27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 54

A prisión padres que amarraban a su hijo y lo dejaban sin comer en Omoa

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras Seccional del Área Penal de Puerto Cortés dictó este domingo la medida cautelar de detención judicial contra Cindy Paola Villalta Bejarano y Elio Naín Fernández Rapalo, madre y padrastro de un menor de edad que fue encontrado en condiciones alarmantes de maltrato y abandono en una vivienda ubicada en la aldea Santa Teresa, municipio de Omoa, departamento de Cortés.

El hallazgo del menor se produjo el pasado 5 de julio, luego de que vecinos del sector alertaran a las autoridades sobre llantos constantes que provenían del interior de la casa. La denuncia la recibió la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, quienes se trasladaron al lugar para verificar la situación.

Comunicado
Comunicado del Poder Judicial.

Al ingresar a la vivienda, los agentes encontraron al niño amarrado y en condiciones de desnutrición, evidenciando un cuadro de violencia física prolongada y abandono. En el mismo domicilio también se encontraban otros dos menores, quienes, según el informe oficial, también sufrían maltratos físicos y negligencia.

Le puede interesar tambien: «Destrozó la vida de su esposa e hija»: capturan profesional universitario por maltrato en Copán

A los tres niños los rescataron y se encuentran en resguardo por la Secretaría de Estado en Materia de la Niñez y la Adolescencia (Senaf). Se les brindará atención médica, psicológica y legal.

Durante la audiencia de declaración de imputados, el juez dictó la detención judicial para los acusados. Ellos deberán cumplir la medida en el Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro. La audiencia inicial quedó programada para el próximo jueves 10 de julio a las 10:00 de la mañana.

El Ministerio Público solicitó que los otros dos menores rescatados puedan rendir declaración mediante la figura de prueba anticipada. Se utilizará la cámara de Gesell, con el fin de evitar una revictimización durante el proceso judicial. Por su parte, la defensa de los imputados negó los hechos y pidió que se respete la presunción de inocencia.

Tensión en el CN: Colectivos de Libre interrumpen conversatorio de consejeras; diputados se van a los golpes

Redacción. Durante el conversatorio celebrado este martes en el Congreso Nacional, un grupo de colectivos y simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) interrumpió abruptamente las declaraciones de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, generando una serie de incidentes que desembocaron en un altercado violento entre diputados.

La situación se tornó tensa luego de la intervención de la consejera presidenta del CNE, Cossette López. En ese momento, los colectivos de Libre irrumpieron en el hemiciclo, impidiendo que la consejera Ana Paola Hall continuara con su participación, lo que provocó un ambiente de confrontación dentro del recinto legislativo.

El incidente escaló aún más cuando se dio paso a las declaraciones del consejero representante del Partido Libre, Marlon Ochoa. Fue entonces cuando diputados oficialistas y de la oposición comenzaron a intercambiar empujones, golpes e incluso lanzaron agua, transformando la sesión en un escenario caótico y de violencia.

Producto de la creciente violencia, las consejeras del CNE se vieron obligadas a abandonar las instalaciones del Congreso Nacional para resguardar su integridad física. Ante esta situación, el presidente del Legislativo solicitó la expulsión inmediata de los colectivos, cuya presencia alteró gravemente el desarrollo del evento.

Congresistas de la bancada oficialista y de oposición protagonizaron un violento altercado en el hemiciclo legislativo.

Lea también: Colectivos de Libre llegan al CN a la espera del los consejeros del CNE

De acuerdo con lo informado, antes del ingreso de los colectivos de Libre, la jornada transcurría con normalidad y conforme a lo estipulado. No obstante, los constantes gritos dirigidos hacia las consejeras generaron un clima de malestar y tensión.

Inquietudes 

La presencia inesperada de los colectivos dentro del hemiciclo también generó inquietud y sospechas entre los presentes, ya que para ingresar al recinto legislativo es obligatorio pasar por un estricto control de seguridad, en el cual permanecen agentes encargados de verificar la identidad y el propósito de quienes acceden al lugar.

