29.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 55

Trasladan a Tegucigalpa a tres niños quemados: chimbo de gas y gasolina causaron quemaduras

Redacción. Tres niños procedentes de San Pedro Sula, Cortés, llegaron durante el día miércoles a Tegucigalpa, para ser atendidos en el Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), tras sufrir lesiones graves en su cuerpo producto de contacto con flamas.

En primera instancia, a los menores los llevaron hasta el Hospital Mario Catarino Rivas de la capital industrial. Sin embargo, por lo complejo de cada caso, se realizaron las coordinaciones para poderlos movilizar a Tegucigalpa para una atención especializada.

El traslado se ejecutó por la vía aérea en aviones de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), desde la base Coronel Armando Escalón Espinal, de San Pedro Sula, a la base Hernán Acosta Mejía, de la ciudad capital.

Niños quemados 3
El traslado se realiza vía aérea debido a la rapidez en este tipo de emergencias.

Una vez en Tegucigalpa, a los pacientes los movilizaron a bordo de ambulancias de la Cruz Roja hasta el Cehniq, donde estaban ya listos los médicos especialistas y enfermeras para poderles evaluar y dar la atención oportuna.

Lea además: ¡Alarma! Niños con quemaduras graves por accidentes domésticos siguen llegando al Cehniq 

Situación de cada menor

Alfredo Ortiz, portavoz del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), informó a Diario Tiempo que tres menores resultaron con quemaduras en diferentes partes de su cuerpo, en dos incidentes distintos ocurridos en el departamento de Cortés.

El primer caso involucra a una niña de 14 años y a un niño de 7. En ese mismo incidente también resultó quemada una persona adulta, quien permanece internada en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Personal médico con los insumos necesarios estaban a bordo de la aeronave para garantizar la atención a los niños en la movilización.

Ortiz comentó que, «el evento ocurrió luego (de) que explotara un chimbo de gas y se produjera un incendio que consumió toda la vivienda, los tres afectados en mención se encontraban dentro de la casa, siendo los más afectados los dos menores».

En el caso de la niña tiene quemaduras de tercer y cuarto grado en el 62% de su superficie corporal. Entre tanto, el pequeño de 7 años tiene afectación en el 90% de su cuerpo, por lo que su situación se considera como grave.

Accidentes domésticos 

Entre tanto, el tercer caso es el de un niño de tan solo 3 años, residente de La Lima, Cortés. El portavoz del Cehniq comentó que, «sufrió quemaduras en el 27% de su cuerpo, de tercer grado».

La situación de los menores es compleja, por lo que estarán internados.

Asimismo, expreso que, «el hecho sucedió en el momento que sus hermanos mayores hacían un experimento haciendo uso de gasolina y un encendedor, el niño se encontraba junto a ellos y el combustible cayó sobre el niño, causando quemaduras en ambas piernas, genitales, abdomen y brazo derecho».

A los tres ya se les brindó atención médica y continuarán con un tratamiento especializado en el Cehniq, para así poder curar sus quemaduras. Por la severidad de los casos, los tres quedarán con algunas cicatrices en su cuerpo.

Con base en estos casos, queda en evidencia que los niños continúan sufriendo quemaduras debido a los accidentes domésticos y a la falta de supervisión por parte de los adultos. Por ello, las autoridades del centro asistencial reiteran el llamado a los padres y cuidadores a mantener mayor atención y control sobre los menores.

Momento de su llegada al Cehniq y su hospitalización.

Botella, clave para la búsqueda de la embarcación Lucky Lady

Redacción. La investigación sobre la desaparición del buque Lucky Lady, con 18 tripulantes a bordo, ha tomado un nuevo rumbo tras el hallazgo de restos que fortalecen la línea de búsqueda en aguas hondureñas.

La Marina Mercante y la Fuerza Naval de Honduras mantienen activo el protocolo de búsqueda. Este se ha intensificado luego de la aparición de una botella y un aro salvavidas, que presuntamente pertenecen a la embarcación desaparecida desde el 20 de julio.

