Redacción. El cantante mexicano Tito Double P, primo del reconocido artista Peso Pluma, enfrenta una posible cancelación de su visa de trabajo en Estados Unidos, lo que podría afectar directamente su ascendente carrera en el género regional mexicano.
La información fue divulgada inicialmente por la periodista Nelssie Carrillo y luego confirmada por el programa de televisión Ventaneando.
Según Carrillo, “Estados Unidos le retira su visa de trabajo al cantautor Tito Double P, primo del exitoso cantante Peso Pluma. Se dice que lo sacaron del país americano”, publicó en sus redes sociales.
Tito Doble P, cantante de corridos tumbados.
Más tarde, la reportera Rosario Murrieta, en el programa Ventaneando, reafirmó que el artista “se habría visto obligado a salir de Estados Unidos” tras la suspensión del documento.
Hasta el momento, no hay una versión oficial por parte de las autoridades migratorias estadounidenses ni un comunicado del propio artista, cuyo nombre real es Jesús Roberto Laija García.
No obstante, fuentes cercanas indican que la medida podría estar relacionada con el contenido de sus canciones, muchas de las cuales están ligadas al subgénero de los narcocorridos, una tendencia que en años recientes ha generado polémica en EE. UU. y México.
Sobre Tito Doble P
Tito Double P ha ganado notoriedad por su fusión de corridos con música urbana, consolidándose como una figura emergente del regional mexicano.
Su parentesco con Peso Pluma ha aumentado la atención mediática en torno a su carrera, pero esta posible cancelación podría retrasar la promoción de nuevos proyectos, incluyendo conciertos y colaboraciones previstas en territorio estadounidense.
Se reportó que a Tito Double P, primo de Peso Pluma, lo obligaron a dejar EEUU tras suspensión de su visa.
Mientras crece la especulación, se espera que el artista brinde declaraciones oficiales en los próximos días para esclarecer su situación migratoria y los pasos a seguir. Por ahora, su futuro en el mercado más importante para los artistas latinosqueda en suspenso.
Redacción. Ante la creciente incertidumbre política de cara a las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió un comunicado oficial en el que reitera su compromiso con la democracia y exige el respeto irrestricto al calendario electoral establecido.
“El próximo 30 de noviembre de 2025 deben celebrarse las elecciones generales conforme al cronograma electoral nacional”, subrayó el Cohep en su declaración. La organización advirtió que cualquier intento por aplazar estos comicios sería una “dilación contraria al orden constitucional y a la institucionalidad democrática”.
El pronunciamiento del Cohep, conocido históricamente por su papel como garante de la estabilidad institucional desde el sector empresarial, enfatiza la necesidad de que el proceso electoral se conduzca de forma técnica, autónoma e independiente.
En este sentido, la organización hizo un llamado “firme” a los partidos políticos y demás actores para que no interfieran en el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los colectivos de Libre impidieron el ingreso de las empresas ofertantes.
“El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es una herramienta clave para garantizar la transparencia del proceso”, señala el comunicado, y añade que este mecanismo debe contar con auditoría, transparencia y un proceso de contratación libre de injerencias partidarias.
Importancia
La declaración también subraya la importancia de evitar que el combate al fraude electoral se utilice como pretexto para debilitar las instituciones del país.
“Todos los hondureños queremos elecciones limpias, transparentes, participativas y creíbles”, expresó el Cohep. Asimismo, advirtió que la incertidumbre política “provoca inestabilidad y esto es condenable en un Estado democrático”.
En su argumentación, la entidad empresarial invocó el artículo 48 de la Constitución de la República, recordando que los partidos políticos están obligados a “promover la democracia, contribuir a la estabilidad política y social, y actuar en beneficio del bienestar de toda la población”. Atentar contra el sistema republicano, democrático y representativo, añade, constituye una violación constitucional.
Finalmente, el Cohep hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad hondureña a unirse en defensa de la democracia. También pidió respeto a la voluntad popular y el fortalecimiento del Estado de derecho.
“Solo a través de elecciones legítimas, transparentes y ordenadas podremos avanzar hacia una sociedad más estable, justa y próspera para todos los hondureños”, concluye el comunicado.
Comunicado oficial del Cohep.
El pronunciamiento se da en medio de crecientes tensiones políticas y cuestionamientos a la institucionalidad electoral.
Redacción. Un menor de 11 años resultó gravemente herido tras ser atacado por un perro pitbull en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, hecho que ha encendido las alarmas sobre la tenencia irresponsable de animales en zonas residenciales.
