30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 5138

¿Qué debe revisar en su vehículo antes de viajar en Semana Santa?

Tegucigalpa, Honduras.- Si tiene pensado realizar un viaje en su carro en Semana Santa, debe realizar una inspección del automotor para evitar un incidente en la carretera.

De acuerdo con las autoridades gubernamentales, alrededor de un millón de hondureños se movilizará a centros turísticos, pueblos y eventos religiosos.

Sin embargo, para poder tener un viaje despreocupado por su vehículo, debe realizar un procedimiento en la revisión previo al inicio de su aventura.

Le puede interesar: ¿Qué días no se come carne en Semana Santa y por qué?

SEMANA SANTA
Las llantas deben llevar un PSI determinado, según el tamaño.

Los expertos recomiendan que antes de emprender el viaje, se le debe dar un vistazo a las llantas, calibrarlas dependiendo el tamaño. Explicaron que para las llantas número 13, la presión recomendada es de 32, para las 14 una presión de 34, las llantas 15 llevan 36 y las llantas número 16 deben portar una presión de 38.

Asimismo, debe inspeccionar la batería, la vida útil es de 3 a 5 años, así que debe comprobar el tiempo que tiene la suya.

Al igual que, algunas señales como el arranque tardío del motor o las luces tenues pueden advertir que se acerca la renovación. Se recomienda visitar un centro de atención de automóviles o una instalación de reparación para una revisión de la batería.

Los frenos

Los conductores deben escuchar y sentir los frenos del carro. Si se oye un rechinido o se siente una vibración al frenar, el vehículo debe ser sometido al taller.

Seguidamente, se deben rellenar los fluidos como el líquido de frenos, hidráulico, de clutch (si es un carro estándar) y el aceite de motor. En cuanto al aceite de motor, los expertos recomiendan cambiarlo por uno nuevo antes de un viaje de larga distancia.

Lea también: ¿Qué hacer en Semana Santa si no sales de vacaciones?

SEMANA SANTA
Recomiendan hacer el cambio de aceite antes de emprender el viaje.

Ante las posibles lluvias y lo que depara el camino, se debe prestar atención a los limpiaparabrisas. Los entendidos en el tema recomiendan cambiar las escobillas, debido a que suelen deteriorarse.

De igual manera, debe portar un kit de emergencia. Tenga una linterna, baterías nuevas, agua potable, cables para pasar corriente, herramientas, gata y un triángulo para poner en la calle si el coche se daña.

Hallan muerta a doctora en La Ceiba; arrestan a su pareja

Honduras. Una doctora fue encontrada sin vida en su casa de habitación, con señales de estrangulamiento, la mañana de este domingo, en La Ceiba, Atlántida.

La víctima fue identificada como Alma Aideé Ferrera Amador, de 35 años, originaria de El Paraíso. 

Se dio a conocer que la joven fue trasladada al Hospital Regional Atlántida, donde se confirmó su muerte. Además, en su cuerpo presentaba varios golpes.

Miembros de la Policía Nacional investigan el hecho, pues el reporte indica que murió por asfixia mecánica.

doctora muerta en La Ceiba (1)
Foto en vida de la víctima.

Se dio a conocer que agentes arrestaron a la pareja de la doctora y se le considera el principal sospechoso de su muerte.

Hermelo Madrid, portavoz de la Policía en esa zona del Caribe, indicó a Noticieros Hoy Mismo que se están tomando declaraciones de los familiares y de personas cercanas de la fémina para esclarecer el caso.

Por otro lado, las autoridades manejan la hipótesis de un posible suicidio, sin embargo, serán las investigaciones que confirmen o descarten el hecho.

El estrangulamiento es la acción de apretar el cuello para comprimir las arterias carótidas o la tráquea; puede causar desmayo y seguidamente la muerte por asfixia. La estrangulación puede ser voluntaria o accidental.

