Redacción. Una niña de tan solo dos años perdió la vida hoy al ser atropellada por el conductor de un camión repartidor. El suceso ocurrió mientras la pequeña caminaba cerca del vehículo.
Según el testimonio de la dueña de una pulpería cercana al lugar de los hechos, la niña se aproximaba al camión cuando este inició su marcha. «Nadie quiere hacer algo así porque era un angelito de Dios», expresó la comerciante, visiblemente afectada.
La testigo relató que el camión iba retrocediendo. Cuando arrancó la niña venía y «el muchacho no se fijó, cuando acordó escuchó el golpe» y la niña quedó bajo el vehículo.
La comunidad se ha volcado en apoyo a la familia, especialmente a las madres solteras de la pequeña, quienes se esfuerzan día a día para proveer a sus hijos. «Aquí estamos unidas al dolor de la familia porque son madres solteras y no tienen el apoyo de nadie», señaló la dueña de la pulpería.
Además, hizo un llamado a las autoridades locales: «Más que todo necesitamos la presencia del alcalde para que apoye a estas dos madres solteras que trabajan para darles el pan de cada día a los niños que tienen».
La madre lloraba desconsoladamente.
El conductor del camión, quien se mostró notablemente afectado y nervioso tras el suceso, ha manifestado su intención de asumir la responsabilidad. Una pobladora indicó que le exigieron hacerse cargo de la situación, a lo que él respondió afirmativamente. «Ya le compró el ataúd y dijo que se hará responsable de todo», afirmó la vecina.
Redacción. Por cuarto día consecutivo, los transportistas de la ruta Ulloa – Mercado, en Tegucigalpa, mantienen sus unidades paralizadas.
La drástica medida se debe al incesante cobro de extorsión por parte de estructuras criminales, que ha puesto en jaque la seguridad de los operadores y el servicio para miles de ciudadanos.
Según reportó el medio de comunicación HCH, todos los autobuses de esta ruta permanecen inmovilizados en un estacionamiento. Los afectados señalan que la situación escaló la semana pasada, cuando uno de sus compañeros sufrió un atentado, que vincularon directamente con el cobro de la extorsión al sector transporte.
La semana pasada se registró el atentado contra el transportista.
Promesa incumplida
Ante esta alarmante situación, los operadores de estas unidades de transporte habían manifestado que solo reanudarían sus operaciones una vez que mejoraran las condiciones de seguridad. Incluso, se había programado el retorno a sus labores para este lunes, con la expectativa de contar con el acompañamiento de elementos de seguridad. Sin embargo, este retorno no se concretó, dejando a los usuarios en la misma incertidumbre.
Según diferentes medios de comunicación, un promedio de 30 mil personas estaría siendo afectado diariamente por esta paralización. Las rutas de transporte que parten de la Colonia José Ángel Ulloa y cubren zonas como la Colonia Divino Paraíso y la Colonia José Arturo Duarte son el principal medio de movilidad para los habitantes de estas comunidades.
Alrededor de 30 mil personas se han visto afectadas por esta medida.
Hasta el momento, no se ha establecido cuándo volverán a habilitarse estas rutas de transporte. La falta de servicio continúa generando serias complicaciones para los residentes que dependen de ellas para sus actividades diarias.
Wilmer Cálix, dirigente de transporte, reveló que la cifra de 250 millones de lempiras pagados en extorsión a grupos delictivos en el país en 2025 es insostenible.
Redacción. En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro Educativo Básico Juana Margarita Vásquez, ubicado en la colonia Villa Delmi, Ceteco y Fundación Kafie inauguraron un nuevo comedor escolar infantil como parte del programa “Nutriendo Mentes Brillantes”, una iniciativa que busca garantizar espacios adecuados para que niños de escuelas públicas reciban su merienda escolar en condiciones dignas, seguras y motivadoras.