Esta situación suscitó cuestionamientos sobre cómo los colectivos y simpatizantes del partido oficialista lograron ingresar al recinto para interrumpir el evento y dirigirse de manera despectiva hacia las consejeras.

Finalmente, tras la salida de los manifestantes, el consejero Marlon Ochoa regresó al recinto para continuar con su intervención. Sin embargo, las bancadas de oposición manifestaron su indignación por los hechos ocurridos. Además, condenaron enérgicamente las acciones realizadas por los colectivos del partido oficialista y cuestionando la falta de garantías para un debate institucional y respetuoso.

De igual interés: Convocatoria de consejeros del CNE al Congreso Nacional es ilegal: Salvador Nasralla

Las bancadas de oposición expresaron su descontento hacia el consejero Ochoa, a quien silbaron y abuchearon. Los congresistas resaltaron las múltiples críticas y señalamientos sobre un presunto acto de corrupción en el proceso electoral.

El conversatorio finalizó sin cumplir su objetivo, en un contexto de creciente violencia. Además, estuvo marcado por la interrupción de los colectivos de Libre, quienes en los últimos días han impulsado acciones que han generado preocupación y suspicacia en diversos sectores del país, debido a un presunto boicot y retraso al proceso electoral.

Atlántida reporta seis casos sospechosos de sarampión

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) informó este martes sobre la investigación de cuatro posibles casos de sarampión en el departamento de Atlántida, luego de haber descartado dos casos sospechosos a través de pruebas de laboratorio.

De acuerdo con la Sesal, los seis reportes iniciales fueron identificados por personal médico en distintas comunidades del departamento.

Los pacientes presentaron síntomas compatibles con sarampión, como fiebre alta, erupción cutánea, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Las autoridades activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica, tomaron muestras y comenzaron un proceso de investigación clínica y de laboratorio.

Honduras en alerta máxima por sarampión
Honduras tiene 20 años de no tener un caso de sarampión, por lo que un positivo sería retroceder sanitariamente.

“De los seis casos reportados, ya confirmamos mediante pruebas que dos no corresponden a sarampión. Estamos a la espera de los resultados de los cuatro restantes”, señaló Mario Aguilar, vocero de la Secretaría de Salud.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en niños pequeños, personas con sistemas inmunológicos debilitados y aquellas que no están vacunadas.

Le puede interesar: Honduras descarta 22 casos sospechosos de sarampión

En Honduras, mediante varias campañas de inmunización, no se han registrado brotes recientes, pero las coberturas vacunales en algunas regiones han disminuido en los últimos años.

Esquema de vacunación en Honduras

Ante esta situación, las autoridades de salud reiteraron la importancia de mantener al día el esquema de vacunación infantil, en particular la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), que es parte del programa nacional de inmunización.

“Estamos reforzando las jornadas de vacunación en la zona y solicitamos a los padres de familia que lleven a sus hijos a los centros de salud para revisar y completar sus esquemas”, agregó el portavoz.

El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.

La Secretaría de Salud indicó que continuará con la vigilancia activa en las comunidades donde surgieron los casos. Además, informará oportunamente al público una vez se obtengan los resultados definitivos de laboratorio.

Por ahora, pidieron a la población no alarmarse, pero sí mantenerse informada y tomar medidas de prevención.

Alarmante: tres fuertes sismos sacuden Guatemala y parte de El Salvador

AFP.- Tres fuertes sismos sacudieron este martes gran parte de El Salvador y Guatemala, donde obligaron a evacuar edificios y provocaron daños materiales, aunque no causaron víctimas.

El primer movimiento telúrico de 4,7 grados se registró a las 15H11 locales (21H11 GMT) y el segundo de 5,6 grados ocurrió media hora después, ambos con epicentro en el poblado de Amatitlán, unos 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, y a 10 km de profundidad, según el servicio geológico estadounidense USGS.

Poco después hubo un tercer sismo de 4,8 grados con epicentro en Alotegango, a unos 20 km de Amatitlán, cerca de la colonial y turística Antigua Guatemala, según el USGS.

