20.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 8

Números ganadores de la Lotería Nacional esta semana

Redacción. Como cada sábado, Diario Tiempo le presenta un detalle completo de los número ganadores de los diferentes juegos de la Lotería Nacional de Honduras durante la semana.

En esta ocasión, se comprende la semana del domingo 20 a este sábado 26 de abril del 2025. Los sorteos se desarrollaron de manera normal en sus horarios de las 11:00 de la mañana, 3:00 de la tarde y 9:00 de la noche.

Lo invitamos a revisar su boleto de lotería para poder constatar o descartar si es usted el feliz ganador de alguno de los juegos. ¡Mucha suerte!

Uno de los juegos más esperados de la Lotería Nacional es «La Grande».

 

Lea además: Buscando algo diferente: Más de 33 mil hondureños optaron por El Salvador en Semana Santa 

Domingo 20 de abril

La grande: 

  • 5 números: 89685
  • 4 números: 9685
  • 3 números: 685
  • 2 números: 85
  • 1 número: 5

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 86322
  • 4 números: 6322
  • 3 números: 322
  • 2 números: 22

El Zodiaco de La Chica:

  • 4 cifras: 1660
  • 3 cifras: 660
  • 2 cifras: 60, signo Piscis.

La Chica:

  • 79 derecho, 97 revés, series: 2745 derecho, 3041, 2239 y 0182 revés

Lunes 21 de abril 

Sorteo 11:00 de la mañana:

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 78859
  • 4 número: 8859
  • 3 números: 859
  • 2 números: 59

La Chica: 

  • La Chica 4: 0754
  • La Chica 3: 302
  • La Chica 2: 56

Sorteo 3:00 de la tarde: 

El Chance de La Grande:

  • 5 números: 62320
  • 4 números: 2320
  • 3 números: 320
  • 2 números: 20

La Chica

  • La Chica 4:  7806
  • La Chica 3: 396
  • La Chica 2: 20

Sorteo 9:00 pm:

La Grande 

  • 5 números: 28806
  • 4 números: 8806
  • 3 números: 806
  • 2 números: 06
  • 1 número: 6

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 07391
  • 4 números: 7391
  • 3 números: 391
  • 2 números:  91

La Chica 

  • La Chica 2: 05
  • La Chica 3: 134
  • La Chica 4: 4072

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 8460
  • 3 cifras: 460
  • 2 cifras: 60, signo Virgo.

Martes 22 de abril: 

Sorteo 11:00 am:

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 63356
  • 4 números: 3356
  • 3 números: 359
  • 2 números: 59

La Chica: 

  • La Chica 4: 6084
  • La Chica 3: 948
  • La Chica 2: 21

Juego de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 30204
  • 4 números: 0204
  • 3 números: 204
  • 2 números: 04

La Chica: 

  • La Chica 4: 1693
  • La Chica 3: 681
  • La Chica 2: 50

Sorteo 9:00 de la noche: 

La Grande:

  • 5 números: 26741
  • 4 números: 6741
  • 3 números: 741
  • 2 números: 41
  • 1 número: 1

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 16037
  • 4 números: 6037
  • 3 números: 037
  • 2 números: 37

El Zodiaco de la Grande

  • 4 cifras: 0394
  • 2 cifras: 394
  • 2 cifras: 94, signo Géminis.

La Chica: 

  • La Chica 2: 61
  • La Chica 3: 326
  • La Chica 4: 0242

Miércoles 23 de abril:

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números:  71985
  • 4 números: 1985
  • 3 números:985
  • 2 números: 85

La Chica: 

  • La Chica 4: 9593
  • La Chica 3:  176
  • La Chica 2: 73

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 63009
  • 4 números: 3009
  • 3 números: 009
  • 2 números:09

La Chica: 

  • La Chica 4: 4554
  • La Chica 3: 490
  • La Chica 2: 62

Sorteo de las 9:00 de la noche: 

La Grande: 

  • 5 números: 62145
  • 2 números:2145
  • 3 números: 145
  • 2 números: 45
  • 1 número: 5

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 57878
  • 4 números: 7878
  • 3 números: 878
  • 2 números: 78

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 2926
  • 3 cifras:926
  • 2 cifras: 26, signo Escorpio.