En el programa, 50 estudiantes de primero a sexto grado serán beneficiados directamente. Los pequeños provienen de colonias cercanas como Canaán, La Estanzuela, Guillén, Suazo Córdova y Villa Delmi, en Tegucigalpa.
Con esta nueva obra, Ceteco suma ya seis comedores escolares construidos en distintas zonas de la capital hondureña. Como parte del Grupo Corporativo y en alianza con LACTHOSA y Fundación Kafie, se proveen alimentos a 15 centros. De esos, nueve fueron construidos desde cero. Este proyecto integral refleja el firme compromiso de la empresa y de Fundación Kafie con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 2, Hambre Cero, que busca erradicar el hambre infantil.
La Fundación Kafie se sumó al esfuerzo a través de su programa “La Lonchera de Edy”, aportando alimentos y fortaleciendo la merienda escolar con leche Sula y productos Ceteco. De esta manera, garantiza una nutrición más completa y saludable para los niños beneficiados.
La alianza permitió la construcción completa del comedor, que incluye paredes, techo, instalación eléctrica, acceso a agua potable y una cocina equipada con estufa y refrigeradora. Asimismo, se dotó de mesas tipo picnic, utensilios de cocina y comedor, y capacidad para atender a 25 niños de forma simultánea.
El espacio se ha decorado con un mural educativo que promueve la buena alimentación, los valores y el comportamiento positivo, con mensajes de Edy, el personaje emblema de La Lonchera de Edy de Fundación Kafie.
Como parte del enfoque integral del proyecto, se estableció un huerto escolar en el área exterior. Ahí, niños y voluntarios de Ceteco y Fundación Kafie sembraron cultivos como rábanos, zanahorias, albahaca, romero y orégano, para complementar la dieta escolar de forma saludable y sostenible.
“Este comedor es más que una estructura física: es un espacio de esperanza, nutrición y formación. Cada esfuerzo que hacemos desde Ceteco y Fundación Kafie es con la convicción de que ningún niño debería aprender con el estómago vacío, y que una buena alimentación es el primer paso para un futuro brillante”, expresó Monique Kafie, directora de Fundación Kafie y directora de Mercadeo de Ceteco.
Los niños mostraron su alegría de ser parte del nuevo programa.
El evento contó con la participación de autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, quienes agradecieron profundamente el apoyo brindado a la niñez hondureña.
En 2024, Fundación Kafie también intervino en esta misma escuela con la rehabilitación de infraestructura. Esa ocasión incluyó baños, instalaciones eléctricas, cielo falso, cerámica en corredores y pintura general.
Redacción. Un mes después del atentado contra el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien sigue hospitalizado en estado grave, Colombia aún desconoce los motivos del ataque que estremeció al país y desató una oleada de solidaridad y rechazo a la violencia.
«La Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero», manifestó en X el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien enfatizó la conmoción nacional.
Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio, mientras encabezaba un acto de precampaña en un parque del barrio bogotano de Modelia. El ataque reavivó entre los colombianos el fantasma de la violencia política que marcó las elecciones de 1990, cuando asesinaron a tres candidatos presidenciales.
Violencia
Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982), Uribe Turbay ya había sufrido la violencia en carne propia: quedó huérfano tres días antes de cumplir cinco años, cuando narcotraficantes del cartel de Medellín asesinaron a su madre, la periodista Diana Turbay. La habían secuestrado en agosto de 1990 y la mataron el 25 de enero de 1991 durante un fallido intento de rescate.
«Quien atente contra la democracia no tendrá impunidad, y ese es un mensaje frente a cualquier hecho que se pueda presentar en el país», declaró a periodistas el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, al presentar al quinto capturado por el ataque contra Uribe Turbay.
Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay fue el senador más votado en 2022 por su partido, el uribista Centro Democrático, donde se ha destacado como uno de los principales opositores al presidente Gustavo Petro.
