30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 63

Dos personas mueren en incendio forestal en España en medio de ola de calor

AFP. Dos personas fallecieron en un incendio forestal de «características muy violentas» en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano «muy complicado» por los fuegos.

El mortal incendio ocurrió cuando España se encuentra inmersa, al igual que gran parte de Europa, en una intensa ola de calor.

En la región de Cataluña, en el noreste de España, las autoridades debieron confinar el martes a unas 14,000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida.

En uno de estos fuegos, cerca del municipio de Coscó, «dos personas fueron encontradas sin vida por efectivos de los bomberos», señaló este servicio de emergencias en un comunicado.

Incendio forestal España 2
Los incendios han causado devastación y que las temperaturas aumenten.

Los fallecidos eran empleados de una explotación agraria en la zona, señaló a la radio Cadena Ser el alcalde de la población de Guissona, Jaume Ars.

Lea además: Récord de calor en España: junio fue el mes más cálido de su historia 

-Violento incendio-

Este incendio tuvo «características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa«, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.

«Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio» ya «que pueden afectar a vidas humanas», dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió «máxima precaución» ante un verano que se anuncia «muy complicado» en cuanto a incendios forestales.

Incendio forestal España
Las llamas se expanden con velocidad, generando peligros para todo el país.

-Muerte de un niño-

El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol en la localidad de Valls.

Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte del niño.

España vive sumida en una intensa canícula, con picos que superan los 40 °C en muchos puntos, tras un mes de junio con varios récords de temperatura.

El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona. En ambos casos es probable que sean víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.

Incendio en España 2
El humo producto de los incendios también causa afectación en la salud de los españoles.

Los científicos advierten que el cambio climático intensifica cada vez más los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas. AFP. 

Roosevelt Hernández amenaza con «sacar otras cosas» a exgenerales

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Roosevelt Hernández, lanzó un fuerte mensaje contra varios exaltos oficiales de la institución castrense en condición de retiro, quienes han solicitado su renuncia.

Durante su intervención en la ceremonia de inicio de labores del mes de julio, Hernández no escatimó en críticas. Así mismo, calificó a estos exmilitares como «gente que pasó por esta institución que les dio dignidad y que todavía los sostiene».

El general Hernández dijo: «Los puedo retar públicamente ante el pueblo hondureño para que hablemos de tú a tú, todas contra mi persona». Seguidamente, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. los amenazó con «sacar otras cosas».

Le puede interesar – Roosevelt Hernández admite que gobierno usará las FFAA para fines políticos

Hernández defendió la institución castrense de los comentarios de los exgenerales.

Acusaciones directas 

Hernández señaló que mientras él estaba reunido en el Banco Central de Honduras (BCH) con autoridades de la política monetaria, estos jerarcas militares estaban congregados en un hotel de la capital. Se refirió específicamente al general en condición de retiro Mario Hung Pacheco. Hernández lo acusó de «aprovecharse de la institución con fines proselitistas». Así mismo, lo tildó de no ser un verdadero oficial retirado, a pesar de que «se le abrieron las puertas» y fue tratado con respeto.

Del también general en condición de retiro, Luis Alonso Maldonado Galeas, Hernández afirmó que es un «frustrado». Además, manifestó que las mismas personas con las que ahora se reúne fueron quienes «le frustraron su carrera» dentro de la institución.

«No entendemos realmente su personalidad, no está definida; esta institución le dio dignidad y este su servidor es agradecido, porque vemos las cosas virtuosas en las personas», acotó Hernández.

El uniformado hizo las declaraciones en un evento del BCH.

Llamado

El general Roosevelt Hernández pidió a estos exaltos oficiales de las FF.AA. que no trastoquen la institución, ya que tuvieron su espacio y su tiempo, y ninguno de ellos tiene la moral y la ética para pedir su destitución.

Mención particular hizo del general en condición de retiro Isaías Barahona, a quien dijo que «es el que menos debería estar ahí». Hernández afirmó que a Barahona «se le debió hacer un Tribunal de Honor» cuando estuvo en funciones. Seguidamente, lo acusó de ser un «destructor de familias» y de no tener moral.

