23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 8

Joven de 19 años sale a comprar una recarga y lo encuentran muerto en TGU

Redacción. La Policía Nacional informó este domingo sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 19 años en un barranco del sector 8 de la colonia Villa Nueva, en Tegucigalpa.

De acuerdo con las autoridades, la víctima fue identificada como Irán Turcios, quien presentaba múltiples impactos de bala. Asimismo, revelaron que el joven salió la noche anterior a comprar una recarga telefónica y no regresó a su domicilio.

Salió a comprar una recarga y terminó asesinado: hallan su cuerpo en un barranco en Villa Nueva
El cuerpo de este joven lo encontraron en un barranco cerca de su hogar.

Familiares iniciaron una búsqueda que terminó con el hallazgo del cuerpo en las primeras horas del domingo, a pocos metros de su vivienda.

De igual interés: A balazos asesinan a dueño de carwash en La Ceiba

Las autoridades localizaron la motocicleta de Turcios cerca del lugar donde hallaron el cuerpo, por lo que descartan que el móvil del crimen haya sido el robo. La policía acordonó la escena, y el personal de Medicina Forense levantó el cadáver para trasladarlo a la morgue.

Investigación en curso

Hasta el momento, no se reportan capturas relacionadas con el caso. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el hecho y llaman a la población a colaborar con información que permita dar con los responsables.

Este asesinato se suma a la ola de violencia que afecta a la capital y que ha golpeado especialmente a jóvenes en los últimos meses. La Policía Nacional ha reiterado su compromiso de intensificar las acciones para frenar estos actos violentos.

Las autoridades continúan la investigación sobre el hecho.

Le puede interesar: Masacre en San Pedro Sula: asesinan a tres estudiantes de octavo grado del INTAE

Vecinos del sector expresaron preocupación por la inseguridad que viven en la zona. Familiares de la víctima solicitan justicia y que se esclarezca pronto este crimen.

Decomiso de dólares en las fronteras de Honduras: ¿de dónde provienen?

Redacción. La Policía Nacional a través de sus diferentes direcciones reporta la captura de personas que transportan en sus maletas y vehículos una cantidad considerable de dólares, mayor a la establecida por la ley hondureña.

En las últimas horas, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) informó de la detención de un hombre que transportaba, sin justificación legal, cerca de 16 mil dólares y más de 15 mil lempiras en un cabezal.

La operación se desarrolló durante un operativo en el punto de control fronterizo interno en La Ceibita, Quimistán, Santa Bárbara. Los uniformados procedieron a revisar el cabezal donde se transportaba el detenido, localizando un bolso con varios fajos de dinero en efectivo.

Detenido dinero Santa Bárbara
El detenido es un hombre de 25 años y conductor del cabezal.

El individuo no justificó con documentos el origen del dinero, por lo que se siguió con el procedimiento que demanda la ley.

Casos recientes 

Hace tan solo unos días, en el Aeropuerto Internacional de Palmerola en Comayagua, agentes de la policía de frontera capturaron a una maestra que pretendía salir de Honduras con destino a los Estados Unidos (EE. UU.) con más de 11 mil dólares sin justificar.

Según el reporte, la dama llevaba los fajos de dinero ocultos en el interior de su maleta. Al hacer la revisión, se le pidió el justificante sobre la procedencia del dinero, pero lo que mostró fue una libreta bancaria en la que los movimientos no coincidían con el monto.

Maestra dólares Palmerola
La detenida, originaria de Utah y residente en la colonia Las Colinas de Tegucigalpa, se disponía a abordar un vuelo con destino a Texas.

Entre tanto, a inicios de julio, agentes de la DNPA detuvieron a Juan Alberto Ortiz, funcionario actual del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. A él lo encontraron en poder de 60 mil dólares en la frontera de El Amatillo, Valle, al sur de Honduras.

Al igual que en los demás casos, no argumentó la procedencia del dinero que pretendía ingresar al territorio hondureño. En este caso, el funcionario se defiende en libertad.

Juan Alberto Ortiz sigue con el proceso en Honduras, pero con libertad condicional.

