32.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 71

Florida vuelve a permitir la caza del oso negro

Redacción. La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) aprobó por unanimidad nuevas reglas que permitirán la caza del oso negro, la primera vez que esto ocurre desde 2015.

La temporada de caza comenzará del 6 al 28 de diciembre y, a partir de ahora, se realizarán temporadas de caza anuales entre octubre y diciembre.

Las autoridades sostienen que la medida busca controlar la creciente población de osos en el estado. Por su parte, opositores y organizaciones defensoras de los animales advierten sobre los riesgos de fomentar la caza por trofeos y denuncian métodos que consideran inhumanos.

Según los datos oficiales, alrededor de 4,050 osos negros habitan el estado, principalmente en el suroeste, centro y norte. Décadas atrás, la especie estuvo cerca de la extinción en Florida, pero la recuperación poblacional y la expansión urbana han provocado más avistamientos y acercamientos de osos a zonas residenciales.

El 75% de los encuestados rechaza la caza del oso negro en Florida.

“La realidad es que la frecuencia y gravedad de las interacciones con osos sigue aumentando”, argumentó Ottice Amison, miembro de la comisión del condado Franklin. “Ahora mismo, demasiados de nuestros residentes ven a los osos como amenazas y plagas”.

Lea también – Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

La decisión, anunciada tras una extensa audiencia pública en Havana, condado de Gadsden, recibió aplausos de cazadores y terratenientes, que defienden la medida como parte de sus tradiciones familiares. “La caza es nuestra tradición familiar, y exigimos mantener nuestra herencia de caza en Florida”, enfatizó David Avant, sexta generación de floridanos con propiedades en la zona.

Fuerte división social

Durante la reunión, activistas con ropa negra y cazadores con uniformes naranjas mostraron la fuerte división social que ha provocado la decisión. Los opositores a la normativa superaron en número a los partidarios en la audiencia. Ambientalistas y ciudadanos expresaron su inquietud sobre el sufrimiento animal y la ética de la caza.

“Los habitantes de Florida les han comunicado de forma abrumadora que no quieren que nuestros osos sean asesinados”, enfatizó Megan Sorbo, residente opuesta al plan. “El uso de perros de caza y cebos es particularmente bárbaro, además de claramente poco deportivo”.

Así funcionará la medida

Las reglas aprobadas permiten a los cazadores utilizar perros rastreadores, estaciones de cebo y arcos y flechas. Estos métodos las organizaciones de derechos animales califican de inaceptables e inhumanos.

La autoridad estatal defiende que el uso de cebos permitirá identificar mejor el sexo de los osos y evitará la caza de madres lactantes, uno de los mayores escándalos de la edición de 2015. En esa ocasión, los cazadores acabaron con más de 300 osos en apenas dos días, muy cerca del límite de 320. Entre las víctimas se contaron hembras con crías, lo que desató un intenso rechazo público.

Los ambientalistas advirtieron sobre los riesgos de fomentar la caza por trofeos.
Los ambientalistas advirtieron sobre los riesgos de fomentar la caza por trofeos.

El presidente de la comisión, Rodney Barreto, defendió la nueva temporada al considerar que la decisión responde a criterios científicos, no a impulsos. “Tomamos decisiones basadas en la ciencia”, declaró poco antes de la votación.

Sin embargo, Raquel Levy, abogada de Bear Warriors United, anunció acciones legales para intentar frenar la cacería prevista para diciembre. “Vamos a presentar inmediatamente un recurso administrativo ante la División de Audiencias Administrativas de Florida para intentar detener la caza”, afirmó.

Ataque fatal y posturas oficiales

La noticia cobra relevancia tras el primer ataque fatal documentado de un oso a un humano en el estado el pasado mayo, cuando un hombre de 89 años y su perro murieron en el condado de Collier, al suroeste de Florida. Funcionarios de vida silvestre sacrificaron tres osos en la zona días después del incidente, aunque expertos recalcan que estos episodios son “extremadamente raros”.

