25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 528

Por llevársela sin permiso: detienen a joven que se habría llevado a su novia menor a SPS

Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) logró localizar a una menor de edad reportada como desaparecida y arrestar a un adulto que la acompañaba, en las instalaciones de la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés. 

El hallazgo ocurrió el miércoles 23 de abril, cuando autoridades fueron alertadas por la familia de la niña, originaria de Colón, quien había desaparecido en compañía de un hombre, aparentemente con destino a San Pedro Sula.

Por llevársela sin permiso: arrestan a joven hondureño que se fue con su novia menor
La menor, originaria del departamento de Colón, iba en compañía del adulto con rumbo a San Pedro Sula, Cortés.

Según el informe oficial, la niña y el adulto viajaban en un autobús interurbano, y tras recibir la información, un equipo de la PMOP se coordinó con la seguridad de la terminal para ubicar a los involucrados.

Después de la detención, a la menor y al hombre los trasladaron hacia la Primera Estación de Policía Nacional, donde comenzó el proceso legal correspondiente.

La fiscalía de turno instruyó a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para que tomara la custodia de la menor. La abogada de turno de la institución la recibió.

Le puede interesar: Capturan a 3 presuntos implicados en masacre de Copán; venganza sería la hipótesis principal

El adulto detenido permanece bajo custodia mientras las autoridades lo investigan para determinar su responsabilidad en el caso.

Pena a la que se enfrenta el detenido

El Código Penal de Honduras establece penas severas para los delitos relacionados con la privación de libertad y el secuestro.

Según el artículo 236, la privación de libertad agravada puede conllevar penas de entre siete y nueve años de prisión. Todo esto en caso de que la víctima sea menor de 18 años.

En el caso del secuestro agravado, estipulado en el artículo 240, la pena puede aumentar de doce a quince años si la víctima es menor.

hombre detenido
El hombre enfrentará un proceso judicial.

La gravedad de estos delitos refleja la importancia de proteger a los niños y la pronta intervención de las autoridades para evitar situaciones que pongan en peligro su bienestar.

Este suceso subraya el trabajo de las autoridades hondureñas para garantizar la seguridad de los menores. Además, demuestra su capacidad para responder de manera efectiva ante cualquier intento de secuestro o abuso.

UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS), anunció este miércoles la apertura de una feria de empleo para sus egresados.

El evento denominado feria de empleo Oportunidades Laborales UNAH: conecta, crece, triunfa, se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo en Ciudad Universitaria.

De acuerdo con el informe, el evento está dirigido a profesionales de las distintas carreras que se encuentran en búsqueda de empleo. La Feria tendrá lugar en el Palacio Universitario de los Deportes, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

UNAH feria de empleos
La feria se desarrollará en el polideportivo de la UNAH.

Durante esta jornada, los asistentes podrán acercarse a diversos espacios de reclutamiento, ya que se instalarán entre 30 y 50 puestos. Además, se contará con el apoyo de empresas privadas, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) e instituciones del Estado.

Entre las entidades confirmadas se encuentra la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), así como la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), las cuales ofrecerán información sobre vacantes y procesos de aplicación laboral.

Lea también: «El que lee mucho, sabe mucho»: UNAH-Cortés celebra Semana de las Letras

¿Cómo participar?

El propósito de esta actividad consiste en facilitar el acercamiento entre empleadores y profesionales egresados, contribuyendo a mejorar las oportunidades de inserción en el mercado laboral.

Con el fin de garantizar una mejor organización y beneficiar a la mayor cantidad de participantes, el alma máter habilitó un formulario de inscripción previa, disponible en el enlace: https://forms.office.com/r/a5FUaxJKtQ.

30% jóvenes en Honduras COHEP
El evento representa una buena oportunidad para los recién graduados.

Asimismo, se anunció que este evento será replicado próximamente en los campus regionales de Comayagua, Cortés y Atlántida.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 2216-7070, extensión 110576. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UNAH con el desarrollo profesional de sus egresados y su vinculación activa con el entorno laboral del país.

Consejeras del CNE están citadas para comparecer ante comisión del CN este jueves

Tegucigalpa. Las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, están citadas a comparecer ante la comisión especial del Congreso Nacional para la investigación de las elecciones primarias e internas este jueves, 24 de abril.