Lea además: En Támara seguirán los hondureños detenidos en Copán con $2 millones y armas 

¿Por qué se decomisa el dinero?

El procedimiento para el control del traslado por las fronteras de dinero en efectivo está establecido en el artículo número 34 de la Ley Especial Contra el Lavado de Activos.

La legislación establece que toda persona nacional o extranjera que entre o salga del país a través de las aduanas aéreas, marítimas o terrestres está obligada a presentar la Declaración Jurada Regional de viajero que proporcionada la Administración de Aduanas de Honduras en la que se notifique si transporta o no dinero en efectivo.

Además de las divisas, figuran en estas justificaciones, monederos electrónicos, cheques de viajero o cualquier título valor de convertibilidad inmediata igual o superior a los 10 mil dólares de los Estados Unidos (EE. UU.), o su equivalente en moneda nacional.

Capturan hombres dólares Choluteca
En algunas situaciones, a las personas que detienen nada más les asignan el transporte del dinero, sin saber que es una actividad ilegal.

En ese sentido, las fuerzas de seguridad están en la obligación de requerir e interrogar a toda aquella persona que lleve más de 10 mil dólares en una maleta, vehículo y otro espacio, sin ningún documento o justificación legal. Esto, porque se podría tratar de fondos provenientes de actividades ilícitas.

¿Por qué la gente mueve así los dólares?

De acuerdo con la Policía Nacional de Honduras, el portador al no justificar la procedencia del dinero, se convierte en un sospechoso de lavado de activos y por ello se debe abrir una investigación en su contra.

La mayor parte de acciones donde los uniformados han detectado estas irregularidades se han desarrollado en la zona fronteriza del sur, oriente y occidente de Honduras.

Entre las hipótesis recurrentes del origen del dinero que se decomisa están:

  • Actividades ilícitas relacionadas al lavado de activos
  • Narcotráfico
  • Actividades ilícitas dentro y fuera del territorio nacional
  • Contrabando de productos
  • Corrupción (en caso de los funcionarios)
  • Remesas no declaradas
Dólares decomisados Choluteca
Unas cantidades de dinero decomisas son bastante altas, pero sin ningún soporte legal.

Una vez requeridas las personas, a ellas y al dinero, las ponen a la disposición de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) del Ministerio Público. La dependencia evalúa el caso, realiza las indagaciones y procede con un requerimiento fiscal por lavado de activos.

Posteriormente, el caso pasa al Poder Judicial, donde se celebran las respectivas audiencia y es un juez el que determina que sucederá con el imputado. En la mayor parte de los casos, logran continuar con el proceso legal, pero en libertad y con el monitoreo de sus abogados.

¿Qué pasa con el dinero?

El dinero permanece bajo la custodia de la fiscalía, donde se realizan las respectivas investigaciones para determinar si su origen es legal o ilícito.

En caso de que se determine que el dinero proviene de actividades ilícitas se solicita la privación total de dominio desde la fiscalía y el juez determina que se debe confiscar, pasando a propiedad de las arcas del Estado de Honduras.

Los fondos se pueden utilizar para financiar programas sociales o investigación de delitos, según lo establecido en la ley hondureña.

En las operaciones de los aeropuertos si se suele detener más a extranjeros..

Pero, en el caso de que una persona pueda justificar que el dinero es de origen limpio y lícito, puede solicitar desde sus defensa que se lo devuelvan completo. La determinación está en manos del tribunal que conoció la causa.

Trump acusa a Venezuela de enviar drogas y migrantes a EE. UU.

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que desde el país sudamericano siguen enviando a los migrantes que las autoridades estadounidenses rechazan en la frontera, y calificó la actitud del régimen chavista de “desagradable”.

¿Gripe o Covid? Médicos explican cómo diferenciarlos y piden no confundir síntomas

Redacción.  Ante el aumento de consultas por enfermedades respiratorias y la circulación simultánea de varios virus, médicos hondureños advirtieron sobre la necesidad urgente de no confundir los síntomas de la influenza con los del Covid-19. 