Le puede interesar – Nuevo tiroteo en EE. UU. cobra la vida de una madre que llevaba a su hijo al bus

El debate va más allá de la seguridad humana. Organizaciones de protección animal y parte de la ciudadanía insisten en que la solución debe enfocarse en estrategias no letales, como educar a los vecinos sobre el manejo de residuos y la convivencia responsable con la fauna.

A pesar de una encuesta en línea impulsada por la propia comisión estatal que mostró que el 75% de más de 13,000 personas se opuso a la caza, las autoridades estatales, designadas por el gobernador republicano Ron DeSantis, confirmaron que la aprobación era inminente. El año pasado, DeSantis ya había firmado una ley que permite disparar a un oso si representa un peligro para hogares, familias o mascotas.

EEUU comienza a sancionar a países con médicos cubanos: ¿sigue Honduras?

AFP. Estados Unidos anunció recientemente la revocación y restricción de visas a funcionarios gubernamentales brasileños «por su complicidad» con el programa Más Médicos (Mais Médicos), en el que han participado profesionales cubanos.

El programa se lanzó en 2013 por la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016). Su objetivo era atender zonas desfavorecidas mediante un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas «misiones internacionalistas». Estas incluyen actividades médicas y, según analistas, representan la principal fuente de divisas para la isla.

La visa es el documento necesario para ingresar legalmente a EE. UU.

Los brasileños sancionados son Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental y consultor para la COP30 en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a quienes Washington acusa de haber desempeñado «un papel en la planificación y ejecución» del programa Más Médicos.

Lea además: «Es una ilegalidad»: incertidumbre en Honduras estatus legal y paradero de médicos cubanos 

-Explotación a cubanos-

En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que tanto ellos como exfuncionarios de la OPS, cuyos nombres no revela, han facilitado «la estratagema» de La Habana que «explota a los trabajadores de salud cubanos mediante trabajos forzados».

«Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños. Lo anterior, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba», denuncia Rubio.

EEUU aplicará restricciones de visado a extranjeros que censuren a ciudadanos estadounidenses
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

Los acusó de pagar «a sabiendas» a La Habana «lo que se debía a los trabajadores médicos cubanos». Decenas de médicos cubanos «han informado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del programa», sostuvo Rubio.

El ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, reaccionó en la red social X. «Mais Médicos (…) sobrevivirá a los ataques injustificables de quien sea. El programa salva vidas y cuenta con la aprobación de quien más importa: la población brasileña», afirmó.

Médicos cubanos están en Brasil, pero también en otros países de América Latina.

«No nos doblegaremos ante quienes persiguen las vacunas, a los investigadores, a la ciencia y ahora a dos de las personas clave detrás de Mais Médicos», escribió, refiriéndose a la política del secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., un antivacunas que despidió a científicos prestigiosos.

-Brasil en la mira-

Brasil lleva meses en el punto de mira del presidente estadounidense Donald Trump, sobre todo por el juicio al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

El programa Más Médicos se retomó en 2023 por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con el compromiso de priorizar a los doctores brasileños, tras una fuerte reducción durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022).

Además, el Departamento de Estado emitió otro comunicado con restricciones de visas a funcionarios gubernamentales. Incluyó a algunos de Cuba, Granada y otros países africanos que no especifica, por «su complicidad» en las misiones médicas cubanas.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Cuba reaccionó. El canciller Bruno Rodríguez escribió en la red social X que Estados Unidos «demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno».

¿Pasará lo mismo con Honduras?

A inicios de junio pasado, Marco Rubio anunció restricciones de visados para funcionarios de gobiernos centroamericanos relacionados con programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación.

Aunque no identificó a los funcionarios ni los países de origen, indicó en un comunicado que «estos pasos promueven la rendición de cuentas para aquellos que apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación».