Autoridades declararon alerta tras los movimientos telúricos.

Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca por precaución y sonaron las alarmas antisismo, observó un periodista de la AFP.

«Se sintió muy fuerte», dijo a la AFP una empleada de un edificio de oficinas de la capital, aún nerviosa por el temblor.

Lea también: Enjambre sísmico en Honduras: Cenaos registra 58 sismos en enero y febrero

Viviendas dañadas 

Equipos de socorro reportaron grietas en algunas viviendas en Amatitlán y en Antigua Guatemala, así como la caída de rocas sobre en algunas rutas.

También hubo otros tres sismos de menor magnitud, según el Instituto Nacional de Sismología.

Los sismos de mayor magnitud también se sintieron levemente en la capital de El Salvador, indicó un periodista de la AFP.

Sismos Guatemala (3)
Los sismos mantienen nerviosa a la población guatemalteca.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, llamó a sus compatriotas a mantener la calma. «Toma precauciones, sigue las instrucciones de las autoridades y los protocolos», escribió en su cuenta de X.

Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan movimientos telúricos, en su mayoría imperceptibles.

Joven con epilepsia pierde la vida tras ser drogada y abusada en El Progreso

REDACCIÓN. La comunidad de El Camalote Arriba, en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro, se encuentra consternada y exige justicia tras el brutal asesinato de Andrea Paola Murcia Martínez, una joven de 23 años que falleció luego de ser víctima de un atroz ataque que incluyó rapto, abuso sexual y la administración de una sustancia desconocida que le provocó muerte cerebral. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 26 de junio, sumiendo a su familia y vecinos en un profundo dolor y clamor por respuestas.

Según el relato desgarrador de la familia, Andrea regresaba a su hogar después de visitar a una tía en la colonia Rubí Uno. En el camino, la interceptó un hombre que, valiéndose de engaños, la convenció para subir a su vehículo. Lo que siguió fue un calvario de terror: la joven fue llevada a un lugar desconocido, donde fue obligada a ingerir una sustancia y, posteriormente, fue agredida sexualmente.

familia
Su familia se encuentra devastada.

Dunia Martínez, tía de la víctima, compartió con un medio local el momento en que se enteraron de la tragedia. «Un vecino nos avisó de que había hallado a mi sobrina tirada en una calle convulsionando y con signos de violación», narró Martínez, visiblemente afectada. Al recibir la terrible noticia, la familia acudió de inmediato al lugar para auxiliar a Andrea. Ante la gravedad de su estado y al ver que la joven no reaccionaba, la hermana de Dunia decidió trasladarla de urgencia al hospital de El Progreso.

Le puede interesar: Madre sorprende a anciano a punto de abusar de su hija de 12 años en Roatán

Debido a la extrema criticidad de su condición, Andrea ingresó al hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde los médicos lucharon por su vida. Sin embargo, el daño ya era irreversible. Dunia Martínez recordó entre lágrimas las palabras de la doctora: «La doctora me dijo que mi sobrina respiraba y que su corazón funcionaba solo por los aparatos a los que estaba conectada. Dijo que no la desconectaban porque era decisión de Dios llevársela». El personal médico confirmó que la sustancia que le dieron a Andrea le causó daños neurológicos irreversibles, culminando en su muerte cerebral.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha confirmado oficialmente el abuso y el rapto de Andrea Paola Murcia Martínez. No obstante, a la fecha de esta publicación, no se ha reportado ninguna captura relacionada con el caso.

Obras de Aguas de San Pedro generan congestionamiento vial en sectores clave de SPS

REDACCIÓN. Conductores, vecinos y comerciantes de distintas zonas de la ciudad han alzado su voz en medio de una creciente inconformidad por las molestias y prolongados congestionamientos vehiculares provocados por las obras de infraestructura ejecutadas por Aguas de San Pedro (ASP) en arterias principales de la capital industrial.