Según el capitán Geovany Ochoa, jefe de Operaciones de Control Marítimo, el aro salvavidas fue encontrado en la isla de Utila y ha sido confirmado como parte del equipo original del navío a través de registros de inspecciones previas.

Le puede interesar – ¿Dónde está embarcación Lucky Lady y por qué desapareció? Esto dicen autoridades

Familiares exigen al gobierno y a las autoridades marítimas que intensifiquen las labores de rastreo con transparencia.

Un detalle crucial es que la pieza presenta quemaduras. Esto ha generado una nueva teoría sobre un posible incendio a bordo, un factor que las autoridades ahora están explorando. El reciente hallazgo de una botella también ha sido vinculado a la embarcación, reforzando las pistas.

Búsqueda de 24 días

A 24 días de su desaparición, las labores de rescate no han cesado. Edgar Soriano, director de la Marina Mercante, confirmó que no hay rastros del buque principal. Sin embargo, aseguró que la búsqueda se extiende más allá de las fronteras nacionales.

«Hemos hecho llamados a las zonas costeras de los países vecinos para ver si avistan algún indicio», manifestó Soriano, subrayando el esfuerzo coordinado para localizar a los tripulantes.

El hallazgo de estos objetos ha dado un nuevo aliento a la búsqueda. Sin embargo, ha abierto la puerta a más preguntas sobre el destino del Lucky Lady. Soriano enfatizó que, una vez concluyan las operaciones de búsqueda y rescate, será el Ministerio Público quien deberá iniciar una investigación formal, para determinar las causas de la desaparición de la embarcación.

EE. UU. envía fuerzas al sur del Caribe para combatir cárteles de la droga

Redacción.  El Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe como parte de su compromiso para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, según un informe de la agencia Reuters, que cita a dos fuentes cercanas a la decisión.

Aunque la agencia señala que sus fuentes no revelaron detalles significativos de la operación, el presidente Donald Trump ya había reiterado su intención de usar las fuerzas armadas para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas designadas como organizaciones terroristas globales.

El gobierno de Estados Unidos señala al Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, y lo vincula directamente con el régimen chavista. Además de este grupo, el gobierno estadounidense también acusa a Maduro de utilizar otras organizaciones, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, para introducir drogas en el país.

Lea también – Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

El pasado 8 de agosto Trump firmó una directiva para que las Fuerzas Militares de los Estados Unidos comiencen a usar sus capacidades armadas contra los carteles de la droga de Latinoamérica.

Los militares de Estados Unidos realizaron un despliegue en el mar Caribe.

Quería ver al hijo: mujer agredió e intentó desarmar a una agente en Valle

Redacción. Las autoridades capturaron a una mujer que agredió a personal policial en San Lorenzo, Valle. Durante el incidente, la sospechosa insultó, amenazó y lanzó piedras contra una institución policial, además de intentar arrebatar el arma de reglamento a una funcionaria.

El hecho ocurrió la madrugada del miércoles 13 de agosto de 2025. Una policía asignada a la posta de San Lorenzo, escuchó gritos provenientes de la oficina de Atención al Ciudadano y acudió a verificar. Allí encontró a una mujer de 42 años, originaria y residente en el barrio San Antonio, visiblemente alterada y exigiendo visitar a su hijo detenido fuera del horario permitido.

La agente le explicó que no podía recibir visitas en ese momento y que, por su estado inconveniente, debía retirarse hasta la mañana. La advertencia provocó una reacción violenta: la mujer lanzó insultos y palabras ofensivas contra la funcionaria antes de abandonar el lugar.

Valle
Los agentes capturaron a la agresora.

Agresión 

Minutos después, la agresora regresó por la parte trasera de la posta junto a unas 15 personas, incluidos varios hombres, que se acercaron de manera hostil al portón principal. Pese a las órdenes verbales para que se retiraran, la mujer volvió a insultar y amenazar a la funcionaria, advirtiéndole que le lanzaría piedras y exigiendo que se quitara el uniforme.