«Lo reto, para que hablemos del tema públicamente si quiere, para quitarle la máscara, porque usted no defiende la democracia», apuntó.

Finalmente, arremetió contra el general en condición de retiro Reynel Fúnez Ponce. Hernández aseguró que tampoco tiene moral para pedir su renuncia. De igual manera, señaló que «en todos los medios de comunicación, en las redes, usted sale salpicado (…) hasta en una situación en la salida a Danlí«.

Lágrimas y aplausos en el adiós a «Koby», can que sirvió casi una década a la patria

Redacción. Entre lágrimas, aplausos y recordando su legado de servicio, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y del Primer Batallón Canino despidieron a «Koby», un can que prestó casi por 10 años servicio a la patria.

Koby, un perro de la raza pastor alemán, perdió la vida por causas naturales, pero dejó una huella imborrable en la institución militar donde fue formado para cumplir múltiples misiones de seguridad.

Según la Policía Militar, Koby no solo fue una pieza clave en operaciones militares y en la lucha contra el narcotráfico, sino también un símbolo de lealtad, valentía y compromiso.

Koby Perro militar
Koby destacó por su compromiso y servicio en la seguridad de Honduras y de altos dignatarios.

«Agradecemos su servicio a la patria y a su guía por haber formado parte de esta historia de trabajo en conjunto entre el ser humano y el mejor amigo del hombre. Que descanse en paz, compañero de cuatro patas», escribió el ente en redes sociales.

El sepelio y honores para Koby se desarrolló en las instalaciones del cementerio canino en el plantel de la PMOP en Tegucigalpa. En dicho espacio descansan de manera digna todos aquellos miembros de binomios que han partido luego de servir a su país.

Lea además: Max y Ody, los primeros caninos de Honduras entrenados para buscar cadáveres soterrados 

Años de entrega y compromiso 

Koby nació el 5 de junio del 2015 en Colombia. Luego, lo trajeron a Honduras donde ingresó al Primer Batallón Canino para formarse como can especializado en la detección pasiva de sustancias explosivas.

Tras meses de capacitación, Koby culminó el curso de Guía Canino número 3 en 2016. Desde entonces, inició sus labores formando parte de un binomio de detección canina junto a su compañero, el policía militar Juan Carlos Dávila Centeno.

Actualmente, Koby y Juan estaban asignados al destacamento canino de la Guardia de Honor Presidencial, donde sobresalieron en múltiples tareas diarias, como inspecciones en vehículos de transporte de la Casa Presidencial y en lugares donde se realizaban reuniones de altos funcionarios nacionales y extranjeros.

Sepelio de Koby
Koby llegó a su última morada en un pequeño ataúd de madera y a bordo de una patrulla militar.

Durante sus años de servicio, el canino realizó varias misiones en el territorio nacional, obteniendo resultados satisfactorios en el cumplimiento de sus asignaciones.

Koby participó en misiones militares en los sectores de Ocotepeque, Gracias, Lempira, Roatán, Tocoa, Gracias a Dios, Olancho, Danlí, Choluteca, San Pedro Sula, Omoa y en la Empresa Nacional Portuaria (ENP) en Puerto Cortés.

En octubre de 2016, destacó en una operación de alto impacto en Catacamas, Olancho, que resultó en la incautación de armas de grueso calibre y municiones pertenecientes a un grupo criminal.

Los agentes militares no pudieron evitar las lágrimas en el último adiós a su amigo de cuatro patas.

Sus compañeros caninos, militares y personal de la institución lo acompañaron hasta su última morada, recordándolo de la mejor manera y destacando su gran legado.

Asombrosa captura de un pez mero de 80 libras en laguna de Caratasca

Redacción. Una inusual y sorprendente captura en la laguna de Caratasca, en Gracias a Dios, ha reavivado el asombro y las profundas tradiciones entre los pescadores locales.