Desde el día del ataque, la Fundación Santa Fe de Bogotá mantiene internado al senador, quien ha pasado por varias cirugías y permanece bajo estricta reserva médica.
A través de mensajes difundidos por su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, Carolina Hoyos Turbay, la familia ha agradecido el acompañamiento ciudadano y ha pedido oraciones por su recuperación.
«Él es un hombre fuerte. Confiamos en que saldrá adelante», dijo su esposa en un reciente mensaje en redes sociales.
Autores
Un sicario de 15 años perpetró el atentado. Las autoridades lo arrestaron minutos después en el lugar con una pistola Glock en su poder. Fue el primero de cinco capturados hasta ahora.
El pasado sábado, la Policía capturó al quinto implicado, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, acusado de planear el crimen y reclutar al menor. Las autoridades lo consideran una pieza «clave» para esclarecer la autoría intelectual y determinar si el ataque tuvo motivaciones políticas, económicas o criminales.
«Frente a todas las hipótesis alrededor del atentado en términos intelectuales, seguimos trabajando y seguimos avanzando», afirmó el general Triana.
Sin embargo, la fiscal del caso sostuvo en una audiencia de imputación de cargos que el ataque respondió a motivos políticos. Es decir, vinculados a la condición de opositor y precandidato presidencial de Uribe Turbay. El presidente Gustavo Petro rechazó esta hipótesis y atribuyó el crimen a mafias del crimen organizado.
Redacción. Stephany Lucero Elvir irradiaba felicidad el día de su boda, un evento que reunió a sus seres queridos y a miembros de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), apenas días antes de que un rayo le quitara la vida cuando disfrutaba su luna de miel en Omoa, Cortés.
Con un hermoso vestido blanco, una sonrisa radiante y una delicada corona adornando su cabeza, Stephany, de 23 años y originaria de Tegucigalpa, se unió en matrimonio con el subteniente de Aviación Cristhian Samir Álvarez Molina.
Frente al sacerdote y entre los cálidos aplausos de sus invitados y damas de honor, la joven pareja selló su amor. Las risas, las promesas y la palpable felicidad llenaron el ambiente, creando recuerdos imborrables de un día que marcó el inicio de su vida juntos.
«Estaban tan felices», repiten quienes fueron testigos de la unión, una dicha que, lamentablemente, sería efímera.
Stephany Elvir y Cristhian Álvarez recién habían contraído matrimonio y disfrutaban su luna de miel en una playa de Cortés.
Tragedia
Pocos días después de esa celebración llena de vida, la pareja viajó a las playas de Omoa, en el norte del país, para disfrutar de su luna de miel. Lo que comenzó como un sueño se transformó en una pesadilla. Durante el fin de semana, mientras Cristhian le tomaba una fotografía a Stephany en el mar, un rayo la impactó de manera repentina, arrebatándole la vida en un instante devastador.
Cristhian Álvarez, originario de Pespire, Choluteca, y quien sostenía la cámara en ese fatídico momento, también resultó afectado por el impacto del rayo y se recupera actualmente en el hospital. Para ambas familias, este suceso es algo inexplicable que las ha sumido en un profundo luto, dolor y tristeza.
Fuerza Aérea Hondureñas
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) emitió un comunicado lamentando «el sensible fallecimiento de quién en vida fuera la Sra. Stephany Lucero Elvir de Álvarez Q.D.D.G., esposa del subteniente de Aviación Cristhian Samir Álvarez Molina», expresando así la solidaridad y el pesar de la institución ante tan dolorosa pérdida.
Redacción. Toyota centró su producción en México en la pick-up Tacoma. Esta decisión estratégica ha sido clave para enfrentar la compleja situación comercial en Norteamérica. Mientras otras automotrices ajustan sus líneas o se repliegan, Toyota mantiene su estabilidad con un solo modelo: la Tacoma.
