23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 807

Cierre parcial en salida al sur de Tegucigalpa este domingo por trabajos de asfalto

Redacción. Este domingo 23 de febrero, los conductores que transiten por la salida al sur de Tegucigalpa deben estar atentos a un cierre parcial de la carretera debido a trabajos de asfalto programados por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

De acuerdo con la AMDC, los trabajos forman parte de un esfuerzo para mejorar la infraestructura vial de la zona y reducir los problemas de congestión vehicular que afectan a los habitantes y visitantes.

Los cierres serán desde la posta policial de la colonia capitalina Loarque hasta el puente Germania, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Aviso de la AMDC.

Los conductores deben buscar rutas alternas para evitar contratiempos. Ya se colocaron señales de desvío y, además, personal de tránsito estará presente durante el día para guiar a los automovilistas por las rutas habilitadas.

La AMDC aseguró que la obra de asfaltado es de vital importancia para mejorar la circulación a largo plazo. Pero reconocen que en el transcurso de la ejecución de los trabajos podrían presentarse algunos inconvenientes temporales.

«Pedimos comprensión a los conductores y la ciudadanía, ya que este tipo de trabajos son necesarios para mejorar las condiciones viales. Aunque generan inconvenientes momentáneos, los beneficios serán significativos en el futuro», afirmó un portavoz de la AMDC.

Recomendaciones a conductores

Se recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación y evitar la zona si no es estrictamente necesario. En caso de tener que circular por la salida al sur es crucial seguir las indicaciones del personal de tránsito para garantizar una circulación segura y ordenada.

Las autoridades piden seguir las señales de tránsito y mantener distancia para garantizar la seguridad.

La obra también está pensada para optimizar el acceso a las zonas aledañas y reducir la congestión, especialmente en horas pico. Con ello, se espera mejorar el tránsito en una de las rutas más importantes de la capital, beneficiando tanto a los residentes como a quienes transitan por el área.

Le puede interesar: AMDC reitera mecanismos de infracciones tras denuncias de ciberestafas

Julissa Villanueva dice que hay policías implicados en crimen de Franklin Villeda

Redacción. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció que la muerte del empresario Franklin Villeda en la zona norte del país fue a manos de la Policía Nacional de Honduras.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Villanueva reaccionó a una publicación del ministro asesor de Comunicaciones, Milton Benítez, quien lamentó el asesinato de Villeda.

El empresario, colaborador del canal El Perro Amarillo, fue hallado calcinado en el municipio de Pimienta, Cortés, lo que generó conmoción y cuestionamientos sobre las circunstancias de su muerte.

Julissa Villanueva, hay policías implicados en crimen de empresario (1)
Publicación en X de Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad.

Acusaciones

La viceministra afirmó que Villeda fue engañado, raptado y, posteriormente, asesinado por bandas del crimen organizado infiltradas en la Policía Nacional. Además, pidió a Benítez respaldar la depuración de la institución.

En un desafío directo instó a Benítez a preguntarle al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, sobre el policía asignado a la posta de Loarque, en Tegucigalpa (capital), asegurando que éste pertenece a estructuras criminales dentro de la institución.

Julissa Villanueva hay policías implicados en crimen de empresario (2)
Publicación de Milton Benítez.

La denuncia generó reacciones en diversos sectores, mientras crecen las exigencias de transparencia y depuración en la Policía.

Puedes leer: Así engañaron, raptaron y asesinaron a empresario tocoeño en SPS

Detalles del crimen

A Franklin Villeda lo encontraron el jueves 20 de febrero. Según informes preliminares, habría viajado a San Pedro Sula el miércoles junto a su esposa para negociar la compra o renta de propiedades incautadas.

Ella se hospedó en un hotel de la capital industrial, pero sólo el empresario ingresó a la reunión, mientras que su esposa permaneció en el vehículo.

victima
Foto en vida del empresario hallado quemado, Franklin Villeda.

Tras varias horas sin noticias de su esposo, la mujer intentó contactarlo sin éxito. Al revisar las cámaras de seguridad del hotel, se percató de que desconocidos habían sacado a Villeda por una salida lateral.

El cuerpo calcinado lo encontraron hasta el viernes en el sector de Las Vegas, en Pimienta. La identificación del empresario fue posible gracias a un reloj que llevaba puesto y, según otros medios, también a un registro dental.