El grupo comenzó a arrojar piedras contra el portón, el muro perimetral y el techo, poniendo en riesgo la integridad física de los agentes. Varios policías acudieron en apoyo, lo que provocó que los agresores intentaran huir. Una de las agentes logró interceptar a la principal agresora, que vestía pantalón azul y camisa roja.

De igual interés: Cadena perpetua para salvadoreño que violó y mató a mujer en EE. UU.

Durante el forcejeo, la mujer intentó despojar a la agente de su arma de reglamento, causándole una lesión en un dedo, la fractura de una uña y daños en el uniforme. Los agentes lograron impedir que tomara el arma y aseguraron el equipo policial.

Posteriormente, trasladaron a la detenida a las celdas de la posta y la remitieron al Ministerio Público para enfrentar cargos por el delito de atentado en perjuicio de una funcionaria policial.

Arrestan a mujer agredió agente en Valle
A la policía la atendieron por su herida en su mano.

La Policía Nacional reafirma que no tolerará actos de violencia, amenazas ni agresiones contra sus miembros y que actuará con firmeza para proteger la vida, la integridad física y la seguridad ciudadana, así como la autoridad y el orden público.

Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos

Redacción. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, informó este jueves sobre la captura de tres personas implicadas en un presunto plan criminal para asesinar al expresidente José Manuel Zelaya Rosales y alterar el orden democrático del país.

Según el funcionario, se trata de un caso sin precedentes en la historia reciente de Honduras.

“Para informar sobre un caso que no solo expone delitos graves, sino que confirma la existencia de una conspiración que di a conocer con indignación el pasado 30 de julio en una comparecencia de prensa”, declaró Zelaya.

La supuesta conspiración tenía como objetivo paralizar el Estado, alterar el orden constitucional y poner en riesgo la paz social y la democracia. Con esto, se evitaría la realización de las elecciones generales de 2025.

Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público.

Le puede interesar: Zambrano: caminata de iglesias causa insomnio a «ñangaras» del gobierno

Detenidos

Según Zelaya, como resultado de una exhaustiva investigación respaldada por pruebas técnicas, científicas y documentales, se procedió a la captura de Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera. Estas personas han sido acusadas formalmente de terrorismo y tentativa de asesinato, conforme a lo establecido en el Código Penal hondureño.

El fiscal explicó que las pruebas obtenidas y presentadas ante los órganos jurisdiccionales confirman la participación de los detenidos en una conspiración criminal cuyo objetivo era atentar contra la vida del expresidente Zelaya.

“Este atentado va más allá de un hecho aislado. Forma parte de un plan mayor”, indicó Zelaya. Luego, agregó que, según la propia declaración de los detenidos, se buscaba “botar al gobierno y provocar la salida anticipada de la actual presidenta Xiomara Castro, impidiendo la celebración de las elecciones generales”.

Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se incluyen audios de conversaciones, comunicaciones, análisis técnicos y pericias científicas, que según Zelaya, confirman la existencia de un plan criminal para violentar el orden democrático.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Con esta acción, las autoridades esperan garantizar la justicia y la protección del orden constitucional. Además, alertan sobre la gravedad de conspiraciones que buscan desestabilizar al país.

De igual importancia: Comisión jurídica de Libre en SPS renuncia y se une al Partido Liberal

Honduras responde de «forma enérgica» tras acusaciones de fiscal general de EE. UU.

Redacción. La Cancillería de Honduras emitió un contundente comunicado en el que «rechaza de forma enérgica» las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien acusó a Venezuela de pagar a países como Honduras, Guatemala y México por acceso a su espacio aéreo para el transporte de drogas.

En su pronunciamiento oficial, el Gobierno hondureño calificó las afirmaciones de la funcionaria como «falsas» y una «distorsión de la verdad».

El comunicado resalta que la administración de la presidenta Xiomara Castro ha llevado a cabo una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado transnacional, logrando decomisos de cocaína que se consideran los más grandes y significativos en la historia reciente del país.