Consternación por la muerte de la doctora 

A través de redes sociales, allegados, familiares y amigos han lamentado la muerte de la fémina y piden que se haga justicia.

doctora muerta en La Ceiba (2)
Velatorio de la doctora.

«Qué pesar, una gran doctora, una gran persona. Ella nos atendía a todos los residentes y aún sin dinero nos atendía. Una gran pérdida no sólo para la familia y amistades, sino para todos los del sector donde vivía», indicaron.

«No puedo creer que ésto haya pasado con la doctora Alma. Sus vecinos de la residencial la vamos a extrañar mucho, especialmente mi hija y yo. Dios haga justicia«, agregaron.

Accidente vial deja una persona muerta en carretera hacia Olancho

Olancho, Honduras. Una persona perdió la vida en un accidente vial, luego de impactar en la parte trasera de un vehículo que estaba estacionado a la orilla de la carretera que conduce al departamento de Olancho.

Según declaraciones de las autoridades, el joven venía en exceso de velocidad. Hasta los momentos se desconoce si tuvo alguna falla mecánica o si venía en estado de ebriedad.

El accidente fue en el kilómetro 68, carretera que conduce al departamento de Olancho. A la zona llegaron las autoridades del municipio de Talanga, quienes eran los más cercanos al lugar de la colisión.

El joven fue identificado como José Ávila Argueta. Las autoridades comunicaron que se conducía en una motocicleta color rojo.

Mientras tanto, miembros de Medicina Forense del municipio de Talanga hicieron el respectivo levantamiento del cuerpo. Asimismo, la subcomisionada de Policía, Suley Ponce, comandante de la Unidad Departamental #8 (UDEP-8) en Talanga, fue la responsable de llegar al lugar donde ocurrió el trágico hecho.

Muerto
Está identificado como José Ávila Argueta.

Le puede interesar: Proliferación de motos y accidentes, un fenómeno para el que Honduras no está lista

Otro caso similar

Un joven perdió la vida luego de impactar frontalmente con otro motociclista en la comunidad de Pozo Zarco en el municipio de Salamá, Olancho, al oriente del país.

De acuerdo con la información, el accidente ocurrió por la imprudencia de ambos conductores de motocicleta. Algunas personas que presenciaron el accidente indicaron que los dos iban a evidente exceso de velocidad.

Asimismo, se informó que ambos impactaron de frente, lo cual provocó que salieran «disparados» por los aires, al igual que sus acompañantes. El fuerte impacto dejó los cuerpos de los motociclistas tendidos en el pavimento.

Uno de ellos perdió la vida producto de los fuertes golpes que le ocasionó el impacto. La víctima fue identificada como Jonathan Tróchez, de 19 años de edad.

También se reportaron dos personas heridas, quienes se trasladaban a bordo de una de las motocicletas que participó en el accidente.

La víctima tenía apenas 19 años.
La víctima tenía apenas 19 años.

Consejos para proteger los datos en Semana Santa

Redacción.- Durante el feriado de Semana Santa, miles de hondureños aumentan sus interacciones en sus celulares y se vulneran ante los cibercriminales que acechan a diario en la red, situación por la que te traemos una serie de consejos para mejorar la ciberseguridad.

De acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial, con el paso de los años, al igual que la creciente digitalización, la cibercriminalidad también aumenta.

Los expertos en ciberseguridad dicen que hay que estar alerta sobre posibles malware o virus que pueden entrometerse en los celulares.

Le puede interesar: ¿Qué hacer en Semana Santa si no sales de vacaciones?

Omoa
Miles de hondureños se movilizan a los centros turísticos.

Asimismo, los entendidos en el tema indicaron que los datos que se almacenan en las herramientas tecnológicas tienden a expandirse si no se les da un correcto uso.

En ese sentido, explicaron que puede suceder que un usuario pierda las contraseñas de sus redes sociales, al igual que sea víctima de robo de dinero.