Las plantas de Tijuana y Apaseo el Grande ensamblan exclusivamente la camioneta. Entre enero y mayo de 2025, la producción alcanzó 133,174 unidades, lo que representa un crecimiento del 63.4 % respecto al año anterior. Las exportaciones aumentaron un 72 %, impulsadas por la demanda en Estados Unidos.
Según Toyota, el 90 % de las unidades fabricadas en México se exportan a Norteamérica. En Estados Unidos, la Tacoma es la pick-up mediana más vendida, superando a modelos como la Ford Ranger y la Chevrolet Colorado. Las ventas crecieron 177.5 % en el primer trimestre y 48.4 % en el segundo.
Un viraje estratégico oportuno
En 2017, durante el inicio del mandato de Donald Trump, Toyota tomó una decisión clave. Cambió la producción del Corolla a Alabama y concentró la Tacoma en México. Antes, la Tacoma se fabricaba en Texas y Baja California. Esta concentración en México fue vista con escepticismo, pero hoy es una ventaja.
Toyotacerró la línea de producción en San Antonio y trasladó toda la fabricación, incluida la versión híbrida, a México.
Escenario complejo, pero controlado
Este año, las exportaciones mexicanas enfrentan tres nuevos aranceles en EE. UU.: uno por incumplimiento del T-MEC, otro por contenido no estadounidense y uno más por acero y aluminio importados. La Tacoma cumple con el contenido regional y está exenta del primer arancel, pero las otras dos cargas aplican.
Marisol Blanco, directora de Comunicación de Toyota México, afirmó que no han tenido afectaciones en producción ni exportaciones. Pero el principal reto es la trazabilidad de las piezas, ya que las reglas exigen conocer el país de origen de cada componente. Muchas partes no pueden acreditarse con certeza, por lo que Toyota paga aranceles por piezas cuyo origen aún no se puede comprobar.
El motor de la Tacoma es 100 % estadounidense y está exento, aunque otras piezas generan dudas. La empresa trabaja con las autoridades para mejorar la trazabilidad y reducir la carga fiscal.
Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales México, explicó que el impacto de los aranceles es mayor en Estados Unidos. Allí, los productos subirán de precio y el consumidor lo pagará. En México, los márgenes se han mantenido gracias al tipo de cambio, tasas estables y la ausencia de represalias arancelarias.
Díaz señaló que la operación en México es estable, pero Toyota Norteamérica enfrenta retos similares a otras marcas japonesas. Concentrar la producción en un solo modelo puede ser un riesgo; sin embargo, por ahora, la Tacoma le da a Toyota un mayor control sobre su operación.
Mientras General Motors traslada modelos a EE. UU. para evitar aranceles, Toyota mantiene su producción. Blanco aseveró que prefieren estabilidad y cautela para consolidar resultados.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el domingo que impondrá un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS. Aunque los líderes del bloque, reunidos en Río de Janeiro, evitaron confrontarlo de forma directa, su figura estuvo presente entre líneas durante toda la jornada.
«Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política», publicó Trump en Truth Social.
Los BRICS, un bloque conformado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebraron el fin de semana su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río. La cumbre se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad y estuvo marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y del presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de forma virtual.
La primera jornada de la cumbre concluyó con una declaración final de 126 artículos. El documento abordó temas como la guerra comercialimpulsada por Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma «urgente» de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Reunión de los líderes de los BRICS en Río de Janeiro.
Por otro lado, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los arancelesconocidos como «recíprocos», actualmente bajo una pausa que vence este miércoles 9 de julio, comenzarán a aplicarse el próximo 1 de agosto.
Lutnick ofreció estas declaraciones junto a Trump, quien asintió mientras un grupo de periodistas en Nueva Jersey les pedía aclaraciones sobre la medida, especialmente por las cartas que Washington comenzará a enviar este lunes a sus socios.
«Creo que el 9 de julio la mayoría de países ya habrán recibido una carta o alcanzado un acuerdo», afirmó Trump. Lutnick añadió: «Pero los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. El presidente ya está definiendo las tasas y los acuerdos».
