30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 524

Honduras enriquece el español con más 3 mil hondureñismos

Redacción. Honduras se ha convertido en uno de los países que más enriquece el idioma español con la incorporación de más de 3 mil hondureñismos.

Frases como «macanudo», «cachimbear» y «estoy hule» son parte del habla común del hondureño. De acuerdo con el jefe del departamento de Letras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Benito Martínez, muchas de estas expresiones se utilizan únicamente en Honduras.

«Decimos, por ejemplo: ‘Qué onda’ o ‘Qué macanudo’; o en lugar de decir ‘Tengo hambre’, decimos ‘Ando cachudo'», comentó al medio de comunicación TN5.

Le puede interesar – Día del Idioma Español: ¿por qué se celebra el 23 de abril?

Honduras hondureñismos
El experto comentó que la lengua española es potente.

Del mismo modo, Martínez agregó que el español es una lengua dinámica. Sin embargo, también la describió como una «potente [lengua] que se impone a los cambios sociales y culturales».

Contaminación de la lengua

Julio Menéndez, experto en marketing digital, comentó al mismo medio de comunicación que los hondureños ahora también se comunican en un lenguaje que utiliza abreviaturas. De igual manera, se han incorporado más palabras extranjeras, entre ellas, algunas del idioma inglés.

Otro de los aspectos que se ha visto comprometido con el uso de las redes sociales es la ortografía.

«La Academia de la Lengua acepta palabras que a veces yo siento que no son correctas. Entonces, al final, de tanto utilizarlas, la Academia las termina aceptando», comentó Soledad Altamirano, jefa de la biblioteca de la UPNFM.

Honduras hondureñismos
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

Día del idioma

El 23 de abril ha sido designado como su día internacional, una fecha que recuerda el legado de Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en esa misma jornada en 1616.

Con tal propósito, ese día, en las diferentes instituciones educativas se realiza una serie de actos (concursos, conferencias, periódicos murales, etc.) que tienen como finalidad despertar un mayor interés por el conocimiento y preservación del idioma español.

Operativo en Olancho deja decomiso de 40 mil plantas de coca y dos laboratorios

Redacción. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) localizaron e incautaron en las últimas horas, en el departamento de Olancho, una extensa plantación de presunta hoja de coca y dos laboratorios para el procesamiento de alcaloides.

De acuerdo con el reporte oficial, el operativo antidrogas se desarrolló en la aldea de Río Pauyala, ubicada entre las montañas de la la Sierra de Agalta, municipio de Dulce Nombre de Culmí.

En la acción también participaron elementos de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 15 (UMEP-15), Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Coca Olancho 1
El cultivo está en una zona montañosa, en medio de nutrida vegetación.

De manera preliminar, se han contabilizado unos 40 mil arbustos de hoja de coca, plantados en una extensión de 5 manzanas de terreno. Los arbustos tienen una altura inferior a un metro, por lo que aún se consideran recientes o «jóvenes».

Lea además: En zona montañosa de Iriona, Colón, aseguran nueva plantación de coca 

Los laboratorios

También, en esta zona montañosa y de difícil acceso de Olancho se localizaron dos estructuras rústicas conocidas popularmente como «narcolaboratorios». Ambos están elaborados con madera y nylon color negro.

Estos estaban equipados con múltiples precursores químicos que son necesarios para la extracción de alcaloides y elaboración de cocaína.

Los agentes policiales continúan en la zona y con las investigaciones para identificar a los responsables de esta actividad ilícita, para luego capturarlos. Según algunos indicios hallados en la zona, los encargados lograron huir antes del aseguramiento.

Por la evidencia localizada, en la zona ya estaban procesando droga.

Por ahora, se procederá a recolectar las muestras de las plantas, para así remitirlas a Medicina Forense para las pruebas científicas. Una vez con el resultado, se procederá con la inmediata erradicación.

Para este proceso, se arrancan de raíz una a una las plantas, luego de forman fogatas, se les rosea gasolina y se les prende fuego, Del mismo modo, se destruye y quema todo lo localizado en los laboratorios.