Los trabajos, que buscan mejorar la red de agua potable y aguas residuales en diversos sectores, han causado efectos secundarios que muchos ciudadanos consideran excesivos y mal manejados, especialmente por la duración extendida de los proyectos y la aparente lentitud en su ejecución. En redes sociales y mediante denuncias enviadas a Diario TIEMPO, los sampedranos expresan frustración por la interrupción constante del tráfico y la falta de soluciones visibles a corto plazo.

Caos vial y retrasos: el día a día de los conductores

Uno de los sectores más afectados es el barrio Río de Piedras, donde los trabajos comenzaron el pasado 7 de marzo con una duración prevista de cinco semanas. Sin embargo, cuatro meses después, aún hay tramos en los que las labores continúan, generando un congestionamiento persistente, especialmente en horas pico.

Rio de Piedras
Trabajos en Rio de Piedras, 9 de abril.

“Eso va a vuelta de rueda, no es que están todo el día en eso, van lento”, manifestó una vecina de la zona. “Yo puedo entender que eso tome su tiempo, pero también deben tener conciencia de que a nosotros nos afecta para ir a trabajar. El tráfico que se hace es horrible, ya ha habido hasta choques”, lamentó.

La situación se vuelve aún más compleja durante las lluvias, cuando la combinación de barro, maquinaria pesada y calles parcialmente cerradas convierte la circulación vehicular en un verdadero desafío para quienes transitan por la zona.

Proyectos que se prolongan más de lo previsto

Un recorrido realizado por este medio permitió constatar la presencia de obras simultáneas en varios sectores, incluyendo la colonia Juan Lindo y la colonia Stibys, además de Río de Piedras. Según ASP, los proyectos son parte de un plan de renovación y expansión de redes, con el fin de garantizar un mejor servicio a largo plazo.

En la colonia Juan Lindo, por ejemplo, se está instalando una nueva línea de tubería. Aunque inicialmente se comunicó que el proyecto tendría una duración de seis semanas, los trabajos iniciaron el 2 de abril. La obra ya lleva más de tres meses sin finalizar.

Juan Lindo
Trabajos en la colonia Juan Lindo, el 9 de abril.

Una vecina que prefirió no identificarse dijo no entender la razón detrás de tantos retrasos. “Ya vamos para julio y eso sigue igual. Uno se pregunta si esto va a estar así todo el año”, comentó, preocupada por las constantes interrupciones al tráfico y el riesgo para peatones en la zona.

trabajos
Trabajos en la Juan Lindo, 7 de julio.

Le puede interesar también: Molestias y largas filas por obras en la Juan Lindo: prometen arreglo en dos días

Stibys: un caso de obra sobre obra

Otro punto conflictivo es la colonia Stibys, donde Aguas de San Pedro lleva a cabo la instalación de un colector para aguas residuales. Las labores comenzaron el 18 de marzo, con un estimado de finalización en cuatro semanas. Sin embargo, ya se acercan los cuatro meses de trabajo y, además, se ha iniciado una nueva intervención en otra calle del mismo sector, lo que ha incrementado el malestar entre los vecinos.

Stibys
Trabajos en Stibys el 13 de abril.

Una comerciante local reconoció que, si bien las obras fueron anunciadas con anticipación, la duración superó más de lo que se creía. “Sabíamos que iban a trabajar aquí, pero esto ya si se han extendido bastante. Y ahora abrieron otra calle, lo que también afecta», agregó.

Stibys
Trabajos en Stibys el 7 de julio.

La respuesta de Aguas de San Pedro

Consultada por este diario, una fuente interna de Aguas de San Pedro explicó que las obras requieren tiempo y planificación. Asimismo, indicó que a través de los canales oficiales se ha informado sobre su naturaleza y duración.

Sin embargo, aceptan que hay factores externos que pueden alterar los cronogramas, como el clima, la topografía del terreno y situaciones imprevistas en las redes subterráneas.