Los comentarios de Lutnick confirmaron un nuevo aplazamiento en la aplicación de los aranceles más altos anunciados por Trump el pasado 2 de abril, durante lo que él llamó el ‘Día de la Liberación’, y que marcó el inicio de una nueva guerra comercial.
Trump señaló que no habrá excepciones a esta medida.
Redacción. Desde esta semana, Air Europa eleva a tres el número de frecuencias con las que conecta semanalmente Honduras desde San Pedro Sula con Europa. Lo hace a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas.
La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta transatlántica, que continúa ganando un peso importante dentro de la propuesta de la compañía.
La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 69.000 asientos. Esto supone un crecimiento de más del 10 % con respecto al año anterior. Asimismo, la compañía espera un aumento en el número de pasajeros transportados. La cifra podría superar los 65.000, lo que representa un incremento de más del 11 % frente a 2024. El porcentaje de ocupación asciende hasta el 94 %.
Nueva frecuencia
Esta tercera frecuencia, cuya operación será permanente, comprende un horario de lunes, jueves y domingo. Los vuelos salen del aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula a las 10:50 a. m. y aterrizan en Madrid a las 4:45 a. m.
“El refuerzo de la conexión entre San Pedro Sula y Madrid es una muestra más del compromiso de Air Europa con el país. Queremos ofrecer la mejor conectividad con el continente europeo y seguir siendo un actor clave tanto para la economía como para la cultura. Y, por supuesto, para la unidad entre personas a ambos lados del océano. Seguimos siendo un aliado clave para el desarrollo del país y su posición fundamental en esta región de América”, destaca Carlos Conde, gerente de Air Europa en Centroamérica.
A partir de ahora, los vuelos se realizarán los lunes, jueves y domingos.
Por su parte, Malcolm Stufkens, secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), afirmó que “estamos presenciando un momento histórico para la aviación en Honduras. Particularmente para el Aeropuerto Ramón Villeda Morales».
«Esta tercera frecuencia de Air Europa se suma a un crecimiento significativo que hemos experimentado con la llegada de nuevas aerolíneas y el aumento de operaciones existentes. Esto denota una clara apuesta de las compañías aéreas por nuestro mercado. Valida la confianza en la viabilidad y el potencial de los aeropuertos administrados por el Servicio Aeroportuario Nacional”.
Grandes aeronaves
Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año tres nuevas unidades, es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25 %. También disminuyen el impacto acústico en un 60 %. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
La disposición de su cabina incluye techos más altos, ventanas un 30 % más grandes y un innovador sistema de renovación del aire. Todo ello eleva el confort y el descanso de los pasajerosen los trayectos de larga distancia.
Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única. Los asientos se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros. También se ofrece la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.
Hoy en la madrugada aterrizó el avión del vuelo inaugural, marcando oficialmente el inicio de la nueva frecuencia.
Lo que debe saber
El primer vuelo de Air Europa llegó a Honduras el 27 de abril de 2017.
Más de 340,000 pasajeros han sido transportados hasta la fecha.
Inicialmente, el mayor segmento de pasajeros transportados perteneció a la comunidad migrante. Actualmente, los segmentos se dividen en turismo, negocios y migrantes.
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam.
La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector. Está integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo. Cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización. También apuesta por la innovación, mediante la incorporación de tecnologías avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros. Figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Redacción. Un reciente estudio realizado en el Reino Unido desveló un hallazgo que podría revolucionar el tratamiento del cáncer: la famosa pastilla azul, Viagra, podría tener la capacidad de detener la producción de enzimas que protegen a las células cancerosas.
Este descubrimiento abre una puerta prometedora para el desarrollo de nuevas terapias, beneficiando potencialmente tanto a hombres como a mujeres.