Luego de este anuncio, en Honduras surgieron múltiples dudas y cuestionamientos sobre si se retiraría la visa a ministros y funcionarios vinculados con la contratación de médicos cubanos.

Los médicos cubanos llegaron por primera vez a trabajar a Honduras tras el huracán Mitch de 1998, mediante un convenio bilateral.
Los médicos cubanos llegaron por primera vez a trabajar a Honduras tras el huracán Mitch de 1998, mediante un convenio bilateral.

Entre ellos se mencionó a la ministra de Salud, Carla Paredes; al titular del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amble de Jesús Hernández; y al ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado.

Sin embargo, hasta el momento, Estados Unidos no ha publicado ningún listado que anuncie el retiro de la visa a funcionarios hondureños.

Controla tu peso: cuánto debes ejercitarte cada semana

Redacción. La relación entre actividad física y control del peso ha sido objeto de numerosos estudios. Aunque cualquier movimiento aporta beneficios, la evidencia científica indica que existe un umbral mínimo de actividad semanal necesario para que el ejercicio sea efectivo para perder peso.

Investigaciones muestran que incluso cinco minutos diarios de actividad física generan mejoras en salud general, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran el bienestar. Sin embargo, para lograr una reducción significativa del peso corporal, se necesita un nivel de actividad considerablemente mayor.

Según The Lancet, cerca del 50 % de los adultos presentan exceso de peso y la incidencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas. Este fenómeno representa un reto sanitario global, vinculado con enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.

Hacer ejercicio es especialmente beneficioso para las personas con obesidad porque actúa en varios niveles que ayudan tanto a reducir el peso como a mejorar la salud general.

Le puede interesar: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Evidencia científica sobre cantidad de ejercicio necesaria

Una revisión de 116 ensayos clínicos, publicada en JAMA Network Open, analizó el impacto del ejercicio sobre el peso corporal, la grasa abdominal y el perímetro de cintura. Los hallazgos fueron claros:

  • Menos de 30 minutos semanales de ejercicio producen reducciones mínimas en peso y grasa abdominal.

  • Para observar cambios significativos, se requieren al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada.

  • El American College of Sports Medicine confirma que con este nivel de actividad se pueden perder entre 2 y 3 kilos por mes, si se combina con hábitos saludables.

Estrategias recomendadas

Los especialistas recomiendan combinar:

  1. Entrenamiento cardiovascular: quema calorías durante la actividad.

  2. Entrenamiento de fuerza: aumenta la masa muscular y mantiene elevado el metabolismo en reposo.

La constancia es crucial. La pérdida de peso efectiva es gradual; perder entre 6 y 9 kilos en tres meses es un objetivo realista y saludable.

Más allá del peso

El ejercicio regular también:

  • Mejora la calidad del sueño.

  • Reduce el estrés y la ansiedad.

  • Favorece la adherencia a un estilo de vida saludable.

Recomendaciones finales

Organizaciones como la OMS destacan que moverse es indispensable para controlar el peso, prevenir enfermedades y mejorar la salud general. Para adelgazar de manera efectiva, se recomienda:

  • Al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.

  • Combinar cardio y fuerza.

  • Mantener hábitos consistentes y progresivos.

Para lograr pérdidas significativas, se requieren al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada.

Adoptar esta rutina no solo contribuye al control de peso, sino que fortalece la salud física y emocional a largo plazo.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

Estas personas no tendrán que pagar los $250 para entrar a EEUU

Redacción. La reciente promulgación de la ley federal «The One Big Beautiful Bill» ha introducido un aumento en el costo de los trámites migratorios, incluyendo una nueva tarifa de $250 denominada «Visa Integrity Fee».

Este cargo adicional, que entrará en vigencia próximamente, impactará a miles de solicitantes de visas de no inmigrante. Pero existen diferentes excepciones clave para ciudadanos de ciertos países.

También la nueva tarifa forma parte de una iniciativa del gobierno para financiar operaciones de control migratorio, aumentar la integridad del sistema y contribuir a la reducción del déficit federal.