El niño, identificado como Carlos Eduardo Matamoros, fue trasladado de emergencia al Hospital Materno Infantil, donde permanece ingresado tras una cirugía que le salvó la oreja y posiblemente su audición.
Madre del niño atacado por un perro pitbull exige que los dueños se retiren de la colonia Kennedy, en Tegucigalpa.
Dicho incidente ocurrió el pasado fin de semana mientras el menor jugaba al fútbol. De acuerdo con el testimonio de su madre, Alejandra Matamoros, el ataque se produjo cuando Carlos Eduardo se acercó a una puerta para lanzar una pelota y el perro, que no estaba amarrado, salió de manera repentina y lo mordió violentamente.
“Mi hijo tiene mordidas graves, en la oreja, casi se la arranca. Por suerte lo operaron y lograron salvarle el oído, pero esto pudo haber terminado en una tragedia mucho peor”, relató Matamoros con visible angustia en un medio local.
Aunque el dueño del pitbull ya se comunicó con la familia y manifestó su intención de asumir los gastos médicos, Alejandra dejó claro que eso no es suficiente. “Como mamá no quiero que nadie más viva este tipo de cosas”, expresó.
Madre exige justicia
A raíz de la situación, la madre del pequeño exigió que la familia propietaria del perro se retire de la colonia. «No son de aquí y no entienden el compromiso de tener un perro. El animal ni siquiera está amarrado», denunció.
La madre también reveló que el ataque no fue un hecho aislado. Según ella, ya había ocurrido un intento previo por parte de los mismos perros, lo que agrava la situación.
El incidente ha generado preocupación por la seguridad de los niños en la comunidad y el control de animales peligrosos. (Foto de referencia).
“Ya había intentado atacar antes. No quiero que se repita lo que viví”, añadió, exigiendo que se tomen acciones legales y preventivas.
Actualmente, el menor se encuentra en proceso de recuperación en el Materno Infantil, mientras su familia busca respuestas y justicia. “Hoy fue mi hijo, pero mañana puede ser otro niño”, advirtió Alejandra, quien teme que si no se actúa ahora, otros menores corran el mismo peligro.
El caso ha generado preocupación entre los vecinos del sector y reabre el debate sobre la necesidad de regulación más estricta para la tenencia de razas consideradas potencialmente peligrosas.
La familia espera que las autoridades investiguen el caso y tomen medidas que no solo hagan justicia, sino que también prevengan nuevos ataques.
Mientras tanto, Carlos Eduardo sigue su proceso médico con la esperanza de una recuperación completa, y su madre continúa alzando la voz para evitar que el sufrimiento que vivió su hijo se repita en otro hogar hondureño.
Redacción. La Comisión Especial del Congreso Nacional (CN) ha emitido una convocatoria formal para la comparecencia de los tres consejeros del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de las investigaciones sobre recientes acontecimientos que han generado inquietud en el desarrollo del proceso electoral.
En cumplimiento de instrucciones giradas por el presidente del Poder Legislativo, se ha encargado al congresista Ramón Barrios, presidente de dicha comisión especial, que cite con carácter urgente a los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall García y Marlon Ochoa.
Estos deberán rendir un informe ante el pleno del CN este martes 8 de julio a las 4:00 p.m. Las autoridades del Congreso aseguraron que esta medida responde a la necesidad de garantizar a la ciudadanía hondureña que el proceso electoral se desarrollará con total legalidad. Además, subrayaron que velarán por que se respete el orden democrático.
El pleno de consejeros del CNE comparecerán ante el Poder Legislativo.
Autoridades del Legislativo manifestaron que consideran esencial obtener información clara, detallada y de primera mano de los responsables del CNE, quienes cuentan con un presupuesto aprobado para cumplir sus funciones constitucionales.
Cumplimiento
La convocatoria se fundamenta en las atribuciones constitucionales y legales conferidas al Poder Legislativo, citando expresamente los artículos 1, 2, 4, 205 numerales 3 y 21, así como el artículo 375 de la Constitución de la República, además de los artículos 22 numeral 14, y 32, 33 y 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Esta comparecencia se enmarca además en un contexto de críticas y señalamientos recientes, principalmente provenientes del consejero del partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa.
Este lunes, a través de su cuenta oficial en la red social X, Ochoa anunció que se encontraba en el Ministerio Público. Allí presentó dos denuncias penales por delitos electorales, prevaricato administrativo y usurpación de funciones.