La Chica: 

  • La Chica 2: 65
  • La Chica 3: 140
  • La Chica 4: 1846

Jueves 24 de abril: 

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 10669
  • 4 números: 0669
  • 3 números: 669
  • 2 números: 69

La Chica: 

  • La Chica 4: 1040
  • La Chica 3: 980
  • La Chica 2: 23

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de La Grande: 

  • 5 números: 16908
  • 4 números: 6908
  • 3 números: 908
  • 2 números: 08

La Chica: 

  • La Chica 4: 9726
  • La Chica 3: 700
  • La Chica 2: 49

Sorteo de las 9:00 de la noche:

La Grande: 

  • 5 números: 36533
  • 4 números: 6533
  • 3 números: 533
  • 2 números: 33
  • 1 número: 3

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 63505
  • 4 números: 3505
  • 3 números: 505
  • 2 números: 05

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 1204
  • 3 cifras: 204
  • 2 cifras: 04, signo Géminis.

La Chica:

  • La Chica 2: 71
  • La Chica 3: 119
  • La Chica 4: 6678

Viernes 25 de abril:

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

  • 5 números: 10862
  • 4 números: 0862
  • 3 números: 862
  • 2 números:62

La Chica: 

  • La Chica 4: 4815
  • La Chica 3: 835
  • La Chica 2: 35

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 82593
  • 4 números: 2593
  • 3 números: 593
  • 2 números: 93

La Chica: 

  • La Chica 4: 7490
  • La Chica 3:760
  • La Chica 2: 62

Sorteo de las 9:00 de la noche:

La Grande:

  • 5 números: 52910
  • 4 números: 2910
  • 3 números: 910
  • 2 números:10
  • 1 número: 0

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 77813
  • 4 números: 7813
  • 3 números: 813
  • 2 números: 13

El Zodiaco de la Grande:

  • 4 cifras: 0136
  • 3 cifras: 136
  • 2 cifras: 36, signo Géminis.

La Chica: 

  • La Chica 2: 99
  • La Chica 3:020
  • La Chica 2: 0430

Sábado 26 de abril 

Sorteo de las 11:00 am:

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 37050
  • 4 números: 7050
  • 3 números: 050
  • 2 números: 50

La Chica: 

  • La Chica 4:5369
  • La Chica 3: 570
  • La Chica 2: 49

Le invitamos a mantenerse pendiente de Diario Tiempo, para así poder tener en sus manos y conocer de manera semanal los números acreedores de los premios.

Respeto y solemnidad: los looks de las líderes femeninas en el funeral del papa Francisco

Redacción. Este sábado 26 de abril, la Plaza de San Pedro del Vaticano reunió desde temprano a representantes de las Casas Reales europeas y a diversas figuras políticas para asistir al funeral de Estado del papa Francisco.

El pontífice falleció el 21 de abril a los 88 años, tras liderar la Iglesia católica durante 12 años. Para rendirle homenaje, reinas como Doña Letizia, Silvia de Suecia y Mette-Marit de Noruega, así como primeras damas como Melania Trump y Brigitte Macron, llegaron puntualmente al lugar. Todas respetaron el estricto protocolo de vestimenta exigido para una ceremonia de esta solemnidad.

Todas las asistentes eligieron atuendos negros o de tonos oscuros, con vestidos largos o a la altura de la rodilla y mangas largas, siguiendo la tradición de respeto y recogimiento. Apostaron también por la sobriedad absoluta: evitaron los ornamentos llamativos y optaron por joyas discretas, como perlas, símbolo de elegancia y luto.

En cuanto al calzado, todas priorizaron la discreción y el minimalismo, luciendo zapatos cerrados y de diseño sencillo, como marca el protocolo para actos de Estado de carácter religioso.

La mayoría de las presidentas, primeras ministras y primeras damas presentes honraron la memoria del papa Francisco no solo con su presencia, sino también mediante una imagen de respeto, sobriedad y unidad que dominó toda la ceremonia.

