25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 5213

Pico Bonito, lugar para alejarse de lo cotidiano en Semana Santa

Honduras. Con una diversidad de ecosistemas todavía inexplorados, el Parque Nacional Pico Bonito es uno de los lugares más atractivos para visitar en tiempos de vacaciones. Si todavía no sabe a dónde viajar para Semana Santa, feriado que está a la vuelta de la esquina, este espacio natural es sin duda una buena opción.

Ubicado en el municipio de El Porvenir, cerca de la Ceiba, Atlántida, el Parque Pico Bonito forma parte de las maravillas de Honduras. Está asentado en la Sierra Nombre de Dios y posee una extensión de 1,073 kilómetros cuadrados de superficie.

Pico Bonito
El parque posee una extensión de 1,073 kilómetros cuadrados de superficie

El parque recibe su nombre gracias a una de sus dos cimas (Pico Bonito es quizá la montaña más difícil de escalar del país).

Este parque es uno de los más ricos en biodiversidad de donde descienden 46 ríos que desembocan en el mar Caribe. Uno de ellos es el río Cangrejal, famoso por la fuerza de sus corrientes.

En esta enorme montaña siempre verde, la vida salvaje está presente en todo momento. Jaguares, boas, monos y venados son personajes constantes. Junto a ellos, centenares de especies de flora permanecen todavía en espera de ser descubiertas por la ciencia.

Pico Bonito Honduras
El lugar es sin duda una buena opción para conectarse con la naturaleza.

Para entrar, la forma más conveniente a través del Centro de Visitantes, a orillas del río Cangrejal. El parque es manejado por la Fundación Parque Nacional Pico Bonito.

Lea también: Mejores lugares de Honduras para hacer senderismo en Semana Santa

Atractivos del lugar

El Parque Nacional Pico Bonito es sin duda el parque nacional de Honduras que ofrece más alternativas a los turistas que lo visitan. Desde una red de senderos, tanto públicos como  privados para practicar el senderismo hasta tirolesas o Canopy Tours, rafting en aguas blancas con rápidos categoría III y IV, rapeling y descensos en cascadas tropicales, así como la observación de aves y paseos a caballo, ¡el Parque Nacional Pico Bonito tiene algo para todos los gustos e intereses!

Pico Bonito Honduras
Los visitantes pueden hacer diversas actividades

Además, este parque nacional cuenta con una serie de opciones para alojarse, ofreciendo la mayor variedad de eco hoteles y hoteles de montaña en toda Honduras. Lo mejor, de este parque es que es de muy fácil acceso.

Pico Bonito Honduras
Los turistas gozan de pasar un buen día en el lugar.

Pico Bonito esta dentro de los municipios de La Ceiba, El Porvenir y San Francisco en Atlántida y Olanchito en Yoro. El acceso al  parque es muy sencillo desde el municipio de La Ceiba entrando por la cuenca del Rio Cangrejal, que forma el limite oriental del parque, y por el municipio de El Porvenir, entrando o bien por la comunidad de El Pino o por las pineras de la Standard Fruit Company para recorrer el Sendero del Rio Zacate.

Pico Bonito Honduras
En el parque se encuentran bellos senderos.

¿Cómo llegar?

Para llegar al destino, deberá pasar por la carretera que conduce a Trujillo y Colón y cruzar el puente Saupín. Ahí verá un desvío que condice al sitio conocido como “La Cuenca” (del Río Cangrejal) y la comunidad de Yuruca, tome ese desvío y circule por aproximadamente 8 km y luego verá el centro de visitantes. Ahí podrá dejar su automóvil y disfrutar de la aventura.

Más de $221 millones en combustibles compró Honduras en enero

Redacción.- El Banco Central de Honduras (BCH) informó mediante un medio internacional que Honduras realizó un gasto total en la compra de combustibles que asciende a 221,1 millones de dólares durante el mes de enero.

Según las estadísticas del ente financiero, esta cifra representa un incremento en la compra de los carburantes; exactamente equivale a un 55,3% más que en el mismo mes del 2022. Debido a la volatilidad del precio del petróleo en el mercado internacional.

