34.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 81

Militares hondureños bailan punta y se vuelven virales en redes sociales

REDACCIÓN. Un video protagonizado por varios militares hondureños bailando punta en un salón ha captado la atención de miles de internautas en las últimas horas, convirtiéndose rápidamente en tendencia en redes sociales.

Según reportes de medios locales y publicaciones en plataformas como Facebook y TikTok, las imágenes muestran a los uniformados disfrutando del tradicional baile hondureño, con música, risas y movimientos coordinados que han despertado una amplia gama de reacciones.

En el material audiovisual se observa a los miembros de la Fuerza Armada moviéndose al ritmo de la punta. Mostraban destreza y alegría, en un ambiente distendido que contrasta con la imagen habitual de disciplina y orden que caracteriza a las instituciones militares.

El video ha generado tanto comentarios positivos como críticas entre los usuarios. Mientras algunos celebran el momento, evocando recuerdos y destacando la cercanía de los uniformados con la cultura local, otros cuestionan la escena. Señalan que este tipo de actividades podrían distraerlos de sus funciones principales.

Le puede interesar también: Militares capturan a ladrón en pleno robo en bulevar Morazán de TGU

Un usuario comentó: “Ahora ellos hacen lo que quieren, les quitan la moto aunque uno ande en regla papeles”, reflejando el contraste entre la percepción del público y la imagen que proyectan los militares.

Este clip se suma a una tendencia creciente en redes sociales. Tanto policías como militares en Honduras han sido captados bailando en distintas celebraciones, desde festividades locales hasta eventos internos de las instituciones. Para algunos, estos videos permiten ver “el lado humano de las fuerzas de seguridad”, mostrando que también disfrutan de momentos de diversión y cultura popular. Sin embargo, otros consideran que estas publicaciones pueden generar controversia, pues podrían percibirse como una distracción de sus responsabilidades oficiales.

Acusados de planear asesinato de ‘Mel’ son enviados a Támara 

Redacción. Un juez ordenó este jueves la detención judicial de Arcadio Corrales Estrada, Perfecto de Jesús Enamorado Paz y Antonio David Kattán Rivera, acusados de supuestamente planear un atentado contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales.

Tras la resolución, los tres imputados fueron trasladados de inmediato al centro penitenciario de Támara, en Francisco Morazán. De acuerdo con el informe, los tres sujetos permanecerán en este centro penal mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Asimismo, se informó que la audiencia inicial quedó programada para el próximo 18 de agosto a las 10:00 de la mañana. En esa comparecencia se presentarán y evaluarán los medios de prueba de las partes.

Acusados de intentar matar a Mel Zelaya
Los tres capturados por las autoridades son ciudadanos mayores.

El Ministerio Público acusa a los detenidos de los delitos de actos preparatorios punibles y asociación terrorista.

Lea también: Acusados de planear asesinato de «Mel» Zelaya son personas mayores

No se les aceptó fianza 

Sobre la posibilidad de medidas sustitutivas, la portavoz de los Juzgados, Bárbara Castillo, explicó que no se aceptó ninguna caución debido a la gravedad de los señalamientos, pese a que dos de los imputados pertenecen a la tercera edad.

Fiscal general anuncia plan para asesinar a Manuel Zelaya; hay detenidos
El fiscal general reveló el supuesto plan para asesinar al también coordinador de Libertad y Refundación.

Autoridades detuvieron a los imputados este jueves en diferentes puntos del país: Corrales Estrada, de 64 años en Tegucigalpa; Enamorado Paz, de 69 años y residente en Comayagua; y Kattán Rivera, de 53 años y comerciante en San Pedro Sula.

El Fiscal General de Honduras, Johel Zelaya, indicó que los imputados tenían la intención de desestabilizar el orden constitucional y promover un golpe de Estado contra el gobierno de Xiomara Castro.

Copa Mundial 2026: recomiendan iniciar trámites de visa desde ahora

REDACCIÓN. La Copa Mundial de la FIFA 2026 se perfila como la edición más grande de la historia del torneo, con partidos programados en 11 ciudades de Estados Unidos. El campeonato contará con la participación de 48 selecciones, lo que atraerá a millones de aficionados de todo el mundo y marcará un hito en la historia del fútbol internacional.