En su declaración, el consejero expresó: “por la publicación de una enmienda a los pliegos del TREP, para usar el sistema del fraude de 2013 y 2017, impulsado por David Matamoros, sin convocatoria al Pleno de Consejeros, y por violar la Ley Electoral de Honduras al aprobar un sistema de verificación de resultados con intromisión humana no prevista”.
Este pronunciamiento del consejero Ochoa, representante del partido oficialista, ha generado un fuerte debate en torno a la transparencia y legalidad de los mecanismos. El CNE pretende implementar dichos mecanismos para la comprobación de resultados en los comicios venideros.
Las elecciones generales se celebrarán el próximo 30 de noviembre, y la ciudadanía hondureña espera que se lleven a cabo de manera transparente y justa.
Publicación oficial del presidente del Poder Legislativo.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “ridículo” el reciente anuncio de Elon Musk sobre la creación de un nuevo movimiento político denominado “Partido de América”.
Musk, reconocido por ser el hombre más rico del mundo y exaliado cercano de Trump, pero que en los últimos meses se ha mostrado crítico con el mandatario estadounidense, confirmó la fundación de esta nueva formación política el pasado sábado.
Esta iniciativa busca romper con el sistema de “partido único” que, según Musk, domina la escena política estadounidense. Además, el multimillonario desafía el tradicional sistema bipartidista del país.
En respuesta, Trump se manifestó tajante ante los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington: “Creo que es ridículo crear un tercer partido. Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión”. También, añadió que “terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero pienso que es ridículo”.
Musk era considerado un aliado del mandatario estadounidense.
La relación entre Musk y Trump ha cambiado notablemente en los últimos meses. Hasta hace poco, ambos mantenían una alianza sólida, con Musk siendo el principal donante de la campaña de Trump para las elecciones de 2024.
Sin embargo, esa alianza se fracturó tras la aprobación de la megaley fiscal promovida por el Congreso y respaldada por Trump, que Musk criticó duramente, calificándola como “explosiva” para la deuda estadounidense.
El magnate tecnológico, que cuenta con ciudadanía estadounidense desde 2002 y dirige empresas como Tesla, SpaceX y la red social X, se comprometió a luchar contra esta ley y prometió hacer todo lo posible para que los legisladores que votaron a favor pierdan sus escaños.
En una publicación posterior en la plataforma Truth Social, Trump acusó a Musk de haberse “salido de sus cabales” y de haberse convertido en “un desastre en las últimas cinco semanas”. Además, advirtió que la creación de un tercer partido provocaría “completa y total disrupción y caos” en el sistema político.
Irrelevante
Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, restó importancia al anuncio de Musk, sugiriendo que las juntas directivas de sus empresas preferirían que se centre en sus negocios en lugar de en la política.
En declaraciones a CNN, Bessent afirmó: “Creo que los consejos de administración de sus empresas querrían que volviera a dirigirlas, ya que es mejor que nadie en eso”. Además, añadió: “Imagino que a esos consejos de administración no les gustó el anuncio de ayer. Lo animarán a centrarse en sus actividades empresariales, no en la política”.
Bessent también recordó que, aunque los principios del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cargo que Musk desempeñó brevemente como parte de los esfuerzos de Trump para reducir el gasto público, “son muy populares”, las encuestas mostraban que “Elon no lo era”.
Musk abandonó el DOGE en mayo para dedicar más tiempo a sus empresas. La imagen y las ventas de Tesla se vieron afectadas por su breve incursión en el círculo cercano de Trump.
Musk desempeñó brevemente como parte de los esfuerzos de Trump para reducir el gasto público.
Esta creciente distancia entre dos figuras que durante años parecieron estar alineadas marca un posible cambio en el panorama político estadounidense. En este contexto, la propuesta de un tercer partido podría generar nuevas dinámicas y desafíos. Esto ocurre en un sistema tradicionalmente dominado por demócratas y republicanos.
REDACCIÓN. El hondureño Aarion Emmanuel Torres-Servellón fue detenido nuevamente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), tras ser acusado de incumplir los términos de su libertad supervisada. La captura se llevó a cabo el pasado 30 de junio en la ciudad de Baltimore, estado de Maryland.