Galería 

Fallece paciente oncológica que contrajo matrimonio hace unas semanas en el San Felipe

Redacción. Una joven mujer que contrajo matrimonio hace tan solo unas semanas en el Hospital San Felipe de Tegucigalpa, falleció en los últimos días a consecuencia del cáncer, una enfermedad contra la que lucho junto a su familia.

Su boda religiosa se volvió tendencia en las redes sociales debido a que se celebró en el centro asistencial, en compañía de su familia y personal médico. La hondureña determinó casarse en este sitio en señal de agradecimiento a la forma en que la atendían.

Asimismo, el hecho generó muchas felicitaciones para el esposo de la joven, a quien describieron como un hombre que la amaba de verdad y que estaba con ella en las buenas y en las malas.

Los novios dejaron en evidencia que el amor es más fuerte que cualquier situación.

Sin embargo, el cáncer le arrebató la vida tras cumplir su anhelo de casarse, y ahora descansa en la paz del señor. La triste noticia la confirmó una enfermera en el mismo centro asistencial, pero se desconoce su murió allí o en su casa de habitación.

Lea además: ¡Historia de amor y fe! Paciente oncológica se casa en el Hospital San Felipe 

Sellaron su amor 

La enfermera Yolybeth Sánchez expresó su pesar por la muerte de la joven a través de sus redes sociales y destacó que su sueño de casarse se hizo realidad. El deceso de la hondureña fue el pasado martes 22 de abril, y su boda el 4 del mismo mes.

La pareja vivió un momento ameno, en compañía de sus seres queridos y el personal médico que celebró su unión.

«Hoy (martes) falleció la muchacha que se casó en el Hospital San Felipe. Con el permiso de sus familiares subo esta foto con mucho pesar y mucho dolor, pero ya está descansando en paz. Que el señor les dé toda la fortaleza a sus seres queridos», indicó la profesional junto a una fotografía de la joven sonriente tras su boda.

El rito religioso-católico lo celebró el padre Carlo Magno Núñez, rector de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa, justo en la capilla Buen Samaritano del Hospital San Felipe. El personal médico y enfermeras prepararon el sitio para que la joven viviera un día único.

Fallece paciente oncológica matrimonio San Felipe
La joven vivió un momento de ensueño, pero la vida le tenía un destino diferente.

Treinta heridos y daños materiales tras fuerte sismo en Ecuador

Redacción. Un sismo de magnitud 6,1 sacudió ayer viernes a Esmeraldas, provincia de la costa norte de Ecuador fronteriza con Colombia, donde se registraron al menos 32 heridos y diversos daños materiales, entre ellos afectaciones a la mayor refinería del país, con capacidad para procesar hasta 110.000 barriles de petróleo por día.

El temblor se registró a las 6:44 hora local (11:44 GMT) con un epicentro ubicado en el océano Pacífico, a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Esmeraldas, la capital de la homónima provincia, en la que viven unas 230.000 personas.

El movimiento telúrico se originó a unos 30 kilómetros bajo la superficie marina, lo que hizo que se sintiera con una intensidad muy fuerte en la ciudad de Esmeraldas, de manera fuerte en el resto de la provincia y de forma leve y moderada en buena parte del resto del país, incluida la capital, Quito, y Guayaquil, la ciudad más poblada del país.

Hasta el momento se registran de manera preliminar 32 personas heridas en la ciudad de Esmeraldas y otras 716 afectadas en diversos municipios en torno al epicentro del sismo, de acuerdo al último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El temblor se registró a las 6:44 hora local (11:44 GMT) con un epicentro ubicado en el océano Pacífico.

Le puede interesar: Líderes políticos del mundo acuden a las exequias del papa Francisco en Roma

Heridos y daños en Esmeraldas

En el centro de Esmeraldas, diversos inmuebles presentaron rajaduras de distinta dimensión, así como caída de muros y paredes, lo que fue la principal causa de la mayoría de los heridos, entre los que no hay ninguno de gravedad.

Entre los daños materiales se han contabilizado afectaciones a 179 viviendas, 2 puentes, 7 establecimientos de salud y 26 escuelas. Esto ha llevado al Gobierno a postergar el inicio del año lectivo para el 12 de mayo en la zona afectada.