Coca Olancho
La plantación se va a destruir en los próximos días.

Diez integrantes de “La Kleivona” planeaban ataque contra “Black Mambas” en Cortés

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) confirmaron la captura de 10 supuestos integrantes de la banda criminal denominada «La Kleivona», que planeaban un ataque armado en contra de las unidades tácticas «Black Mamba» en Cortés.

Desde la tarde de ayer, miércoles, la Policía Nacional informó sobre el decomiso de armas de grueso calibre y lanzacohetes con los que pretendían cometer el ataque criminal. Sin embargo, esta mañana se confirman los detenidos.

Según el reporte oficial tras la operación táctica especializada, los 10 sujetos estaban en proceso de reorganización para retomar actividades ilícitas en los sectores de La Lima, Baracoa, Puerto Cortés y Choloma, en Cortés, norte de Honduras.

Decomiso en La Lima
La evidencia está en poder de las autoridades y se frenó el ataque criminal.

Para dar con la evidencia y el paradero de los sospechosos, las autoridades policiales ejecutaron allanamientos en la aldea Protección, La Lima. Según la policía, el resultado es un fuerte golpe a la estructura criminal.

Lea además: Decomisan lanzacohetes con los que pretendían atacar vehículos Black Mamba

¿Qué les decomisaron?

En el informe la DNPA destacó que entre el decomiso figura:

  • Un lanzacohetes con dos ojivas antitanque
  • 3 armas de fuego tipo escopeta
  • 3 armas de fuego tipo fusil
  • 3 pistolas de diferentes calibres
  • 3 cargadores de fusil
  • 2 cargadores de escopeta
  • 6 cargadores para pistola
  • 2 cajas de munición calibre 40
  • 2 radios de comunicación
  • 1 chaleco antibalas
  • Droga
Evidencia La Lima
Las armas largas son consideradas de alta potencia.

Además, los expertos a cargo de la investigación indicaron que el armamento lo iban a usar para ejecutar ataques en contra de los vehículos «Black Mamba», que están asignados a las unidades policiales en Cortés.

A los 10 requeridos los van a remitir ante la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), porque se les supone responsables de los delitos de tráfico de drogas agravado, tenencia de armas comerciales y prohibidas, asociación para delinquir y tenencia de artefactos explosivos.

black Mambas
Los Black Mamba son vehículos tácticos, blindados y con tecnología que repele ataques.

Además de los agentes de la DNPA, en el accionar participaron elementos policiales asignados a las diferentes direcciones operativas. Los uniformados resaltaron que la intención es neutralizar las estructuras delictivas que representan una amenaza directa para la seguridad nacional.

Lea también: PMOP decomisa lanzacohetes, granadas y explosivos en Cortés 

Riflazos 2,048

0

CUCHARADA

Entre el humo del escándalo financiero y la polvareda que no termina de asentarse por Koriun, Tavo quedó más chamuscado que chorizo en asado de barrio por haberle soltado permiso de operaciones sin papelitos que hablaran por la CNBS. Y mientras él mira al techo silbando, la muchachada indignada ya cuchichea que tanto el que echó el lío como el que lo consintió merecen la misma cucharada de castigo.

BILLETE

Porque cuando se trata de fuego, el que carga el fósforo y el que lo presta arden igual. Rumoran desde los pasillos de la ATIC que ahora al don le va a tocar declarar, porque van a buscar hasta el último clavo en la pared para deducir responsabilidades. Pues hay que ver cómo se le responde a toda esa pobre gente que, a pura piedra, piocha y machete, corrió a defender su billete.

CHIBOLAS

Entre tanto despelote, pasó desapercibido un supuesto robo de computadoras en el Registro de la ciudad de los zorzales. Robo del que los tres tristes jefes se llamaron al silencio, mientras la pobre gente echa chibolas entre rumores de que les tocará volver a comenzar los trámites desde cero.