Torres-Servellón, aquien ya habían condenado por un delito federal relacionado con el tráfico de fentanilo en el estado de California, se encontraba bajo supervisión judicial. Sin embargo, habría violado las condiciones impuestas por el tribunal tras cumplir parte de su sentencia. Esta falta generó una orden de búsqueda por parte del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS). Se solicitó la cooperación de ICE para localizarlo y ponerlo nuevamente bajo custodia.
ICE deportará al hondureño luego del proceso legal correspondiente.
A través de un comunicado en redes sociales, ICE confirmó la recaptura del ciudadano hondureño. Detalló que, tras su detención, lo entregaron al USMS para continuar con el proceso judicial pendiente. Una vez finalizado este procedimiento, Torres-Servellón regresará a la custodia de ICE para iniciar el proceso de deportación.
“El delincuente extranjero hondureño Aarion Emmanuel Torres-Servellón se buscaba por violar los términos de su libertad supervisada. Nuestros agentes especiales de Baltimore lo arrestaron y lo entregaron al USMS. Regresará a la custodia de ICE después de que finalice su caso federal”, indicó la agencia.
La institución remarcó que, debido a su condena por tráfico de fentanilo a Torres-Servellón se le considera un extranjero sujeto a deportación bajo la legislación migratoria vigente en Estados Unidos.
Este tipo de casos refuerzan la política migratoria del país norteamericano, que prioriza la expulsión de personas extranjeras con antecedentes penales graves que representan un riesgo para la seguridad pública.
Redacción. La consejera presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró que Marlon Ochoa la amenazó a ella y a la consejera Ana Paolla Hall con volver a generar caos con grupos de choque si vuelven a convocar a las empresas ofertantes para la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares(TREP).
A través de una conferencia de prensa, López y Hall respondieron a la denuncia interpuesta por Ochoa en el Ministerio Público, acusándolas de haber aprobado una enmienda sin consenso del pleno.
Según Ochoa, la enmienda agrega un paso nuevo a la transmisión de los datos, el cual incluye interferencia humana, por lo que exigió una nueva enmienda alegando que en las próximas elecciones no debe existir interferencia humana.
El consejero alertó a los medios a través de X.
Pruebas
La consejera López aseguró que solo han cumplido con la Ley y el Cronograma Electoral. Además, calificó este día como un “lunes negro para la democracia en Honduras”.
También, retó (a Ochoa) “a que me demuestre en qué parte de la Ley dice que la verificación debe ser realizada por data center y computadoras”. Por otro lado, López explicó que el artículo 283 de la Ley Electoral sí establece que es competencia del CNE “analizar, verificar y sumar las actas; y la transmisión de datos”.
Asimismo, defendió que no se ha realizado ningún cambio técnico o legal en el proceso. Explicó que el objetivo de la prórroga anunciada fue evitar que se declarara desierto el concurso.
“La indicación que se publicó solo señala fecha, hora y lugar sobre la prórroga de la presentación de ofertas”, afirmó.
Durante su comparecencia, también denunció que tanto ella como la consejera Ana Paola Hall están siendo objeto de presiones. “Estamos sufriendo persecuciones, amenazas, somos amedrentadas y nos quieren debilitar”, aseguró.
López cuestionó a Ochoa por exigir consensos que él mismo no respetó en otros momentos del proceso. “¿Dónde estuvo el consenso cuando aprobó la biometría? ¿Dónde estuvo el consenso cuando se detuvieron miles de actas?», preguntó.
Grupos de choque
La consejera añadió que no se logrará la unanimidad “amenazándonos y coaccionándonos” ni con “turbas violentas”, y fue enfática: “Con la ley en la mano, con la conciencia tranquila, la verdad en la boca y la dignidad de mi pueblo, voy a defender eso hasta el final”.
Finalmente, expresó preocupación por el ambiente político y electoral. Relató que “Marlon Ochoa se sentó frente a ellas y les expresó que si volvían a programar la recepción de ofertas, volvería a suceder lo mismo que pasó más temprano”.
Los colectivos de Libre impidieron el ingreso de las empresas ofertantes para el TREP.
Es importante mencionar que los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) no dejaron entrar a las empresas ofertantes para el TREP la mañana de este lunes.
“Habrá elecciones”
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall aseguró que las presiones que enfrenta actualmente el ente electoral no son nuevas y recordó que el CNE surgió como respuesta a la crisis política de 2017, precisamente para evitar abusos de poder y garantizar procesos más transparentes.
“El CNE nació después de una crisis política que sumió al país en situaciones lamentables”, afirmó, al señalar que el organismo fue creado con pesos y contrapesos, y con independencia de los demás poderes del Estado.
