25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 527

Influencer afirma que la depresión «no existe» y genera ola de críticas

Redacción. Un influencer se volvió tendencia en la red social X tras la difusión de un video en el que asegura que la depresión “no existe”, una declaración que generó una fuerte ola de críticas por parte de usuarios y especialistas en salud mental.

El clip, originalmente compartido por la cuenta @EsdeProfugos, muestra al creador de contenido lanzando una serie de afirmaciones sin sustento médico, en las que responsabiliza a las personas con depresión por su propio estado emocional.

“La depresión viene de un estado en el cual estás haciendo tu pin** voluntad; tu voluntad de estar de huevón, de perezoso. Tu voluntad de comer como cerdo y no hacer lo que se supone que tienes que hacer”, dice al inicio del video.

Lea también: «Necesito dos asientos»: Influencer denuncia discriminación por su físico en Disneyland

VEA EL VIDEO

El influencer asegura que muchos caen en “un círculo vicioso” por buscar placer inmediato a través de la comida, las drogas o el alcohol. Según él, la conciencia de que esas acciones “no están bien” es lo que hace que las personas se sientan mal.

“La felicidad nunca va a venir de la comida, del sexo, de las drogas, de la pereza. ¿Crees que Dios te la puso tan fácil?”, concluye el joven en su discurso, que termina descalificando con insultos a quienes piensan diferente.

El video se viralizó rápidamente, generando reacciones de rechazo entre internautas que señalaron el peligro de este tipo de discursos, especialmente cuando se trata de un trastorno como la depresión, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una condición sería que afecta a millones de personas en el mundo.

A partir de esta fecha se hará efectivo el incremento a empleados públicos

Redacción. El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH), Elvin Canales, confirmó este miércoles la aprobación oficial del reajuste salarial para los empleados públicos.

Según informó Canales a un medio de comunicación local, el reajuste debe entrar en vigor a más tardar el 30 de mayo. «Ya hubo una firma del acta oficial con el Gobierno de la República y ahora solo queda el cumplimiento del acuerdo. Esto significa que no puede pasar del 30 de mayo», aseguró Canales.

Además, el presidente del ANDEPH informó que se espera que el decreto sea publicado en el diario oficial La Gaceta. Según sus declaraciones, esto debería ocurrir durante esta semana.

Elvin Canales, presidente de la ANDEPH.

Lea también: Aumento salarial de 1,400 lempiras: un cambio clave para el sector público

Generalizado 

El reajuste salarial benefició a todos los empleados bajo el régimen de servicio civil, así como a los trabajadores de instituciones descentralizadas y desconcentradas. «El cumplimiento del decreto fue general», indicó Canales. En este sentido, enfatizó que la aplicación del ajuste se ejecutó de manera simultánea en todas las dependencias públicas.

Por otro lado, Canales mencionó que a finales de abril esperan reunirse con las autoridades de la Comisión del Ministerio de Trabajo para continuar con los temas pendientes de revisión y renegociación de algunos puntos importantes relacionados con estos aspectos.

“El gobierno benefició al sector salarial, ya que hubo tres reajustes. Estos siempre vinieron acompañados de la comprobación de los quinquenios, lo cual sumó al salario base de cada trabajador”, explicó. Según Canales, estas negociaciones fueron positivas para los empleados públicos.

No obstante, reconoció que, aunque el reajuste no representó una solución total al desequilibrio financiero que enfrentaron muchos empleados, sí constituyó un avance significativo.

Canales destacó el avance logrado, aunque reconoció que aún quedan temas por abordar.

“Tal vez no se equilibró al 100% financieramente a los trabajadores, pero sí ayudó a mejorar estas etapas de la economía que buscábamos como asociación, y al final se logró con la firma del convenio con la presidenta de la República”, concluyó.

Juramentan a hijo de Flores Lanza como secretario adjunto del SAN

Redacción. Alberto Ariel Flores Dubón fue juramentado este miércoles como secretario ejecutivo adjunto del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), una institución de reciente creación adscrita a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

La juramentación estuvo a cargo del titular de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, quien señaló que el nuevo funcionario se suma a los esfuerzos para modernizar la infraestructura aeroportuaria del país.