El ingeniero civil Luis Enrique Saa, experto en infraestructura urbana, explicó que este tipo de intervenciones conllevan una logística compleja. “Muchas veces los plazos iniciales son estimaciones, pero al abrir el terreno se encuentran condiciones distintas, y eso puede extender la obra. Sin embargo, es responsabilidad del ente ejecutor mantener una comunicación transparente y constante con la ciudadanía”, expresó.

LUIS SAA
El ingeniero Luis Saa indicó que estos proyectos se prolongan por diversos factores.

Percepción ciudadana: lentitud y falta de coordinación

Más allá de los factores técnicos, la percepción en la ciudadanía es clara: las obras avanzan a paso lento. “El personal trabaja a vuelta de rueda”, criticó un residente del barrio Río de Piedras. “Así como van, esto va a tardar más de lo que dicen”.

Otros ciudadanos señalan la aparente falta de supervisión o eficiencia por parte de las cuadrillas. “A veces pasan días sin ver movimiento. Solo los conos en la calle y los carros atrapados”, expresó un conductor que transita a diario por la zona de Juan Lindo.

Este sentimiento de impotencia se incrementa cuando los retrasos afectan directamente la rutina diaria de muchos de sampedranos, ya sea por llegar tarde al trabajo, complicaciones para movilizarse con niños, o incluso riesgos de accidentes debido a la reducción de carriles disponibles y la falta de señalización adecuada en algunas zonas.

Nuevas intervenciones en camino

Lejos de concluir, Aguas de San Pedro continúa con nuevos proyectos en la ciudad. Actualmente se ejecutan intervenciones en el barrio Guamilito, específicamente en la 11 avenida y 6 calle, así como en el bulevar Juan Pablo Segundo, puntos que también experimentan un alto flujo vehicular.

Estas nuevas obras, aunque necesarias para la modernización del sistema de agua potable y saneamiento, incrementan la presión sobre una ciudadanía ya saturada por meses de caos vial.

Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, visita el Museo de la Infancia en SPS

Redacción. Victoria Kjaer Theilvig, Miss Universo 2024, hizo una emotiva visita este martes al Museo para la Infancia El Pequeño Sula en San Pedro Sula, en el marco del 22 aniversario de esta institución dedicada a inspirar, educar y entretener a los más pequeños.

La reina de belleza fue recibida con un cálido homenaje lleno de música, color y alegría. En el acto participaron niñas y niños de la Fundación Integrar y del Instituto Municipal de Educación Especial, quienes compartieron con entusiasmo junto a la visitante internacional.

Durante el recorrido, la bella danesa estuvo acompañada por Stephanie Cam, Miss Honduras Universo 2024, y de los representantes de la Organización Carimaxx, entidad responsable de la franquicia de Miss Honduras Universo.

La danesa Victoria Kjaer Theilvig arribó este martes a Honduras; junto a Stephanie Cam particionaran en diferentes actividades.

El alcalde Roberto Contreras también estuvo presente y entregó palabras de bienvenida a la soberana universal.

Con una sonrisa permanente, la modelo danesa jugó, bailó y abrazó a los niños y niñas presentes, demostrando cercanía, humildad y calidez.

“Estoy emocionada de ser parte de este evento y ver un poco de la cultura de Honduras», dijo. Asimismo, recalcó que estaba agradecida por todo lo que este país tiene para ofrecer.

Victoria Kjaer Theilvig, es originaria de Copenhague, Dinamarca.

Visita a SPS 

La visita forma parte de la agenda previa al certamen Miss Universo Honduras 2024, que se celebrará el próximo 10 de julio en el Club Hondureño Árabe de San Pedro Sula.

Victoria Kjaer compartirá durante la semana con las 13 candidatas hondureñas que buscan la corona nacional.

La ganadora representará a Honduras en la próxima edición de Miss Universo, que tendrá lugar en Tailandia.

Cabe señalar que, por cuarta vez San Pedro Sula se convierte en sede del certamen Miss Universo Honduras.

Le puede interesar: Miss Universo 2024 llega a Honduras: «Estoy emocionada, quiero conocer todo»

ICE y FBI arrestan en Indiana a hondureño de la MS-13

Redacción. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), capturaron en Indiana a Jonny Handy Martínez Barillas.