Más de 15 días cerrada Región de Salud en Puerto Lempira por colectivos de Libre

Redacción. La Región Metropolitana de Salud en Puerto Lempira lleva más de 15 días cerrada a causa de la toma de sus instalaciones por colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), lo que ha desencadenado una grave crisis sanitaria en la zona.

Durante este periodo, los pobladores han quedado sin acceso a servicios médicos, y la situación se ha vuelto crítica, especialmente tras el registro de seis muertes infantiles, la más reciente ocurrida hace dos días.

Cheny Dolmo asegura que un grupo de colectivos de Libre no permite el ingreso del personal de salud al centro asistencial de Puerto Lempira.

Crisis en Puerto Lempira

La falta de atención adecuada y el desabastecimiento de medicamentos son los principales factores que agravan la crisis. El director departamental de Salud en Gracias, Lempira, Cheny Dolmo, expresó su preocupación al respecto.

«La situación es desesperante. Hace apenas dos días perdimos a otro niño por enfermedades que afectan directamente a nuestra población. No contamos ni siquiera con los medicamentos necesarios para tratar a nuestros pacientes», lamentó.

La toma, encabezada por dirigentes de la junta departamental de Libre, ha resultado en el secuestro del almacén de medicamentos, impidiendo el acceso a suministros esenciales.

«Nos han secuestrado el almacén de medicamentos. No podemos acceder a nada, y la gente sigue sufriendo», denunció Dolmo en una entrevista para Noticieros Hoy Mismo.

Le puede interesar: Trasladarán desde Puerto Lempira a Tegucigalpa a dos menores por quemaduras

Además de los medicamentos, el almacén de vacunas también ha sido secuestrado, agravando aún más la crisis sanitaria. La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que las vacunas están listas para ser enviadas al departamento, pero la toma impide su traslado.

«La ministra ya tiene listas las vacunas, pero no podemos distribuirlas porque el almacén también está retenido por estos individuos», denunció el doctor Dolmo.

Colectivos de Libre mantienen tomas

Los colectivos de Libre exigen la contratación de personal en distintas áreas del sistema de salud local, lo que ha generado tensiones con Dolmo, responsable de la región. Según miembros de la comunidad, el conflicto surge porque el doctor ha rechazado contratar a las personas propuestas por la junta directiva de Libre.

«Dicen ellos que el doctor no se agacha ante la junta directiva de Libre y no contrata a las personas que ellos mandan», explicó un líder local. «Y ahora están en contra del doctor Dolmo», añadió.

Las autoridades intentan resolver el conflicto causado por la toma de colectivos, pero la atención en salud sigue suspendida.

La situación ha generado críticas por parte de los representantes indígenas, quienes cuestionan el impacto negativo de la toma sobre la salud del pueblo misquito.

«Ustedes no pueden seguir permitiendo que un grupo de dirigentes cause tanto daño a la salud del pueblo misquito«, aseguró un miembro de la comunidad.

Perritos se comen boleto de su dueña para ir a ver a Camilo

Redacción. Lo que prometía ser una noche mágica para Ángela Alemán terminó en una anécdota inesperada. A través de las redes sociales, relató cómo sus dos juguetones perros schnauzers hicieron de las suyas.

La hondureña reveló que los peluditos devoraron los boletos del concierto de Camilo y Evaluna, que tuvo lugar en Tegucigalpa, la capital, dejándola sin la posibilidad de asistir al evento.

Ángela compartió su historia en TikTok, donde explicó que los boletos quedaron en un lugar accesible para sus mascotas. Sin imaginar lo que ocurriría, descubrió demasiado tarde que los perros los habían destrozado por completo.

¿Por culpa de sus mascotas, hondureña se pierde concierto de Camilo
Ángela Alemán: «No pude hacer más que reírme».

«Cuando me pregunten qué es lo más caro que se han comido mis perros, voy a decir tres boletos para ver a Camilo, el día antes del concierto», expresó con resignación.

Desesperada, intentó recuperar sus entradas acudiendo al punto de venta para ver si podía descargarlas nuevamente, pero no obtuvo una respuesta favorable.

¿Por culpa de sus mascotas, hondureña se pierde concierto de Camilo
De acuerdo al relato, Milly, la perrita con la oreja levantada, es la culpable.

Puedes leer: Malena Maradiaga rompe en llanto en su cumpleaños, ¿lágrimas de felicidad?