Durante el primer mes de este año el precio promedio del petróleo crudo tuvo alzas y bajas, debido al levantamiento de la restricciones de la pandemia por el COVID-19.

Te puede interesar: Precios en combustibles de Honduras hoy lunes 20 de marzo de 2023

COMBUSTIBLES (1)
Las compras aumentaron en un 56%.

El informe indica que el endurecimiento de las condiciones monetarias a nivel mundial y las expectativas de una posible recesión económica global generan «presiones a la baja» en el precio del petróleo, lo que contribuye a que el valor de los carburantes se mantenga oscilante.

El precio promedio del petróleo crudo en enero (80,41 dólares el barril) fue superior en 3% al de diciembre de 2022 (78,07 dólares). Mientras que el valor de los combustibles refinados del Golfo Americano en el primer mes (101 dólares el barril) fue mayor en 14,5% con relación al de enero de 2022 (88,18 dólares).

Honduras pagó por la importación de diésel 99,3 millones de dólares, lo que supone un 114,5% más que los 46,3 millones de 2022, precisó el emisor.

La compra de gasolinas superior y regular, 70,6 millones de dólares. Esto significa un aumento de un 75,2% con relación a 2021, cuando fue de 40,3 millones de dólares.

Otras compras 

El BCH señaló que la principal materia prima para la generación de energía térmica, por 25,7 millones de dólares. Presentó una disminución un 20,7% con relación a enero del año pasado, cuando ascendió a 32,4 millones de dólares.

También señaló que se adquirieron 25,5 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico. Esta cifra equivale a un 9,4% más que los 23,3 millones pagados en 2022.

Lee también: Nueva rebaja a los combustibles; la súper costará casi L1 menos

Precio combustibles
La tendencia de los combustibles ha tenido alzas y bajas.

Asimismo, el informe detalla que compraron 2,10 millones de barriles de derivados del petróleo. Lo que representa un 31,8% más a los 1,59 millones de barriles comparados en el mismo mes de 2022.

Finalmente, detalla que el 85,6% de los combustibles adquiridos fue importado desde Estados Unidos. El 9,5% de Panamá y un 4,9% de otros países que no fueron detallados por el BCH.

Conozca los descuentos para los adultos mayores en Honduras

Redacción.– Los adultos mayores suelen desconocer o les suelen irrespetar los beneficios que tiene según la ley en Honduras. Entre estos están los descuentos en el sistema de salud, alimentación y transporte público.

A partir de los 60 años o más, los ciudadanos pueden gozar de diferentes descuentos establecidos en la Ley Integral o de Protección al Adulto Mayor y Jubilados. Asimismo, los ampara la Ley de Protección al Consumidor que le corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).

Del mismo modo, la Alcaldía Municipal tiene una unidad del adulto mayor que vela para que los establecimientos cumplan con la ley.

descuentos al adulto mayor
Los establecimientos que no cumplan los descuentos estipulados en ley recibirán varias sanciones.

Nota relacionada: Fiscalía le cae a negocios que no dan descuento de tercera edad

Descuentos que benefician a las personas de la tercera edad

De acuerdo a lo establecido por la Ley, los adultos mayores cuentan con un 50% de descuento en actividades de recreación y entretenimiento como ser: cines, teatros, museos, espectáculos deportivos y conciertos.

Por otra parte, en consultas con médicos especialistas cuentan con un 30%. Este mismo porcentaje deben recibir por el servicio de televisión por cable, alojamientos (hoteles u otros) de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos sólo les aplica en un 20%.

En cuanto a consultas con médico general, compra de medicinas, material quirúrgico, funerarias, ataúdes y lotes en cementerio, es obligatorio para las compañías otorgar un 25%.

Del mismo modo, se aplica un 25% de descuento en transporte, consumo en restaurantes, y cafeterías. El mismo descuento lo reciben en servicios públicos por facturas hasta de 1,000 lempiras como límite.

Por su parte, en clínicas privadas los adultos mayores deben aplicar el 20% de descuento, y el mismo porcentaje deberían recibir en impuestos por salidas de aeropuertos. Mientras que en préstamos hipotecarios el descuento es del 2%.

descuentos al adulto mayor
Descuentos generales para adultos mayores.