Con esta designación, Flores Dubón se convierte en el segundo alto funcionario del SAN, tras el nombramiento de Malcolm Stufkens como su titular, anunciado el pasado 1 de abril por la presidenta Xiomara Castro.

Hijo de Flores Lanza (1)
Alberto Ariel Flores Dubón, hijo de Enrique Flores Lanza y Sonia Marlina Dubón, firmando su nombramiento en el SAN.

El nombramiento generó comentarios en redes sociales debido a que Flores Dubón es hijo del asesor legal de Casa Presidencial, Enrique Flores Lanza. Usuarios y sectores de oposición han señalado el creciente número de funcionarios públicos con vínculos familiares dentro del aparato estatal.

Lea también: Zelaya: «No hay nepotismo en el gobierno, es un invento del CNA»

Informe

En mayo de 2023, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) publicó un informe en el que advertía sobre una red de familiares cercanos a Flores Lanza ocupando cargos en diferentes instituciones gubernamentales.

El informe incluye, entre otros casos, a Sonia Marlina Dubón —esposa del asesor legal— como magistrada y coordinadora de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; Enrique Flores Dubón como cónsul en Charlotte, Estados Unidos; y Laura Alejandra Flores Dubón como directora de asesoría jurídica en la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

Familia Flores Lanza CNA
Informe sobre la familia lanza.

También figuran Dessiré Flores Dubón, vinculada al Consejo de Ministros; Fernando González Villars, yerno de Flores Lanza y funcionario de la CNB. Además, Carmen Haydee López Flores, sobrina del asesor legal, quien ocupó un cargo en la Secretaría de Gobernación y recientemente participó como precandidata a diputada.

El CNA advirtió que esta concentración de cargos representa un desafío para la transparencia y la gestión pública basada en méritos.

Le puede interesar: Nombran a Marcela Arias, hija de Rixi Moncada, representante de Honduras ante la ONU

Decomisan carros mal estacionados en las inmediaciones de la embajada de EE. UU.

Redacción. Varios vehículos estacionados en zonas prohibidas frente a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa fueron decomisados este miércoles por personal de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), como parte de un operativo de ordenamiento vial.

La acción se llevó a cabo sobre el bulevar Los Próceres, una de las arterias más transitadas de la capital hondureña, donde automóviles mal estacionados venían generando congestión y molestias a conductores y peatones.

Decomisan carros mal estacionados en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos
Los vehículos bloqueaban zonas de seguridad y causaban inconvenientes en la circulación cerca de la sede diplomática, según las autoridades.

Una escena habitual para quienes han visitado la embajada cambió drásticamente con la llegada de grúas municipales.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento exacto en que varios vehículos son remolcados mientras una voz comenta: “Cuidado que la AMDC anda llevándose los carros en la embajada”.

Le puede interesar: Embajada de EE. UU. en TGU anuncia inicio de operaciones en su nueva sede

Muchos de los automóviles pertenecen a personas que acudieron a realizar trámites de visa. Sin embargo, la embajada estadounidense reiteró que no ofrece estacionamiento para el público y pidió a los visitantes utilizar los parqueos privados y centros comerciales cercanos.

Desalojo de la vía

Josué Esperanza, portavoz de la Policía Municipal, explicó que la medida responde a múltiples denuncias ciudadanas.

“No podemos permitir que quienes visitan la embajada se adueñen del tercer carril del bulevar. Es una vía clave para la movilidad de la ciudad”, indicó en entrevista para un medio local.

Las autoridades trasladaron los vehículos decomisados a predios municipales. Sus propietarios deberán pagar multas, además de los costos por grúa y almacenamiento, según lo establecido en el plan de arbitrios.

Ver video

 

En redes sociales, la mayoría de los comentarios fueron de apoyo a la medida. “Es perfecto que se los lleven”, “La calle no es parqueo” y “Por fin hacen algo”, fueron algunas de las reacciones que reflejan el sentir de gran parte de la ciudadanía, cansada del desorden vial.

Las autoridades municipales anunciaron que estos operativos continuarán de forma indefinida, como parte de una estrategia para recuperar el orden en las principales vías de Tegucigalpa.

Koriun se pronuncia tras intervención del Ministerio Público

Redacción. Luego de que el Ministerio Público concluyó la intervención a Koriun Inversiones este día, la empresa emitió un comunicado afirmando continuarán laborando y que no les confiscarán los fondos.