Reacciones

El video rápidamente se hizo viral, generando cientos de comentarios y reacciones. Algunos usuarios compartieron experiencias similares, mientras que otros bromearon sobre la «venganza» de los perros.

  • «Los perros: si yo no voy, nadie va».
  • «Aaah. Nos iban a dejar solos, pues ya no».
  • «Ja, ja, ja. A mi hermano le mordieron el dinero que era para sus croquetas».
  • «Ja, ja, ja. Los que tenemos esta raza de perros (schnauzers), son terribles. Una vez dejé abierto el baño y mi perri-hijo agarró el papel higiénico y lo desarmó. Todo lo hizo hizo confeti. Son adorables».

Aunque la ilusión del concierto quedó en el pasado, la historia de Ángela Alemán se convirtió en una lección más de cómo las mascotas pueden sorprender de la forma menos esperada.

Video cortesía

 

 

Ofrecen recompensa de L5,000 por información sobre homicida de transportista

Redacción. Las autoridades hondureñas intensificaron la búsqueda de Freddy Orlando Boyated Cardoza, señalado como sospechoso de haberle quitado la vida a disparos al transportista Fredvindo Portillo Galdámez en San Marcos, Ocotepeque.

Con el objetivo de dar con su paradero, la Policía Nacional ofreció una recompensa de 5,000 lempiras a cualquier persona que proporcione información clave que conduzca a su captura.

Freddy Orlando Boyated Cardoza es el principal sospechoso del homicidio en San Marcos.

El reporte oficial indica que Boyated Cardoza está acusado de estar involucrado en un asesinato perpetrado recientemente en la zona, un hecho que ha causado alarma entre los pobladores.

Las autoridades distribuyeron imágenes del sospechoso a través de diversos medios de comunicación y redes sociales, instando a la ciudadanía a colaborar con la investigación. Además, habilitaron líneas telefónicas para recibir información sobre su posible ubicación.

«La información proporcionada será manejada de forma confidencial. Pedimos la ayuda de la población para localizar a esta persona y que responda ante la justicia», expresó un portavoz de la Policía.

Le puede interesar: Acribillan a disparos a propietario de buses en Ocotepeque

Clamor de familia Portillo Galdámez 

Familiares de Fredvindo Portillo Galdámez solicitaron celeridad en la captura del sospechoso, exigiendo que el crimen del transportista y también propietario de buses en Ocotepeque no quede impune.

Aviso de la Policía Nacional.

«Sólo pedimos justicia. No queremos que este caso sea uno más en la larga lista de asesinatos sin resolver», manifestó un allegado a la víctima, haciendo un llamado a la comunidad para que colabore con la investigación.

Este tipo de recompensas forma parte de las estrategias de las autoridades para combatir la criminalidad en el país. Muchas veces, los responsables de actos violentos logran evadir la justicia debido a la falta de información o al temor de los testigos de colaborar.

La Policía continúa con operativos en diferentes puntos del departamento de Ocotepeque y zonas aledañas. Su objetivo es dar con el paradero del sospechoso lo antes posible. Se insta a la población a reportar cualquier dato relevante a los números oficiales.

Muerte de Fredvindo Portillo

En horas de la tarde de este sábado se reportó la muerte del transportista Fredvindo Portillo, de 50 años, quien era propietario de varios buses que operan en San Marcos.

El crimen ocurrió en la terminal de buses, donde sujetos fuertemente armados lo interceptaron y le dispararon en múltiples ocasiones antes de darse a la fuga. Vecinos alertaron a las autoridades policiales.

Acribillan de varios disparos a transportista en Ocotepeque
Foto en vida de Fredvindo Portillo, conocido como ‘Findo’.

El hecho ha causado indignación entre familiares y miembros del sector transporte, quienes exigen justicia y mayor seguridad ante el incremento de la violencia. La comunidad de Ocotepeque lamenta otra pérdida debido a la criminalidad que sigue afectando al país.

Cuánto aportarán docentes jubilados para gozar de servicios del IHSS

Redacción. Más de 22,000 docentes jubilados tendrán acceso a los servicios médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) gracias a un convenio firmado con el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Los catedráticos retirados deberán aportar mensualmente 595.16 lempiras, mientras que el Inprema cubrirá la parte patronal.

El comisionado presidente del Inprema, Héctor Wilfredo Díaz, destacó que la medida representa un paso crucial para mejorar la calidad de vida de los jubilados que no cuentan con cobertura médica.