Fany Carvajal, residente del sector, compartió con entusiasmo imágenes y detalles del hallazgo de un impresionante pez mero de 80 libras, extraído de las misteriosas profundidades de estas aguas.

«El mero es una bestia marina que forma parte de muchas historias entre los pescadores», comentó Carvajal, tras destacar el inmenso valor cultural que este formidable animal tiene para las comunidades misquitas.

Conocido en la lengua local como Kuha, la figura de este pez ha alimentado generaciones de relatos orales, narrando su fuerza descomunal y su supuesto vínculo con tragedias ocurridas en altamar.

Le puede interesar: Pescadores hallan cuerpo de mujer flotando en río Ulúa, Santa Bárbara

El pez Kuha es conocido por su cotizada carne.

Kuha

Entre las leyendas más difundidas sobre el mero se cuentan historias de ejemplares colosales, tan grandes que se decía podían tragar personas enteras. El pez capturado recientemente, de 80 libras, es considerado un ejemplar juvenil. Pero expertos en fauna marina aseguran que los adultos de esta especie pueden superar fácilmente los dos metros de longitud. Eso da una idea de la magnitud de estas criaturas.

La carne del mero, altamente apreciada por su exquisito sabor, y su profundo simbolismo en la comunidad, mantienen a este pez como un icono vivo de la cultura mosquita. El hallazgo en la laguna de Caratasca es un recordatorio de la riqueza natural y cultural que esconde este rincón de Honduras.

Captura de Mero de 80 Libras Gracias a Dios
Estos peces pueden vivir alrededor de 50 años.

El pez nace como macho o hembra, pero puede cambiar de sexo. Es un hermafrodita protogínico, es decir, que puede nacer hembra y luego transformarse en macho. Además, según expertos, puede vivir hasta 50 años en promedio.

Arranca la temporada de pesca de langosta espinosa en Honduras

Redacción. Un periodo de gran expectativa y actividad económica se abrió este 1 de julio de 2025 para las comunidades costeras de Honduras.

La langosta espinosa (Panulirus argus), una de las especies marinas más preciadas del país, ya puede ser capturada oficialmente, inaugurando una temporada que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026.

Esta actividad, crucial para miles de familias, no solo promete generar significativos beneficios económicos. También, se alinea con un fuerte compromiso nacional hacia la conservación marina.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de su Dirección General de Pesca y Acuicultura (SAG-DIGEPESCA), fue la encargada de anunciar la reapertura de la captura de esta especie altamente valorada.

Le puede interesar – Pesca de la langosta, un drama interminable en La Mosquitia

Langosta: motor económico

La langosta espinosa no solo es una de las principales fuentes de ingresos para los pescadores artesanales del Caribe hondureño, sino también para las empresas exportadoras del sector. Consciente de su valor, Honduras ha fortalecido la colaboración con organismos regionales y cooperativas pesqueras.

Este producto genera oportunidades económicas para los pescadores artesanales.

El objetivo es mejorar los controles de pesca. Además, implementar vedas biológicas efectivas y promover prácticas de captura que respeten las tallas mínimas y eviten la sobreexplotación del recurso.

Durante el reciente período de veda, que concluyó justo antes del inicio de esta temporada, se llevaron a cabo patrullajes, inspecciones portuarias y programas de sensibilización. En este sentido, estas acciones fueron cruciales para garantizar la recuperación de las poblaciones de langosta, cuya función ecológica en el ecosistema marino es fundamental.

Arranca pesca de langosta espinosa
Las autoridades mantendrán un monitoreo para evitar la pesca ilegal.

Monitoreo continuo 

La SAG-DIGEPESCA ha reiterado que se mantendrán los mecanismos de monitoreo en tiempo real, con la participación activa de inspectores, cooperativas locales y organizaciones internacionales. Este monitoreo integral busca asegurar la trazabilidad de la captura y exportación del producto. Así mismo, prevenir la pesca ilegal, un flagelo que amenaza la sostenibilidad del recurso.