Del mismo modo, el incremento de $250 afectará a las categorías de visa más comunes, incluyendo las de turista (B1/B2), de trabajo (H1/H2) y de estudiante (F, M y J). Con este nuevo cargo, se prevé igualmente que el costo total de los visados supere los $400 en la mayoría de los casos.

Le puede interesar: Nuevo requisito para quienes quieran solicitar visa de estudiante en EEUU

Las autoridades señalaron que el aumento se aplicará a diferentes tipos de visas.

Excepción para países 

Por lo tanto, es importante destacar que no todos los extranjeros que viajen a Estados Unidos deberán abonar este cargo extra. Los ciudadanos de países que participan en el Programa de Exención de Visa (VWP), conocido en inglés como Visa Waiver Program, estarán exentos de este pago.

El VWP permite a los habitantes de estas naciones viajar a EE. UU. por un periodo de hasta 90 días, ya sea por turismo o negocios, sin necesidad de obtener un visado tradicional.

La nueva tarifa representa además un cambio significativo en las políticas migratorias, diferenciando el trato financiero entre solicitantes de visas regulares y aquellos provenientes de países con acuerdos bilaterales con el Gobierno estadounidense.

Esta medida no sólo encarece los trámites, sino que también resalta el énfasis de la administración en que los solicitantes de beneficios migratorios contribuyan directamente al financiamiento del sistema.

En este sentido, el beneficio aplica para los habitantes provenientes de alguno de los siguientes Estados:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
no pagarán por ingresar a EEUU
Del mismo modo, las personas podrán evitar este pago sin son de estas nacionalidades.
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido

Critican al diputado de Libre, Juan Barahona, por ‘relajarse’ en plena sesión del Congreso

Redacción. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, llamó la atención durante la sesión del Congreso Nacional al quedarse aparentemente dormido en pleno hemiciclo.

La imagen de Barahona con los ojos cerrados se difundió rápidamente en redes sociales, donde generó comentarios y reacciones entre ciudadanos y parlamentarios.

Ayer, el Congreso Nacional realizó una sesión con la asistencia de parlamentarios y autoridades del Poder Legislativo. Durante la reunión debatieron y aprobaron varias propuestas legislativas de relevancia nacional.

Sin embargo, la atención se centró en la imagen del legislador recostado en su asiento del estrado principal.

Al ver la imagen, los internautas expresaron opiniones negativas. Muchos señalaron que no es posible que alguien que gana más de 100,000 lempiras mensuales no pueda soportar una jornada de cinco horas.

Otros usuarios comentaron que resulta triste que los diputados del Congreso solo tengan dos opciones: no asistir o asistir para solo «calentar la silla».

Juan Barahona dormir durante sesión del Congreso
El político se habría quedado dormido en plena sesión del Congreso Nacional.

“Morazán vigila” 

Barahona publicó en sus redes que estaría en la sesión para vigilar. Su mensaje decía: “Morazán vigila y nosotros también”. Esto provocó burlas en redes sociales.

Entre las reacciones que circulan en las redes se destacan las siguientes:

  • «¿Qué tendrá en la cabeza esa gente que vota por este…?, ¿y otros?»
  • «Soñando con el Che Guevara estaba»
  • «Ni despierto aporta nada…»

Mario Díaz, simpatizante del Partido Nacional, comentó: “Duerma, crack, que igual toca pagarle cada 20 esos L120,000”.

Por último, no se sabe cuánto tiempo descansó el congresista. Sin embargo, la mayoría de los usuarios criticaron su actitud durante la sesión, que duró un par de horas.

Juan Barahona dormir durante sesión del Congreso
Algunos usuarios expresaron que Barahona debería renunciar al Congreso Nacional y ceder el espacio a otras personas.