1. Instalación de aplicaciones

Se dio a conocer que más de 40 aplicaciones, almacenadas en tiendas de apps confiables, resultaron siendo acechadas con virus para el robo de datos. Por lo tanto, la empresa global Cisco señala que se debe procurar hacer la instalación de aplicativos directamente desde Google Play Store y iOS App Store.

No obstante, la recomendación es tomar distancia en ciertas apps aunque se encuentren alojadas en las tiendas confiables.

Las apps solicitan permisos sospechosos en los que figura el acceso a mensajes de texto y voz, al igual que los contactos y hasta el número celular del dueño del dispositivo móvil.

Uno de los trucos para evitar ser víctima durante la Semana Santa es leer con precaución las aplicaciones. Muchas de las que son maliciosas suelen estar escritas con mala ortografía y gramática.

Lea también: Ley seca estará vigente en estos días de Semana Santa en TGU

CIBERSEGURIDAD SEMANA SANTA (1)
Los ciberdelincuentes no descansan y constantemente realizan ataques.

2. Correos e invitaciones

Hoy en día la separación de vuelos, agendamiento de estadía, asignación de tours, entre otras actividades necesarias para disfrutar de un buen viaje, se pueden hacer vía internet y con el teléfono celular.

Sin embargo, los ojos siempre deben permanecer atentos, ya que Xataca Móvil detalla que los correos electrónicos para la época suelen incrementar. Llegan comunicados no solicitados a la bandeja de entrada del mail.

Varias de esas misivas son virus disfrazados de promociones, cupones, entre otras variables.

Los usuarios deben percatarse de que no se inscribieron a ninguno de los emisores de los correos y denunciar como spam, tampoco seleccionar ningún enlace; de hecho, no abrir el correo si no es del conocimiento del receptor.

3. Enlaces

En la misma línea de las direcciones web, los expertos en ciberseguridad recomiendan no caer en la trampa de copiar y pegar. El consejo es escribir la URL de cada sitio sin tener la necesidad de dar clic a un enlace como tal.

En Semana Santa, hay usuarios que comparten masivos mensajes vía WhatsApp sobre la celebración religiosa, pero no todos son seguros y varios de ellos llegan con enlaces incluidos.

En consecuencia, algunos delincuentes aprovechan el momento haciéndose pasar por un feligrés para robar datos sin ningún escrúpulo.

Por último, también se debe bloquear el WhatsApp con huella o PIN, medida para los consumidores digitales que tienen dispositivos con sistema operativo Android.

«Me toca despedirme» Nirvana Velásquez renuncia a Televicentro

FARÁNDULA. La periodista hondureña, Nirvana Velásquez, informó sobre su renuncia al noticiero donde laboró por medio año y pidió a sus seguidores que no la criticaran por cerrar ese ciclo en su vida.

«Me toca despedirme«, escribió Nirvana como encabezado en una publicación de Instagram, donde compartió una serie de fotografías durante su paso por el medio de comunicación.

En su escrito, la periodista agradece a la empresa por haberle permitido laborar y haber aprendido de cada tarea que realizaba.

«Gracias compañeros por este medio año compartido, por haberme permitido aprender de cada uno algo nuevo. Esta experiencia ha sido enriquecedora tanto a nivel personal como profesional», dijo. Agregó que le esperan nuevos retos que gracias a su experiencia los podrá resolver.

Asimismo, recordó los bonitos momentos que vivió con sus compañeros de trabajo a los que ahora llama amigos. «Cuando pienso en los momentos tan bonitos que vivimos, los logros obtenidos y los aprendizajes, concluyo que fue en verdadero privilegio haber sido compañera de trabajo de ustedes», escribió.

Lea también: Nirvana Velásquez: «Me estoy construyendo para algo mejor»

Pide respeto

En la misma publicación, Nirvana confiesa que será duro acostumbrarse a dejar el equipo de trabajo al que le tomó mucho cariño.

