25.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 53

Si tu pasaporte tiene este problema, no podrás renovarlo en Estados Unidos

Redacción. Para los ciudadanos estadounidenses, el pasaporte es un documento indispensable para viajes internacionales y, en muchos casos, para vuelos domésticos sin Real ID; sin embargo, no siempre es posible simplemente renovarlo.

El Gobierno de Estados Unidos definió situaciones específicas en las que el proceso debe iniciarse desde cero, como si fuera la primera solicitud. Las autoridades aclararon que la renovación directa de un pasaporte no es opción si el documento anterior está dañado, se ha perdido o fue robado.

Existen otros casos que obligan a tramitar un pasaporte nuevo, por ejemplo: cuando el pasaporte original fue emitido siendo menor de 16 años, si han pasado 15 años o más desde su emisión, o si el documento no refleja el nombre legal actual y el titular no cuenta con pruebas documentales que acrediten el cambio.

Le puede interesar: Con este requisito podrás obtener tu pasaporte gratis en Estados Unidos

Pasaporte
Las personas deberán hacer el pago correspondiente para realizar este proceso.

Proceso 

Cuando las condiciones impiden la renovación, el ciudadano debe presentar una solicitud de pasaporte completamente nueva mediante el Formulario DS-11. Este procedimiento incluye cuatro pasos esenciales:

  1. Presentar el Formulario DS-11 de manera física.
  2. Proveer una prueba original de ciudadanía al Departamento de Estado, junto con una identificación con foto aceptable y copias de ambos documentos.
  3. Suministrar una fotografía reciente que cumpla con los requisitos específicos para pasaporte.
  4. Abonar las tarifas de solicitud y aceptación, que ascienden a USD 160 por la libreta de pasaporte y USD 35 adicionales. Esto, si también se solicita la tarjeta de pasaporte.

Casos urgentes

Para quienes tienen necesidades urgentes de viaje, USA.gov detalla opciones para acelerar la obtención del pasaporte, incluyendo situaciones de emergencia de vida o muerte o urgencias documentadas.

Pasaporte Estados Unidos
Las personas aún podrán solicitar pasaportes de emergencia.

El trámite exprés tiene una tarifa adicional de 60 USD, más los gastos de envío. Es importante recordar que tanto los costos como los tiempos de procesamiento pueden variar durante el año, por lo que se recomienda verificar la información más reciente antes de iniciar cualquier trámite.

Sicarios entran a su casa y lo matan a balazos en Olanchito, Yoro

Redacción. Anoche varios individuos armados irrumpieron en una casa de la colonia 24 de Mayo, en Olanchito, Yoro, y mataron a balazos a Ángel Leonardo, conocido en la zona como «Leke».

Los sicarios llegaron a bordo de una camioneta y ejecutaron el ataque con precisión y violencia, dejando una escena marcada por el horror.

Los atacantes le dispararon varias veces, causándole heridas graves. Vecinos alarmados lo trasladaron al Hospital Aníbal Murillo Escobar, donde los médicos confirmaron su fallecimiento minutos después por la gravedad de las heridas.

Hombre acribillado Olanchito
No se sabe si Ángel Leonardo tenía enemistades personales conocidas.

De igual interés: Interceptan a un hombre y lo acribillan en Concordia, Olancho

Una persona herida 

En el tiroteo una hermana del fallecido resultó gravemente herida. Las autoridades aún no han revelado su estado actual.

Agentes de la Policía Nacional y equipos de investigación llegaron a la escena del crimen para comenzar a recolectar evidencias y a entrevistar a posibles testigos a fin de esclarecer los hechos y capturar a los responsables.

También peritos de Medicina Forense del Ministerio Público se presentaron para realizar el levantamiento legal del cuerpo y, posteriormente, practicar la autopsia. Hasta el momento, las autoridades no han determinado con precisión las circunstancias del crimen.

Hombre acribillado Olanchito
Foto en vida de la víctima.

Se espera que en las próximas horas las instituciones encargadas de la investigación ofrezcan más detalles sobre este hecho violento, que ha dejado luto en una familia hondureña y causado consternación entre los habitantes de la comunidad.

Honduras enfrenta una de las tasas de violencia más altas de América Latina, marcada por la actividad de pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, el narcotráfico y la corrupción institucional, según estudios.