Conejos con “cuernos” y “tentáculos” generan alarma en Estados Unidos

Redacción. Los habitantes de Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, mostraron preocupación al notar que algunos conejos salvajes comenzaron a aparecer con “cuernos” y “tentáculos” negros que sobresalían de sus cabezas.

La inusual apariencia de los animales generó alarma en la población ante la posibilidad de que se tratara de una enfermedad peligrosa.

A pesar de la preocupación, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW) confirmó que los conejos sufren una infección viral que afecta únicamente a esta especie y que no representa riesgo de contagio para otros animales ni para los seres humanos.

Las imágenes captadas por los vecinos muestran conejos con “tentáculos” de aspecto rugoso y de diferentes tamaños, que se extienden alrededor de la cabeza, la boca y el cuello.

Conejos con cuernos Estados Unidos
La mayoría de los conejos logran superar el virus.

Enfermedad 

Susan Mansfield, residente del lugar, dijo a CNN que no es la primera vez que observa un conejo con estas formaciones.

“Tiene la misma mancha negra y tenía mucha curiosidad por saber qué era. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así; volvió al segundo año”, comentó Mansfield.

Según el CPW, reportado por el medio local KDVR, ya han alertado sobre la aparición de conejos con enfermedades, aunque casos como este son poco frecuentes. La agencia explicó que solo generan preocupación cuando las formaciones impiden que los animales se alimenten adecuadamente.

En la mayoría de los casos, los conejos logran superar el virus sin intervención humana. La condición no resulta peligrosa para los humanos ni las mascotas, pero las autoridades aconsejan no acercarse ni tocar a los animales salvajes.

“Solo les recomendamos tener en cuenta los principios de vida silvestre cuando los tengan en libertad: mantenerlos con correa y alejados de los animales salvajes por si acaso, pero no es algo que veamos necesariamente transferido de conejos a perros”, señaló Kara Van Hoose, portavoz de CPW, según KDVR.

Conejos con cuernos Estados Unidos
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado indica que los “cuernos” y “tentáculos” no dañan a los conejos, salvo que dificulten comer o beber.

Suspenden atenciones en hospital Leonardo Martínez tras conato de incendio

Redacción. Un conato de incendio en el sistema eléctrico interno del Hospital Leonardo Martínez obligó a la dirección del centro médico a suspender la atención y a reprogramar las citas de cientos de pacientes.

Gleda Gutiérrez, directora del hospital, señaló que resolver la emergencia requerirá tiempo. «Es una situación que va a ameritar tiempo resolverla. Con ustedes reprogramaremos las citas. Vamos a tratar de hacerlo para mañana y la otra semana para que no se atrasen mucho», apuntó Gutiérrez a los afectados.

La directora explicó que el incidente fue causado por un cortocircuito. Esto requiere la intervención de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), así como del personal interno del hospital, para evaluar y reparar los daños.

La mayoría de especialidades cancelaron las citas.

Lea también – En SPS protestan contra el traslado de las oficinas administrativas del IHSS

Gutiérrez confirmó que el Cuerpo de Bomberos actuó de manera oportuna, lo que evitó que las llamas se propagaran y que la situación pasara a mayores.

Evacuación

Los relatos de los pacientes describen un momento de tensión. Uno de ellos comentó que el personal del hospital logró evacuar a la gente de forma ordenada, evitando el pánico. «Hicieron que la gente fuera saliendo despacio y tranquila», relató.

Sin embargo, fuera de las instalaciones, la desesperación fue evidente. Los afectados narraron el momento en que comenzó la emergencia: «Primero olía a quemado, luego empezaron a estallar todas las líneas y después se dio el apagón», comentó una paciente. Muchos sintieron miedo al ver llamas saliendo de un poste del tendido eléctrico.

Problema recurrente

La directora Gleda Gutiérrez reveló que ya habían trabajado con la ENEE en tres o cuatro ocasiones anteriores para realizar diagnósticos y evaluaciones del sistema eléctrico, lo que evidencia que se trata de un problema recurrente que pone en riesgo la operación del centro asistencial.

Los pacientes esperaban que se reanudaran las consultas.

Le puede interesar – Congreso aprueba fondo para traslados aéreos de pacientes en estado crítico

La cancelación de la consulta externa, pediatría y otras atenciones molestó a los pacientes, pero es la única salida ante la interrupción del servicio de energía eléctrica. 

Denilson Bustillo: hondureño acusado de 10 cargos de abuso sexual contra menores en EE. UU.

Redacción. Un hondureño que vivía ilegalmente en Estados Unidos fue arrestado en Baton Rouge, Luisiana, acusado de poseer material de abuso sexual infantil. Además, tenía antecedentes de deportaciones previas.

Las autoridades arrestaron a Denilson Bustillo-Izaguirre el lunes. Lo acusan de 10 cargos por posesión de material de abuso sexual infantil con víctimas menores de 13 años. A él lo ingresaron en la cárcel de la parroquia de Ascension, donde permanece detenido con una fianza de 2,5 millones de dólares.

ICE en Nueva Orleans identificó a Bustillo-Izaguirre como ciudadano hondureño. La Oficina de Investigaciones de Luisiana actuó tras recibir un aviso del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

«Para empezar, nunca debió haber estado en nuestro país. Mi oficina no descansará hasta que quienes lastimaron a nuestros niños sean llevados ante la justicia», declaró la fiscal general Liz Murrill.

Cae hondureño abuso sexual EEUU
Al hombre se le acusa de varios delitos.

De igual interés: Más de 300,000 migrantes han sido arrestados en EEUU desde enero

Capturas 

La oficina de Murrill informó que ICE emitió una orden de detención contra Bustillo-Izaguirre.

En lo que va del 2025, las autoridades han capturado a varios hondureños por diferentes delitos. La mayoría de los casos termina con los implicados tras las rejas y, posteriormente, deportados de regreso a Honduras.

EEUU
Al sujeto lo deportarían tras cumplir su pena en Estados Unidos.

Estos arrestos reflejan la vigilancia constante de las agencias de seguridad y migración en Estados Unidos, que buscan prevenir delitos y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Además, muestran un patrón de detenciones y deportaciones que afecta a personas con antecedentes delictivos o que residen de manera irregular en el país.

Trasladan a Tegucigalpa a tres niños quemados: chimbo de gas y gasolina causaron quemaduras

Redacción. Tres niños procedentes de San Pedro Sula, Cortés, llegaron durante el día miércoles a Tegucigalpa, para ser atendidos en el Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), tras sufrir lesiones graves en su cuerpo producto de contacto con flamas.

En primera instancia, a los menores los llevaron hasta el Hospital Mario Catarino Rivas de la capital industrial. Sin embargo, por lo complejo de cada caso, se realizaron las coordinaciones para poderlos movilizar a Tegucigalpa para una atención especializada.

El traslado se ejecutó por la vía aérea en aviones de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), desde la base Coronel Armando Escalón Espinal, de San Pedro Sula, a la base Hernán Acosta Mejía, de la ciudad capital.

Niños quemados 3
El traslado se realiza vía aérea debido a la rapidez en este tipo de emergencias.

Una vez en Tegucigalpa, a los pacientes los movilizaron a bordo de ambulancias de la Cruz Roja hasta el Cehniq, donde estaban ya listos los médicos especialistas y enfermeras para poderles evaluar y dar la atención oportuna.

Lea además: ¡Alarma! Niños con quemaduras graves por accidentes domésticos siguen llegando al Cehniq 

Situación de cada menor

Alfredo Ortiz, portavoz del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), informó a Diario Tiempo que tres menores resultaron con quemaduras en diferentes partes de su cuerpo, en dos incidentes distintos ocurridos en el departamento de Cortés.

El primer caso involucra a una niña de 14 años y a un niño de 7. En ese mismo incidente también resultó quemada una persona adulta, quien permanece internada en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Personal médico con los insumos necesarios estaban a bordo de la aeronave para garantizar la atención a los niños en la movilización.