Los descuentos y tarifas especiales serán otorgados con la simple presentación de su tarjeta de identidad o carné de jubilado o pensionado. Los extranjeros deberán presentar el carné de residencia legal.

¿Dónde denunciar si no se cumple con el descuento?

Si los establecimientos no brindan este descuento de la tercera edad, las personas podrán interponer la denuncia al 115 o al correo electrónico: denuncias@gmail.com.

También se puede denunciar presentando las facturas a la oficina de la Dirección de Protección al Consumidor, ubicada en el Centro Cívico Gubernamental. Las multas por incumplimiento a este descuento van desde 1 a 10 salarios mínimos.

Roatán participará en feria de cruceros más importante del mundo

Redacción. Roatán participará en la feria Seatrade Cruise Global, la más importante del mundo en el rubro de los cruceros.

A este encuentro asisten empresas y profesionales relacionados con la industria de cruceros, y en ella Roatán siempre ha tenido presencia permanente.

Feria de cruceros (1)
Información sobre el evento.

La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo en Islas de la Bahía, Sinthya Solomon, comentó que diversos empresarios se unieron para contar con su propio espacio en Seatrade. Este evento está valorado en más de 25 mil dólares. Por ello Roatán se presentará como destino y mostrará lo que tiene para ofrecer a los cruceristas.

«Este 2023 se juntaron las cámaras y empresarios turísticos para contratar el espacio y montar su stand. Esto también con ayuda de la municipalidad para que el empresario tenga todo listo, solo de colocar su tarjeta para comenzar a atender a las personas”, comentó Solomon a Diario Roatán.

Lea también: Revista Times: Roatán es uno de los mejores lugares del mundo

A diferencia de años anteriores, Seatrade Cruise Global 2023 tendrá lugar en Fort Lauderdale, Florida, y no en Miami. El evento será del 27 al 30 de marzo. Esta feria es de cuatro días y prevé más de 10 mil asistentes, incluyendo a profesionales del segmento de cruceros como también de otros sectores de la industria turística.

Roatán
Sinthya Solomon, presidenta de CANATURH en Islas de la Bahía.

Roatán, al estar ubicado en el Caribe, se considera como uno de los lugares más apetecidos. Pero, a pesar de tener conectividad con una gran cantidad de cruceros, Solomon considera que es bueno mantener siempre presente la imagen del destino.

“Siempre mantenemos comunicación con la presidenta de FCCA ( Florida-Caribbean Cruise Association) y siempre está interesada en el destino. También qué cosas nuevas hemos hecho y nuestras nuevas propuestas, proyectos de infraestructura, y eso lo hacemos siempre con todas las líneas de cruceros”, añadió.

Condenan a hombre que mató a su hija por encontrarla con el novio

Redacción. Un hombre fue declarado culpable de parricidio tras darle muerte a su hija por encontrarla con su novio en aldea “Piedras Gordas” de Masaguara, Intibucá.

El imputado responde al nombre de Orlando Domínguez Aguilar, quién pasará recluido en la carcél 22 años y seis meses.

Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2013, cuando la joven Sandra Patricia Domínguez Hernández, se encontraba platicando con su novio en una casa deshabitada.

Intibucá
El hombre ultimó a su hija en una casa abandonada. Imagen de referencia.

A ese lugar llegó el padre de la joven, Orlando Domínguez, quien comenzó a atacarla con un machete, causándole graves heridas que le provocaron la muerte.

La Fiscalía Local de La Esperanza, Intibucá, presentó requerimiento fiscal y aportó medios de prueba contundentes contra el acusado. Por ello, a través de su defensa, el imputado solicitó la aplicación de un procedimiento abreviado, confesando su responsabilidad.

Luego de escuchar la confesión del imputado, el juzgado emitió el fallo condenatorio y ordenó remitir a Orlando Domínguez Aguilar a la Penitenciaría Nacional de Támara, en el departamento de Francisco Morazán. En ese lugar cumplirá su condena.

Le puede interesar: Matan a joven que iba a “confirmarse” a una iglesia en Intibucá

Otro hecho violento 

El 19 de marzo, un joven perdió la vida tras ser ultimado en la comunidad de El Matasano, municipio de San Francisco de Opalaca, Intibucá.