Héctor Díaz
Héctor Díaz, comisionado presidente de la Junta Interventora.

«El IHSS es constitucionalmente responsable de prestar servicios de salud a todos los trabajadores activos y jubilados. Por ello, estamos garantizando que los maestros retirados tengan acceso a la atención médica», afirmó Díaz.

Por su parte, Samuel Zelaya, comisionado adjunto del IHSS, explicó que el convenio permitirá la creación de mesas técnicas para realizar estudios actuariales y avanzar en el proceso de afiliación, previsto para mediados de junio.

Puedes leer: Docentes critican politización en las reformas a la Ley del INPREMA

Beneficios para IHSS y proceso de inscripción

Las autoridades de Inprema confían en que el aumento de cotizantes fortalecerá la capacidad financiera del Seguro Social y mejorará la calidad de los servicios médicos.

«Este convenio es un acto de justicia para los docentes jubilados. Además, estamos impulsando procesos de compra y licitaciones para mejorar las condiciones de atención», señaló Zelaya.

Samuel Zelaya y autoridades del Inprema firmando el acuerdo.

El analista y exinterventor del IHSS, Germán Leitzelar, también detalló que deben hacer un estudio amplio. Declaró que es obligatorio; de lo contrario, el ente asegurador del Estado colapsará sus finanzas.

Los interesados en obtener la cobertura del IHSS deben acudir a las ventanillas del Inprema para completar su inscripción y realizar el papeleo correspondiente. Este acuerdo, que se concretó tras 11 meses de negociaciones, representa un alivio para miles de docentes que esperaban acceder a atención médica digna.

Captan a docente de la UNAH dando clases en aparente estado de ebriedad

Redacción. En aparente estado de ebriedad fue captado un docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dando clases, lo que generó indignación entre los padres de familia y la comunidad estudiantil.

El hecho, ocurrido en un aula de la máxima casa de estudios, quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa al catedrático con dificultad para mantenerse en pie y expresarse con claridad mientras intenta continuar con su clase.

Captan a docente impartiendo clases en aparente estado de ebriedad
Estudiantes grabaron un video que muestra la sospechosa actitud del profesor.

Algunos alumnos grabaron el momento y lo compartieron en plataformas digitales, desatando una ola de críticas hacia el educador y el alma mater. Padres de familia también expresaron su preocupación y exigieron una investigación inmediata sobre el caso.

Video

@honduras.com Esto ocurrió en la Máxima Casa de Estudios UNAH. #unah #honduras🇭🇳 #fyp #noticias #ultimo #Opinion #live ♬ sonido original – Honduras.com

 Le puede interesar: Joven que vende donas para costear sus estudios recibe beca de la UNAH

«Es inaceptable que una persona en esas condiciones esté a cargo de la educación de nuestros hijos. Hacemos un llamado al rector Odir (Fernández) para que, por favor, tome acciones contra esta persona, ya que no puede seguir haciendo esto», escribió uno de los padres de familia en redes.

Exigen castigo 

Frente a la situación se espera que las autoridades de la UNAH tomen medidas disciplinarias contra el docente para garantizar el respeto hacia los estudiantes y la calidad educativa.

Mientras se llevan a cabo las indagaciones, la situación ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los catedráticos y la importancia de establecer mecanismos de control para evitar que incidentes como este se repitan.

UNAH
La UNAH aún no confirma si realmente estaba ebrio.

Algunos sectores señalaron la necesidad de brindar apoyo a los profesionales de la educación que puedan estar atravesando problemas personales o de adicción. El caso sigue en investigación y se espera que la UNAH brinde más detalles sobre las medidas a tomar.

Estafan a hondureña al retirar remesa y le roban L27 mil en Ocotepeque

Redacción. Una hondureña fue víctima de una estafa en San Marcos, Ocotepeque, al occidente del país, donde dos delincuentes la despojaron de 27,000 lempiras y su teléfono celular.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de un banco después de que la afectada retirara el dinero de una remesa enviada por su hijo. Y, según su testimonio, dos mujeres la interceptaron y la convencieron de que debía completar un trámite adicional en otra agencia bancaria para recibir la cantidad total.

Una de las estafadoras, quien se identificó como maestra de la escuela Cabañas con el nombre de Susana, tenía contextura gruesa y usaba lentes. Con aparente seguridad, le entregó documentos falsos y la dirigió a una supuesta oficina bancaria en una casa azul.