Las autoridades estadounidenses han enfatizado la importancia de que los viajeros internacionales verifiquen con anticipación los requisitos de visa. Aquellos provenientes de países que necesitan autorización para ingresar a Estados Unidos deben iniciar el proceso de solicitud cuanto antes, dado el alto volumen de solicitudes que se espera en los meses previos al torneo.

visa
Los requisitos para la visa no inmigrante han cambiado.

El Departamento de Estado de EE. UU., a través de su sitio oficial travel.state.gov, ofrece información detallada sobre los tipos de visa, procedimientos de solicitud y tiempos estimados de procesamiento. Se recomienda revisar cuidadosamente los documentos requeridos, agendar entrevistas con suficiente antelación y preparar evidencia que demuestre vínculos sólidos con el país de origen, garantizando así el regreso tras el torneo.

Le puede interesar: EEUU analiza nueva fórmula para asignar visas H-1B

Además, las autoridades señalan que los visitantes deben considerar otros aspectos logísticos del viaje, como alojamiento, transporte y seguridad. Las ciudades sede experimentarán un aumento significativo en la afluencia de turistas. Por ello, planificar con anticipación permitirá disfrutar del torneo de manera más segura y organizada.

mundial
El Mundial comienza en unos meses.

El gobierno estadounidense aconseja que la preparación temprana incluya la reserva de hoteles y la planificación de rutas de transporte. Asimismo, la familiarización con las medidas de seguridad locales. Estas acciones no solo facilitarán la experiencia de viaje, sino que también contribuirán a que los aficionados puedan vivir la Copa Mundial 2026 sin contratiempos.

Anuncian nuevo depósito de deportación para migrantes irregulares en Florida

Redacción. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación de un nuevo centro de detención para migrantes en el norte del estado, el cual operará en una prisión estatal actualmente abandonada.

Este nuevo centro ha sido bautizado como “Depósito de deportación”, y será utilizado para procesar y deportar a personas que se encuentren en situación migratoria irregular en Estados Unidos.

El centro estará ubicado en el Instituto Correccional del condado de Baker, una prisión que actualmente no está en funcionamiento.

El gobernador hizo el anuncio este jueves durante una declaración a los medios desde el Instituto Correccional del condado de Baker, el lugar donde se pondrá en marcha la polémica instalación.

“Depósito de deportación”

Según DeSantis, esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la política migratoria en el estado y combatir lo que considera una «crisis de inmigración ilegal» en la frontera sur.

Esta medida forma parte de los esfuerzos de DeSantis para reforzar las políticas migratorias en el estado.

“Estamos autorizando y pronto abriremos un nuevo centro de procesamiento y deportación de inmigración ilegal aquí en el norte de Florida. Lo llamaremos Depósito de deportación”, declaró el gobernador republicano ante la prensa.

Centro de detención en EE. UU.

El anuncio se produce poco más de un mes después de la inauguración de otra instalación similar, conocida como “Alligator Alcatraz”, también destinada al procesamiento de migrantes detenidos.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos pro-inmigrantes han criticado ambas iniciativas. Aseguran que DeSantis utiliza una retórica punitiva y deshumanizante para abordar el tema migratorio.

Migrantes en problemas por CBP ONE
Migrantes en centro de detención.

Por su parte, el gobierno estatal ha defendido estas acciones. Afirman que Florida tiene el derecho de tomar medidas propias ante lo que describen como la inacción del gobierno federal frente al aumento de cruces irregulares y delitos asociados a redes de tráfico humano.

Le puede interesar: EEUU planea replicar modelo “Alligator Alcatraz” en cinco estados republicanos

El “Depósito de deportación” representa un nuevo paso en la agenda migratoria de DeSantis. Además, el gobernador ha hecho del control fronterizo y la seguridad una de sus principales banderas políticas, tanto a nivel estatal como nacional.

PLH cataloga como «distracción de temas clave» la denuncia del fiscal general

Redacción. La Comisión de Campaña del Partido Liberal de Honduras (PLH) se pronunció este jueves ante las recientes declaraciones del fiscal general, Johel Zelaya, denunciando lo que consideran una estrategia de distracción ante temas clave y de interés nacional.

Y es que en horas tempranas, el fiscal general anunció la existencia de una presunta conspiración para impedir la realización de las elecciones generales del 30 de noviembre, así como un supuesto plan para asesinar al expresidente Manuel Zelaya.

En el comunicado dirigido a la comunidad nacional e internacional, el PLH expresó su «profunda preocupación» por lo que catalogan como un patrón de vigilancia y persecución contra ciudadanos y líderes políticos de la oposición.

Según la institución política, esta vigilancia estaría orientada a incriminar o intimidar a quienes ejercen su legítimo derecho a la crítica y participación política. “La información presentada sugiere que se está escuchando, observando y vigilando sin que eso signifique que se está conspirando o complotando contra nadie en particular”, afirmaron los liberales.

Johel Zelaya
El fiscal Zelaya anunció la existencia de una presunta conspiración para impedir las elecciones, así como un supuesto plan para asesinar a «Mel» Zelaya.

De igual interés: Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos

Distracción 

Asimismo, el PLH denunció que el uso de audios donde se involucra a personas comunes representa un intento deliberado por infundir temor en la población. Describen estas acciones como “un mecanismo de amedrentamiento, buscando silenciar voces disidentes”.

La Comisión Liberal sostiene que las declaraciones del fiscal general buscan “distraer a la población a semanas de las elecciones”. Esto se da, puntualizan los liberales, luego de que la fiscal estadounidense Pamela Bondi denunciara que el régimen de Venezuela estaría pagando por el uso de espacio aéreo para el transporte de droga en varios países de la región, incluyendo a Honduras.

“Si el fiscal general (Johel Zelaya) de nuestro país tiene todas las pruebas contra las supuestas amenazas, debe proceder ya mismo”, exigió el PLH. Asimismo, urgió a que se inicie una investigación profunda sobre los vínculos entre el narcotráfico y posibles figuras hondureñas.

“Rechazamos las cortinas de humo que desde el poder se pretende implementar y buscar tapar una denuncia grave de una alta funcionaria de la administración del presidente Donald Trump”, añadió el comunicado. Además, el PLH reclamó una “respuesta urgente” por parte de las autoridades gubernamentales.

Compromiso 

En su posicionamiento, el Partido Liberal reafirma su compromiso con la defensa del Estado de derecho, las libertades públicas y la democracia. En este sentido, rechazaron “categóricamente cualquier intento de persecución política, manipulación de la información o uso indebido de los recursos del Estado para intimidar a la oposición o a la ciudadanía”.

Además, el PLH instó al gobierno a redirigir los esfuerzos utilizados en la supuesta vigilancia política hacia problemas más urgentes para la sociedad hondureña. “Instamos a que los mismos recursos, capacidades y mecanismos que se están utilizando para la vigilancia política se empleen de manera urgente y prioritaria en la lucha contra la ola de secuestros, asesinatos y demás crímenes que afectan diariamente la seguridad y la vida de los hondureños”, manifestó la institución política.

Finalmente, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que mantenga una vigilancia activa sobre la situación en el país. «Exhortamos a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilantes y exigir que se respete la libertad de expresión. Asimismo, que se garantice la privacidad de los hondureños y se respeten los principios fundamentales de la democracia», sentenció el PLH.

Comunicado oficial del PLH publicado en sus redes sociales.

Sacerdote habría pagado miles de dólares a adolescente para callar que tuvieron sexo

REDACCIÓN. Un sacerdote católico está bajo investigación por supuestamente iniciar una relación de años con una stripper de 17 años y pagarle cientos de miles de dólares para que no lo dijera.

Robert Sullivan, de 61 años, está de licencia como pastor de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores en Homewood, Alabama, después de ser acusado públicamente de iniciar una relación con Heather Jones, ahora de 33 años, cuando ella era una adolescente vulnerable en 2009.

Jones dijo en una carta a la Diócesis de Birmingham —y compartida con The Guardian— que conoció a Sullivan mientras bailaba en un club de striptease que él frecuentaba.

Mientras le daba propina, le ofreció 273.000 dólares para firmar un acuerdo de confidencialidad a cambio de «una relación continua que incluiría apoyo financiero a cambio de compañía privada», alegó Jones, quien le dijo al Guardian que el acuerdo incluía sexo.

Jones, quien estuvo en un hogar de acogida debido a la “grave negligencia” de su madre, dijo que “estaba indecisa. Sin embargo, finalmente aceptó debido a su persistencia y al estado [mental] en el que me encontraba”, según su carta a la diócesis.

sacerdote
El caso ha generado indignación.
Le puede interesar: Condenan a sacerdote por abuso sexual contra menor en iglesia de Juárez

Días después, recibió dos transferencias bancarias de 136.500 dólares cada una a nombre de un despacho de abogados, según alegó.