“Cariñosa” responde a rumores sobre encuentro con Alex Cáceres en hotel

Redacción. La hondureña Nala Rodríguez se pronunció públicamente luego de las especulaciones que la vinculan con el periodista Alex Cáceres.

Nala, conocida en redes por ofrecer abiertamente servicios sexuales a través de plataformas como TikTok, respondió de forma directa a los rumores en su contra. En particular, desmintió una versión que afirmaba que ella había dicho haber estado con Cáceres en un motel.

La joven lo negó categóricamente y, en un video, dejó clara su postura. Reiteró que no ha tenido ningún tipo de encuentro con el comunicador, ni dentro ni fuera de un hotel, y recalcó que ni siquiera lo conoce.

cariosa Alex Cáceres
La joven se ha vuelto popular en las redes sociales.

Piden un alto a los chismes  

La joven también hizo un llamado a frenar los rumores sin fundamento. Insistió en que este tipo de chismes puede causar daños reales, no sólo a la reputación del periodista, sino también a su entorno personal, sobre todo a su esposa.

«Yo no he dicho nada; ni conozco a ese hombre. Yo en ningún momento he dicho que he ido a algún hotel con él. No sean tan chambrosos», dijo de manera contundente.

La creadora de contenido, también conocida como ‘la cariñosa’, agregó que, aunque estos comentarios no la afectan directamente, podrían perjudicar a otras personas. En particular, señaló que la esposa de Alex Cáceres podría molestarse por la difusión irresponsable de falsas versiones.

Nala Rodríguez, quien cuenta con más de 270 mil seguidores en TikTok, es conocida por hablar sin tapujos sobre su trabajo. Asegura que no es ningún pecado y que, gracias a su oficio, ha podido comprarse sus cosas y lograr su crecimiento personal.

Vea el video

Hallan fosa común con ocho víctimas de disidentes de las FARC en Colombia

AFP. Los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos presuntamente asesinados en abril por una poderosa disidencia de las FARC fueron hallados en una fosa común en una región amazónica del sur de Colombia, informó el martes la fiscalía.

El Guaviare atraviesa una ola de violencia por la ofensiva de los rebeldes del Estado Mayor Central (EMC), liderados por alias Iván Mordisco. Estas estructuras se enfrentan a otros grupos armados y a las autoridades colombianas por el control del territorio.

Según un comunicado de la fiscalía, en abril los rebeldes del EMC citaron a las víctimas para interrogarlas bajo sospechas de «presencia» o «creación» de una filial de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), sus adversarios en la zona.

Fosa común Colombia 2
Todos los cuerpos estaba sepultados en la misma fosa.

Asimismo, el comunicado cita que «los victimarios al parecer recibieron la orden (del asesinato) desde el círculo cercano de alias Iván Mordisco», el criminal más buscado del país.

Lea además: Tragedia en Colombia por deslizamiento de tierra: cifra de muertos sube a 16

-Flagelo-

La población de la zona es víctima de extorsiones y amenazas por parte de la disidencia. En junio ordenaron un confinamiento que afectó a cerca de 50,000 personas con restricciones como prohibición de la movilidad y toque de queda por una semana.

A principios de ese mes, la Defensoría del Pueblo alertó sobre «personas desaparecidas y menores de edad reclutados y asesinados» en los últimos meses.

Comunicado Fiscalía de Colombia.

El EMC también estuvo detrás de más de 20 ataques simultáneos en el suroeste del país. A su vez, se investiga su relación con el atentado del 7 de junio contra el candidato presidencial de derecha Miguel Uribe, en estado crítico.

El presidente Gustavo Petro intentó negociar la paz con la disidencia financiada principalmente con el narcotráfico, pero Mordisco abandonó los diálogos en abril de 2024.

El primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia compara a Mordisco con el difunto barón de la cocaína Pablo Escobar.

Solo en el primer semestre de 2025, las disidencias de las FARC han sido responsables de más de 60 masacres y desplazamientos forzados en regiones como Cauca, Nariño y Putumayo, según informes de la Defensoría del Pueblo.