Durante una comparecencia pública, especialistas hondureños explicaron que la gripe común, la influenza y el Covid-19 son enfermedades respiratorias distintas, aunque muchas veces presentan síntomas similares como fiebre, tos o dolor de garganta.

Covid
Durante el mes de junio se reportaron alrededor de 40 casos confirmados de Covid-19 en la zona norte del territorio nacional.

La confusión, dijeron, no solo se da entre pacientes, sino también entre algunos médicos, lo que agrava el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

“Hoy nos mandaron un paciente con diagnóstico de coronavirus y se decía que era influenza. Eso es incorrecto. La influenza no es un coronavirus. Está dentro del espectro de las infecciones respiratorias agudas graves, pero tiene un origen distinto”, explicó uno de los doctores presentes.

Los expertos enfatizaron que solo mediante pruebas de laboratorio se puede confirmar si una persona tiene influenza o Covid-19, ya que ambos cuadros pueden parecerse, pero no son equivalentes.

Honduras está bajo alerta epidemiológica por el aumento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Asimismo, explicaron que las enfermedades tipo influenza incluyen también el resfriado común, la faringitis, la neumonía bacteriana o incluso infecciones mixtas con virus, hongos y bacterias al mismo tiempo.

“Tenemos más de 27,000 pruebas de Covid-19 disponibles y 50,000 más en camino. Pero no se puede basar un diagnóstico solo en síntomas. La definición de caso para enfermedades tipo influenza incluye fiebre y tos, pero eso también puede aplicar al Covid u otros virus”, reiteraron.

Contagios de enfermedades respiratorias

Los médicos también expresaron preocupación por la circulación de información errónea, especialmente en redes sociales y consultas privadas, donde incluso se ha llegado a afirmar que “la gripe es un coronavirus”, lo cual calificaron como un error grave.

“Es preocupante ver colegas confundiendo conceptos básicos. No todo lo que se parece a influenza es influenza. Y no todo coronavirus es Covid‑19”, recalcaron.

Distrito Central registra alza sostenida de casos de COVID-19 e influenza
Las enfermedades respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, es decir, los órganos y estructuras encargados de la respiración.

Le puede interesar: Sube tasa de contagio por covid en Honduras y Salud pide extremar precauciones

Finalmente, recomendaron a la ciudadanía acudir a centros de salud ante cualquier síntoma persistente y no automedicarse, especialmente en personas mayores, niños o con enfermedades crónicas, que son los grupos de mayor riesgo.

Anuncian cortes de energía en la zona norte para este lunes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, que este lunes 28 de julio se llevarán a cabo cortes de energía eléctrica programados en distintas zonas del territorio nacional.

La empresa estatal solo programó cortes de energía en zonas de La Lima, Cortés, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. Sin embargo, podrían generarse cortes de último momento en varias zonas de Honduras.

Cortes de energía
Interrupciones este lunes.

La empresa aseguró que estos cortes son indispensables para garantizar un suministro más eficiente y seguro a mediano y largo plazo. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la ENEE para conocer actualizaciones y posibles modificaciones en el cronograma.

Lea también: ¡Atención Distrito Central! Conozca los cortes de energía para este sábado

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Consejos para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Hermandad y compromiso social marcan el encuentro de clubes Porsche de CA en San Pedro Sula

Redacción. San Pedro Sula fue anoche el epicentro de una celebración automotriz y social sin precedentes. Por primera vez en la historia, los clubes Porsche de Honduras, El Salvador y Guatemala se unieron en una vibrante velada que fue mucho más que una simple exhibición de vehículos de lujo. Se trató de una cena festiva que solidificó lazos de camaradería y reafirmó el creciente compromiso social de estos entusiastas de la icónica marca alemana.

La noche fue doblemente especial al coincidir con el cumpleaños de Carlos Rosenthal, un distinguido socio fundador del Club Porsche Honduras. Su visión ha sido clave para impulsar la comunidad local.

El Club Porsche Honduras, como anfitrión, deslumbró con 53 de sus impresionantes vehículos, mientras que la pasión por Porsche cruzó fronteras con la notable presencia de ocho automóviles de El Salvador y dos de Guatemala.

«Tuvimos bastante presencia de El Salvador, principalmente», destacó Edgard Matute, presidente del Club Porsche Honduras, subrayando la creciente hermandad regional.

Estos encuentros no son solo para admirar la ingeniería y el diseño, sino que forman parte de una serie de actividades estratégicas para proyectar la marca y, a la vez, invitar a más entusiastas a sumarse a esta creciente comunidad.

 

Matute enfatizó que el club no tiene fines de lucro, sino que busca una proyección social significativa. Actualmente, están en proceso de obtener su personería jurídica, lo que les permitirá formalizar aún más su labor. De hecho, ya han colaborado activamente en exposiciones de vehículos con la Cámara de Comercio local para apoyar a emprendedores hondureños.

Hermandad

Carlos Rosenthal, por su parte, reafirmó la esencia del club: forjar una hermandad en torno a la marca. «Queremos apoyar a los países hermanos para generar beneficios a todos los miembros del club y la sociedad en general», afirmó Rosenthal. También mencionó la importancia de generar trabajo especializado y la necesidad de materiales importados que la marca requiere, buscando así un impacto positivo en la economía local.

El empresario señaló que la presencia de los clubes hermanos de Guatemala y El Salvador es una clara muestra de que la responsabilidad social trasciende las fronteras geográficas. Estos eventos no solo permiten exhibir los vehículos, sino también apoyar a microempresas y fomentar la cultura del coleccionismo automotriz.

Finalmente, Rosenthal puntualizó un mensaje clave: no se trata solo de poseer un automóvil, sino de ser custodios de la rica historia del automovilismo. «Impulsar la cultura del coleccionismo vehicular no solo como una afición, sino como una responsabilidad hacia la preservación de la historia del automovilismo a lo largo del tiempo», concluyó.

 

Masacre en San Pedro Sula: asesinan a tres estudiantes de octavo grado del INTAE

Redacción. Una nueva masacre ha conmocionado a Honduras, donde tres estudiantes del octavo grado del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE) fueron asesinados tras ser raptados por sujetos armados en la colonia La Pradera, al sur de San Pedro Sula.

Las víctimas fueron identificadas como Brayan Josué Núñez Pineda (17 años), Adonys Mejía (16 años) y un joven identificado únicamente como Luis, cuya identidad completa aún no ha sido confirmada por las autoridades.

Todos eran estudiantes del Instituto Técnico de Administración de Empresas (INTAE) y residían en distintos sectores de la ciudad.

Masacre en San Pedro Sula: asesinan a tres estudiantes de octavo grado del INTAE
El hecho ocurrió en una zona cercana al centro educativo.

Según reportes preliminares, los tres adolescentes se dirigían a una vivienda donde trabajarían en grupo en tareas del colegio cuando fueron interceptados por sujetos armados.

Testigos indican que a los jóvenes los privaron de su libertad y posteriormente los ejecutaron. Sus cuerpos aparecieron en distintos puntos de La Pradera durante la madrugada del domingo.

Uno de los menores, Brayan Josué Núñez, permaneció con vida por unas horas en el Hospital Mario Catarino Rivas, pero lamentablemente murió la mañana del domingo debido a la gravedad de las heridas.

Conmoción en SPS

El hecho ha causado consternación entre familiares, docentes y defensores de derechos humanos.

“Esto ya es una masacre. No puede ser que nuestros hijos salgan a estudiar y terminen regresando en ataúdes”, lamentó un padre de familia, quien también es dirigente cultural de un grupo de danza folclórica local. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener a los jóvenes en actividades sanas, pero el país les está fallando”, agregó.

Masacre en San Pedro Sula: asesinan a tres estudiantes de octavo grado del INTAE
Los jóvenes perdieron la vida a manos de criminales.

El caso ha reabierto el debate sobre la seguridad de los estudiantes fuera del entorno escolar. Algunos cuestionan si es prudente que los alumnos se reúnan en grupo para hacer tareas fuera de sus centros educativos, especialmente en zonas de alto riesgo.