Víctima de estafa: hondureña pierde L. 27 mil de una remesa
La víctima presentó los documentos que las estafadoras le entregaron, asegurándole que con ellos podía reclamar su remesa.

«Me dijeron que con estos papeles iba a cobrar en otra agencia. Cuando llegué, me dijeron que ese lugar era un laboratorio, no un banco», relató la hondureña a medios locales, aún conmocionada por lo sucedido.

Puedes leer: En libertad se defenderá hondureño que estafaba a través de redes sociales

Durante el proceso, las estafadoras le quitaron el celular bajo el pretexto de que «no se permitían teléfonos en el lugar donde haría el trámite». Sólo cuando llegó al sitio indicado se dio cuenta del engaño. Al intentar regresar, las delincuentes ya habían desaparecido.

Víctima de estafa: hondureña pierde L. 27 mil de una remesa
La ciudadana quedó hasta desorientada ante tal hecho.

La Policía Nacional fue alertada y llegó al lugar para recabar información. La víctima proporcionó una descripción detallada de las responsables y, asimismo, aseguró que podría reconocerlas si las volviera a ver.

Las autoridades instaron a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas cercanas a bancos y cajeros automáticos. Además, pidieron a cualquier persona que tenga información sobre las sospechosas comunicarse con las autoridades a través del 911.

Reacciones

Personas de la comunidad mostraron su consternación debido a lo ocurrido, pues temen que esos actos se repitan.

  • «Ayúdenla, no se queden así. Búsquelas, porque a veces la Policía molesta a personas que trabajan, que luchan. A esa gente sólo les gusta lo fácil».
  • «Qué barbaridad. Ya es hora que controle la autoridad a estos delincuentes. A mí me robaron el celular el sábado también».
  • «Se tiene que hacer justicia, porque a la gente más humilde le roban».

Acribillan a disparos a propietario de buses en Ocotepeque

Redacción. En horas de la tarde de este sábado se reportó un hecho lamentable en el que un transportista fue asesinado a disparos en el municipio de San Marcos, Ocotepeque, al occidente del país.

La víctima fue identificada como Fredvindo Portillo Galdámez, de 50 años, originario de Bordo, Ocotepeque. Era propietario de varios autobuses que cubren la ruta de San Marcos, en el mismo departamento.

Acribillan de varios disparos a transportista en Ocotepeque
El transportista perdió la vida después de recibir varios impactos de bala en la cabeza.

El crimen ocurrió cuando sujetos fuertemente armados lo interceptaron en la terminal de buses y le dispararon en múltiples ocasiones antes de huir con rumbo desconocido. Fredvindo Portillo quedó tendido en el suelo sin posibilidad de recibir ayuda.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades, quienes llegaron minutos después para acordonar la escena. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Medicina Forense realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las primeras pesquisas para esclarecer el móvil del crimen.

Hecho violento en Ocotepeque

Este nuevo hecho violento ha generado indignación entre familiares, amigos y miembros del sector transporte, quienes exigen justicia y mayor seguridad. Muchos transportistas expresaron su temor debido al incremento de la criminalidad y los constantes ataques contra su gremio.

Acribillan de varios disparos a transportista en Ocotepeque
Foto en vida de Fredvindo Portillo, conocido también como ‘Findo’.

Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para dar con los responsables, aunque la falta de cámaras de seguridad en la zona y el temor de los testigos a proporcionar información podrían dificultar el avance de las indagaciones.

Le puede interesar: Acribillan a precandidato a la alcaldía de Morazán, Yoro

Mientras tanto, la comunidad de Ocotepeque lamentó la pérdida de una vida más a causa de la violencia que sigue golpeando el país.

Hasta 12 horas sin energía en Puerto Cortés, SPS y Choloma este domingo

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó sobre la programación de cortes de energía para este domingo 23 de febrero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de San Pedro Sula y Puerto Cortés (Cortés) no tendrán luz entre las 6:30 de la mañana y las 6:30 de la tarde. Pero el horario depende del sector.

Mientras tanto, el servicio eléctrico en Choloma (Cortés) se suspenderá desde las 5:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por mantenimiento general y otros trabajos en la red.

Cortes de energía.
Comunicado de la ENEE.
Interrupciones en Honduras.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido