30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 69

Entregaban cenizas falsas: casi 400 cadáveres no fueron cremados en México

Redacción. Policías investigadores localizaron un total de 383 cadáveres apilados en un crematorio privado en Ciudad Juárez, en el norte de México. Las autoridades locales le atribuyen esta situación a una negligencia de los administradores del negocio.

Eloy García, coordinador de comunicación de la fiscalía de Chihuahua, informó que se hizo un conteo general de los cadáveres, resaltando que todos estaban depositados de manera irregular en el sitio porque no los habían cremado.

Asimismo, comentó que los cuerpos estaban «apilados», sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio.

Crematorio Ciudad Juárez 1
«Estaban aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso», describió García. Foto: AFP.

Según García, los cadáveres estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado legal de defunción, tal como lo estipula el procesamiento de restos humanos.

La primera hipótesis de la fiscalía es que se veló a la mayoría de difuntos y luego los trasladaron hasta el crematorio para su incineración y entrega a sus deudos.

Sin embargo, en el caso de estos 383 no se cremaron y en lugar de cenizas, a los familiares lo que se les entregó fue otro material.

Lea además: Identifican a tres integrantes del Grupo Fugitivo que fueron calcinados en México 

La investigación y vinculación de funerarias 

César Jáuregui, fiscal estatal de Chihuahua, informó de la apertura de una investigación tras el hallazgo de los casi 400 cuerpos acumulados dentro del crematorio. Asimismo, adelantó que seis funerarias están relacionadas con el caso y son: Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno.

Crematorio Ciudad Juárez 2
Las autoridades resaltaron que el insólito hallazgo es la «indolencia e irresponsabilidad» de los dueños del crematorio. Foto: AFP.

De acuerdo con los reportes, todas las funerarias funcionan en Ciudad Juárez y son las que contratan los servicios del crematorio.

El fiscal reiteró por su parte que los cuerpos tienen tratamiento tanatorio, y se está investigando el origen de cada uno. A su vez, estimó que los cadáveres tienen una data de muerte de al menos 3 o 4 años.

El crematorio fue descubierto el jueves después de que varios policías municipales hallaron en el patio del inmueble una carroza fúnebre con dos cuerpos y otros cadáveres apilados en un cuarto.

Asimismo, capturaron a José Luis Arellano Cuarón, dueño de la empresa y a Facundo Martínez Robleo. A ambos se les acusará, según el fiscal, de los delitos previstos en el Código Penal sobre la inhumación indebida y también de algunos establecidos en la Ley General de Salud sobre el debido uso de cuerpos en este tipo de establecimientos.

Crematorio Ciudad Juárez
Las autoridades esperan reconocer los cuerpos, para así darles una cristiana sepultura. Foto: AFP.

“Simplemente recogían los cuerpos, seguramente hacían la cobranza que tenía que hacer por el servicio y finalmente no lo hacían. Y acumularon los cuerpos en las instalaciones del lugar”, dijo el fiscal.

Mientras se realizan las investigaciones, las autoridades han colocado los cuerpos  en bolsas y en una habitación refrigerada.

Colorido concurso en Honduras premia la elegancia de las gallinas

Redacción. Honduras se ha caracterizado históricamente por ser un país lleno de color, cultura, sabor, tradición y naturaleza, y a pesar de que los años avanzan, muchas costumbres se mantienen vivas en los municipios del interior.

Tal es el caso de Tatumbla, Francisco Morazán, a escasos minutos de Tegucigalpa, capital del país. En este sitio se desarrolla un concurso que premia la elegancia de las gallinas, junto a sus mejores vestuarios.

Concurso gallinas Tatumbla 1
El certamen resalta la belleza de las gallinas indias, una especie antigua en Honduras.

Tatumbla en lengua lenca significa «abundancia de gallinas», por lo que cada año desde hace más de dos décadas se celebra el Festival Cultural de La Gallina, un espacio que atrae a muchos turistas al municipio.

Durante el festival se realizan múltiples actividades culturales, además de comercializar deliciosos platillos típicos, siendo su estrella principal la sopa de gallina india en arroz de maíz.

Los vestuarios y accesorios que se les colocan a las aves son elaborados a mano.

Lea además: ¡Aleteo de esperanza! 12 guacamayas rojas regresan a su hábitat en Copán Ruinas 

La elegancia de las gallinas 

El concurso de la gallina mejor vestida se desarrolló el pasado sábado 29 de junio, llamando la curiosidad de los lugareños, turistas y hasta de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), quien le dedicó un video-reportaje a la actividad.

Varias personas llevaron hasta la plaza del festival a sus gallinas muy bien arregladas, usando coloridos y únicos trajes. Entre ellas destacaron una pareja vestida como novios, mientras que otra llevaba trenzas y sus uñas pintadas.

La gallina lució un vestido blanco, mientras que el gallo un traje negro con corbatín. Foto: AFP.

La peculiaridad principal para el concurso es que deben ser gallinas indias, criadas en el corral de las viviendas de sus dueños. Este tipo de aves se caracteriza por tener colores muy llamativos en su plumaje, sumado a que su tamaño es más pequeño.

Un jurado evaluó la vestimenta y las características de las gallinas, determinando así a la ganadora y reina del certamen. La elegida lucía muy elegante con un vestido floreado confeccionado a mano, acompañado de un lindo delantal. Además, portaba trenzas adornadas con accesorios y uñas pintadas de color rojo.

La gallina ganadora es de la tatumbleña Daisy Casco.

Este tipo de actividades dejan en evidencia la riqueza cultural con la que cuentan los pueblos de Honduras. Asimismo, es una muestra de que se deben cuidar y preservar las tradiciones, para que así las puedan conocer las futuras generaciones.

En Puerto Cortés cae peligroso sicario acusado de cinco asesinatos

Redacción. Agentes de la Policía Nacional han logrado la detención de un presunto sicario en la comunidad de Baracoa, Puerto Cortés. Sobre el individuo recaen dos órdenes de captura pendientes por los delitos de asesinato, porte ilegal de arma de fuego y asociación para delinquir.

El capturado tiene 26 años, y es originario del municipio de Choloma. Actualmente residía en el barrio Puente Alto, perteneciente al mismo municipio donde se efectuó la operación policial.

Según las diligencias investigativas realizadas por los agentes asignados al caso, al detenido se le responsabiliza de haber dado muerte con arma de fuego a los señores Nelson Amaya Sosa, Ramón Alvarado Iraheta y Elsa Nidia Amaya Sosa. Estos hechos ocurrieron el 11 de abril y el 6 de junio de 2018 en la aldea Nísperales, municipio de Puerto Cortés.

Lea también – Con cargamento millonario de medicamentos falsificados caen sujetos en Puerto Cortés

El detenido deberá de responder por los múltiples delitos que se le imputan.

También se le vincula al asesinato de otras dos personas identificadas como Xiomara Ramos Díaz y Raúl Melgar Roque, quienes perdieron la vida en ese mismo año en dicho municipio antes mencionado.

Ordenes de captura

Debido a los medios probatorios presentados ante el Ministerio Público, el detenido cuenta con dos órdenes de captura pendiente:

La primera orden de captura fue emitida el 10 de septiembre de 2018 por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal Unificado, por la supuesta comisión de los delitos de asesinato y asociación para delinquir.

Además, cuenta con una segunda orden orden judicial pendiente emitida por el Juzgado de Letras Penal Unificado de San Pedro Sula, por el delito de porte ilegal de arma de fuego de uso comercial en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras.

Detención

El detenido será trasladado y puesto a disposición de las autoridades competentes que lo requieren, para continuar con el proceso legal correspondiente por los delitos que se le imputan.

El detenido cuenta con dos órdenes judiciales.

Le puede interesar – Capturan en el aeropuerto Ramón Villeda Morales a deportado prófugo por narcotráfico

Hombre acribillado en billar de Ilama, Santa Bárbara: quién era y cómo lo mataron

Redacción. Un brutal acto de violencia se registró en la comunidad de San José de Oriente, ubicada en el municipio de Ilama, Santa Bárbara.

La noche de este pasado martes se tiñó de sangre cuando un hombre conocido en la zona como «Pecho de Oro», murió de varios balazos dentro de un billar local. El incidente ha dejado a los residentes en estado de shock y ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en la región.

Según los primeros informes de las autoridades y el relato de testigos presenciales, el ataque se produjo al interior de un establecimiento de billares. Se presume que «Pecho de Oro» se encontraba en el lugar cuando fue sorprendido por sus atacantes. El sonido de múltiples detonaciones de arma de fuego alertó a quienes estaban cerca, generando pánico y confusión.

Lea también – Con cargamento millonario de medicamentos falsificados caen sujetos en Puerto Cortés

Al cesar los disparos, el cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo del billar, presentando varios impactos de bala que le causaron la muerte de manera instantánea.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional y agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se hicieron presentes de inmediato en la escena del crimen. Las autoridades acordonaron la zona para preservar las evidencias, mientras los equipos forenses realizaban el levantamiento del cuerpo y recolectaban indicios que puedan ayudar a esclarecer el caso.

Las autoridades investigan los hechos. Foto de referencia.

Hasta el momento, los móviles de este violento hecho son desconocidos. Las autoridades no han brindado información sobre posibles sospechosos o si el crimen está vinculado a algún tipo de conflicto personal, retaliación o actividad delictiva. La DPI ha iniciado una investigación, que incluye la toma de declaraciones a testigos y la revisión de cualquier pista que pueda conducir a los responsables de este lamentable hecho.

El cuerpo quedó tendido dentro del establecimiento.

Le puede interesar – Capturan en el aeropuerto Ramón Villeda Morales a deportado prófugo por narcotráfico

ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias en EE. UU.

Redacción. El desarrollador tecnológico Joshua Aaron creó ICEBlock, una aplicación para sistemas iOS que permite a los usuarios recibir y emitir alertas sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diversas zonas de Estados Unidos.

Lanzada en abril de 2025, la aplicación surgió como respuesta a las redadas contra migrantes que se han intensificado en distintas ciudades del país.

“Cuando vi lo que estaba pasando en este país, quise hacer algo para luchar”, declaró Aaron en una entrevista para CNN el 30 de junio. El desarrollador comparó las deportaciones con la “Alemania nazi” y afirmó que la historia se estaba repitiendo.

ICEBlock ya supera los 20,000 usuarios, la mayoría ubicados en Los Ángeles (California), ciudad que recientemente registró protestas masivas tras múltiples operativos migratorios.

ICEBlock opera como un sistema de alerta temprana. Los usuarios visualizan un mapa en tiempo real y pueden marcar la ubicación donde detectan la presencia de agentes de ICE. La aplicación permite agregar detalles adicionales, como la descripción de los uniformes o vehículos. Cualquier persona ubicada a 8 kilómetros o menos recibe la alerta de forma inmediata.

Aaron señaló que su objetivo con ICEBlock es evitar interacciones innecesarias con autoridades migratorias, no interferir con sus operaciones. La app incluye un mensaje claro que advierte:

“Por favor, tenga en cuenta que el uso de esta aplicación es solo para fines informativos y de notificación. No debe usarse para incitar a la violencia ni para interferir con la aplicación de la ley”.

ICE
La app alerta sobre la presencia de efectivos de ICE en EE. UU.

De igual interés: Cómo activar ‘Modo Super Dios’ de ChatGPT’ y conseguir respuestas increíbles

Medidas de seguridad y uso responsable

ICEBlock limita las alertas a un reporte cada cinco minutos por usuario y elimina cada alerta después de cuatro horas. Estas restricciones buscan prevenir reportes falsos o saturaciones innecesarias.

Además, la aplicación solo está disponible para iPhone, una decisión basada en criterios de seguridad digital. Aaron explicó que lanzar la app en Android implicaría una mayor recolección de datos que podría comprometer la seguridad de los usuarios.

“No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP ni ubicación. No queremos que nada sea descubrible. Así que esto es 100 % anónimo y gratuito para quien quiera usarlo”, sostuvo el creador.

Aaron también recalcó que no planea monetizar ICEBlock, sino mantenerlo como “un servicio para la comunidad”.

La aplicación busca ser de ayuda para la comunidad migrante.

CREE aprueba la rebaja en tarifa eléctrica para el tercer trimestre de 2025

Redacción. La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) ha aprobado una significativa rebaja del 10.17% en la tarifa de energía eléctrica que estará vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025.

Esta importante reducción equivale a aproximadamente 55 centavos por kilovatio en promedio. Así mismo, se atribuye principalmente a una caída en el consumo energético y a la mejora en las condiciones climáticas que ha experimentado el país.

Virgilio Padilla, comisionado presidente de la CREE, expresó en TN5 que esta medida representa una «alegría y alivio» para la población hondureña. «Una rebaja del 10.17%, el kilovatio por hora se va a pagar a 4.84 lempiras», explicó Padilla. En términos reales, una persona que pagaba en promedio 1,500 lempiras por el consumo de energía, ahora deberá pagar alrededor de 1,350 lempiras.

Le puede interesar – Prevén leve alza en la próxima revisión de la tarifa energética

Padilla destacó los avances en la reducción.

Factores clave detrás de la reducción 

Según Leonardo Deras, otro comisionado de la CREE, la principal razón de esta reducción se debe a que el consumo eléctrico durante la temporada de verano no fue tan elevado como en años anteriores. «Hubo menos gasto en compra de energía por parte de la ENEE», recalcó Deras, explicando cómo esta menor demanda se traduce en ahorros para el consumidor.

Diferentes circunstancias ayudaron a la reducción, entre ellos, se encuentra la condición climática que se registró en el país.

Además del bajo consumo, Deras explicó que las adendas de energía también figuran entre las causas de esta reducción. El nuevo pliego tarifario, que comenzará a tener vigencia a partir del mes de julio, señala que el precio del kilovatio para el sector residencial se mantendrá en cuatro lempiras. Esta rebaja llega como un respiro económico para miles de hogares hondureños, aliviando la carga de uno de los servicios básicos más importantes.

Texas ordena mostrar los Diez Mandamientos en escuelas públicas

Redacción. El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que obliga a todas las escuelas públicas del estado a exhibir una copia de los Diez Mandamientos en cada aula.

Con esta medida, Texas se convierte en el estado más grande de Estados Unidos en imponer un mandato de este tipo, generando intensos debates legales, sociales y culturales.

La legislación, aprobada sin obstáculos en una Cámara de Representantes y un Senado con mayoría republicana, establece que cada aula debe contar con un cartel o cuadro enmarcado de al menos 41 por 51 centímetros, con una versión específica en inglés de los Diez Mandamientos.

La ley no contempla las distintas interpretaciones o traducciones religiosas del texto, lo que ha encendido la alarma entre sectores diversos de la población. Críticos afirman que se trata de una imposición religiosa en un sistema público y plural.

Una de las principales impulsoras del proyecto, la representante republicana Candy Noble, defendió la iniciativa afirmando:

“Recordar lo que es históricamente importante para nuestra nación desde el punto de vista educativo y judicial”.

Sin embargo, organizaciones civiles, líderes religiosos y expertos constitucionalistas han advertido que la medida podría violar el principio constitucional de separación entre Iglesia y Estado.

EEUU
Greg Abbott, gobernador de Texas, muestra los Diez Mandamientos en las afueras del Capitolio estatal, durante una conferencia de prensa en 2005, cuando era fiscal general del estado.

Demandas legales en el horizonte

Reportes de The Associated Press y Telemundo señalan que la nueva ley podría enfrentar acciones legales similares a las presentadas en Louisiana y Arkansas, donde tribunales federales han declarado inconstitucionales iniciativas parecidas. Se espera que grupos defensores de derechos civiles impugnen esta ley en las próximas semanas.

Igualmente, el rechazo no proviene únicamente de grupos laicos. Líderes cristianos y judíos firmaron una carta conjunta en la que advierten sobre los riesgos de imponer una visión religiosa particular en el sistema educativo público.

Algunos de los principales argumentos contra la ley son:

Violación constitucional: La Primera Enmienda prohíbe al gobierno promover una religión sobre otra.

Diversidad religiosa: En Texas, hay casi 6 millones de estudiantes en más de 9,000 escuelas públicas, muchos de los cuales practican otras religiones o ninguna.

Coerción simbólica: Exigir la exhibición de un texto religioso puede interpretarse como una forma de presión espiritual en un entorno laico.

Por último, la ley forma parte de una serie de proyectos legislativos que promueven el retorno de símbolos religiosos al espacio público, impulsados por mayorías republicanas en varios estados. En paralelo, Texas también aprobó una medida que permite a las escuelas ofrecer momentos de oración o lectura religiosa voluntaria durante la jornada escolar.

Texas diez mandamientos
Muchos sectores están en contra de este ley.

Récord de calor en España: junio fue el más cálido de su historia

AFP. España vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6 ºC, superando por ocho décimas a junio de 2017, que detentaba el récord hasta ahora, informó este martes la agencia estatal de meteorología Aemet.

«Junio de 2025 ha pulverizado récords» y su «carácter ha sido extremadamente cálido», superando «en nada menos que 3,5 °C el promedio» de los meses de junio en el periodo 1991-2020, indicó la Aemet en la red social X.

Además, la media de 23,6 ºC de junio pasado es «superior» al promedio normal de temperatura que suelen tener julio y agosto (23,1 °C y 23 °C, respectivamente). Estos son los meses propiamente de verano, apuntó la Aemet, que indicó que «es la primera vez que esto sucede».

Ola de calor en España
Los españoles soportaron este pasado junio temperaturas altas e incomodas. Foto: AFP.

Según datos provisionales, junio de 2025 también se perfila como el mes más anómalamente cálido del registro histórico, con una diferencia de 3,5 ºC respecto al mismo mes de años anteriores. Supera a octubre de 2022 y a febrero de 2020, que hasta ahora registraban las mayores anomalías térmicas, agregó.

Lea además: Cancelación de vuelos que conectan a Honduras y España deja a más de dos mil hondureños varados 

-Temperaturas por encima de los 40°-

La agencia confirmó el lunes que España registró el sábado pasado 46 ºC en Huelva, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para junio. Esta superó la máxima anterior de 45,2 ºC alcanzados en junio de 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.

Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 ºC, cuando recién comienza el verano meteorológico.

Ola de calor en España 1
Las playas lucían abarrotadas de personas que deseaban un poco de frescura en medio de las altas temperaturas. Foto: AFP.

En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica. Durante este periodo enfrentaron varias olas de calor y récords de temperatura.

Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.

AFP. 

Trump lanza nueva línea de perfumes «Victory 45-47»

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incursionado nuevamente en el mundo de los negocios, promocionando una nueva línea de perfumes.

Las fragancias, bautizadas como «Victory 45-47», celebran sus victorias electorales que lo convirtieron en el 45º y, según su visión, el 47º inquilino de la Casa Blanca.

«Las fragancias Trump ya están aquí. Se llaman ‘Victory 45-47’ porque se centran en la victoria, la fuerza y ​​el éxito, tanto para hombres como para mujeres», explicó el líder republicano en su red social Truth. Esta iniciativa se suma a sus recientes esfuerzos por licenciar e impulsar su marca personal, capitalizando su imagen y trayectoria política.

Le puede interesar – Trump asiste a la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes

La edición de este perfume será limitada.

Un diseño «icónico» 

Las nuevas fragancias, presentadas al «estilo Trump» y en edición limitada, vienen acompañadas de una estatua dorada del propio mandatario, vestido de traje y emulando un premio Óscar. La página web donde se puede adquirir el producto, gettrumpfragrances.com, describe el diseño como «audaz, hermoso e icónico, perfecto para los seguidores y coleccionistas».

Para el público masculino, el perfume se presenta como «más que una colonia; es una celebración de la resiliencia y el éxito», destinada a «hombres que lideran con fuerza, confianza y propósito». Mientras tanto, la versión femenina se describe como «una fragancia sofisticada y sutilmente femenina» que, con cada gota, «captura la confianza, la belleza y una determinación inquebrantable». Cada frasco de 100 mililitros se encuentra a la venta por un precio de 249 dólares.

El precio de su perfume supera los 200 dólares.

Marca personal de Trump

Esta nueva aventura comercial se une a una serie de lanzamientos recientes del presidente. En los últimos meses, Trump ha impulsado la venta de diversos artículos, incluyendo unas zapatillas doradas valoradas en 500 dólares. Así mismo, colonias a 130 dólares y nuevas monedas de plata de edición limitada que se pueden adquirir por 100 dólares la unidad.

Entre sus productos más destacados también se encuentran otras zapatillas doradas, a la venta por 499 dólares, que llevan grabada la frase «Trump Won 45-47». Estas fueron confeccionadas poco antes de que asumiera el poder de la Casa Blanca por segunda vez, reflejando su persistente narrativa de victoria. La incursión en el mercado de las fragancias es un paso más en la estrategia de Trump para monetizar su influyente marca personal.

Trump arremete contra Musk: sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica»

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: «Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica».

Trump lanzó su nueva andanada contra su antiguo aliado mediante un mensaje en Truth Social. En él, centró sus críticas en el proyecto presupuestario que busca aprobar antes del viernes; iniciativa que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su publicación, Trump advirtió a Musk que, si se eliminan los subsidios, también se acabarían «los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna».

«Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno», aseguró Trump.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump ordena retirar fondos federales a ONG vinculadas con disturbios en Los Ángeles

Musk

El pasado lunes, Elon Musk advirtió a los legisladores republicanos que «perderán sus primarias el año que viene» si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales impulsado por Trump.

«A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra», escribió.

El Senado avanza en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que incluye elementos clave de la agenda de Trump. Entre ellos: recortes de impuestos y gasto público, además de mayores fondos para defensa y control migratorio. Sin embargo, no está claro si los 53 senadores republicanos la respaldarán.

Elon Musk, empresario.

De igual importancia: Trump apela al tema migratorio para exigir al Congreso la aprobación de su plan fiscal

error: Contenido Protegido