Sullivan, quien inicialmente se hizo pasar por médico, la llevó de compras, a comer, a beber y a hospedarse en hoteles en al menos seis ciudades diferentes de Alabama a lo largo de la relación, que duró hasta este año, según alegó.

El sacerdote le compró un teléfono e incluso pagó su ingreso a rehabilitación mientras sufría de adicción y depresión, afirmó la acusadora.

Entre el 18 de julio de 2024 y marzo de este año, una cuenta de Venmo a nombre de Jones le había pagado a Jones casi 120.000 dólares, dijo a The Guardian.

Jones dijo que se sintió obligada a hacer públicas las acusaciones porque Sullivan trabaja muy de cerca con las familias y sus hijos en su iglesia.

“Otros pueden ser vulnerables al mismo tipo de manipulación y explotación”, dijo al periódico.

Detenido pierde la vida dentro de la posta policial en Lempira

Redacción. Un hombre identificado preliminarmente como Tulio José Alcántara García fue encontrado sin vida en el interior de la posta policial de Santa Cruz, Lempira, generando consternación y dudas sobre las circunstancias que rodearon su deceso.

El fallecimiento trascendió este jueves, apenas un día después de que Alcántara García fuera detenido por las autoridades. Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial por parte de la Policía Nacional, y el caso se mantiene bajo investigación.

Hallan sin vida a detenido dentro de la posta policial en Santa Cruz, Lempira
El hecho ocurrió en Santa Cruz, Lempira, donde la víctima estaba recluida en una posta policial.

Fuentes cercanas informaron que el hombre se encontraba en una celda de la posta policial cuando fue hallado sin signos vitales. No obstante, se desconoce si presentaba indicios de violencia o si se trató de un deceso por causas naturales.

Vecinos de la zona y personas cercanas al fallecido han expresado preocupación por la falta de transparencia en el manejo del caso, instando a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva que aclare lo ocurrido.

“Es importante que se sepa la verdad, porque murió estando bajo la responsabilidad del Estado”, comentó un poblador que prefirió no revelar su identidad.

En situaciones de muerte bajo custodia, el protocolo establece que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el Ministerio Público deben intervenir para realizar las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento cadavérico, la autopsia y la recolección de pruebas.

Investigación en curso

La muerte de Alcántara García reaviva el debate sobre las condiciones de detención en las postas policiales del país. También pone en cuestión el cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

Organismos defensores de derechos humanos han reiterado que, independientemente de las acusaciones que pesen sobre un detenido, las autoridades están obligadas a garantizar su integridad física y su vida.

Hallan sin vida a detenido dentro de la posta policial en Santa Cruz, Lempirab
El caso ha generado preocupación en la comunidad local.

Le puede interesar: Hallan dos hombres sin vida flotando en el río Aguán, Colón

Hasta el momento no se ha confirmado la causa oficial de muerte. Se espera que en las próximas horas el Ministerio Público y la Policía Nacional emitan un comunicado con información oficial sobre el caso, mientras familiares del fallecido aguardan respuestas y demandan justicia.

¿Cómo se realizará la evaluación de las ofertas para el TREP?

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, informó que ya comenzó la etapa de evaluación de las ofertas para la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una vez concluido el acto de recepción y apertura de propuestas.

Este jueves al menos siete empresas presentaron ofertas para participar en la adjudicación del TREP, que deberá definirse antes del 30 de agosto de este año. Se trata de las empresas Expertia Podernet, Grupo MSA, Smartmatic, Grupo Proisi S.A. de C.V., Interseg S.A. de C.V., Global Comunicaciones y Grupo ASF.

Te puede interesar: Siete empresas presentan ofertas para el TREP de las elecciones generales

CNE
Los consejeros recibieron las ofertas de las siete empresas.

Hall explicó que las comisiones evaluadoras ya fueron conformadas y que cuentan con directrices claras, en cumplimiento de la Ley de Contratación del Estado, el decreto especial aprobado por el Congreso Nacional y los parámetros establecidos por el pleno del CNE.