La violencia se concentra en áreas urbanas como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las pandillas ejercen control territorial mediante extorsión, asesinatos y reclutamiento forzado de jóvenes. 

Tragedia en Ocotepeque: dos jóvenes muertos y dos heridos en fatal accidente

Redacción. Dos jóvenes muertos y otros dos heridos dejó como saldo un fatídico accidente de tránsito suscitado la noche de ayer sábado, exactamente en el municipio de Santa Fe, Ocotepeque, al occidente de Honduras.

De acuerdo con informes proporcionados por medios locales, los muchachos iban a bordo de una camioneta cuando de repente el conductor perdió el control y volcó a la altura de la falla conocida como Machuca, cayendo en una hondonada.

Cuerpos de socorro y personas que transitaban por la zona hicieron todo lo posible por sacar a los jóvenes del interior del carro; luego los trasladaron de emergencia hasta un centro asistencial cercano.

accidente Ocotepeque 1
El tramo carretero donde ocurrió el accidente sigue en construcción.

A consecuencia de los fuertes golpes, dos perdieron la vida al llegar al hospital y se les identificó como Michelle Villeda y Yossimar Santos (15 años)

Entre tanto, los otros dos jóvenes están luchando por su vida, ya que al parecer tienen golpes y heridas de consideración por la magnitud del impacto y el volcamiento del automotor.

Lea además: Ciclista muere atropellado por grúa en puente de La Ceiba 

Foto en vida de las dos víctimas.

Murió el padre de uno de ellos 

Tras confirmarse la muerte de los dos jóvenes, la tragedia se volvió aún peor debido a que el padre de uno de ellos perdió la vida luego de conocer la terrible noticia. Según medios locales, se trata de un señor que sufrió un infarto fulminante tras ser notificado de lo sucedido.

Las autoridades realizaron el levantamiento de ley en el hospital, para después proceder con lo que corresponde. En el caso del joven de 15 años, lo están velando en una iglesia de la localidad.

Por el momento se desconocen con exactitud las causas que pudieron provocar el accidente, por lo que los entes especializados están investigando.

La escena era muy dolorosa, puesto que familiares de los menores llegaron al sector.

Luego de suscitarse este lamentable hecho, en redes sociales han hecho un llamado a los jóvenes para que piensen en sus familiares y no salgan a la calle si no es necesario, que mejor se queden en casa.

Este domingo habrá lluvias leves en el norte y oriente, seco en el resto del país

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) anunció a través de sus canales oficiales el pronóstico del clima para este domingo 20 de julio de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, señaló que hoy el viento del este y noreste
continuará transportando humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo precipitaciones débiles sobre las regiones norte, noroccidente, centro y oriente.

En el resto del país predominarán las condiciones mayormente secas.

Oleaje

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inició a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna en fase cuarto menguante.

Detalles del clima.

De igual interés: Pronostican clima seco con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 39° como máximo, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 28° como mínima (03 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 25° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 20 ° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 33° como máxima, 27° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 21° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 23° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 39° como máxima, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

Estudiante que sobrevivió a caída de poste en Yojoa sigue grave en la UCI

Redacción. José Ángel Serrano Cerna, de 17 años, sigue en estado delicado tras sobrevivir al trágico accidente ocurrido el jueves 3 de julio en la comunidad de Cañaveral, San Francisco de Yojoa, donde realizaba su práctica profesional como parte de su formación técnica en electricidad.

El hecho ocurrió cuando un poste del tendido eléctrico colapsó mientras José Ángel y otro estudiante trabajaban en él. La estructura cayó directamente sobre ambos, provocando la muerte inmediata de Daniel Alejandro Calero Galdámez, de 20 años.

José Ángel, en estado crítico, fue llevado primero al Hospital Mario Catarino Rivas, pero, ante la falta de recursos, lo remitieron a un centro privado en San Pedro Sula, donde sigue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Daniel Calero Galdámez, de 20 años, murió durante el terrible accidente.

En las últimas horas la familia del joven —a quien describen como un “fiel servidor del Señor”— informó que su condición sigue siendo grave. “El incidente ocasionó daños considerables a la salud e integridad física” del estudiante, detallaron.