En Esmeraldas también quedó suspendido temporalmente el 90 % de la cobertura de telecomunicaciones y el 90 % del servicio eléctrico. Mientras que en la cercana ciudad de Atacames el 80 % se quedó momentáneamente sin electricidad hasta que el fluido fue restablecido.

También se han reportado afectaciones a la Refinería de Esmeraldas, la más grande del país, que mantiene sus operaciones suspendidas mientras se realiza una evaluación a toda su infraestructura, según informó en un comunicado la petrolera estatal ecuatoriana, Petroecuador.

El sismo se sintió con intensidad fuerte en siete municipios de la provincia de Esmeraldas, de acuerdo con las autoridades.

Diez provincias sienten el movimiento

La SNGR informó de que el sismo se sintió con intensidad fuerte en siete municipios de la provincia de Esmeraldas y de forma moderada en las provincias de Guayas y Manabí. Mientras que de forma leve en Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua.

Unos veinte minutos después del sismo en Esmeraldas, se reportó uno de magnitud 4,1 en la provincia costera del Guayas. Hasta el momento, no se ha informado sobre daños o víctimas.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso el desplazamiento de todos sus ministros a Esmeraldas. Esto con el fin de coordinar acciones tras el sismo de magnitud 6 registrado ayer viernes.

«He dispuesto el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia en todo lo que nuestra gente necesite», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Otro terremoto en la misma zona en 2016

La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016. Este movimiento telúrico dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Dicho terremoto azotó con intensidad también la provincia de Manabí, situada, como la de Esmeraldas, en la costa del país andino. También afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. Este también es escenario de una fuerte actividad sísmica.

De igual importancia: Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma

Mercedes-Benz Vision V: innovación y comodidad para viajes de lujo

Redacción. El Mercedes-Benz Vision V es un prototipo eléctrico que anticipa un Clase V completamente eléctrico concebido para el lujo supremo. Un vehículo que, de llegar a producción, se convertiría en el ‘shuttle’ de representación de referencia con unas calidades de primer orden y un amplísimo espacio en las plazas traseras.

El Vision V se enmarca en una nueva plataforma para furgonetas eléctricas que será una realidad en 2026. La intención de Mercedes-Benz es que esta nueva arquitectura sirva de base para monovolúmenes premium, pero que también dé lugar a limusinas de lujo. El prototipo está precisamente enfocado a mostrar cómo la nueva Clase V también puede jugar ese papel.

Mercedes-Benz no ha confirmado las dimensiones del Vision V, en tanto que su prioridad con la presentación de este prototipo era mostrar el nuevo lenguaje de diseño y anticipar el futuro de la Clase V.

A nivel estético, el Vision V apuesta por una nueva parrilla ciega con tres franjas horizontales iluminadas y un grupo óptico led afilado coronado por un emblema también iluminado en el capó.

Las llantas son de 24 pulgadas y también incluyen detalles led, mientras que en la zaga sorprende la incorporación de una luz trasera sobredimensionada que maximiza la anchura y verticalidad del vehículo.

Auto
Al cerrar las puertas, un pantalla 4K de 65” emerge del suelo. Además, junto a siete proyectores de techo y piso, convierte ventanillas y paneles en superficies de realidad aumentada.

De igual interés: Innovación de Mazda: energía limpia a partir de cáscaras de coco

Mercedes-Benz Vision V

El Mercedes-Benz Vision V tiene dos espacios claramente diferenciados: una primera fila en la que está previsto que vaya el chófer y una ‘lounge privada’ donde los pasajeros pueden viajar con la máxima comodidad. Ambas áreas están separadas por un cristal que se puede volver completamente opaco en caso de querer disfrutar de más privacidad.

Los asientos traseros tienen un diseño futurista y están inspirados en butacas de primera clase. Ofrecen múltiples puntos de ajuste eléctrico para la máxima ergonomía y son el epicentro del vehículo. Todo en el Vision V está pensado para potenciar la experiencia de los pasajeros.