En ese sentido, subrayó que no está dispuesta a ceder ante intereses políticos. “No estoy para arrodillarme a cualquier designio de ningún gobierno. No lo hice en 2021 y no lo haré en este momento. Llueve truene o relampaguee, habrá elecciones”.
Hall defendió la legalidad del proceso actual y explicó que si bien lo ideal es tomar decisiones por unanimidad, la ley permite hacerlo por mayoría cuando el consenso no es posible.
“Evidentemente, las mejores decisiones son las que se toman de forma unánime, pero al faltar ese ingrediente de consenso en un tema tan delicado como el TREP, la ley habilita excepciones para que se tomen las decisiones como órgano colegiado, es decir, por mayoría”.
El CNE se vio obligado a dar una prórroga para la contratación del sistema de transmisión de datos.
En primarias no hubo cuestionamientos
Agregó que la aprobación del flujo de resultados para las elecciones generales fue por mayoría, pero recordó que en las primarias esa misma decisión fue unánime y no hubo cuestionamientos.
“¿Por qué ahora un mecanismo previo a la divulgación donde interviene el factor humano se considera causa de delito e incluso motiva para denunciarnos penalmente? No tengo miedo”, expresó.
Hall, quien confirmó su asistencia a la citación del Congreso Nacional este 8 de julio, también advirtió sobre la situación interna del CNE. “Hay dos funcionarios totalmente atemorizados y sobre ellos recae una cantidad de responsabilidades de esos procesos para garantizar las elecciones de noviembre”.
Finalmente, lamentó que se utilicen denuncias judiciales para desacreditar al ente electoral y reiteró su disposición a defender la institucionalidad. “Estoy dispuesta a pagar cualquier precio para interponerme en el camino de los que se oponen a que haya elecciones en Honduras”.
Redacción. Las inundaciones repentinas que azotaron el sur de Texas durante el fin de semana del 4 de julio han dejado más de 100 muertos, entre los cuales se encuentran cerca de 30 niños, según autoridades de Estados Unidos.
Muchos de los menores se encontraban en el campamento Camp Mystic, un lugar cristiano exclusivo para niñas ubicado cerca del río Guadalupe, cuando las aguas se desbordaron.
Las inundaciones han provocado devastación en diferentes partes de Texas.
La tragedia ocurrió cuando las lluvias intensas subieron el nivel del agua de forma súbita, sorprendiendo a los residentes y dejando una estela de destrucción.
El sheriff del condado de Kerr, la zona más afectada, actualizó el lunes las cifras, informando que 84 personas habían perdido la vida. Sin embargo, durante la noche, el saldo aumentó a más de 100 víctimas.
A esta cifra se añaden al menos 10 muertes más en áreas cercanas, lo que hace que el número total de víctimas siga aumentando. Asimismo, las autoridades temen que el saldo final pueda ser aún mayor a medida que continúan las labores de rescate.
Equipos de rescate, apoyados por helicópteros, barcos y perros, siguen buscando a los desaparecidos.
El campamento Camp Mystic, donde se encontraban las niñas, es un lugar tradicionalmente popular durante las vacaciones de verano. Alrededor de 750 personas se encontraban allí cuando las inundaciones arrasaron el área.
Afectaciones por las inundaciones
Las fuertes lluvias cubrieron los árboles y techos de las cabañas, arrastrando a las menores mientras dormían.
A la mañana siguiente, las escenas de devastación fueron desgarradoras: pertenencias personales como mantas, osos de peluche y ropa estaban cubiertas de barro, mientras las ventanas de las cabañas quedaban destrozadas por la fuerza del agua.
Las inundaciones repentinas fueron provocadas por fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de ríos.
Equipos de rescate, apoyados por helicópteros, barcos y perros, continúan la búsqueda de los desaparecidos.
Entre los voluntarios se encontraba Louis Deppe, quien compartió su experiencia de ayudar a los padres de dos menores desaparecidas. “El último mensaje que recibieron fue ‘Nos está arrastrando el agua’ y luego el teléfono se quedó sin batería”, relató, visiblemente afectado.
Donald Trump, presidente de EE.UU., planea visitar Texas este viernes para evaluar los daños y la respuesta del gobierno federal. En sus declaraciones, el presidente defendió el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que, según él, emitió advertencias precisas sobre el riesgo de inundaciones.