Lea también: “Soñaba con ser electricista”: recuerdan a Daniel, el joven que murió en Yojoa

Varias cirugías 

Según indicaron, José Ángel ha sido sometido a al menos cuatro intervenciones quirúrgicas desde su ingreso, aunque por ahora no han brindado detalles específicos sobre las lesiones. Ante el alto costo de la atención médica, sus allegados solicitaron apoyo solidario a la población hondureña.

“Como familia, estamos haciendo todo lo posible, pero necesitamos su ayuda para cubrir los gastos. Cualquier granito de arena es inmenso para nosotros. ¡Gracias de corazón por su apoyo y oraciones por mi hermano!”, escribió uno de sus hermanos en redes sociales.

La familia del estudiante pide ayuda a los hondureños de buen corazón.

¿Cómo colaborar?

Quienes deseen apoyar económicamente puede hacerlo a través de las siguientes cuentas bancarias:

  • Banco de Occidente: 216030315823 (a nombre de Alma Karina Cerna / ID: 0608-1975-00046)
  • Banpaís: 21136-004570-5 (a nombre de Juan José Serrano / ID: 0508-1973-00295)

También se ha habilitado una campaña internacional en GoFundMe para facilitar aportes desde el extranjero. En ella, los familiares explican:

“Sus padres están pidiendo ayuda para poder costear los gastos médicos, ya que en el país la sanidad gratuita no existe y, por ende, tienen que hacer frente a todas las facturas”, cita la colecta.

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua

Redacción. Mientras la población se levanta cada día con la esperanza de encontrar un poco de agua, la capital afgana enfrenta una emergencia que podría convertirla en la primera ciudad moderna del mundo en quedarse completamente seca.

La crisis se agrava a diario. Familias como la de Raheela, madre de cuatro hijos, sobreviven dependiendo de camiones cisterna o haciendo largas filas en mezquitas para llenar baldes.

“No tenemos acceso a agua potable en absoluto”, dijo a CNN. Cada litro cuesta más, y el esfuerzo por conseguirlo consume tiempo, energía y recursos esenciales.

Un niño afgano llena su cisterna de agua potable desde una bomba en las afueras de Kabul.

Kabul depende casi por completo de acuíferos subterráneos, pero el crecimiento poblacional, la extracción descontrolada y el cambio climático han reducido los niveles de agua hasta 30 metros en solo una década, según Mercy Corps.

Pozos secos y contaminados

Casi la mitad de los pozos de la ciudad ya están secos y el 80% del agua que aún fluye está contaminada.

Lea también: Trump anuncia arancel del 50 % a Brasil por juicio a Jair Bolsonaro

Los que no pueden pagar un pozo o comprar agua tratada hierven lo poco que consiguen, mientras lidian con enfermedades estomacales recurrentes.

“A menudo nos enfermamos solo por cepillarnos los dientes”, dijo Sayed Hamed, residente del barrio Taimani.

Además del impacto sanitario y económico, la crisis hídrica afecta profundamente a mujeres y niños. Niñas y madres recorren la ciudad bajo estrictas restricciones del régimen talibán, expuestas al acoso, solo para conseguir algunos litros. Muchos niños han dejado la escuela para ayudar a recolectar agua, atrapados en un ciclo de pobreza.

La situación se agrava por el colapso institucional. La toma del poder por parte de los talibanes en 2021 paralizó gran parte de la ayuda internacional.

Recientemente, Estados Unidos congeló fondos clave para agua y saneamiento, dejando a miles sin respaldo.

Los vecinos se reúnen para llenar sus bidones con agua potable en el barrio de Azara en Kabul.

Si las tendencias actuales continúan, Kabul podría quedarse sin agua subterránea antes de 2030. “No es solo una crisis hídrica, es una crisis sanitaria, económica y humanitaria”, advierte Mercy Corps.

Ante la falta de soluciones reales, muchas familias contemplan abandonar la ciudad. “No nos quedará otra opción que volver a ser desplazados”, dijo Raheela. “¿Adónde iremos ahora? No lo sé”, cerró.

Interceptan encomienda con siete kilos de metanfetamina en Choluteca

Redacción. Una operación conjunta de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y la Unidad K-9 permitió el decomiso de siete kilos de metanfetamina este sábado en el punto de control ubicado en Pavana, Choluteca, sobre la carretera Panamericana.