Al hoy occiso se le identificó como Edwin Gómez, tenía 15 años de edad y era originario de ese departamento.

Matan hombre y policía Choluteca
Se desconoce el móvil del crimen.

Según el testimonio de varios testigos, el joven se desplazaba hacia la comunidad de Agua Caliente. El destino del joven era confirmarse en una iglesia católica.

Sin embargo, en el camino lo emboscaron varios sujetos que le dispararon en repetidas ocasiones.

Gómez recibió varios impactos de bala, los cuales le produjeron la muerte al instante, mientras que sus atacantes huyeron del lugar.

Así queda el feriado de Semana Santa para la empresa privada

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) anunció que sus empleados podrán gozar del feriado de Semana Santa a partir del jueves 6 de abril hasta el sábado 8 del mismo mes.

Mediante un comunicado, el sector privado indicó cómo se distribuirán los feriados que corresponden, enmarcados en el artículo 339 del Código del Trabajo.

De igual manera, el Cohep señaló que el feriado establecido para el 14 de abril será trasladado para el lunes 17 de abril, tal como lo indica la normativa hondureña.

Además, el documento establece que las personas que tengan que laborar los días establecidos como feriados deberán de recibir el pago de esos días de manera doble, en proporción al tiempo trabajado.

También, el Cohep estableció que las instituciones bancarias tendrán disponibles sus portales de bancas electrónicas, ACH y cajeros automáticos.

Cohep concederá feriado
Miles de hondureños se trasladaron a las diferentes partes del territorio nacional durante la Semana Santa.

Hoteles de SPS, listos para Semana Santa

La industria hotelera de San Pedro Sula se reporta lista para recibir a más de un millón de veraneantes durante las vacaciones de Semana Santa.

El representante del rubro hotelero en la zona norte, Guillermo Orellana, estimó que habrá una movilización masiva de turistas. Esta cifra podría sobrepasar el millón de visitantes, según dijo.

A su vez, Orellana mencionó que las expectativas del sector para este año son positivas. «Nos sentimos contentos de que la Semana Santa será una gran oportunidad para que San Pedro Sula vuelva a recibir turistas nacionales y extranjeros», expresó.

El sector hotelero espera que se sobrepase el millón de personas durante Semana Santa.

En ese sentido, agregó que han estado realizando diversos preparativos en la ciudad para recibir al mayor número de veraneantes en las playas de Omoa, Puerto Cortés, Tela y otras. Estos sitios son los más apetecidos por los veraneantes en la «semana mayor».

Expectativas económicas

Orellana remarcó que esta es una época en la que esperan incrementar las ganancias. «Esperamos que este año la Semana Santa deje mayor derrama económica y ocupación hotelera en la ciudad», dijo.

Y aunque la Secretaría de Turismo no ha dado proyecciones exactas todavía, el representante del rubro indicó que la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) estima que habrá una movilización superior al millón de personas.

Autoridades hondureñas inician enrolamiento en Islas Caimán

Redacción. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, en coordinación con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), anunció que iniciaron el proceso de enrolamiento para hondureños radicados en Islas Caimán.

La cancillería hondureña detalló que una delegación de funcionarios hondureños encabezada por el vicecanciller Antonio García, Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios ya está en el lugar.

enrolamiento
Los hondureños también podrán hacer otros procesos.

Además, se dio a conocer que la comitiva estará en la Isla del 17 al 24 de marzo del presente año.

Aparte del proceso de enrolamiento para adquirir el nuevo Documento de Identificación Nacional (DNI), las autoridades también brindan los servicios de renovación de pasaportes.

El personal hondureño que labora en la Islas Gran Caimán es considerado como el tercer grupo de extranjeros más numeroso en la zona del Caribe.

Islas Caimán
Ubicación de Islas Caimán.

Se dio a conocer que para facilitar los trámites y procesos se está implementando el pago de estos servicios a través de tarjetas de crédito y débito. Posteriormente, se incorporarán los pagos en línea, señaló Cancillería.