INSOLACIÓN

Tan siquiera hubieran publicado un comunicado temprano avisando que cerrarían operaciones por un día, porque hasta con insolación salió el gentío, hecho piedra de esperar una eternidad para ser atendidos. Y nunca abrieron la puerta, ni siquiera para soltar la típica frase burócrata: “no hay jijtema”.

ESPINA

¿Quién sabrá qué espina se le clavó al Lobo Feroz que ahora aúlla contra el patriarca? Se preguntan las liebres en los pasillos del palacio, donde el chisme corre más rápido que decreto sin leer. Dicen que siempre fueron uña y mugre, pero ahora el Lobo le gruñe hasta por los favores pasados.

BAZUCAZO

El que no se quedó con nada y le dejó ir tremendo bazucazo al pelón foráneo fue Marvin Bonche, al llamarlo delincuente en vivo, a todo color y sin pelos en la lengua.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,047

Lluvias dispersas en varias regiones del país para este jueves

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este jueves 24 de abril.

Cenaos anunció que para hoy se esperan lluvias y chubascos de débiles a moderados, acompañados de actividad eléctrica aislada, especialmente en horas de la tarde y noche. Las precipitaciones afectarán de forma dispersa las regiones del suroccidente, sur y centro del país.

Asimismo, se prevén lluvias débiles y aisladas en sectores montañosos del oriente y norte, producto del ingreso de humedad procedente del mar Caribe.

Oleaje

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 5:30 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna llena.

Pronóstico del tiempo
Pronóstico del tiempo para este jueves.

De igual interés: Clima seco y cálido impera a nivel nacional este sábado

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 18° como mínima (10 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).

Pese a las múltiples y públicas advertencias, Gustavo Mejía aprobó permiso de operación de Koriun en Choloma

Redacción. La financiera Koriun Inversiones, declarada ayer ilegal en Honduras, operó durante más de dos meses en Choloma, Cortés, amparada en un permiso otorgado por el alcalde Gustavo Mejía, aval que carece de sustento legal, puesto que la única entidad facultada para autorizar el funcionamiento de empresas financieras en el país es la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Y es que el 24 de febrero de 2025, Gustavo Mejía, sin la debida coordinación con las autoridades regulatorias nacionales, firmó un permiso que autorizaba a Koriun Inversiones a operar en Choloma.

Este acto, según las disposiciones legales del país, carece de validez, ya que la única entidad autorizada para extender permisos de operación a empresas financieras en Honduras es la CNBS.

El alcalde Gustavo Mejía, Iván Velásquez (representante de Koriun) y miembros de la Municipalidad de Choloma.

Lea también: Declaran ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Aunque el alcalde justificó su decisión al afirmar que la empresa Koriun contaba con una escritura de constitución y un registro activo ante el Servicio de Administración de Rentas (SAR) hasta el 30 de abril, este documento no es suficiente para que una empresa pueda operar legalmente en el sector financiero.

Para justificar la acción, Gustavo Mejía añadió que la «Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) da un dictamen; por ahí han ido los compañeros (empleados) para poder otorgar el permiso». La normativa vigente en Honduras establece de manera clara que solo la CNBS tiene la facultad de autorizar el funcionamiento de entidades que manejan recursos del público.

Permiso ilegal 

La CNBS, en un comunicado oficial, dejó en claro que ningún otro organismo, ni mucho menos una autoridad local como un alcalde, está habilitado para otorgar permisos de operación a instituciones financieras.

La alerta emitida en enero de 2025 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la CNBS ya había señalado la existencia de irregularidades en las operaciones de Koriun. Las primeras hipótesis apuntaron a que la empresa no contaba con la documentación legal y técnica necesaria para operar de manera legítima.

Las autoridades de la ATIC decomisaron una gran cantidad de dinero en efectivo en las instalaciones de la empresa financiera.

De igual interés: Árboles cortados y carros de la ATIC destruidos: daños en protestas de Koriun

A pesar de estas advertencias, el alcalde Mejía permitió que Koriun iniciara sus operaciones en la ciudad. Esta decisión fue criticada por sectores de la sociedad, que argumentaron que el alcalde había facilitado la instalación de una empresa cuyo funcionamiento no estaba en regla.