Con el país sumido en la peor escalada de violencia de la última década y a menos de un año y medio de su salida del poder, Petro parece lejos de alcanzar su objetivo de firmar la paz con todos los grupos armados colombianos. AFP.

El Salvador registra 39 homicidios en 2025, 33 % menos que en 2024

Redacción. La Policía Nacional de El Salvador reportó 39 homicidios entre enero y junio de 2025, lo que representa una reducción cercana al 33 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 58 casos, según estadísticas compartidas este martes con EFE.

La Presidencia salvadoreña proporcionó los datos, que reflejan la continuidad de una tendencia a la baja en la violencia homicida en el país.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele atribuye esta disminución al Plan Control Territorial —basado principalmente en el despliegue de policías y militares en zonas conflictivas— y al régimen de excepción contra las pandillas, vigente desde marzo de 2022, que suspende ciertas garantías constitucionales.

No obstante, las cifras oficiales indican que los homicidios ya mostraban un descenso desde 2016, antes de la llegada de Bukele al poder.

Desde que se implementó el régimen de excepción, las autoridades han detenido a más de 85.900 personas acusadas de pertenecer a pandillas. Esta medida cumplió tres años de vigencia el pasado 27 de marzo, aunque sigue generando controversia por las múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Durante la gestión de Bukele, iniciada en 2019, el país ha registrado aproximadamente 5.688 homicidios y 2.548 desapariciones, según cifras que el propio mandatario publicó recientemente en sus redes sociales.

El Salvador registra 39 homicidios 2025
La administración de Bukele ha sido criticada por algunos sectores.

De igual interés: Bukele responde con humor tras derrota de El Salvador ante Honduras

Baja en muertes violentas

En una gráfica que difundió en X, Bukele señaló que entre 2019 y el 18 de junio de 2025 se documentaron 2.548 desapariciones. En comparación, entre 2015 y 2018 se contabilizaron 6.917 casos.

Asimismo, en cuanto a los homicidios, las cifras indican que entre 2015 y 2018 ocurrieron 19.244 asesinatos, mientras que entre 2019 y 2025 —bajo su Administración— sumaron 5.688.

Por otra parte, en lo que va de 2025, Bukele informó que se han reportado 68 desapariciones.

“Durante años, miles de homicidios fueron ocultados como desapariciones. Las pandillas y el Estado maquillaban las cifras con fosas clandestinas”, escribió el pasado 19 de junio en X.

El Salvador registra 39 homicidios 2025
En lo que va de 2025, según las cifras difundidas por Bukele, se reportan 68 desapariciones.

Orellana: «Hay un clamor popular para que el MP investigue a fondo el caso Sedesol»

Redacción. El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, afirmó que existe un clamor generalizado del pueblo hondureño para que el Ministerio Público (MP) investigue a fondo el caso de presunta corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Desde la semana pasada, circula en redes sociales un video en el que se observa y escucha al extitular de Sedesol, José Carlos Cardona, conversando con la diputada de Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar, sobre el presunto uso de fondos públicos con fines de campaña política.

A raíz de esta situación, la presidenta Xiomara Castro ordenó una investigación inmediata. Posteriormente, José Carlos Cardona presentó su renuncia al cargo y, hace apenas unas horas, el fiscal general, Johel Zelaya, anunció el inicio de una indagación más profunda sobre el caso.

El video generó críticas en distintos sectores de la población.

En ese sentido, Edmundo Orellana señaló que, «en el caso de los cheques emitidos a través del proceso que iniciaba Sedesol para los diputados, creo es un clamor popular que el Ministerio Público llegue a fondo en este caso y que investigue todos los casos».

Lea además: Rasel Tomé pide la renuncia de Isis Cuellar tras escándalo de Sedesol 

Posibilidad de más casos 

Asimismo, el exministro de Transparencia aseguró que si hay un caso sospechoso y que ya se hizo público, hay una probabilidad de que existan más similares. Por lo tanto, también se deben investigar.