Y, para finalizar, la hondureña pidió a sus seguidores que no inicien con críticas y a inventar teorías sobre su renuncia.

Nirvana renuncia a Televicentro
Publicación de Nirvana.

«No quiero que ustedes queridos seguidores comiencen a criticar mi decisión y a decir que no «quepo» ya en ningún lado. Y que empiecen a hacer teorías falsas de mi renuncia, simplemente hay ciclos que se cierran y el mío ya se terminó por los momentos en esta noble corporación», concluyó.

Nirvana llegó a la cadena Televicentro como reportera de Hoy Mismo, semanas después de haber renunciado a su antiguo trabajo en HCH.

Hombre muere ahogado en playa de Tela; residía en EEUU

Honduras. Un hombre murió ahogado, la mañana de este domingo, en Playa Bonita, Tela, Atlántida, convirtiéndose en el primer hondureño fallecido por sumersión en Semana Santa.

El occiso respondía en vida al nombre de Julio César Soriano Santos (53 años), originario de El Progreso, Yoro, y residente en Miami, Estados Unidos, según informó el Cuerpo de Bomberos de Honduras. 

Ahogado en Tela
Bomberos dándole los primeros auxilios.

El reporte indica que el hondureño se ahogó a unos 600 metros de la orilla de la playa. Tras recibir la alerta los bomberos le brindaron los primeros auxilios al ciudadano, sin embargo, ya no presentaba signos vitales.

El hondureño viajó desde Estados Unidos para disfrutar de las vacaciones y este día se encontraba acompañado de su hijo, Julio César Soriano Santos, de 30 años.

Según el informe, el hombre decidió levantar el cuerpo sin vida de su padre.

Lea también: Encuentran cuerpo de menor desaparecido en playa de Puerto Cortés

Otro hecho 

El 27 de marzo encontraron en el sector de El Faro el cuerpo sin vida del joven que desapareció el pasado domingo tras ser arrastrado por un fuerte oleaje en la playa de Travesía, Puerto Cortés.

Las autoridades realizaron una fuerte búsqueda luego de reportarse la desaparición del muchacho, identificado como Nery Joel Hernández Rivera, de 17 años.

encuentran joven desaparecido en playa
Lugar donde encontraron el cuerpo.

Según se explicó, Hernández Rivera llegó hasta la playa junto a sus amigos en una excursión. Con dos de sus acompañantes, el joven fue arrastrado por el fuerte oleaje.

El Cuerpo de Bomberos se movilizó de inmediato y logró rescatar a dos de los involucrados, pero Rivera no fue localizado.

Hernán Canales, comandante de los Bomberos en Puerto Cortés, dijo que “ellos (los bañistas) llegaron en una excursión. Estaban bañando y tres entraron en zozobra, dos se lograron evacuar y se trasladaron en ambulancia a un hospital”. La búsqueda continuó y en las últimas horas se encontró su cuerpo a orilla del mar.

¿Qué días no se come carne en Semana Santa y por qué?

CURIOSA. La Semana Santa está llena de tradiciones que la comunidad cristiana respeta y cumple por la jornada en la que se recuerda el sacrificio de Jesús para el perdón de los pecados.

Entre las costumbres religiosas, la que más destaca es la prohibición de comer carne. Según dicta la tradición católica, los días que no se come carne durante la Semana Santa son el Miércoles de Ceniza, cuando los cristianos ayunan y oran, y el Viernes Santo.

Además, es importante tener en cuenta que durante la Semana Santa no se come carne porque muchos lo asocian a una penitencia. De por sí la figura era, hace muchos años, un ayuno completo, pero ésta fue cambiando con el paso del tiempo hasta que sólo se redujo al consumo de carne.

Le puede interesar: Estos son los países del mundo que no celebran la Semana Santa

Carne
Durante la Semana Santa no se come carne porque muchos lo asocian a una penitencia.