A la par de esto, las autoridades comenzaron a recibir denuncias de ciudadanos que reportaban prácticas sospechosas por parte de Koriun. Esto aumentó la preocupación sobre la legalidad de la financiera.

Intervención 

La intervención de Koriun por parte de la ATIC el pasado miércoles 23 de abril, bajo coordinación del Ministerio Público, terminó de confirmar las irregularidades. Durante la operación, las autoridades encontraron una considerable suma de dinero en efectivo, lo que reforzó las sospechas de que la financiera operaba bajo un esquema calificado como Ponzi. Esta revelación provocó una reacción inmediata de las autoridades judiciales y financieras del país.

El fiscal general, Johel Zelaya, confirmó que Koriun Inversiones operaba de manera ilegal e irregular, sin contar con los permisos necesarios. Durante su funcionamiento, la empresa engañó a miles de víctimas, por lo que se ordenó la devolución de los fondos a los afectados. Por su parte, el presidente de la CNBS, Marcio Sierra, reiteró que Koriun no tenía ninguna autorización válida para operar, calificando su funcionamiento como totalmente ilícito.

Koriun Inversiones iba a desaparecer el miércoles 23 de abril de Honduras, según el MP.

Podría interesarle: Fotos | Fajos de efectivo encontrados en Koriun de Choloma: ¿Preparaban una fuga?

Figura cuestionada 

Frente a este panorama, la figura del alcalde Gustavo Mejía queda comprometida una vez más. Su decisión de otorgar un permiso sin coordinación con la CNBS no solo facilitó la operación ilegal de la financiera, sino que también expuso a cientos de ciudadanos a un posible fraude masivo. Aunque no se ha determinado un vínculo directo entre el alcalde y los administradores de Koriun, su actuación podría tener consecuencias legales

En su momento, diversos sectores de la sociedad civil manifestaron su inconformidad ante la decisión del alcalde de otorgar un permiso de operación a la financiera, pese a no contar con autorización legal.

La ciudadanía calificó la actuación del edil como irresponsable. Ahora, exigen a las autoridades competentes que se investigue su posible implicación en la operación irregular de la empresa.

A la luz de estos hechos, no son pocos los ciudadanos que solicitan que se abra una línea de investigación contra el alcalde Mejía. Consideran necesario esclarecer si su actuación en el otorgamiento del permiso pudo constituir negligencia, abuso de autoridad o algún tipo de colaboración con los responsables de la financiera intervenida.

Sistema Ponzi financiera Koriun
Miles de hondureños estarían afectados con este método de estafa. Muchos incluso sacaron préstamos para «invertir» en Koriun.

Asimismo, advirtieron que dejar este caso sin consecuencias podría abrir la puerta para que otras autoridades municipales actúen fuera de sus atribuciones legales. Por ello, insisten en que las investigaciones no deben limitarse a la empresa intervenida. También se deberá investigar a otras posibles figuras implicadas en el caso, que hayan facilitado la operación de la empresa fuera del marco legal.

De igual interés: Viejos inversionistas Koriun generaban ganancias con dinero de socios nuevos

Aumenta el sarampión y otras enfermedades por caída de vacunación, alerta la ONU

Redacción. Enfermedades prevenibles con una vacuna, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, están en aumento en un contexto de desinformación y recortes en la ayuda internacional, advirtieron la ONU y la Alianza de Vacunas (Gavi).

«Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas», dijo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización.

«Los recortes financieros que afectan a la salud mundial ponen en peligro estos logros obtenidos con tanto esfuerzo. Las epidemias de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, lo que ponen vidas en peligro y exponen a los países a costes cada vez mayores para tratar estas enfermedades y responder a las epidemias», añadió.

Te puede interesar: ¿Retiro de fondos para la vacunación ordenado por Trump impactará a Honduras?

Tedros Adhanom Ghebreyesus
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Desde 2021, los casos de sarampión están en aumento. En 2023, se estima que 10,3 millones de personas lo contrajeron, un 20% más que un año antes.