Le puede interesar – Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Honduras rechaza acusaciones de fiscal
Comunicado de las autoridades hondureñas.

Colaboración estratégica

El comunicado hondureño detalla los mecanismos de colaboración activa con agencias internacionales. Asegura que Honduras recibe alertas sobre aeronaves sospechosas desde bases en La Florida y Cayo Hueso, EE. UU. En respuesta, el Centro de Coordinación de Operaciones Interinstitucionales (CCOI), en conjunto con las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y agencias estadounidenses como la CIA, la DEA y el FBI, despliega operaciones permanentes para interceptar y decomisar cargamentos de droga.

De manera similar, los decomisos marítimos se realizan bajo alertas de la Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Naval Hondureña. El gobierno enfatizó que la mayor parte de esta droga incautada tiene como destino final Estados Unidos.

«Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo», concluyó la nota oficial.

Puente aéreo 

Durante una entrevista con Fox News, Bondi había explicado que el régimen venezolano utiliza un «air bridge» o puente aéreo para moverse libremente y sin ser detectado por los controles de Honduras, Guatemala y México.

Venezuela trafica drogas por Honduras
La funcionaria norteamericana lanzó la grave acusación durante una entrevista para Fox News.

Según la fiscal, este esquema no solo facilita el tráfico de drogas, sino también el intercambio de dinero por sobornos y armas. La respuesta de Honduras deja en claro una fuerte discrepancia diplomática sobre la percepción de sus esfuerzos antinarcóticos.

Calles cerradas y retenes: policías blindan el CNE por licitación del TREP

Redacción. Con retenes, calles cerradas y presencia de antimotines, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así amanecieron este jueves las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el barrio San Felipe de Tegucigalpa, donde hoy se recibe la documentación para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Desde horas tempranas, los accesos al edificio fueron bloqueados como medida preventiva para evitar cualquier intento de sabotaje. Un oficial a cargo confirmó que, aunque no se han registrado protestas, las autoridades se mantienen en máxima alerta tras incidentes ocurridos semanas atrás, cuando colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) interrumpieron una sesión similar.

Semanas atrás, colectivos de Libre impidieron un acto similar en el CNE.

«Ya tenemos un dispositivo instalado y ahorita lo estamos reforzando para que estas personas que quieran venir a sabotear esta actividad sepan que no lo van a poder lograr. Queremos que estas personas que vendrán a dejar la documentación lo hagan de la mejor manera posible», explicó un agente en el lugar.

El acto oficial, programado para las 9:00 a.m., incluye además la recepción de propuestas para el escrutinio y divulgación de resultados. También, se encuentra la adquisición de impresoras y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

La recepción inicia a las 9:00 a.m. en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Otras fechas importantes

La primera fecha importante es este 14 de agosto, con el recibimiento de las ofertas para el Trep. Tres días después, el 17 de agosto, vence el plazo para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 30 de noviembre soliciten su Documento Nacional de Identificación (DNI), garantizando así su derecho al voto.

El cronograma continúa con el 30 de agosto, fecha límite para adjudicar el contrato del TREP. Este paso es decisivo, pues la plataforma permitirá una divulgación ágil y confiable de los resultados preliminares.

Finalmente, el 1 de septiembre marcará el inicio oficial de la propaganda electoral, dando a los partidos políticos la oportunidad de comenzar formalmente sus campañas para promover a sus candidatos y propuestas.

El órgano electoral instó a la ciudadanía a estar atenta a estas fechas y a cumplir con los requisitos legales para asegurar su participación activa.

Venían de EE. UU.: DNVT revela causa del accidente en carretera a Olancho que dejó 4 muertos

Redacción. Mayores detalles han surgido luego del fatal accidente vial suscitado durante la tarde-noche de ayer, miércoles, a la altura del kilómetro 7 de la carretera que conduce de Tegucigalpa al departamento de Olancho, que dejó cuatro víctimas mortales.