Las autoridades policiales han prometido una investigación exhaustiva, pero hasta el momento no hay capturas vinculadas al caso.

Violencia en la juventud hondureña

La edad promedio de las víctimas de muertes violentas en Honduras ronda los 29 años, y este caso, que involucra a menores de edad, vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la juventud ante la violencia urbana.

Le puede interesar: Historial violento: hace unos años, autor de masacre en El Paraíso mató un niño

Mientras tanto, tres familias lloran la pérdida de sus hijos, y una ciudad más se estremece ante una tragedia que se repite con demasiada frecuencia.

Meta lanza muñequera futurista que controla dispositivos con solo pensarlo

Redacción. Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo en forma de pulsera que, mediante tecnología electromiografía de superficie (sEMG), es capaz de analizar los movimientos de las manos y transformarlos en interacciones con dispositivos como anteojos inteligentes.

De la mano de la división de investigación de la compañía, Meta Reality Labs, la tecnológica ha señalado que ha estado trabajando en nuevas formas de interactuar con los dispositivos electrónicos y computadoras a la hora de comunicarse, crear y realizar tareas.

En este sentido, ha puesto sobre la mesa una nueva iniciativa en la que son los dispositivos los que se adaptan a los usuarios. Van impulsados por el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA), de la mano de las interfaces neuromotoras y tecnología de electromiografía de superficie (sEMG).

La pulsera de Meta que interpreta los movimientos de la mano y la intención de moverla.

Concretamente, Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo diseñado en forma de pulsera que integra la tecnología sEMG. Este es capaz de ofrecer una interacción “intuitiva y fluida” con dispositivos tecnológicos, a partir del movimiento de las manos..

Cabe destacar que la compañía ya dio a conocer un proyecto de pulseras EMG para registrar los movimientos de los usuarios e interactuar con el prototipo de gafas de realidad aumentada (RA), Orion.

Sin embargo, Meta ha detallado que “eso solo fue el principio” y, ahora, han desarrollado modelos avanzados de aprendizaje automático. Los modelos pueden transformar las señales neuronales que controlan los músculos de la muñeca, en comandos que impulsan las interacciones de las personas con anteojos inteligentes. Todo sin tener que recurrir a otros métodos de comunicación tradicionales más engorrosos.

Detecta el movimiento o la intención de mover

“Al fin y al cabo, usar las manos es una de las primeras maneras en que interactuamos con el mundo que nos rodea”, dijo Meta. Asimismo, ha explicado que, para ello, utilizan la tecnología sEMG, capaz de reconocer la intención de realizar gestos de los usuarios.

De hecho, al ser una tecnología que identifica la intención de movimiento mediante los impulsos neuronales, sería posible ejecutar acciones sin ni siquiera mover la mano realmente, solo con la voluntad de hacer el movimiento.

Usando dos brazaletes es posible reproducir con gran fidelidad movimientos de las muñecas hasta con un milímetro de precisión.

Igualmente, con su tecnología de reconocimiento de escritura, Meta ha detallado que los usuarios también pueden escribir mensajes con la mano, de la misma forma que si lo estuviesen haciendo sobre un papel, que los recogerá la pulsera.

Para desarrollar esta tecnología, la compañía ha detallado que ha entrenado sus redes neuronales con datos de “miles de participantes de investigación”. Eso ha permitido que sean capaces de decodificar gestos sutiles en una amplia gama de personas “sin necesidad de una calibración individual”.

Con todo ello, Meta ha subrayado que esta tecnología destaca por ofrecer una forma “fluida, intuitiva y adaptable” de controlar dispositivos tecnológicos sin ser un método invasivo. “Abre nuevas formas de usar las señales musculares para interactuar con las computadoras. Esto mientras resuelve muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción de persona-computadora (HCI)”, ha explicado.

Además, la tecnología se puede introducir en dispositivos cómodos y sencillos de utilizar, como son las pulseras de su prototipo, permitiendo su uso. Igualmente, se trata de un dispositivo vestible que se aleja de los accesorios voluminosos.

