué se había alejado de la televisión. Por ello, Sánchez decidió compartir públicamente las razones de su salida del canal.

Evelin Sánchez HCH 2
Evelin inició en las comunicaciones en su natal Olancho y luego se trasladó a Tegucigalpa.

«Muchos me han estado preguntando si sigo trabajando o no en HCH. Bueno, ya no sigo trabajando, tengo aproximadamente una semana en que ya terminé la relación laboral. Fue un proceso bonito, que me dejó mucha experiencia sobre todo, yo agradezco a las personas que me dieron la oportunidad de estar allí porque aprendí demasiado», relató la comunicadora.

Lea además: ¿Despidieron a Allan Paul Carranza de HCH? esto se sabe 

Razones 

Por otro lado, Evelin resaltó que ella no es periodista, sino más bien estudiante de la carrera de Administración de Empresas Agropecuarias, un ámbito muy diferente a las comunicaciones, pero pese a ello supo desempeñar muy bien sus funciones.

«Para mí es un honor que me hayan dado esa oportunidad, aprendí bastante, tuve la oportunidad de entrevistar a la presidenta de México, de participar en la Celac (Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), entre otras actividades que me sirvieron para mucho», añadió la olanchana.

Evelin Sánchez HCH (2)
Evelin no descarta regresar a la televisión local en Olancho, pero por ahora se tomará un tiempo para ella.

También, contó que su salida de HCH se debió a una reestructuración de personal. Una vez que se le notificó, viajó hasta Olancho para tomar un descanso con su familia e hijo, y así disfrutar de un tiempo de calidad.

«Regresé ya a Teguz, pero estando en Olancho me la pasé muy bien, estuve con mis excompañeros de trabajo, con mi familia, con mi bebé, porque yo tengo un hijo y estuve compartiendo con él», comentó.

Evelin destacó que antes de su salida del canal tenía muy poco tiempo para compartir con su familia y tenía que viajar el fin de semana hasta Olancho. Luego, debía regresar rápido.

Sánchez dejó en evidencia su talento y profesionalismo frente a las cámaras.

«Eso me ha hecho analizar el quizás regresar a trabajar a Olancho, pero hay otros aspectos que se tienen que ver», señaló. Sánchez tomará la determinación en los próximos días y lo dará a conocer con sus seguidores.

Presidenta pide a Octavio Pineda su renuncia si no cumple con tramo carretero

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro le pidió al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, su renuncia si no cumple con la construcción de un tramo carretero desde Danlí hasta Trojes, en el departamento de El Paraíso.

Las declaraciones se dieron durante la entrega de bonos tecnológicos a productores en Danlí. Castro reveló que había invitado a Pineda a participar en el evento para que informara a los ciudadanos sobre los proyectos carreteros, pero este no asistió, por lo que procedió a llamarlo para que rindiera cuentas.

Castro detalló los proyectos carreteros concluidos durante su mandato y resaltó que aún no se ha iniciado el que conecta Danlí con Trojes, el cual comprende 77 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico.

Xiomara Castro 1
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

“Aquí tengo al ministro Octavio. Te había invitado para que vinieras, y bueno. Quiero que el pueblo te escuche para ver qué está pasando, porque este es un proyecto que desde diciembre se licitó”, manifestó la presidenta.

Castro agregó que “la gente está reclamando y preguntando cuándo inicia. Necesito que me digas, porque a la gente no la puedo engañar”. Ante ello, Pineda se comprometió a que el próximo 1 de julio las máquinas comenzarán a trabajar en la carretera.

“Yo no sé si Octavio me está viendo. Compañero Octavio, usted sabe el aprecio y el cariño que le tengo, y se lo voy a decir así de claro que, si el 1 de julio usted no me cumple, presente su renuncia”, indicó Castro.

Le puede interesar: Presidenta Castro ordena rendición de cuentas por escándalo en SEDESOL

¿En qué consiste?

De acuerdo con Pineda, el proyecto carretero, que tendrá un costo de 1,450 millones de lempiras, consiste en tres lotes: uno desde Danlí hasta El Empalme, luego hasta El Chaparral y, finalmente, la entrada al municipio de Trojes.

“La empresa ya se encuentra realizando la trituración del material para comenzar con el concreto hidráulico. He ordenado a las empresas y a la supervisora el inicio formal del proyecto de construcción de la carretera”, concluyó.

Lea también: Xiomara Castro recibe cartas credenciales de embajadores de Zambia, UK y otros países

El ministro de la SIT, Octavio Pineda.
error: Contenido Protegido