La diputada del partido Libertad y Refundación (Libre) y miembro de la comisión especial, Silvia Ayala, afirmó que reprogramaron la comparecencia para este jueves.

Y es que a las autoridades electorales las convocaron días antes del feriado de Semana Santa, pero tenían otra cita con el Ministerio Público para prestar declaraciones y pruebas documentales de lo sucedido el pasado 9 de marzo.

En ese sentido, los consejeros enviaron una solicitud de reprogramación a la comisión, misma que aceptaron y agendaron para esta semana.

“Las consejeras habían sido convocadas, pero solicitaron que se les reprogramara, en virtud de que tenían una cita en el MP. Se determinó hacer una nueva convocatoria, quedó para el día jueves en horas de la mañana”, dijo la congresista.

La consejera presidenta, Cossette López, está agendada para horas de la mañana de este jueves; en horas de la tarde, la consejera Ana Paola Hall; mientras que para el viernes convocaron al consejero Marlon Ochoa.

Te puede interesar: CN reprograma comparecencias de consejeros del CNE para después de Semana Santa

Silvia Ayala
Silvia Ayala, diputada de Libre.

¿Qué sigue?

Silvia Ayala, por otra parte, afirmó que la comisión recogerá los documentos y las declaraciones que den los consejeros.

Agregó: “Después sigue analizar esta información, las declaraciones o los aportes que nos puedan dar, como la documentación; hay que revisarla y eso determinará los siguientes pasos”.

Lee también: FFAA justifican que presupuesto recibido del CNE no era para trasladar maletas

Según se conoció, la comisión realizará un informe y lo presentará ante el pleno del Congreso, mismo que tendrá el fin de evitar que se repitan los hechos de las elecciones primarias.

No obstante, las bancadas de oposición solicitaron la reintegración de la comisión con mayor participación de diputados de los distintos partidos políticos. Otras de las medidas que piden es que los consejeros comparezcan ante el pleno, no de la comisión.

Video: Supremo le enseña “el muñeco” a Milagro Flores

Redacción. El famoso influencer hondureño Lester Cardona, más conocido como Supremo, sorprendió a sus seguidores hace algunos días en una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok.

Durante la transmisión, Supremo interactuó con la influencer Milagro Flores y, en un momento, le mostró un peculiar objeto que causó gran revuelo entre los usuarios.

Supremo le enseña “el muñeco” a Milagro Flores
Sorprendida Milagro le dijo a Supremo «Yo soy una dama y no puedo andar esas cosas».

En la transmisión, Supremo le envió una fotografía a Milagro Flores de un muñeco, específicamente un Pikachu, a su número privado. La reacción de Milagro fue inmediata: visiblemente sorprendida, soltó una risa nerviosa ante la imagen. “¡No puede ser!”, expresó entre risas mientras miraba la imagen en su celular, aunque rápidamente se recuperó de su asombro.

Le puede interesar: Amiga de «Supremo» aclara rumor sobre las rosas que le habría enviado Thompson

Lo que parecía un momento inocente rápidamente fue interpretado de distintas maneras por los seguidores en las redes sociales.

Ver video

 

Muchos de los fans de ambos influencers comenzaron a comentar en los chats en vivo, especulando sobre el verdadero significado del “muñeco” que Supremo le había mostrado a Milagro.

Milagro vio «el peluche» de Supremo  

Algunos de los seguidores, con un toque de picardía, sugirieron que el peluche no era simplemente un muñeco, sino que estaba relacionado con algo más sugestivo, lo que generó una ola de comentarios jocosos y especulaciones entre los internautas.

Supremo y Milagro Flores
La situación ha generado un debate sobre la responsabilidad de los influencers en la difusión de información.

A pesar de la confusión creada, tanto Supremo como Milagro trataron de mantener la calma y restarle importancia a los comentarios de los seguidores. “Es solo un Pikachu”, aclaró Supremo, intentando calmar la situación, mientras Milagro continuaba riendo, un tanto avergonzada por la interpretación de los usuarios.

Este incidente muestra cómo los influencers y sus interacciones en redes sociales pueden generar todo tipo de reacciones y comentarios entre sus seguidores, quienes no tardan en convertir momentos inocentes en una ola de especulaciones.