El hondureño residía de forma irregular en Estados Unidos y está acusado de pertenecer a la temida organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13).

Martínez Barillas enfrenta cargos por asesinato en primer grado y posesión ilegal de arma de fuego, según las autoridades federales.

El detenido enfrenta cargos relacionados con su vinculación a la MS-13.

Las autoridades informaron que en 2023 se había emitido una orden de detención contra el ciudadano, pero la policía local de Maryland no la ejecutó, lo que permitió que el sospechoso continuara en libertad y, según ICE, pusiera “en riesgo la seguridad de comunidades estadounidenses”.

Durante la operación de captura, los agentes también encontraron en el asiento del pasajero a Danilo Amílcar Escobar, otro extranjero con un extenso historial delictivo. Escobar ha sido deportado en tres ocasiones desde abril de 2024 y enfrenta cargos pendientes por estrangulamiento, agresión doméstica y posesión de cocaína.

Detención del hondureño 

ICE criticó duramente la falta de colaboración de algunas jurisdicciones locales que ignoran las órdenes de detención, lo que permite, según ellos, que criminales reincidentes evadan la deportación y sigan delinquiendo en territorio estadounidense.

“Este caso evidencia el peligro de no cooperar con las autoridades migratorias. Estos individuos representan una amenaza directa para nuestras comunidades”, advirtió un portavoz de ICE.

ICE y FBI arrestan en Indiana a hondureño presunto pandillero de MS-13
El hondureño se encontraba en EE. UU. de forma ilegal al momento de su arresto.

Le puede interesar: ICE recaptura a hondureño condenado por tráfico de fentanilo; ahora enfrenta deportación

Ambos ahora están bajo custodia federal y se espera que Martínez Barillas enfrente primero los cargos penales antes de iniciar su proceso de deportación.

La MS-13, considerada una de las organizaciones criminales más violentas del continente, ha sido una prioridad en la agenda de seguridad del gobierno estadounidense en los últimos años.

Convocatoria de consejeros del CNE al Congreso Nacional es ilegal: Salvador Nasralla

Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, cuestionó este martes la legalidad de la convocatoria realizada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificándola como un nuevo abuso de autoridad.

Las declaraciones se dieron en el contexto de un creciente conflicto político que, según Nasralla, busca socavar el proceso electoral en marcha. “Luis Redondo cometió otro acto de ilegalidad o abuso de autoridad, porque se tomó la libertad de convocar él, a través de una comisión del Congreso, a las consejeras”, denunció el presidenciable liberal en entrevista con un medio de comunicación local.

Aclaró que, conforme al marco legal vigente, esta atribución recae exclusivamente en el pleno del Congreso Nacional, conformado por la mayoría calificada de los 128 diputados. “Él (Redondo) no tiene la atribución de convocarlas para reunirse con nadie”, añadió.

En respuesta a este presunto atropello institucional, Nasralla anunció que él y su equipo acompañarán a las funcionarias del CNE a las inmediaciones del Congreso Nacional para protestar contra lo que considera una violación flagrante del orden legal.

“Vamos a acompañar a las consejeras, a los bajos del Congreso, para reclamar ese abuso de autoridad que comete Luis Redondo al convocarlas sin tener la facultad legal para hacerlo”, subrayó.

Nasralla escándalo Sedesol
El presidenciable del Partido Liberal brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

De igual interés: Colectivos de Libre llegan al CN a la espera del los consejeros del CNE

Obstrucción

Además, Nasralla fue enfático al acusar al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), de estar desplegando tácticas para frenar el desarrollo normal del proceso electoral.

“Es claro que el partido de gobierno no se quiere ir y está haciendo todo tipo de métodos para evitar las elecciones. Nosotros les vamos a demostrar poco a poco que tienen que irse y que tiene que cumplirse la ley, porque hay 10 millones y medio de personas que quieren que ellos se vayan”, afirmó.