Lea también: RNP habilitará quioscos automatizados en Tegucigalpa y SPS

RNP habilitará quioscos 

El RNP habilitará al menos cinco quioscos automatizados a finales de abril del presente año con el objetivo de aliviar la mora de identificación y emisión de certificados, así lo informó este martes el comisionado Óscar Rivera.

De acuerdo con el funcionario, en los quioscos automatizados pretenden facilitar trámites como:

  • Solicitud del Documento Nacional de Identificación (DNI)
  • Certificación de matrimonio
  • Defunción y nacimiento

Asimismo, Rivera precisó que ubicarán tres quioscos en la capital de la República. Uno en el centro, otro en la residencial Plaza y uno más en el Aeropuerto Toncontín.

Por otro lado, en San Pedro Sula habrá dos quiosocos del RNP; el primero estará en el centro de la ciudad y el otro en el sector del aeropuerto.

«Además, los ciudadanos podrán pagar en el quiosco el trámite que realizan», apuntó el funcionario, quien aseguró que con esta nueva modalidad buscan que los ciudadanos ya no hagan largas filas en las oficinas del RNP.

Dirigente del transporte: IHTT nos adeuda más de L40 millones

Tegucigalpa, Honduras.- El dirigente del transporte, Wilmer Cálix, afirmó que el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) sostiene una deuda con el rubro que ronda los 50 millones de lempiras.

Cálix dijo que están exigiendo una revisión del bono compensatorio que les adeudan de algunos meses del año anterior.

«Ya suman cinco meses que nos deben, si nos pagan, esa cantidad andaría entre 40 y 50 millones de lempiras”, manifestó.

Le puede interesar: Transportistas anuncian paro nacional para la próxima semana

Wilmer Calix
Dirigente del transporte urbano, Wilmer Cálix.

El dirigente del transporte urbano se refirió a los declaraciones del titular del IHTT, Rafael Barahona, y aseguró que los está atacando como si estuviese en campaña política.

“No entiendo los ataques de algunos funcionarios del Estado, se les ha olvidado que son gobierno y deben resolver los problemas”, expresó.

Unidades que no están funcionando 

«Los transportistas, el único problema de ellos se llama Rafael Barahona, porque ellos quieren regresar a la vieja institución donde les pagaban el subsidio sin ningún tipo de control», dijo el comisionado del IHTT, Rafael Barahona.

Agregó que «quieren que les paguen hasta por 1,500 unidades de transporte que no están operando en la ciudad. Si son 900 unidades, pues eso se les paga en subsidios«.

Barahona aseguró que eso es «el fondo del asunto» con los transportistas. «Hay muchos concesionarios que están trabajando y en realidad viven de eso y no le están parando bola a cinco dirigentes trasnochados del Partido Nacional que andan en eso».

Lea también: IHTT será riguroso con transportistas que incumplan revisión  

Rafael Barahona
Barahona señaló que son actitudes extorsivas de los dirigentes hacia el gobierno.

A partir de la 1:00 p.m. de este lunes, el IHTT sostuvo una reunión con los transportistas para aclarar las problemáticas.

«Se contratarán 500 unidades de transporte para operar en Honduras en caso de no querer ofrecer su servicio los dirigentes del transporte. Ese subsidio nos servirá para proyectos que traen desarrollo en el país”, sentenció.

Niegan cambio de medidas para el excapitán Santos Orellana

Tegucigalpa, Honduras.- El Poder Judicial declaró no ha lugar la solicitud de cambio de medidas contra el excapitán de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Santos Rodríguez Orellana, a quien se le acusa del delito de lavado de activos agravado. 

Se informó que la defensa del imputado presentó días atrás una caución hipotecaria para solicitar que la medida de su cliente cambiara a prisión preventiva.

Sin embargo, un Tribunal de Sentencia rechazó la petición, alegando que la caución hipotecaria no era proporcional con el valor supuestamente lavado.

Por otra parte, el abogado de Santos, Julio Herrera, expresó que solicitó se suspendiera la realización de la audiencia para la esposa y suegra del antiguo capitán, mientras se desarrollan los avances del caso y el dictamen de los peritos.

Expuso que los peritos tienen un plazo de cinco días para realizar la pericia antes de presentarla ante los magistrados de la Sala I del Poder Judicial.