Árboles cortados y carros de la ATIC destruidos: daños en protestas de Koriun

Redacción. En la protesta de los socios de la empresa Koriun Inversiones se registraron daños a la propiedad pública en Choloma, Cortés y otros en otras zonas del país donde la compañía tenía oficinas.

La protesta inició en horas de la mañana, cuando el Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), intervino las oficinas de Koriun en Choloma.

Una de las primeras acciones de los socios inversionistas fue bloquear el acceso de la principal calle de los alrededores de las instalaciones de la empresa. Los manifestantes portaban diferentes objetos, entre ellos machetes, según se pudo observar en las transmisiones de los medios de comunicación local.

En su enojo los protestantes cortaron los árboles que estaban alrededor de la calle y los pusieron como obstáculo. Luego procedieron a quemar llantas, lo que frenó el comercio local, debido a que es una de las principales vías de la zona.

Te puede interesar: Declaran ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Los manifestantes cortaron los árboles y obstaculizaron la calle.

Vehículos

Los agentes de la ATIC que realizaron el allanamiento estacionaron sus vehículos en las afueras de Koriun, pero los manifestantes les pincharon las llantas para que no pudieran movilizarse.

Los manifestantes aseguraban que no permitirían que los más de 8 millones de lempiras incautados salieran de las instalaciones por ser dinero que ellos invirtieron.

Lee también: Dato aproximado de dinero que encontraron en oficinas de Koriun en Santa Bárbara y Copán

 

En horas de la tarde, mientras la protesta no cesa, una masa de manifestantes levantó y movió los vehículos para dejarlos en medio de la avenida. Sin embargo, en videos que se viralizaron a través de las diferentes redes sociales, se observó que les habían quebrado los vidrios laterales.

Además, los socios inversionistas se subieron en las pailas de los carros, saltaban y gritaban. De momento, las autoridades no han cuantificado el perjuicio ocasionado por los disturbios.

Viejos inversionistas Koriun generaban ganancias con dinero de socios nuevos

Redacción. Tras la intervención del Ministerio Público (MP) este miércoles a la empresa de Koriun Inversiones, se dio a conocer el esquema que utilizaba la compañía para atraer constantemente a nuevos inversionistas.

Detrás de las llamativas promesas de una rentabilidad semanal del 5 %, Koriun Inversiones operaba en realidad bajo un esquema piramidal. En este sistema, las supuestas ganancias que recibían los inversionistas más antiguos eran financiadas con el dinero aportado por los nuevos socios.

Este tipo de modelo, conocido como esquema Ponzi, es insostenible a mediano y largo plazo, ya que depende exclusivamente del ingreso constante de nuevos fondos para poder cumplir con los pagos prometidos, según informó un medio de comunicación local.

El dinero estaba guardado de diversas maneras.

A cambio de sus inversiones, en muchos casos provenientes de liquidaciones laborales o préstamos bancarios, los socios recibían la promesa de altos rendimientos “garantizados”.

Sin embargo, las autoridades han confirmado que la empresa no contaba con los permisos legales requeridos ni con registros financieros formales. Además, Koriun no estaba inscrita en el registro obligatorio de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD), pese a que manejaba importantes sumas de dinero.

Lea también: Congelan cuentas bancarias de financiera Koriun Inversiones

Orígenes

La empresa inició sus operaciones en San Pedro Sula, expandiéndose rápidamente a Choloma y otras regiones del país. Su crecimiento fue impulsado por una agresiva campaña de captación, dirigida principalmente a extrabajadores de maquilas, un sector que vio en esta empresa una posible vía para multiplicar sus ahorros.

Durante los aseguramientos realizados en diferentes sucursales, las autoridades incautaron propiedades, vehículos, cuentas bancarias y dinero en efectivo. Este último lo encontraron en condiciones totalmente irregulares: escondido dentro de cajas de cartón, bolsas plásticas y archivadores, sin ningún tipo de control contable o registro financiero.

La intervención causó gran revuelo entre los inversionistas, muchos de los cuales acudieron a las oficinas de Koriun visiblemente angustiadas, temiendo haber perdido todos sus ahorros. Lo que parecía una oportunidad financiera legítima terminó por revelarse como una compleja estafa.