No es actor, es policía: agente hondureño derrite corazones en redes

Redacción. Una sesión de fotos improvisada bastó para que Cristian Pérez, un joven agente de la Policía Nacional de Honduras, se convirtiera en sensación en redes sociales.

Su imagen se ha viralizado, desatando una ola de suspiros y halagos por miles de internautas que no han dejado pasar desapercibido su porte, sonrisa y simpatía.

Todo comenzó con un video publicado por el fotógrafo hondureño Nolier Duarte, conocido por retratar la cotidianidad desde una óptica honesta y cercana. Esta vez, su lente captó la lo atractivo del agente.

“Yo sé que es raro, pero hoy encontramos al policía más guapo de Honduras. Yo sé que es raro, pero lo que es”, escribió Duarte junto al clip que detonó la locura digital.

@nolier_7

📸 “Hoy me encontré con un oficial de policía que no solo protege… también posa 🔥🚓” La ley, el orden y el flow en una sola foto 😎 #FotosALaOrden #PolicíaConEstilo #fotografia #FotografíaUrbana #HondurasTieneFlow #honduras🇭🇳

♬ sonido original – 🦺Nolier DuArte 📸

Un físico que enloquece

El video muestra a Cristian Pérez de manera sencilla, auténtica. Tiene 23 años y, según cuenta, se integró a la institución a los 17. Su frase más comentada fue una que resume su entrega: “Lo más complicado es que somos 24/7”.

Pero más allá de su labor, lo que ha desatado la emoción colectiva es su carisma natural. Las imágenes lo muestran en distintas poses, entre la formalidad del uniforme y una expresión amable que ha conquistado a usuarios de todas las edades.

“Quiero ser arrestada por Cristian Pérez”, “Uy, pero qué guapo”, “Si me arresta él, con gusto me dejo llevar” y “Qué hermoso policía”, son solo algunos de los cientos de comentarios que ha recibido el clip, ahora con miles de reproducciones.

Mientras algunos lo ven como el “nuevo crush nacional”, otros aprovechan para destacar la importancia de reconocer también el lado humano de quienes sirven desde instituciones como la Policía Nacional.

Por ahora, Cristian Pérez sigue patrullando como siempre, sin uniforme de celebridad, pero con miles de nuevos seguidores que esperan su próxima aparición. Y aunque no buscaba fama, el internet ya lo nombró: el policía más guapo de Honduras.

Joven es asesinado frente a local comercial en Tocoa, Colón

Redacción. La noche del sábado 26 de julio, la violencia volvió a sacudir el municipio de Tocoa, Colón, cuando hombres armados acribillaron a balazos a un joven.

El crimen ocurrió a plena vista, justo frente a un local comercial y a orilla de la carretera CA-13. Imágenes difundidas en redes sociales muestran el cuerpo de la víctima, ensangrentado y sin vida, en la entrada del establecimiento.

Lea también: Hallan restos humanos en cueva de Colón; misterio rodea el caso

«Anda loca la pelona en Tocoa, por eso no hay que andar saliendo de noche», expresó un internauta, reflejando el miedo y la sensación de inseguridad.

Las autoridades llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue, donde se practicará la respectiva autopsia. Hasta el momento no han identificado a la víctima.

Las investigaciones para esclarecer este nuevo acto de violencia en el litoral atlántico continúan en curso.

Otro hecho

En otro hecho, también en el departamento de Colón, un hombre identificado preliminarmente como Antonio fue asesinado con un machete en el barrio Los Laureles de Tocoa.

Las primeras informaciones indican que la víctima falleció debido a graves heridas de arma blanca. Minutos después, las autoridades de la Policía Nacional se desplazaron al lugar para acordonar la escena e iniciar las investigaciones correspondientes.

Equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya trabajan para recabar pruebas y determinar las circunstancias exactas que rodearon este crimen, así como para identificar a los responsables.

Las autoridades acordonaron la zona para proteger la escena del crimen.

Le puede interesar: Encuentran sin vida a hombre desaparecido en Taulabé desde el martes

error: Contenido Protegido