Por último, la defensa de Santos Rodríguez Orellana agregó que no descarta volver a presentar una caución o un recurso para lograr que el excapitán salga de la cárcel.   

Acusado de lavado de activos

El 4 de noviembre del 2021, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) detuvo a Santos Orellana. Junto a él, quien llevaba cargada en brazos a su hija, también detuvieron a su esposa, la abogada Jennifer Bonilla.

La detención ocurrió en el Aeropuerto Internacional Toncontín hasta donde llegó la ATIC con una orden de captura en su contra. Asimismo, detuvieron a su suegra, Reina Lizzeth Bonilla Márquez.

Audiencia preliminar Santos Orellana
El excapitán Santos Orellana fue capturado por presunto lavado de activos.

Al excapitán y a la abogada se les acusa de lavado de activos con fondos procedentes del narcotráfico.

Al momento de la detención, el equipo del excapitán comenzó a transmitir en vivo por Facebook. En las imágenes se observó que miembros de la ATIC llegaron hasta la sala de control del aeropuerto e interceptaron al expresidenciable.

Con app gestionarán riesgos por desastres naturales en Valle Sula

San Pedro Sula. Representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrollan una jornada de formación sobre el uso de una aplicación móvil para tratar contingencias por desastres naturales en el Valle de Sula.

La app funciona mediante la metodología HBDA (Household, building and damage assessment), «evaluación de daños en hogares y edificios». Esta herramienta digital ayudará a autoridades y población durante tormentas tropicales, huracanes, terremotos, y otros.

La metodología HBDA captura información desglosada sobre personas y daños en infraestructuras (viviendas, instalaciones sanitarias, escuelas y otros) por desastres naturales.

También, muestra los datos en tableros interactivos que facilitan la información a las autoridades para supervisar los progresos en labores de rescate. Del mismo modo, intercambiar y comparar información, así como tomar decisiones basadas en la evidencia se facilita con el uso de esta tecnología.

Aplicación
La capacitación está dirigida al personal vinculado en la atención de desastres naturales de municipios del Valle de Sula y otras instituciones que también realizarán trabajos de campo.

La Representante Residente Adjunta del PNUD, Rose Diegues, informó que la jornada es parte de las iniciativas para que la herramienta digital pueda utilizarse en todo el territorio hondureño tal y como se está haciendo en 15 países a nivel mundial.

Lea también: 56 guardas forestales vigilan El Merendón para prevenir incendios 

«Esta capacitación es para que tengan las herramientas y conocer la situación a nivel local y gestionar la información de mejor manera. (Además) Tener mayores datos para la decisión que se tiene que tomar cuando haya una emergencia», apuntó.

Una app móvil para huracanes y terremotos

Por su parte, la Especialista de Manejo de Información del PNUD, Anila Aehasa, refirió que la aplicación digital permite la toma de decisiones basada en evidencia con rapidez y flexibilidad.

«Pueden usarlo en campo, ya sea con internet o cuando no se tiene acceso al mismo y si está fuera de línea. Cuando recopilamos los datos y los subimos en la nube, la parte de análisis y visualización es mucho más fácil y rápido, mejor que en papel y lápiz«, acotó Aehasa.

La especialista indicó que la metodología cuenta con una un catálogo de más de 200 preguntas y secciones modulares donde los usuarios pueden elegir las más relevantes, según el contexto de la emergencia; ya sean terremotos, tormentas tropicales, huracanes, etc. Por ejemplo, en la aplicación se puede preguntar sobre los draños en infraestructuras o las necesidades alimentarias, médicas o laborales que se puedan suscitar.

Con la app móvil se plantea mejorar las respuestas de atención de emergencias en el Valle de Sula.
Visitas de campo

En la capacitación de tres días participan funcionario de la Municipalidad de San Pedro Sula, y demás alcaldías del Valle de Sula. Además, encargadas de los Comités de Emergencia Municipal y local (CODEM y CODEL), Mancomunidad del Valle de Sula y otros.

Como parte de la jornada de aprendizaje, los participantes realizarán una visitade campo en el sector de Guaruma, municipio de Villanueva. La idea es conocer en terreno la aplicación de la herramienta, y aprender a analizar los datos recabados.

error: Contenido Protegido