La droga fue localizada en el compartimiento de equipaje de un autobús interurbano que cubre la ruta Tegucigalpa–Choluteca, de acuerdo con el informe.

Durante una inspección rutinaria, uno de los perros adiestrados marcó una caja de cartón como sospechosa. La encomienda, rotulada como paquete común, se abrió en presencia de testigos y del personal de la empresa de transporte.

Encuentran metanfetamina en bus de Choluteca (1)
Momento en el que un perro entrado revisa la encomienda contaminada.

Dentro de la caja se encontraron seis paquetes plásticos que contenían una sustancia blanca. Pruebas de campo realizadas por la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) confirmaron más tarde que se trataba de metanfetamina de alta pureza.

Lea también: Iba escondida entre café: incautan 60 libras de marihuana en terminal de Choluteca

Gracias al rastreo de la guía de envío, se identificó al presunto remitente: un hombre de 45 años, originario de Pespire, Choluteca, a quien las autoridades detuvieron poco después en una terminal de autobuses de la zona.

Los uniformados pusieron al sospechoso a la orden del Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Según las autoridades, se presume que la droga tenía como destino comunidades fronterizas o zonas costeras del sur del país, donde organizaciones criminales podrían redistribuirla o prepararla para su salida al extranjero.

El autobús quedó retenido como parte del proceso investigativo y permanece bajo resguardo de la Policía Fronteriza. Las diligencias continúan para determinar si hay más personas vinculadas al caso.

Autoridades realizaron los estudios correspondientes a la sustancia.

¿Qué es la metanfetamina?

La metanfetamina es una droga sintética altamente adictiva que estimula el sistema nervioso central. Se presenta en forma de polvo o cristales y se puede fumar, inhalar, ingerir o inyectar.

Los efectos incluyen una intensa euforia, aumento de energía y disminución del apetito, pero también puede provocar daños severos en el corazón, el cerebro y el comportamiento. Su consumo frecuente genera dependencia rápida y es considerada una de las drogas más peligrosas en circulación.

Una más: camioneta Kia se incendia en Cerro Grande de TGU

Redacción. Una camioneta Kia Sorento quedó completamente calcinada este sábado por la noche luego de incendiarse en plena marcha en el sector 2 de la colonia Cerro Grande, carretera que conduce de la capital hacia el departamento de Olancho.

De acuerdo con testigos, el siniestro habría sido provocado por un cortocircuito cuando el vehículo se desplazaba por la zona.

“Una falla eléctrica fue; le agarró fuego y ella no se había dado cuenta. Le veníamos pitando, pero no se percató”, relató uno de los conductores que presenció el hecho a medios locales.

Bomberos hicieron un llamado los propietarios de este modelo de vehículo a mantenerlo en constante revisión.

El auto era conducido por una mujer que, según testigos, logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. “Ella sólo se golpeó un poco al bajarse del vehículo”, aseguró el ciudadano.

Lea también: Camioneta Kia Sorento se incendia en barrio Río de Piedras, SPS

El Cuerpo de Bomberos, cuya estación más cercana se ubica en El Carrizal, llegó rápidamente al lugar para sofocar las llamas. Pero el vehículo resultó destruido en su totalidad.

“Este carro se ha quemado en su totalidad en un 100 %”, indicó uno de los primeros respondientes.

Bomberos actuaron rápido, pero no pudieron evitar la pérdida total del carro.

Además del personal de bomberos, agentes de la Policía se hicieron presentes para controlar el tránsito en la zona. Aunque el paso hacia la cuesta del Chile no fue cerrado por completo, se reporta tráfico lento debido a la atención de la emergencia.

Hasta el momento no se han registrado personas heridas de gravedad y las autoridades continúan con la investigación para determinar la causa exacta del incendio.

Confirman dos casos de viruela símica en Cortés

REDACCIÓN. Después de más de un año sin reportes, las autoridades sanitarias confirmaron este sábado dos nuevos casos de viruela símica (también conocida como viruela del mono) en la zona norte de Honduras, específicamente en el departamento de Cortés.

Esta enfermedad no se registraba en el país desde el año 2023, lo que había generado una aparente sensación de control, pero los recientes contagios han reactivado las alarmas epidemiológicas.