En los últimos 12 meses, 138 países han notificado casos de sarampión, entre ellos Estados Unidos. 61 de esos países registraron epidemias significativas, «el número más alto desde 2019», según un comunicado de la OMS, Unicef ​​y Gavi.

Los casos de meningitis y fiebre amarilla también aumentarán considerablemente en África en 2024.

Crisis humanitaria

Estas nuevas tendencias a la alza ocurren en un momento de desinformación sobre las vacunas, aumento de las crisis humanitarias, crecimiento demográfico y también recortes presupuestarios, señala el comunicado, sin mencionar la decisión de Estados Unidos de eliminar gran parte de su ayuda exterior.

«La crisis mundial de financiación está limitando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños vulnerables en países frágiles y afectados por conflictos», advirtió Catherine Russell, jefa de Unicef.

«Los servicios de vacunación, vigilancia de la enfermedad y respuesta a los brotes ya están interrumpidos en casi 50 países, con contratiempos similares a los del periodo Covid», añadió.

Lee también: Bukele será recibido por Trump en abril, según la Presidencia de El Salvador

Catherine Russell, jefa de Unicef.

A pesar de que los países están tratando de recuperar los retrasos acumulados durante la pandemia, el número de niños que no recibieron sus vacunas rutinarias ha seguido aumentando.

En 2023, se calcula que 14,5 millones de niños no habrán recibido estas dosis. Frente a los 13,9 millones de 2022 y los 12,9 millones de 2019.

En este contexto, Gavi, que celebra su conferencia de donantes el 25 de junio, pide al menos 9.000 millones de dólares. Con el fin de «proteger a 500 millones de niños y salvar al menos 8 millones de vidas entre 2026 y 2030».

Decomisan lanzacohetes con los que pretendían atacar vehículos Black Mamba

Redacción. Las autoridades policiales lograron decomisar un fuerte armamento de guerra que estructuras criminales pretendían utilizar contra vehículos blindados tipo Black Mamba de la Policía Nacional (PN) en el departamento de Cortés.

Durante el operativo, agentes de la PN, en coordinación con otras direcciones operativas de la institución, incautaron un lanzacohetes, armamento de guerra y varios paquetes con supuesta droga.

Decomisan lanzacohetes con los que pretendían atacar vehículos Black Mamba
Los lanzacohetes estaban destinados a destruir los vehículos blindados de la unidad Black Mamba.

Además, lograron el requerimiento de varios ciudadanos que estarían vinculados a esta red delictiva.

La acción se desarrolló como parte de una estrategia para desarticular estructuras criminales que no solo estarían involucradas en actividades de narcotráfico, sino también en la planificación de ataques directos contra las fuerzas de seguridad del Estado.

Publicación de la Policía Nacional.

Ataque contra los Black Mamba

Según información preliminar, los delincuentes planeaban usar el armamento incautado para emboscar a las unidades policiales que patrullan zonas conflictivas a bordo de vehículos Black Mamba.

El comisionado Martínez Madrid confirmó al Diario Tiempo que los artefactos incautados, específicamente el lanzacohetes, estaban destinados a derribar estos vehículos blindados.

“Estos artefactos de guerra iban a ser utilizados para derribar los Black Mamba”, señaló, advirtiendo sobre la gravedad de las intenciones de estos grupos criminales.

Decomisan lanzacohetes con los que pretendían atacar vehículos Black Mamba
La Policía Nacional, con el apoyo de otras instituciones, desmanteló el plan de ataque antes de que se llevara a cabo.

Las autoridades aún no han detallado el número total de personas detenidas ni la cantidad exacta de armas y droga incautada. Se espera un informe oficial en las próximas horas que ampliará los resultados de la operación.

El decomiso de este tipo de armamento representa un hallazgo alarmante. Los lanzacohetes no son de uso común entre estructuras delictivas en el país, y su presencia eleva el nivel de peligrosidad con el que operan algunas organizaciones criminales.