Tim Underwood, autor principal del estudio, expresó su optimismo: «Encontrar un medicamento que ya se recetó de manera segura a las personas todos los días podría ser un gran paso adelante para abordar esta enfermedad difícil de tratar».
La posibilidad de reutilizar un fármaco ya conocido y seguro aceleraría significativamente su potencial aplicación clínica.
De acuerdo a los estudios, este medicamento puede ser de gran ayuda.
Células cancerosas
Según la investigación liderada por Underwood, la Viagra funcionaría inhibiendo la liberación de PDE5, enzimas que actúan como un escudo protector para las células cancerosas. Al neutralizar estas enzimas, el medicamento dejaría las células cancerosas expuestas y más vulnerables a la quimioterapia.
Los resultados preliminares de laboratorio sugieren que esta acción podría detener el avance del cáncer y, al mismo tiempo, acelerar la eficacia del tratamiento existente.
El enfoque principal del estudio ha sido el cáncer de esófago. Esta es una enfermedad particularmente agresiva y con un progreso limitado en su tratamiento durante las últimas décadas.
La directora ejecutiva de Cancer Research UK enfatizó que «el progreso en el tratamiento del cáncer de esófago ha visto solo una mejora limitada en los últimos 40 años, razón por la cual lo hemos convertido en una prioridad de investigación».
Los científicos sugieren que los resultados podrían replicarse en el colon, actuando incluso como un tratamiento preventivo al evitar la formación de pólipos.
Próximos pasos
A pesar de los resultados prometedores obtenidos en laboratorio y en pruebas con animales, los investigadores recalcan que es necesario realizar ensayos clínicos en personas para confirmar la seguridad y eficacia de este potencial tratamiento.
Las autoridades seguirán haciendo pruebas clínicas.
«Si los medicamentos existentes para otras enfermedades resultan ser tratamientos exitosos, resultarán más accesibles y estarán disponibles para los pacientes más rápido que los nuevos medicamentos contra el cáncer», señalaron los expertos.
Este hallazgo, aunque aún en fase inicial, representa una luz de esperanza en la lucha contra una de las enfermedades más desafiantes de nuestro tiempo.
Redacción. La crítica de farándula hondureña Gabriela Bonilla, conocida como “La Tamaleada”, reaccionó con sarcasmo a la reciente visita de la actriz mexicana Bárbara de Regil a Honduras y cuestionó su intento por pasar desapercibida en un centro comercial del país.
Horas antes, Bárbara de Regil había sorprendido a sus seguidores al revelar en sus historias de Instagram que se encontraba en Honduras junto a su esposo, Fernando Schoenwald.
En uno de los videos contó que ambos salieron a comprar comida e intentaron recorrer un centro comercial sin ser reconocidos. “Estamos en Honduras. Salimos Fer y yo a la calle a comprar comida. Estoy de incógnita. Miren”, comentó entre risas la mexicana mientras caminaba por uno de los pasillos del lugar.
La expresentadora de televisión se burló de la mexicana.
Es más famosa Milagro Flores
La actriz explicó que trató de ocultar su identidad usando gafas oscuras y un suéter con capucha, aunque admitió que el intento no tuvo éxito. Según relató, una joven la reconoció de inmediato al verla pasar.
La actriz no ofreció muchos detalles sobre el motivo de su viaje, pero afirmó que se encontraban en Honduras para una presentación especial.
Luego de que se hicieran virales los videos de la actriz, Gabriela Bonilla arremetió con contra la actriz. Según “La Tamaleada”, en Honduras Bárbara no es tan conocida como parece creer y recalcó que figuras locales como la presentadoraMilagro Floresson mucho más populares.
La frase de Bonilla —“ni sabemos quién sos”— se volvió eco de varios comentarios en redes, donde usuarios cuestionaron el “intento de anonimato” de la actriz mexicana y calificaron su actitud como innecesaria y exagerada.
La actriz ha subido varias publicaciones sobre su paso en Honduras.