En el automóvil que se despistó de la calzada y cayó en una profunda hondonada, viajaban seis personas, cuatro adultos y dos menores de edad. Según se conoció, varios de ellos venían procedentes de los Estados Unidos (EE. UU.) para disfrutar de unas vacaciones en Juticalpa.

Personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegó hasta la zona del accidente para levantar los indicios y poder iniciar con la investigación. De forma preliminar, indicaron qué pudo haber causado este terrible percance que enluta a una familia.

Elementos del Cuerpo de Bomberos y personas de buen corazón colaboraron para extraer los cuerpos y a los dos niños heridos del amasijo de hierro.

El subcomisario Darwin Hernández, jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), lamentó lo sucedido y explicó cómo ocurrió el accidente que provocó que el auto quedara en la hondonada.

«Esta es una escena definitivamente desgarradora. Son cuatro personas fallecidas producto de un accidente de tránsito donde participan tres vehículos que iban para Olancho, uno de ellos redujo la velocidad y el otro no llevaba la distancia y velocidad correcta, por lo que fue a colisionar y eso fue lo que provocó el percance«, detalló Hernández.

Asimismo, comentó que los dos niños (2 y 7 años) que sobrevivieron tienen heridas, por lo que los trasladaron de inmediato a un centro asistencial. «Esperamos en Dios que se recuperen de sus lesiones», contó.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, director del SIAT de la DNVT.

Lea además: Tragedia en carretera: 4 muertos y 2 heridos deja caída de vehículo en hondonada en TGU 

Venían a compartir en su tierra 

El funcionario policial también indicó que esta familia provenía de los Estados Unidos (EE. UU.). En el momento del accidente, se desplazaban por la carretera tras haber llegado al aeropuerto internacional de Palmerola, en Comayagua, con destino a Juticalpa.

A las víctimas mortales se les identificó como:

  1. Saturnino Cruz (padre)
  2. Cristina Rodríguez (madre)
  3. Ruth Cruz (hija)
  4. Manuel Rivera (chófer)
Ruth llamó al conductor del otro auto que se había adelantado unos kilómetros y le contó que el carro iba sin control.

Uno de sus familiares que iba en otro carro y fue testigo de la trágica escena indicó que «ellos venían de Boston para Juticalpa».

Desde la casa en Juticalpa señalaron que «venían de visita para acá, aquí es su casa, su aldea. Esta vez venía toda la familia de visita por acá y se dio el accidente tan terrible».

Los cuatro cuerpos permanecen en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Tegucigalpa, donde serán entregados a sus familiares en el transcurso del día, para ser trasladados posteriormente a Olancho, donde se llevará a cabo el velorio y su cristiana sepultura.

En SPS protestan contra el traslado de las oficinas administrativas del IHSS

Redacción. El sindicato del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula, está en protesta por el posible traslado de sus oficinas administrativas a una plaza comercial ubicada en la zona de Altara.

Una de las afectadas señaló que, aunque el contrato no se ha firmado, ha trascendido la información de que la renta en la plaza sería de $25,995 dólares, una cantidad que contrasta con el alquiler actual en el seguro, donde no se paga nada.

La justificación para el traslado es la supuesta necesidad de ampliar el hospital. Sin embargo, el sindicato argumenta que aún hay mucho espacio en el centro asistencial que podría ser readecuado para dicho fin.

Los afectados protestaron con pancartas.

Lea también – JD del Congreso busca aprobar préstamo del BCH al Gobierno

Asimismo, mencionó la existencia de un informe técnico del propio instituto que indica que el lugar propuesto no cuenta con las condiciones adecuadas para el funcionamiento de las oficinas administrativas, las cuales, según su descripción, serían para un call center.

El sindicato ha hecho un llamado a la junta interventora para entablar un diálogo, advirtiendo que las protestas continuarán si no se abre un espacio para la negociación. Además, expresaron su preocupación por la ubicación del centro comercial.