“El pleno ha determinado enviar un recordatorio a las comisiones de evaluación sobre directrices como la motivación y fundamentación de cada uno de los puntos o calificaciones que consignen en el informe, para evitar dudas sobre las decisiones que tomen”, señaló.

Restricciones

La consejera detalló, además, que el trabajo de las comisiones se realizará a puerta cerrada, sin acceso a teléfonos celulares ni a ningún otro dispositivo, salvo las computadoras utilizadas estrictamente para el proceso.

Recordó que, tras la experiencia de las elecciones primarias, el CNE busca reforzar la transparencia y evitar presiones externas.

Renuncia presentada por Hall
Ana Paola Hall, consejera del CNE.

“La única directriz que yo doy siempre es: siga la ley. No conteste el teléfono a nadie que le pueda sugerir cómo calificar, ni su servidora, ni nadie más. Son profesionales y sabemos cuáles son los límites de nuestras actuaciones. Vamos a defender siempre nuestra autonomía institucional”, afirmó Hall.

La evaluación de las ofertas es un paso clave previo a la adjudicación del TREP. Deberá realizarse antes de la fecha límite del 30 de agosto, prorrogada por el Congreso Nacional.

Lee también: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

Programan nuevos cortes de energía para la zona norte y centro del país

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus canales oficiales que este viernes 15 de agosto de 2025 se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en diferentes zonas del país.

En varias partes de la capital, los cortes de energía están programados desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, afectando distintos sectores que estarán temporalmente sin el suministro eléctrico.

Asimismo, en San Pedro Sula y Villanueva (Cortés) se verán afectados en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Programación de cortes de energía  

Cortes de energía viernes 15 de agosto 2025
Interrupciones en el Distrito Central.
Cortes de energía viernes 15 de agosto 2025 2
Interrupciones en el Distrito Central.

Cortes de energía Honduras viernes 15 de agosto 2025

Lea también: Atención sampedranos: cortes de energía programados para este lunes

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Difunden video de Miguel Uribe acusando a Petro por vínculos con el narcotráfico

Redacción. Un video publicado en redes sociales por Miguel Uribe Turbay, ha vuelto a difundirse, poniendo nuevamente a Colombia en el centro de la polémica política, pues en el material el senador y precandidato presidencial lanza fuertes acusaciones contra el actual presidente Gustavo Petro.

En el video, Uribe asegura que Petro habría recibido apoyo de narcotraficantes para llegar al poder. Además, cuestionó su autoridad moral para debatir sobre narcotráfico.

Miguel Uribe
El político, de 39 años, recibió varios disparos cuando participaba en un acto de campaña en la capital de Colombia.

“Usted no tiene y nunca tendrá ni la estatura ni la autoridad moral para debatir conmigo temas de narcotráfico. Mientras usted fue aliado, socio de Pablo Escobar, y llegó al poder gracias al apoyo de narcos, mi familia y yo fuimos víctimas del peor delito que ha sufrido Colombia”, dijo Uribe.

Asimismo, el senador defendió el legado de su abuelo, pionero en la lucha contra el narcotráfico, y calificó los ataques de Petro como “verdaderamente miserables”, acusándolo de temer la verdad.

El video póstumo enfatiza que su familia fue víctima directa de la violencia del narcotráfico. Además, recuerda los ataques sufridos como represalia contra su abuelo, quien firmó el primer tratado de extradición de capos a Estados Unidos y lideró la lucha contra los narcotraficantes.

Muerte de Uribe

El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos. Esto ocurrió después de ser víctima de un atentado el 7 de junio, cuando un joven sicario le disparó tres veces en la cabeza durante un mitin en Bogotá.

A pesar de múltiples cirugías y un proceso de neurorehabilitación, su estado se complicó con una hemorragia cerebral y finalmente no pudo recuperarse.

Ver video

Le puede interesar: Esposa de Miguel Uribe publica emotivas fotos del senador colombiano junto a su hijo

Las autoridades capturaron a seis sospechosos vinculados al ataque, señalando a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posible autora intelectual. Uribe deja un hijo pequeño y tres hijas adolescentes, y su esposa expresó públicamente su dolor y compromiso de cuidar a sus hijos tras su fallecimiento.

La muerte de Uribe, figura destacada de la oposición y favorito en las elecciones presidenciales de 2026, ha generado consternación en Colombia.

error: Contenido Protegido