Le puede interesar: Capturan a dos integrantes de banda que traficaba armas desde EEUU en encomiendas

Las autoridades reiteraron que continuarán ejecutando operativos de este tipo a nivel nacional. El objetivo es prevenir atentados, desarticular grupos delictivos y proteger la integridad de los agentes policiales y la ciudadanía en general.

Influencer afirma que la depresión «no existe» y genera ola de críticas

Redacción. Un influencer se volvió tendencia en la red social X tras la difusión de un video en el que asegura que la depresión “no existe”, una declaración que generó una fuerte ola de críticas por parte de usuarios y especialistas en salud mental.

El clip, originalmente compartido por la cuenta @EsdeProfugos, muestra al creador de contenido lanzando una serie de afirmaciones sin sustento médico, en las que responsabiliza a las personas con depresión por su propio estado emocional.

“La depresión viene de un estado en el cual estás haciendo tu pin** voluntad; tu voluntad de estar de huevón, de perezoso. Tu voluntad de comer como cerdo y no hacer lo que se supone que tienes que hacer”, dice al inicio del video.

Lea también: «Necesito dos asientos»: Influencer denuncia discriminación por su físico en Disneyland

VEA EL VIDEO

El influencer asegura que muchos caen en “un círculo vicioso” por buscar placer inmediato a través de la comida, las drogas o el alcohol. Según él, la conciencia de que esas acciones “no están bien” es lo que hace que las personas se sientan mal.

“La felicidad nunca va a venir de la comida, del sexo, de las drogas, de la pereza. ¿Crees que Dios te la puso tan fácil?”, concluye el joven en su discurso, que termina descalificando con insultos a quienes piensan diferente.

El video se viralizó rápidamente, generando reacciones de rechazo entre internautas que señalaron el peligro de este tipo de discursos, especialmente cuando se trata de un trastorno como la depresión, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una condición sería que afecta a millones de personas en el mundo.

A partir de esta fecha se hará efectivo el incremento a empleados públicos

Redacción. El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH), Elvin Canales, confirmó este miércoles la aprobación oficial del reajuste salarial para los empleados públicos.

Según informó Canales a un medio de comunicación local, el reajuste debe entrar en vigor a más tardar el 30 de mayo. «Ya hubo una firma del acta oficial con el Gobierno de la República y ahora solo queda el cumplimiento del acuerdo. Esto significa que no puede pasar del 30 de mayo», aseguró Canales.

Además, el presidente del ANDEPH informó que se espera que el decreto sea publicado en el diario oficial La Gaceta. Según sus declaraciones, esto debería ocurrir durante esta semana.

Elvin Canales, presidente de la ANDEPH.

Lea también: Aumento salarial de 1,400 lempiras: un cambio clave para el sector público

Generalizado 

El reajuste salarial benefició a todos los empleados bajo el régimen de servicio civil, así como a los trabajadores de instituciones descentralizadas y desconcentradas. «El cumplimiento del decreto fue general», indicó Canales. En este sentido, enfatizó que la aplicación del ajuste se ejecutó de manera simultánea en todas las dependencias públicas.

Por otro lado, Canales mencionó que a finales de abril esperan reunirse con las autoridades de la Comisión del Ministerio de Trabajo para continuar con los temas pendientes de revisión y renegociación de algunos puntos importantes relacionados con estos aspectos.

“El gobierno benefició al sector salarial, ya que hubo tres reajustes. Estos siempre vinieron acompañados de la comprobación de los quinquenios, lo cual sumó al salario base de cada trabajador”, explicó. Según Canales, estas negociaciones fueron positivas para los empleados públicos.

No obstante, reconoció que, aunque el reajuste no representó una solución total al desequilibrio financiero que enfrentaron muchos empleados, sí constituyó un avance significativo.

Canales destacó el avance logrado, aunque reconoció que aún quedan temas por abordar.

“Tal vez no se equilibró al 100% financieramente a los trabajadores, pero sí ayudó a mejorar estas etapas de la economía que buscábamos como asociación, y al final se logró con la firma del convenio con la presidenta de la República”, concluyó.

error: Contenido Protegido