Carne roja

Asimismo, hay otras comunidades cristianas que señalan que no comer carne es una acción que simboliza el sacrificio de Cristo, quien se marchó a ayunar al desierto antes de asumir su protagonismo público o el de Moisés, que pasó 40 días y noches sin comer.

Por otro lado, otros indican que la carne roja guarda una estrecha relación con pecados, como la lujuria y la ostentación o símbolos como la riqueza; mientras, que algunos textos bíblicos interpretan la carne como la representación del cuerpo de Jesucristo en el día de su crucifixión.

Sea cual sea el caso, la opción es el pescado, protagonista del milagro de la multiplicación de alimentos; alto en proteínas y una opción por demás saludable en comparación con el común denominador.

¿Por qué en EEUU se conmemora la Pascua con conejos y huevos?

CURIOSA. Para muchos, la Pascua funciona como el inicio no oficial de la primavera, pero para los cristianos de todo el mundo, la fiesta es la celebración más importante del año.

Arraigada en más de 2000 años de rituales y costumbres, la Pascua cristiana conmemora el evento central de la iglesia: la resurrección de Jesucristo, que el cristianismo ve como el cumplimiento de la profecía bíblica.

La fiesta tiene lugar al final de la Cuaresma, una temporada de 40 días de ayuno y arrepentimiento que se inicia el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa y la conmemoración de los acontecimientos bíblicos que rodean la persecución, crucifixión y muerte de Jesús. La Semana Santa incluye el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la Pascua o Domingo de Resurrección.

Vea también: Domingo de Ramos: Por qué marca el inicio de Semana Santa

Cómo se celebra

Dentro del cristianismo, los fieles celebran la Pascua de diversas maneras, como los servicios al amanecer preferidos por los protestantes y la Vigilia Pascual, una antigua liturgia y rito bautismal que celebran los católicos en la noche del Sábado Santo.

Los miembros de la Iglesia ortodoxa celebran la Pascua, pero 13 días más tarde que los demás cristianos . Eso porque su religión se basa en el calendario juliano y no el gregoriano, el más usado a nivel internacional.

conejos y huevos en la Pascua
La Pascua tiene lugar al final de la Semana Santa

La Pascua cristiana o Domingo de Resurrección también marca el final de la de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que se inicia el Miércoles de Ceniza, que a su vez marca el final del Carnaval.

Por qué hay huevos y conejos

A lo largo de los años, la Pascua se ha fusionado con las celebraciones paganas de primavera. Las tradiciones populares incluyen la visita del Conejo de Pascua, un símbolo popular de la primavera que lleva huevos que simbolizan la nueva vida.

Una teoría sostiene que la tradición se originó en Alemania, pero los expertos aún no se ponen de acuerdo en ello.

De acuerdo con ACI, la Agencia Católica de Informaciones, el huevo era considerado por los primeros cristianos como símbolo de la resurrección de Jesucristo.

conejos y huevos en la Pascua
Se dice que esta tradición se originó en Alemania.

Durante el siglo IX se decretó la prohibición de comer huevo durante la cuaresma, por lo que el día de Pascua se celebraba no solo la resurrección de Jesús , sino el “festín del huevo” porque ese día ya se permitía consumirlos.

Por otro lado, en la Edad Media comenzó la tradición de pintar huevos para la Pascua y se siguió con esa costumbre hasta la fecha.

Hondureños hospitalizados tras incendio tienen daño renal agudo

MÉXICO. Autoridades de la Secretaría de Salud de México actualizaron el estado de 4 de los migrantes de nacionalidad hondureña que resultaron con quemaduras y lesiones tras el incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez, quienes presentan un daño renal agudo.

Estos migrantes están recibiendo atención médica precisamente en el Hospital General de Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con datos que proporcionó el doctor Carlos Tadeo Parzabal, director del hospital, los cuatro migrantes hondureños remitidos desde el martes reciben atención médica en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Incendio México
En el incendio murieron 39 personas, entre ellos 6 hondureños, otros 8 catrachos permanecen en hospitales.