Transporte

Las personas afectadas han señalado que una de las principales preocupaciones es la falta de rutas de autobuses en la zona de Altara. Argumentaron que esta situación dificultará significativamente el acceso tanto para los trabajadores, que no tendrían un transporte público eficiente para llegar a sus puestos. Además, los derechohabientes se verían seriamente perjudicados al intentar realizar trámites esenciales, como la gestión de incapacidades, ya que el desplazamiento hacia la nueva ubicación se volvería un obstáculo considerable.

La protesta se desarrolló frente a las instalaciones del Seguro Social.

Finalmente, el sindicato sugiere que el dinero destinado a la renta de la plaza comercial se invierta en mejorar las instalaciones propias de la institución, en lugar de gastarlo en un traslado que consideran innecesario y perjudicial.

La concentración de manifestantes y las pancartas han bloqueado el paso vehicular, generando largas filas de automóviles y un tráfico paralizado.

Le puede interesar – ¡Cambio de clima! Un jueves cálido predomina en el territorio hondureño

Congreso aprueba fondo para traslados aéreos de pacientes en estado crítico

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó por unanimidad la creación de un fondo específico dentro del presupuesto anual de la Secretaría de Salud (SESAL), para garantizar el transporte aéreo de pacientes en estado grave o crítico desde zonas de difícil acceso hacia hospitales con capacidad y equipo especializado.

El decreto establece que la SESAL deberá destinar una partida presupuestaria para la creación y mantenimiento de un sistema de transporte aéreo sanitario.

Este fondo cubrirá exclusivamente los costos operativos asociados a los traslados, y los pagos deberán realizarse en un plazo máximo de dos días después del servicio, directamente a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), encargada de ejecutar los vuelos de emergencia.

La normativa también ordena a la Secretaría de Salud coordinar con la FAH para garantizar la disponibilidad de recursos y la eficiencia en los traslados, sin que esto implique un gasto adicional para los beneficiarios.

El monto asignado deberá revisarse anualmente, tomando en cuenta las necesidades reales y el costo del combustible, a fin de asegurar la continuidad del servicio.

Asimismo, se instruye la suscripción de convenios entre las instituciones involucradas y la elaboración de un reglamento de aplicación, que deberá emitirse dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia de la ley.

Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

Monto

La diputada Ligia Ramos resaltó que el fondo permitirá no solo financiar el combustible, sino también dar mantenimiento a las avionetas ambulancia de la Fuerza Aérea, utilizadas en casos de emergencia.

“Se trata de garantizar que se pueda trasladar a pacientes graves desde hospitales de área o regionales hacia centros de mayor capacidad, como en San Pedro Sula, sin perder tiempo valioso en traslados por tierra, donde en muchas ocasiones el paciente puede morir antes de llegar”, indicó Ramos.

LIGIA RAMOS
Ligia Ramos, diputada del PSH.

La parlamentaria reconoció que el proyecto no incluye estadísticas actuales sobre la cantidad de pacientes trasladados. No obstante, subrayó que el reglamento permitirá actualizar la información de forma periódica y ajustarse a la variación de costos a nivel mundial.

También, destacó que la medida beneficiará a comunidades remotas de Gracias a Dios, Copán y el sur del país. En esas zonas las condiciones geográficas dificultan el acceso rápido a hospitales especializados.

Costo 

El médico representante de la SESAL en Gracias a Dios, René Savoff, afirmó que las personas tenían que hacer un gasto de más de 18 mil lempiras para trasladar a los pacientes.

«Es la oportunidad de poder trasladar a nuestros pacientes más graves que necesitan de una atención médica más avanzada. En hospitales de tercero, de cuarto nivel, que sólo encontramos en Tegucigalpa y en San Pedro Sula», expresó.

Además, agregó: «Cada isleño que requiere ser trasladado de emergencia por un procedimiento neuroquirúrgico necesita pagar L18,000. Es un gasto simbólico para el consumo del combustible… lastimosamente no todos contamos con ese dinero».

Lea también: Sesal incorporó más de 10 mil empleados en los últimos tres años

RENÉ SAVOFF
René Saoff, representante de la Sesal.
error: Contenido Protegido