El Vision V cuenta con una pantalla retráctil de 65 pulgadas que permite disfrutar de películas y contenidos en vídeo en las filas traseras, como si de un cine privado se tratara. Ofrece resolución en 4K y una experiencia acústica de primer orden gracias a 42 altavoces estratégicamente posicionados para conseguir la mejor experiencia.

Mercedes-Benz Vision V
El sistema ofrece siete modos interactivos —Entertainment, Relax, Gaming, Work, Shopping, Discovery y Karaoke— que modifican iluminación, sonido y visualización para cada uso.

Las ventanillas laterales también se pueden transformar en pantallas gracias a una serie de proyectores que son capaces de crear una experiencia de 360 grados. La luz ambiental también contribuye a crear un espacio completamente premium.

El espacio trasero ofrece múltiples usos: más allá de ser un cine privado, también puede ser un entorno para trabajar, para jugar a videojuegos aprovechando la gran pantalla antes mencionada o para relajarse. El infoentretenimiento de la pantalla también permite acceder a Internet y comprar productos.

Niñas desaparecen en Choloma, organizan búsqueda y las encuentran en raras circunstancias

Redacción. Una intensa jornada de búsqueda que involucró a vecinos, familiares y autoridades en la colonia El Porvenir de Choloma concluyó con el hallazgo de dos menores que habían sido reportadas como desaparecidas el viernes 25 de abril.

A las niñas, identificadas como Kimberly Michell Pérez, de 9 años, y Johana Valeria Pérez, de 4 años, las encontraron sanas y salvas en el techo de su propia vivienda en horas de la noche y madrugada del sábado 26 de abril. En el área también hay un árbol cercano, lo que inicialmente generó confusión durante la búsqueda.

La noticia trajo alivio a toda la comunidad, que durante varias horas se volcó a las calles en su búsqueda, temiendo lo peor. La desaparición de las menores había generado gran preocupación en Choloma y en todo el departamento de Cortés.

Lugar del hallazgo de las dos menores de edad.

Le puede interesar: Incendios forestales en verano, ¿cómo prevenirlos?

Hallazgo

Tras localizarlas, a las niñas las llevaron primero a la Cruz Roja para una revisión médica preliminar y luego las trasladaron a Medicina Forense para evaluaciones más exhaustivas. Las autoridades buscan establecer si durante las horas en que estuvieron desaparecidas estuvieron expuestas a alguna situación de riesgo.

La Policía Nacional ya inició una investigación para esclarecer lo sucedido, dado que persisten interrogantes sobre cómo las menores llegaron al techo de su casa sin que las vieran y por qué no respondieron a los múltiples llamados de búsqueda.

La comunidad de la colonia El Porvenir se mostró aliviada, pero también pidió que se esclarezcan todos los detalles de este extraño caso. Esto para garantizar la seguridad de los niños y niñas de esa zona del país.

Los pobladores de la zona se unieron a la búsqueda de las menores de edad.

De igual importancia: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

Cantarranas se llena de sabor con su Festival de Alimentos y Juegos este fin de semana

Redacción. El pintoresco municipio de Cantarranas en Francisco Morazán se llena de sabor y tradición este fin de semana con la celebración de su XXXI Festival de Alimentos y Juegos Tradicionales en vías de extinción «Dolores Guzmán de Borjas».

Esta actividad, que por años se ha desarrollado en el «pueblo selfie» de Honduras, tiene la intención de promover los alimentos típicos de la zona, además de las icónicas bebidas. Del mismo modo, se reviven aquellos juegos tradicionales que han ido desapareciendo con el paso del tiempo.

Cantarranas atractivos Semana Santa
Cantarranas es uno de los principales destinos turísticos en Francisco Morazán.

El festival se desarrolla desde este sábado 26 y culmina mañana domingo 27 de abril. En estos dos días se desarrollarán múltiples actividades, la venta de comida, exposiciones culturales y otras que destacan en Cantarranas.

A través de sus redes sociales, la Alcaldía Municipal de Cantarranas, dirigida por el ingeniero Marco Guzmán, invitó a los capitalinos y habitantes de pueblos cercanos a poder disfrutar del festival y visitar este pintoresco lugar este fin de semana.