La empresa cuenta con sede en siete departamentos de Honduras, donde muchos ciudadanos han depositado su dinero.

La investigación continúa, y se espera que en los próximos días se determinen las responsabilidades penales de quienes lideraron esta red fraudulenta.

Jueves: estos barrios y colonias no tendrán electricidad desde las 6:15 a. m.

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus canales de comunicación sobre la programación y las cancelaciones de cortes de energía previstos para este jueves 24 de abril.

La empresa estatal informó dio a conocer la suspensión temporal del suministro debido a trabajos de mantenimiento en las estaciones y el cableado en varias zonas del país, entre ellas Choluteca, Intibucá, Valle y San Pedro Sula (Cortés), como parte de las reparaciones y labores en el circuito eléctrico.

En el departamento de Valle, los residentes de las colonias Los Limones, Altos de la Flor y aldea Las Vegas se verán afectados por un corte de luz, que se extenderá desde las 8:00 a. m. hasta las 2:00 p. m. En Intibucá, el servicio será interrumpido desde las 6:15 a. m. hasta las 2:15 p. m.

Por otro lado, en Choluteca, los sectores de Las Colinas, La Rinconada y La Venencia experimentarán una suspensión del suministro eléctrico entre las 11:00 p. m. y las 3:00 a. m. del viernes 25 de abril.

Finalmente, en San Pedro Sula, los cortes programados debido a los trabajos de mantenimiento tendrán lugar entre las 8:00 a. m. y las 2:30 p. m.

Lea también: Estos son los horarios de cortes de energía para este martes

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Horror en Lempira: matan a machetazos a hombre; sus hermanos murieron del mismo modo

Redacción. Un hombre identificado como Santos Pineda Orellana, de aproximadamente 30 años, fue asesinado este miércoles 23 de abril en la comunidad de Camalote, municipio de Gracias, departamento de Lempira, en el occidente de Honduras.

Según el reporte preliminar de las autoridades, varios sujetos atacaron a machetazos a Pineda y luego huyeron con rumbo desconocido. Encontraron el cuerpo sin vida de Pineda Orellana en un solar baldío, junto a una cerca de piedra con estructura metálica, contiguo a la calle principal de la comunidad.

Horror en Lempira: matan a machetazos a hombre; sus hermanos murieron del mismo modo
La víctima es el tercer hermano de la misma familia asesinado de forma similar.

Un primo del joven notificó a los familiares del fallecido, quienes llegaron al lugar tras recibir la noticia del hallazgo. Ana María, hermana de la víctima, confirmó a medios locales que se trataba de Santos y aseguró entre lágrimas: “A él con machete creo que lo mataron, ya con él son tres hermanos que nos han matado”.

Le puede interesar: Taxista capturado cuando supuestamente abusaba de joven en Lempira

Conmoción en Lempira

El hecho ha conmocionado a los vecinos de Camalote, quienes expresaron temor por el creciente índice de violencia en la zona. Por ahora, no se ha informado sobre personas detenidas ni sobre posibles móviles del crimen.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y forenses de Medicina Forense llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.

Las autoridades policiales realizan la investigación del caso.

El Ministerio Público no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, pero se espera que en las próximas horas se brinde más información.

Este nuevo hecho violento se suma a una cadena de homicidios registrados en el occidente del país, donde las familias afectadas exigen respuestas y justicia ante la repetida pérdida de seres queridos.

Solicitan antejuicio contra regidora nacionalista de Opatoro, La Paz

Redacción. l Ministerio Público (MP) presentó este miércoles un antejuicio contra Dunia Patricia Martínez Osorio, exalcaldesa de Opatoro (2018-2022) y actual regidora del municipio de La Paz, La Paz.

La acción fue interpuesta ante la Corte de Apelaciones de lo Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

De acuerdo con el informe, se le imputa a Martínez Osorio la responsabilidad de los delitos de abuso de autoridad, falsificación de documentos públicos y complicidad en malversación de caudales públicos.

Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial, detalló que la corte ya designó a los magistrados encargados de conocer la solicitud y que la resolución se dará a conocer en un plazo máximo de tres días.