En el escrito, la empresa lamentó lo sucedido este miércoles y afirmó que mañana continuará labores en los siete departamentos donde están establecidos.

“Señores inversionistas de Koriun Inversiones, lamentamos el hecho ocurrido hoy en nuestras instalaciones, pero ha prevalecido la ley. Los agentes del Ministerio Público han finalizado su investigación, en la cual el resultado ha sido positivo, de manera que no se confiscará ningún lempira de aporte de los socios. Nos mantenemos firmes y a la disposición de cualquier ente que nos requiera y que todo eso se llegue a una solución”, reza el escrito.

Agrega: “Agradecemos a todos los socios inversionistas por el apoyo incondicional que han mantenido el día de hoy hacia nuestra empresa y manteniendo la fe en Dios de que mañana será un día de arduo trabajo en nuestras instalaciones”.

La empresa emitió el comunicado, pese a que las autoridades confirmaron que la empresa operaba sin los permitidos correspondientes. Únicamente en Choloma contaban con el permiso otorgado por el alcalde Gustavo Mejía, el cual se hizo al margen de las autoridades regulatorias nacionales.

En horas de la noche de este miércoles, agentes de la Policía Militar del Orden Público continúan resguardando las instalaciones.

Te puede interesar: Declaran ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Comunicado emitido por la empresa financiera.

Ilegal y devoluciones

El fiscal general, Johel Zelaya, en conferencia de prensa afirmó que la intervención concluyó. Y ordenó a la empresa financiera no regulada la devolución inmediata del dinero de los 30 mil hondureños que depositaron sus ahorros.

«Hemos ordenado que, de manera inmediata, los administradores de esta empresa procedan a la devolución del dinero de cada una de las víctimas. Esta devolución se realizará de forma escalonada, dando prioridad a quienes hicieron menores depósitos», dijo en conferencia de prensa.

Lee también: Árboles cortados y carros de la ATIC destruidos: daños en protestas de Koriun

Johel Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general.

Una vez finalizada la devolución del dinero, las autoridades volverán a convocar a conferencia de prensa para demostrar la ilegalidad de Koriun.

“Sin duda, habrá un enorme faltante de dinero que no podrá el Estado hacerse a un lado para poder apoyar a las víctimas”, externó.

Finanzas pide a diputados no politizar aprobación de créditos en el CN

Redacción. Christian Duarte, ministro de la Secretaría de Finanzas, instó este miércoles al Congreso Nacional a mantener un enfoque técnico y no político en la aprobación de créditos internacionales, luego de que el Legislativo aprobara seis nuevos préstamos suscritos por el Gobierno con organismos financieros multilaterales.

No politicen esta discusión. Esto es por el bienestar del pueblo hondureño”, expresó Duarte, haciendo un llamado a todas las bancadas a priorizar el interés nacional sobre diferencias partidarias.

Los seis créditos aprobados suman más de 354 millones de dólares, equivalentes a más de 9 mil millones de lempiras, y están destinados a financiar proyectos en áreas como energía, medioambiente, desarrollo agroalimentario y conectividad.

Las bancadas de oposición han votado en contra de la aprobación de varios préstamos.

Según la Secretaría de Finanzas, los acuerdos cuentan con condiciones concesionales favorables, periodos de gracia y forman parte del programa de inversión pública de la actual administración.

Lea también: FMI logra acuerdo técnico con Honduras en tercera revisión del programa

Entre los financiamientos destacan:

  • 55.1 millones de dólares del BID, para modernizar el sistema eléctrico y fortalecer la resiliencia climática.
  • 80 millones del BCIE, destinados a la recuperación del Lago de Yojoa.
  • 187 millones de la AIF, orientados a mejorar la conectividad y promover el desarrollo liderado por mujeres.
  • Dos préstamos del FIDA, por 17.7 y 15 millones de dólares, para apoyar sistemas agroalimentarios sostenibles en el norte y centro del país.

Duarte señaló que estos créditos buscan reforzar la relación del país con la banca multilateral y mejorar la imagen de Honduras ante inversionistas. Además, destacó que aún hay préstamos pendientes de aprobación y pidió evaluarlos por su impacto fiscal y social.

En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el ministro sostuvo encuentros con altos funcionarios de estas entidades, como Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina, y James Scriven, presidente de BID Invest.