Estas declaraciones se producen un día después de que colectivos afines al partido Libre protagonizaran tomas en las afueras de las instalaciones del CNE. Dichas acciones impidieron el ingreso de empresas oferentes interesadas en participar en el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Nasralla explicó que esto afectan directamente el cronograma electoral y constituyen un delito que ya ha sido denunciado ante las autoridades. “El Partido Liberal presentó un escrito ante el Ministerio Público por el delito que está cometiendo el Partido Libre coaccionando el proceso electoral y evitando que continúe”, manifestó.

Opacidad 

El presidenciable del Partido Liberal también criticó la falta de respuesta institucional ante los recientes escándalos de corrupción, específicamente en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Además, cuestionó las tomas del Consejo Nacional Electoral (CNE), que han generado preocupación en diversos sectores por su impacto en el proceso democrático.

Nasralla señaló directamente al fiscal general, Johel Zelaya, a quien acusó de responder a intereses familiares y del partido oficialista.

“No contesta lo de Sedesol y tampoco a lo que presentamos ayer, sobre las tomas de las instalaciones del CNE. Claramente, el fiscal general del Estado es una persona que le responde a su tía, que es Rixi Moncada, candidata del partido Libre”, manifestó.

Finalmente, Nasralla condenó la práctica del nepotismo dentro del actual gobierno, afirmando que muchos funcionarios ocupan cargos por vínculos familiares y no por mérito. “Es la razón por la que me opongo al nepotismo. Esto se puede permitir, que trabajen algunos funcionarios que sean parientes, porque son brillantes. Sin embargo, no gente que no tiene el conocimiento y está metida solo por parentesco, como es el caso del fiscal”, concluyó.

El pleno de consejeros del CNE comparecerán ante el Poder Legislativo.
El pleno de consejeros del CNE comparecerán ante el Poder Legislativo.

El panorama político en Honduras continúa en tensión a medida que se acercan las elecciones generales. Las acusaciones y señalamientos reflejan un clima de polarización. En consecuencia, esta situación amenaza con deslegitimar las instituciones electorales.

Buscaremos evitar expulsiones masivas: presidenta Castro se pronuncia sobre cancelación del TPS

Redacción. La presidenta Xiomara Castro reaccionó este lunes a la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos hondureños, calificándola como parte de una estrategia política y un duro golpe para la comunidad migrante.

A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria envió un mensaje directo de respaldo a los hondureños afectados. “Les digo con firmeza: no están solos”, expresó. A su vez, aseguró que su administración ya tomó medidas para brindar apoyo consular y jurídico.

“He instruido a nuestra Cancillería a utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger sus derechos”, escribió Castro.

Alrededor de 55 mil hondureños son los afectados.
Alrededor de 55 mil hondureños son los afectados por la cancelación del TPS.

Asimismo, afirmó que el Gobierno de Honduras mantiene una postura de apertura al diálogo con Estados Unidos para encontrar una solución humanitaria.

Lea también: ¡Millones de dólares! Cancelación del TPS reduciría drásticamente las remesas en Honduras

Una salida humana

“El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva”, añadió en su mensaje, haciendo un llamado al respeto de los tratados internacionales y la relación bilateral.

La presidenta también señaló que la cancelación del TPS “es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política”, dejando entrever un trasfondo electoral en la medida.

Xiomara Castro sobre el TPS en X
La presidenta Xiomara Castro sobre el TPS en X

Estados Unidos anunció recientemente la cancelación del TPS para Honduras, un programa migratorio que desde 1999 ha permitido a miles de hondureños residir y trabajar legalmente en ese país, luego del paso del huracán Mitch.

Con esta decisión, más de 50 mil hondureños quedarán en condición de vulnerabilidad migratoria, salvo que logren un cambio de estatus u otra protección legal.

La medida ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, líderes migrantes y autoridades hondureñas, que temen una ola de deportaciones.

Le puede interesar: Estados Unidos cancela el TPS para Honduras: ¿qué opciones tienen los hondureños?

error: Contenido Protegido