REDACCIÓN. Una nueva tragedia enluta al municipio de Jutiapa, en el departamento de Atlántida, tras el asesinato a sangre fría de una mujer identificada como Lizeth Yánez, quien fue atacada a disparos en la comodidad de su hogar la noche del domingo 6 de julio de 2025.
Según los primeros reportes de las autoridades, el hecho ocurrió en la aldea Cacao, donde personas armadas llegaron hasta la vivienda de la víctima y sin mediar palabra abrieron fuego en su contra. La mujer recibió múltiples impactos de bala, lo que le provocó la muerte de manera inmediata. Testigos aseguran que los agresores actuaron con total frialdad y que escaparon rápidamente del lugar tras perpetrar el crimen.
Durante el ataque, otra persona que se encontraba en el lugar resultó gravemente herida. Aunque su identidad no ha sido confirmada oficialmente, trascendió que fue trasladada de emergencia a un centro asistencial, donde recibe atención médica. Su estado de salud, hasta el momento, es reservado.
Elementos de la Policía Nacional llegaron al sitio minutos después de la agresión para acordonar la escena del crimen e iniciar con las investigaciones pertinentes. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado esclarecer el móvil del asesinato ni se reportan personas detenidas por el hecho.
El crimen ha causado consternación entre los vecinos de la comunidad, quienes describen a Lizeth como una mujer tranquila y amable. Familiares relataron que un día antes del ataque, la vieron compartiendo con conocidos del barrio, sin mostrar señales de preocupación o amenazas.
“Wow, qué pesar por mi amiga Lizeth. Que Dios dé fuerzas a su familia y amistades en este momento tan triste. Era una gran señora”, expresó entre lágrimas un amigo cercano.
El cuerpo de Lizeth lo velaron en su residencia ubicada en el barrio Las Machacas, y su sepelio se realizó este lunes a las 4:00 de la tarde. Mientras tanto, la comunidad exige justicia y el pronto esclarecimiento de este crimen que enluta a una familia más en Honduras.
Redacción. Una enfurecida madre hondureña logró detener, someter y amarrar a un hombre de la tercera edad que supuestamente intentaba tener intimidadcon su hija de 13 años de edad.
El hecho ocurrióen el barrio Holland de Utila, Islas de la Bahía, Caribe de Honduras, y todo quedó registrado en video.
En el metraje, que se volvió viral en pocas horas, se observa a la señora encontrando al hombre sin pantalones dentro del cuarto de la menor.
Sin vacilar dos veces, la isleña empezó a golpear al abusador con un machete, mientras le preguntaba: “¿Qué anda haciendo aquí? ¿Qué se le perdió? ¿Qué put** anda haciendo aquí, viejo hijo de pu**?”.
VEA EL VIDEO
El sexagenario aterrado, por su parte, culpaba a la menor de haberlo seducido. “Ella fue la que me dijo que viniera aquí”, repetía intentando justificar su abominable hecho.
“Este viejo hijo de pu** no va a poder conmigo, hoy le voy a quitar la brama de andar con cipotias”, dijo molesta la madre mientras lo lanzaba al suelo y pedía al resto de su familia que le dieran cuerda para amarrarlo.
Según se interpreta en las declaraciones de la ciudadana, el individuo había estado intentando mantener una relación con la menor durante un largo periodo, a tal punto que ella llegó a mandarle a decir que se separara de ella.
No obstante, este ignoró su alerta, llegando hasta la escena registrada en la tarde del domingo 6 de julio de 2025.
Lo entregó a las autoridades
Una vez que logró inmovilizar al hombre, quien aparenta tener más de 60 años, la madre lo sacó de la vivienda y lo exhibió públicamente frente a los vecinos del barrio Holland, mientras denunciaba lo ocurrido.
“Así se agarran a los ‘fockin’ violadores como usted, a saber qué maldad viene a hacer de afuera. Va que les dije que iba a caer este cerdo, ¿te gustan las niñas, hijo de pu**?”, gritaba, mientras lo golpeaba con el machete y lo escupía.
VEA EL VIDEO
El video, difundido por Informa Roatán, se corta antes de confirmar si el sujeto fue entregado a la Policía, aunque en varias ocasiones la mujer asegura que esa era su intención.
Por ahora, las autoridades no han brindado más información sobre el caso ni se ha confirmado si existen otras denuncias contra el hombre que fue confrontado y expuesto en video por la madre. Según ella, en reiteradas ocasiones, durante la grabación, no era la primera vez que el individuointentaba acercarse a su hija.