FMI Honduras
Autoridades aseguran que Honduras ha seguido las recomendaciones del ente, beneficiado así la economía nacional.

Por otro lado, algunos préstamos tramitados con la Corporación Andina de Fomento (CAF) no obtuvieron el respaldo del Congreso, debido a cuestionamientos legales planteados por sectores de la oposición, quienes alegan que el acta de adhesión a ese organismo no fue ratificada legalmente.

VIDEO | Jennifer Aplícano confirma su ruptura con Miguel Marichal; así lo reveló

Tegucigalpa. La creadora de contenido, Jennifer Aplícano, a través de un video en sus redes sociales, puso fin a los rumores y confirmó su ruptura amorosa con el presentador Miguel Marichal.

Y es que en días anteriores, en las plataformas digitales, trascendió que la relación, que apenas tenía algunos meses, había llegado a su fin, pero la pareja no se había pronunciado.

Ante la gran cantidad de personas comentando sobre la ruptura, la creadora de contenido dijo verse obligada a aclarar las cosas a través de un video que duró alrededor de seis minutos.

Te puede interesar: ¿Terminó la relación amorosa entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal?

¿Por qué rompieron?

En el video se pudo observar a Aplícano un tanto molesta por los comentarios de los seguidores de ambos y aseguró que, así como decidió hacer pública su relación, debía asumir las consecuencias.

“Antes que nada, esto no es una explicación, es una decisión”, comenzó diciendo Aplícano. Al mismo tiempo, aseguró que su aparición era para poner fin a los rumores.

“Lo hago porque sé que en redes sociales muchos sienten el derecho de opinar sobre cosas que no conocen, pero okay, está bien… Hoy asumo que si pasó algo con esa relación, el tema también merece estar tratado con el mismo respeto y la misma verdad con el que lo traté al inicio”, expresó.

Lee también:  Video: Supremo le enseña “el muñeco” a Milagro Flores

La creadora de contenido pidió a todos los seguidores evitar ataques en redes sociales en contra de quien hoy es su expareja sentimental. Al mismo tiempo, criticó la participación de los medios de comunicación en los detalles de su pública relación.

“La relación, sí, terminó… y esto no lo tomo como un fracaso, lo llamo madurez… Callar es ceder el poder a la ignorancia. Chao”, concluyó.

Por llevársela sin permiso: detienen a joven que se habría llevado a su novia menor a SPS

Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) logró localizar a una menor de edad reportada como desaparecida y arrestar a un adulto que la acompañaba, en las instalaciones de la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés. 

El hallazgo ocurrió el miércoles 23 de abril, cuando autoridades fueron alertadas por la familia de la niña, originaria de Colón, quien había desaparecido en compañía de un hombre, aparentemente con destino a San Pedro Sula.

Por llevársela sin permiso: arrestan a joven hondureño que se fue con su novia menor
La menor, originaria del departamento de Colón, iba en compañía del adulto con rumbo a San Pedro Sula, Cortés.

Según el informe oficial, la niña y el adulto viajaban en un autobús interurbano, y tras recibir la información, un equipo de la PMOP se coordinó con la seguridad de la terminal para ubicar a los involucrados.

Después de la detención, a la menor y al hombre los trasladaron hacia la Primera Estación de Policía Nacional, donde comenzó el proceso legal correspondiente.

La fiscalía de turno instruyó a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para que tomara la custodia de la menor. La abogada de turno de la institución la recibió.

Le puede interesar: Capturan a 3 presuntos implicados en masacre de Copán; venganza sería la hipótesis principal

El adulto detenido permanece bajo custodia mientras las autoridades lo investigan para determinar su responsabilidad en el caso.

Pena a la que se enfrenta el detenido

El Código Penal de Honduras establece penas severas para los delitos relacionados con la privación de libertad y el secuestro.

Según el artículo 236, la privación de libertad agravada puede conllevar penas de entre siete y nueve años de prisión. Todo esto en caso de que la víctima sea menor de 18 años.

En el caso del secuestro agravado, estipulado en el artículo 240, la pena puede aumentar de doce a quince años si la víctima es menor.

hombre detenido
El hombre enfrentará un proceso judicial.