Lea además: 3 de los 6 hondureños muertos en México eran de Protección, SB

¿Quiénes son los migrantes? 

De acuerdo con el doctor, dos de los hondureños se encuentran en un peor estado de salud debido a las lesiones. Ellos son Juan Carlos Tróchez Aguilar (de 23 años) y Brayan Orlando Rodríguez Fúnez (de 26 años).

Asimismo, el doctor Carlos Tadeo Parzabal detalló que ambos hondureños presentan un daño renal agudo. Es por ello que se les colocó un catéter mahurkar.

«Sus pulmones y su tracto respiratorio están severamente dañados», precisaron las autoridades hospitalarias.

Nombres migrantes
Las autoridades hondureñas detallaron los nombres y hospitales donde estaban recibiendo atención los heridos.

De la misma manera, en el hospital general permanecen otros dos caballeros de origen hondureño. Se trata de Cristhian Javier Carranza Toro (de 23 años) y José Alfredo Hernández Muñoz (40 años).

Según detallaron, los dos tienen daños renales y algunas lesiones en las vías respiratorias, pero es un pronóstico más alentador.

Otros hondureños internos 

Según informó a inicio de semana el Gobierno de México y las autoridades hondureñas, los otros migrantes heridos están hospitalizados en centros de atención adscritos al Instituto Mexicano de Seguridad y Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE).

Estos otros hondureños son:

  • Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años)
  • José Armando Rivera Muñoz (29 años)
  • Juan Carlos De Jesús Gómez (26 años)
  • Óscar Pineda Torres (33 años)

De acuerdo con una última actualización, Pineda Torres era el que estaba más cerca de recibir el alta médica.

Víctimas incendio México
39 hombres fallecieron en el incendio suscitado en un centro de migrantes en Ciudad Juárez. Foto: AFP.

Twitter le quita la verificación azul a The New York Times

Redacción. Twitter y el periódico estadounidense  The New York Times  se han declarado la guerra. El diario expresó que  no pagaría el nuevo Twitter Blue tras la reorganización del servicio de verificación anunciada en los últimos días por su propietario,  Elon Musk , y que entró en vigor el sábado 1 de abril.

Una polémica que ha repercutido al medio en su  tick  azul de la red social, el cual ha desaparecido por completo, a pesar de que al diario no parece importarle demasiado.

También comunicó a sus periodistas que  no les reembolsaría la suscripción  a Twitter Blue, que provee la famosa marca azul junto al nombre de usuario, «excepto en casos inusuales en los que fuera necesario para trabajar», agrega.

The New York Times y Twitter
Cuenta del periódico sin su verificación.

Además, citando un documento interno, Twitter planea mantener la marca de las 1.000 empresas con más seguidores y de los 500 mayores anunciantes. Para las organizaciones en general, a partir de este día, exigirá  1.000 dólares mensuales  (920 euros).

The New York Times no ha sido el único medio que se ha revelado contra Musk. Los Angeles TimesThe Washington PostBuzzFeedPolitico  y  Vox  han expresado de una manera u otra que se trataría de un gasto  publicitario , no asociado a la credibilidad.

También se han desmarcado celebridades con millones de seguidores. Uno de ellos es el jugador de baloncesto LeBron James , que comentó un «no voy a pagar» suscrito por otras figuras conocidas.

Twitter
Varios entes han reaccionado con rabia por el nuevo Twitter Blue.

Vea también: De $44.000 millones, Twitter pasó a valer $20.000 millones, según Musk

Almizcle reacciona

Tras ello, este domingo 2 de abril, Elon Musk ha aludido a la retirada del New York Times . Para él la “verdadera tragedia del  NYTimes , es que su propaganda ya no resulta interesante”

Además, compartió la retórica Trump sobre los medios que investigan. Musk califica la estrategia de publicación de NYTimes  como “el equivalente en Twitter a la diarrea

error: Contenido Protegido