Viruela
Se hace un llamado a la población a mantenerse alerta.

De acuerdo con la doctora Isis Fajardo, jefa de la Dirección Regional de Salud de Cortés, los casos fueron identificados en dos personas del sexo masculino. Ellos residen en los municipios de Omoa y Villanueva.

La doctora explicó que ambos contagios se produjeron por contacto directo durante relaciones sexuales. Esto refuerza la advertencia de que esta enfermedad puede transmitirse por cercanía física intensa con una persona infectada, incluyendo el contacto con lesiones, fluidos corporales y superficies contaminadas.

Le puede interesar: USA confirma su primer caso de la cepa más grave de viruela del mono

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han activado de inmediato los protocolos epidemiológicos establecidos para este tipo de brotes. Uno de los pasos clave ha sido el establecimiento de un cerco epidemiológico alrededor de los casos confirmados con el objetivo de contener el virus y evitar su propagación hacia otras comunidades.

La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral que originalmente se detectó en África central y occidental. Sin embargo,  en los últimos años ha dado lugar a brotes en varias partes del mundo.

Se manifiesta con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolores musculares y cansancio. También la aparición de erupciones cutáneas que pueden evolucionar a lesiones más severas.

La doctora Fajardo hizo un llamado a la población a mantener la calma. Sin embargo, recomendó mantenerse informada y practicar medidas preventivas. Especialmente, aquellas personas con múltiples parejas sexuales.

Salud no reforzará protocolo sanitario pese al repunte de influenza y covid

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó que, pese al repunte de casos de influenza y covid-19 en varias regiones de Honduras, no se emitirán nuevas disposiciones sanitarias por el momento.

La doctora Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explicó que “no hay nuevas disposiciones, pero sí se retoman las recomendaciones que se dieron en el año 2020, 2021 y 2022”.

A raíz del repunte de contagios, la Sesal anunció una reunión en la que se decidiría la posible implementación de nuevas medidas para controlar el aumento de contagios reportado en las últimas semanas. Sin embargo, la situación no lo amerita de momento.

Entre las medidas básicas indicó que “el uso de la mascarilla es importante, sobre todo para aquellas personas que cursan con un proceso respiratorio”. Señaló que el clima actual también favorece el incremento de casos de influenza, covid y otras enfermedades respiratorias.

“Es importante que la población sepa que estas pueden prevenirse, o al menos las complicaciones pueden prevenirse mediante la vacunación”, dijo Erazo.

Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Sesal.

En respuesta a la pregunta sobre qué deben hacer los hondureños, Erazo respondió: “La recomendación sería, si está en el grupo de riesgo, por favor vacúnese. La Secretaría de Salud tiene en todos sus establecimientos la vacuna disponible, así como las brigadas que se están desplazando por todo el país”.

También insistió en seguir usando mascarilla en caso de encontrarse en espacios cerrados con mucha gente, así como aplicar gel de manos, mantener el distanciamiento y tomar precauciones.

“Ante los síntomas es mejor ir a realizarse su prueba para estar seguro y proteger a las personas a su alrededor”, agregó.

Lea también: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Más de 40 casos positivos semanalmente

Aunque aclaró que aún se manejan datos preliminares, la doctora informó que se han observado “más o menos 40 casos positivos”, pero que “los datos concretos se darán responsablemente”.

Aprovechó igualmente para recordar la importancia de completar el esquema de vacunación infantil. “Deben vacunar a sus niños con el esquema completo, previniendo sarampión, rubéola y otras enfermedades”.

Finalmente, reiteró el llamado a los grupos vulnerables. “Vacúnense contra la influenza si es una población de riesgo, adultos mayores, mujeres embarazadas y con morbilidades, lo mismo que la vacuna del covid-19”.

covid-19
Los casos de covid y otras enfermedades respiratorias aumentaron notablemente.

Según el último balance oficial de la Sesal, al 18 de julio se habían confirmado más de 260 casos activos de covid en todo el país; el grupo más afectado son las mujeres, con 154 contagios, seguidas por personas entre los 20 y 29 años, que suman 54 casos.

Además, preocupa el contagio entre menores de edad, pues 47 niños de entre 0 y 9 años han resultado positivos al virus.

error: Contenido Protegido