La gravedad de estos delitos refleja la importancia de proteger a los niños y la pronta intervención de las autoridades para evitar situaciones que pongan en peligro su bienestar.

Este suceso subraya el trabajo de las autoridades hondureñas para garantizar la seguridad de los menores. Además, demuestra su capacidad para responder de manera efectiva ante cualquier intento de secuestro o abuso.

UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS), anunció este miércoles la apertura de una feria de empleo para sus egresados.

El evento denominado feria de empleo Oportunidades Laborales UNAH: conecta, crece, triunfa, se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo en Ciudad Universitaria.

De acuerdo con el informe, el evento está dirigido a profesionales de las distintas carreras que se encuentran en búsqueda de empleo. La Feria tendrá lugar en el Palacio Universitario de los Deportes, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

UNAH feria de empleos
La feria se desarrollará en el polideportivo de la UNAH.

Durante esta jornada, los asistentes podrán acercarse a diversos espacios de reclutamiento, ya que se instalarán entre 30 y 50 puestos. Además, se contará con el apoyo de empresas privadas, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) e instituciones del Estado.

Entre las entidades confirmadas se encuentra la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), así como la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), las cuales ofrecerán información sobre vacantes y procesos de aplicación laboral.

Lea también: «El que lee mucho, sabe mucho»: UNAH-Cortés celebra Semana de las Letras

¿Cómo participar?

El propósito de esta actividad consiste en facilitar el acercamiento entre empleadores y profesionales egresados, contribuyendo a mejorar las oportunidades de inserción en el mercado laboral.

Con el fin de garantizar una mejor organización y beneficiar a la mayor cantidad de participantes, el alma máter habilitó un formulario de inscripción previa, disponible en el enlace: https://forms.office.com/r/a5FUaxJKtQ.

30% jóvenes en Honduras COHEP
El evento representa una buena oportunidad para los recién graduados.

Asimismo, se anunció que este evento será replicado próximamente en los campus regionales de Comayagua, Cortés y Atlántida.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 2216-7070, extensión 110576. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UNAH con el desarrollo profesional de sus egresados y su vinculación activa con el entorno laboral del país.

Consejeras del CNE están citadas para comparecer ante comisión del CN este jueves

Tegucigalpa. Las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, están citadas a comparecer ante la comisión especial del Congreso Nacional para la investigación de las elecciones primarias e internas este jueves, 24 de abril.

La diputada del partido Libertad y Refundación (Libre) y miembro de la comisión especial, Silvia Ayala, afirmó que reprogramaron la comparecencia para este jueves.

Y es que a las autoridades electorales las convocaron días antes del feriado de Semana Santa, pero tenían otra cita con el Ministerio Público para prestar declaraciones y pruebas documentales de lo sucedido el pasado 9 de marzo.

En ese sentido, los consejeros enviaron una solicitud de reprogramación a la comisión, misma que aceptaron y agendaron para esta semana.

“Las consejeras habían sido convocadas, pero solicitaron que se les reprogramara, en virtud de que tenían una cita en el MP. Se determinó hacer una nueva convocatoria, quedó para el día jueves en horas de la mañana”, dijo la congresista.

La consejera presidenta, Cossette López, está agendada para horas de la mañana de este jueves; en horas de la tarde, la consejera Ana Paola Hall; mientras que para el viernes convocaron al consejero Marlon Ochoa.

Te puede interesar: CN reprograma comparecencias de consejeros del CNE para después de Semana Santa

Silvia Ayala
Silvia Ayala, diputada de Libre.

¿Qué sigue?

Silvia Ayala, por otra parte, afirmó que la comisión recogerá los documentos y las declaraciones que den los consejeros.

Agregó: “Después sigue analizar esta información, las declaraciones o los aportes que nos puedan dar, como la documentación; hay que revisarla y eso determinará los siguientes pasos”.

Lee también: FFAA justifican que presupuesto recibido del CNE no era para trasladar maletas

Según se conoció, la comisión realizará un informe y lo presentará ante el pleno del Congreso, mismo que tendrá el fin de evitar que se repitan los hechos de las elecciones primarias.

No obstante, las bancadas de oposición solicitaron la reintegración de la comisión con mayor participación de diputados de los distintos partidos políticos. Otras de las medidas que piden es que los consejeros comparezcan ante el pleno, no de la comisión.

error: Contenido Protegido