Lea además: Murales, gastronomía y cultura: Cantarranas, un destino imperdible en Semana Santa 

Festival de alimentos tradicionales Cantarranas 2025
El festival busca mantener vivas las tradiciones gastronómicas de Cantarranas.

¿Qué alimentos son los que se exponen?

Entre los alimentos que se preparan, exponen y comercializan en el festival se encuentran:

  • Nacarigue, que es una sopa a base de gallina india con arroz de maíz
  • Pastelitos de perro, hechos a base del maíz
  • Vino de papa
  • Chicha, una de las bebidas más insignes de Cantarranas
  • Sopa de olla o res
  • Sopa de garrobo
La gastronomía del municipio es deliciosa, a base del maíz, frijoles y derivados de la leche.
  • Sopa de mondongo
  • Picadillo
  • Tapado de res
  • Dulces de leche, uno de los productos elaborados de manera artesanal e icónicos del municipio.

Además de la comida, habrán presentaciones artísticas de cuadros de danza, exposición de esculturas elaboradas en piedra, pinturas, mojigangas, entre otros. Del mismo modo, se podrán apreciar los murales pintados en las diferentes calles y avenidas del municipio.

Festival Cantarranas
El festival promete ser una experiencia grata para disfrutar este fin de semana.

¿En qué municipios está prohibido que dos hombres circulen en motocicleta?

Redacción. La Ley de Tránsito de Honduras, mediante el Decreto 91-2012, establece la prohibición de que dos personas del sexo masculino, mayores de doce años, circulen juntas en una misma motocicleta.

Esta disposición se aplica de forma específica en varios municipios del país, como parte de las estrategias de seguridad para prevenir delitos cometidos en este tipo de vehículos.

La prohibición no es general para todo el territorio nacional, sino que se limita a los siguientes municipios:

  • Departamento de Cortés: Choloma, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa, Omoa, Puerto Cortés, La Lima y San Pedro Sula.

  • Departamento de Atlántida: La Ceiba, Tela, Jutiapa y San Francisco.

  • Departamento de Yoro: El Progreso, Victoria, Santa Rita y El Negrito.

  • Departamento de Colón: Sabá, Limón y Tocoa.

  • Departamento de Olancho: Catacamas.

  • Departamento de El Paraíso: Morocelí, Trojes y Danlí.

  • Departamento de Francisco Morazán: Tegucigalpa y Talanga.

  • Departamento de Comayagua: Comayagua, Siguatepeque y La Libertad.

  • Departamento de La Paz: La Paz.

  • Departamento de Lempira: San Sebastián.
Prohibida la circulación de dos hombres en motocicleta
La prohibición solo aplica para ciertos municipios del país.

La restricción busca disminuir el número de hechos delictivos perpetrados por individuos que se movilizan en motocicletas, una modalidad utilizada frecuentemente para cometer robos, sicariato y otros crímenes debido a la facilidad de desplazamiento y escape que brindan estos vehículos.

Le puede interesar: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

Sanciones establecidas

Las sanciones por incumplir esta normativa son las siguientes:

  • Primera infracción:

    • Decomiso de la licencia de conducir y de la motocicleta durante 45 días.

    • Multa equivalente al valor de un salario mínimo.

  • Segunda infracción:

    • Decomiso de la licencia de conducir y de la motocicleta durante 60 días.

    • Multa equivalente al valor de cuatro salarios mínimos.

La restricción busca disminuir el número de hechos delictivos perpetrados por individuos que se movilizan en motocicletas.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en conjunto con la Policía Nacional, es la encargada de hacer cumplir esta disposición en los municipios señalados. La medida continúa vigente como parte de los esfuerzos para reforzar la seguridad ciudadana y disminuir los índices de criminalidad.

De igual importancia: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

Asesinan al hijo de enfermera que fue ultimada en Choluteca

Redacción. Sujetos desconocidos asesinaron al joven Héctor Jiménez Ortiz, conocido en su comunidad como “Timbello”. El violento hecho se registró en el barrio El Calvario de Choluteca.