«Es necesario que se prepare el Ministerio Público para hacer una amplia investigación. Y por supuesto, lo que no descubre el Ministerio Público en su momento, lo va a descubrir el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)», añadió Orellana.

A criterio del exfuncionario, es necesario que la población exija al ente acusador del Estado llegar al fondo de esta situación, ya que se trata de fondos públicos que pudieron haberse destinado a otras necesidades básicas, como salud y educación.

Edmundo Orellana, exministro de Transparencia y exfiscal de la republica.

«El sistema los ha utilizado (fondos públicos) para financiar las campañas electorales de los diputados. Y son diputados que no solo son propietarios, sino además los suplentes. Todos ellos están siendo financiados con esos recursos y realmente es injusto, pero es lo que ha aprobado el Congreso Nacional», lamentó Orellana.

Por último, el exministro resaltó que son muy pocos los legisladores hondureños que realmente cumplen con su labor a favor del país. Según dijo, los demás «solo llegan a sentarse». A su vez, reafirmó que es necesario exigir al Ministerio Público que llegue hasta las últimas consecuencias.

Conductor que atropelló a madre e hija en Santa Bárbara andaba borracho

Redacción. La Policía Nacional de Honduras informó en las últimas horas sobre la captura del presunto responsable del atropellamiento y muerte trágica de una madre y su hija en Santa Bárbara, zona noroccidental del país.

El lamentable hecho ocurrió la tarde-noche del pasado domingo, exactamente a la altura de Naco, Santa Bárbara. Según los relatos, Ada Gricelda Valladares y su pequeña hija Sofía Gricelda regresaban de un balneario cuando fueron sorprendidas por un vehículo.

Tras el percance, el conductor se dio a la fuga. Sin embargo, las autoridades iniciaron de inmediato su búsqueda, logrando localizarlo en pocas horas, con un alto grado de alcohol en la sangre.

Conductor atropello madre e hija
El sujeto huyó del sitio y siguió manejando completamente ebrio.

La acción estuvo a cargo de elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), exactamente en la aldea Monte Limar de Quimistán, en el mismo departamento.

Al ahora detenido se le supone responsable de la comisión de los delitos de homicidio imprudente, conducción temeraria y omisión al deber del socorro en perjuicio de la madre y su hija, menor de edad.

Madre e hija Santa Bárbara
Ada Gricelda Valladares se dedicaba a la venta de elotes.

Lea además: «Exigimos justicia»: madre e hija mueren atropelladas en Santa Bárbara 

El alto nivel de alcohol 

El sospechoso es un hombre de 36 años, quien conducía una camioneta Jeep color negra sin placas. Las autoridades indicaron que es originario y residente de la aldea de Mezcalito, Petoa, Santa Bárbara.

Los uniformados realizaban un patrullaje en vehículo cuando lo localizaron, procediendo de inmediato a realizarle una prueba de alcoholemia. Los resultados de la misma arrojaron que conducía el automotor con 177.9 grados de alcohol.

El nivel, de acuerdo con las leyes nacionales, es bastante alto y provoca el riesgo de la pérdida de la conciencia de la persona. En Honduras el máximo de alcohol que puede andar un conductor es de 0.08%.

«Los agentes recabaron los indicios en el lugar del percance vial, los cuales llevaron a la identificación del sospechoso.

«Es un nivel alto de alcohol e incluso la forma de conducir se pierde totalmente su ambiente. Además, su sistema nervioso no puede determinar cuál es la forma, el lugar, su responsabilidad y es lo que se vuelve más peligroso al momento de conducir», expresó José Adonay Hernández, director de la DNVT.

Al detenido lo remitieron ante la fiscalía competente para que se le emitiera el requerimiento fiscal por los delitos antes descritos y así continuar con el proceso que demanda la ley.

Prueba alcoholemia hombre Santa Bárbara
177.9 grados (que equivale a 0.179 g/dL) representa un nivel extremadamente alto, más del doble del límite legal para conducir. Esa persona estaba en un estado de embriaguez severa, con capacidad motora y cognitiva altamente deterioradas.
error: Contenido Protegido