Carlos Silva portavoz MP
Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial.

Proyecto falso

El funcionario agregó que el caso está relacionado con el desvío de materiales destinados a un proyecto de electrificación en la comunidad de La Ceibita, municipio de Opatoro, La Paz.

El expediente también detalla que, el 25 de junio de 2021, la diputada Gladis Aurora López (quien ya cuenta con auto de formal procesamiento en este caso) firmó un acta para la solicitud de materiales de electrificación con fines sociales. Pero esos materiales los retiraron para utilizarse en un proyecto privado.

Lea también: Anuncian deducción salarial para diputados que falten a sesiones

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) detectó que, el 2 de julio de 2021, la entonces alcaldesa Dunia Martínez emitió un documento titulado «Solicitud de apoyo para llevar a cabo el proyecto de electrificación en la comunidad La Ceibita». Sin embargo, las investigaciones confirmaron que la comunidad ya contaba con electricidad desde 2019 gracias a un proyecto municipal.

Gladis Aurora
La diputada Gladis Aurora está involucrada en el caso.

Esto implicaría que el documento lo falsificaron con pleno conocimiento de que los materiales se destinarían a un uso distinto. Lo anterior, incurriendo así en falsificación de documentos públicos y facilitando la malversación de recursos estatales.

Ante estos hechos, los fiscales anticorrupción consideran que existen los elementos suficientes para presentar un requerimiento fiscal contra Martínez Osorio. Por ello, el ente acusador solicita a la Corte de Apelaciones declarar «ha lugar» el antejuicio. Esto, para que el caso pueda remitirse al Juzgado de Letras competente.

Le puede interesar: En libertad se defenderá la diputada Gladys Aurora López

MP declara ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Redacción. Johel Zelaya, fiscal general de la República, informó este miércoles que el Ministerio Público ordenó a Koriun Inversiones devolver el dinero aportado por miles de hondureños a nivel nacional.

A través de una conferencia de prensa, Zelaya, en compañía de Marcio Sierra, titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y Marco Zelaya, director de la oficina administradora de bienes incautados (OABI), explicaron la ilegalidad de la financiera.

“Después de haber analizado con la OABI y la CNBS, el Ministerio Público ha ordenado que inmediatamente los administradores de esta empresa procedan a la devolución del dinero de cada víctima”, expresó el fiscal general.

Del mismo modo, Zelaya detalló que los agentes de la Agencia Técnica de investigación (ATIC) que intervinieron Koriun de manera controlada, tras una denuncia de la CNBS, encontraron millones de lempiras en efectivo.

Johel Zelaya
El fiscal general del Ministerio Público durante la conferencia de prensa.

Lea también: Dato aproximado de dinero que encontraron en oficinas de Koriun en Santa Bárbara y Copán

De menor a mayor inversión

Además, confirmó que Koriun Inversiones no tiene permisos de operación y trabaja de manera ilegal e irregular, engañando a miles de víctimas, por lo que deberá devolver el dinero a cada uno de los afectados.

El proceso de devolución se hará de manera gradual, comenzando con los que menos han aportado y finalizando con los que más dinero invirtieron en la compañía. El objetivo, recalcaron las autoridades del MP, es que ningún hondureño pierda su dinero.

“Habrá un enorme faltante”

Una vez finalizada la devolución del dinero, las autoridades volverán a convocar a conferencia de prensa para demostrar la ilegalidad de Koriun.

“Sin duda, habrá un enorme faltante de dinero que no podrá el Estado hacerse a un lado para poder apoyar a las víctimas”, externó.

Koriun Inversiones iba a desaparecer hoy de Honduras, según el MP.

El fiscal instó a los ciudadanos afectados a mantener la calma. “Su dinero está a salvo”, aseguró. Finalmente, dijo que hay más información delicada sobre la financiera que no se puede hacer pública.

Hasta el momento se desconoce la cantidad de dinero que hay en la compañía, así como el número de afectados a nivel nacional. El panorama mantiene en vilo a miles de hondureños que invirtieron sus recursos en la financiera que operaba de manera irregular.

Le puede interesar: Periodista embarazada resulta agredida en protesta de socios de Koriun

error: Contenido Protegido