Según los primeros informes, Héctor salía de una cita odontológica cuando fue interceptado por los criminales. Los atacantes, tras acorralarlo, le dispararon en repetidas ocasiones hasta quitarle la vida, y luego huyeron del lugar sin dejar rastro.

La comunidad, conmocionada, lamentó profundamente el crimen, recordando a Héctor como un joven apreciado y conocido en la zona.

Asesinan hijo de enfermera ultimada Choluteca
Al joven lo atacaron en plena vía pública.

De igual interés: Dolor en Olancho: enfermera de 27 años muere de forma inesperada

Hijo de mujer acribillada 

Las autoridades confirmaron que Héctor Jiménez Ortiz era hijo de Mirna Ortiz, una enfermera que dos sujetos asesinaron violentamente el pasado 3 de marzo. Ese día, mientras Mirna desayunaba en una venta de baleadas en Choluteca, los atacantes llegaron en motocicleta, le dispararon sin mediar palabra y la mataron de inmediato.

Mirna Ortiz, originaria y residente del barrio Morazán en Nacaome, Valle, había viajado a Choluteca para recoger unas encomiendas, ya que planeaba emigrar a Estados Unidos en busca de un futuro mejor para su familia. Su asesinato truncó esos sueños, y ahora, meses después, la violencia arrebató también la vida de su hijo.

Asesinan hijo de enfermera ultimada Choluteca
A la mujer le dispararon varias veces.

Este doble crimen refleja la creciente ola de inseguridad que golpea a las familias hondureñas, donde la impunidad y la violencia siguen cobrando vidas día tras día.

La violencia en Honduras sigue desbordándose a niveles alarmantes, afectando todos los rincones del país. Cada día, hombres, mujeres y niños se convierten en víctimas de una criminalidad que no da tregua y que se manifiesta en homicidios, extorsiones, secuestros, asaltos y violencia doméstica.

¿Secuestro o reencuentro? Policía aclara caso de niña en Tela, Atlántida

Redacción. Un video en el que se observa a un padre sacando de la escuela a una niña en el sector de Mezapa, Tela, Atlántida, causó ayer, viernes, una serie de opiniones y preocupación debido a que se podía notar que la menor pedía auxilio.

Las imágenes captadas por una familiar de la menor muestran que hubo forcejeo y negativa de parte de la niña para irse con su papá, al grado de que cuando la subió al carro, salió corriendo para escapar.

Luego, el adulto la volvió a tomar, pero la menor continuaba gritando y pidiendo que llamaran a la policía. En el video también se logra escuchar que se trata del papá de la pequeña.

Niña Atlántida
El hecho causó muchas inquietudes en las redes sociales y muchos consideraron que podía ser un secuestro.

Pese a que la menor pedía ayuda, nadie trató de quitársela al papá y se la terminó llevando. El video sirvió como evidencia para alertar a las autoridades, quienes procedieron a ubicar al padre y la pequeña, aclarándose los hechos.

Lea además: Sentencian a director de colegio que abusó de menor cuando iba a hacer el examen del himno

Vea el video:

 

¿Qué fue lo que pasó?

Tras viralizarse el video, la Policía Nacional informó a través de sus redes sociales que el hecho no correspondía a ningún secuestro o privación ilegal de la libertad de la menor.

Del mismo modo, detallaron que en efecto quien la fue a sacar de la escuela es su padre biológico. No obstante, la policía resaltó que el ciudadano recién regresó de España y quería reunificarse con sus hijos.

Por la manera en que se produjeron los hechos y el video, personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) entrevistó a las maestras, directivos, padre, la misma menor y familiares.

Niña Atlántida 3
Tras aclarar la situación, la niña y su hermano compartieron un almuerzo con su padre.

El llanto de la menor, según revela el informe, se debió a que ella se quería quedar con la tía y usar el celular. A su vez, se verificó su estado de salud y así se aclaró todo en familia, sin pasar a más.

Ahora, el Ministerio Público y la DPI darán seguimiento al caso con visitas periódicas a la familia, para así ponerse en orden y que todo está bien. Las autoridades agradecieron a la población por alertar rápido y con responsabilidad.

error: Contenido Protegido