Ortiz comentó que, «el evento ocurrió luego (de) que explotara un chimbo de gas y se produjera un incendio que consumió toda la vivienda, los tres afectados en mención se encontraban dentro de la casa, siendo los más afectados los dos menores».

En el caso de la niña tiene quemaduras de tercer y cuarto grado en el 62% de su superficie corporal. Entre tanto, el pequeño de 7 años tiene afectación en el 90% de su cuerpo, por lo que su situación se considera como grave.

Accidentes domésticos 

Entre tanto, el tercer caso es el de un niño de tan solo 3 años, residente de La Lima, Cortés. El portavoz del Cehniq comentó que, «sufrió quemaduras en el 27% de su cuerpo, de tercer grado».

La situación de los menores es compleja, por lo que estarán internados.

Asimismo, expreso que, «el hecho sucedió en el momento que sus hermanos mayores hacían un experimento haciendo uso de gasolina y un encendedor, el niño se encontraba junto a ellos y el combustible cayó sobre el niño, causando quemaduras en ambas piernas, genitales, abdomen y brazo derecho».

A los tres ya se les brindó atención médica y continuarán con un tratamiento especializado en el Cehniq, para así poder curar sus quemaduras. Por la severidad de los casos, los tres quedarán con algunas cicatrices en su cuerpo.

Con base en estos casos, queda en evidencia que los niños continúan sufriendo quemaduras debido a los accidentes domésticos y a la falta de supervisión por parte de los adultos. Por ello, las autoridades del centro asistencial reiteran el llamado a los padres y cuidadores a mantener mayor atención y control sobre los menores.

Momento de su llegada al Cehniq y su hospitalización.

Botella, clave para la búsqueda de la embarcación Lucky Lady

Redacción. La investigación sobre la desaparición del buque Lucky Lady, con 18 tripulantes a bordo, ha tomado un nuevo rumbo tras el hallazgo de restos que fortalecen la línea de búsqueda en aguas hondureñas.

La Marina Mercante y la Fuerza Naval de Honduras mantienen activo el protocolo de búsqueda. Este se ha intensificado luego de la aparición de una botella y un aro salvavidas, que presuntamente pertenecen a la embarcación desaparecida desde el 20 de julio.

Según el capitán Geovany Ochoa, jefe de Operaciones de Control Marítimo, el aro salvavidas fue encontrado en la isla de Utila y ha sido confirmado como parte del equipo original del navío a través de registros de inspecciones previas.

Le puede interesar – ¿Dónde está embarcación Lucky Lady y por qué desapareció? Esto dicen autoridades

Familiares exigen al gobierno y a las autoridades marítimas que intensifiquen las labores de rastreo con transparencia.

Un detalle crucial es que la pieza presenta quemaduras. Esto ha generado una nueva teoría sobre un posible incendio a bordo, un factor que las autoridades ahora están explorando. El reciente hallazgo de una botella también ha sido vinculado a la embarcación, reforzando las pistas.

Búsqueda de 24 días

A 24 días de su desaparición, las labores de rescate no han cesado. Edgar Soriano, director de la Marina Mercante, confirmó que no hay rastros del buque principal. Sin embargo, aseguró que la búsqueda se extiende más allá de las fronteras nacionales.

«Hemos hecho llamados a las zonas costeras de los países vecinos para ver si avistan algún indicio», manifestó Soriano, subrayando el esfuerzo coordinado para localizar a los tripulantes.

El hallazgo de estos objetos ha dado un nuevo aliento a la búsqueda. Sin embargo, ha abierto la puerta a más preguntas sobre el destino del Lucky Lady. Soriano enfatizó que, una vez concluyan las operaciones de búsqueda y rescate, será el Ministerio Público quien deberá iniciar una investigación formal, para determinar las causas de la desaparición de la embarcación.

error: Contenido Protegido