Redacción (AFP). La estrella colombiana del reguetón Karol G será la estrella del espectáculo de medio tiempo del partido de la liga de fútbol americano (NFL) que se celebrará en Sao Paulo, el próximo 5 de septiembre.
Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes y Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift, y Los Angeles Chargers serán los protagonistas de este duelo en la Arena Corinthians de la megaurbe brasileña.
Un año atrás, Eagles y Packers disputaron en ese mismo escenario el primer partido de temporada regular de la NFL en Sudamérica.
Esta edición tuvo como estrella musical a la local Anitta.
La brasileña cede ahora el testigo a la colombiana Karol G, quien presentó el pasado junio su nuevo disco, «Tropicoqueta».
El choque entre Chiefs y Chargers forma parte de la semana inaugural de la temporada de la NFL.
Dará todo en el escenario
«He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí».
Así lo dijo la artista en el comunicado de la liga estadounidense.
«Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo», agregó.
La cantante de Medellín, cuyo nombre real es Carolina Giraldo, se consolidó el año pasado como una artista que trasciende la música latina al llenar estadios en España y Estados Unidos.
Ganadora de seis premios Grammy Latinos, «La Bichota» es considerada la mayor voz femenina del reguetón en la actualidad y un referente del feminismo.
El choque entre Chiefs y Chargers podrá ser seguido por los aficionados a nivel global a través de YouTube.
Redacción. La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de 65 años en la colonia Pradera, San Pedro Sula, acusado de agresiones sexuales agravadas contra una niña de 9 años.
La operación policial se desencadenó tras recibir una denuncia anónima que alertó sobre el abuso ocurrido horas antes. Un testigo protegido relató el testimonio de la víctima, quien afirmó que el sospechoso la tocó y besó en sus partes íntimas mientras ella se encontraba sola en su casa.
Los agentes localizaron al sospechoso en la casa de un vecino y, con la debida autorización, ingresaron a la vivienda para capturarlo. El individuo, originario de Comayagua, quedó a disposición de la Fiscalía de Turno para enfrentar los cargos.
Cabe destacar que, la aprehensión la realizaron agentes asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N° 7 (UMEP-7) y mediante la línea 114 Mujer “Vivir sin Miedo”.
En un informe que abarca de 2016 a 2024, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) registró un total de 16,151 denuncias por abuso sexual infantil. En el período de 2021 a 2024, se reportó un promedio de entre 5 y 6 denuncias diarias.
Agresiones
El Código Penal de Honduras establece penas severas para las agresiones sexuales, especialmente cuando la víctima es una menor de edad. Para el delito de agresión sexual a un menor, la pena de prisión puede ser de ocho a doce años.
Las agravantes que pueden aumentar la pena, como la edad de la víctima y la relación de confianza entre el agresor y la víctima. En casos de agresiones sexuales agravadas, las penas pueden llegar a ser aún mayores. Por ejemplo, en casos de violación a menores de 15 años, las condenas pueden ser de catorce a veinte años de prisión.
La decisión final sobre la pena la toma el sistema judicial, considerando todos los detalles del caso presentado por la Fiscalía.
Gran cantidad de niñas sufren abuso sexual en el territorio nacional.
Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció el lanzamiento de una nueva y ambiciosa propuesta de certificaciones universitarias, diseñadas para responder de manera ágil a las demandas del mercado laboral.
La iniciativa, que arranca en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, busca ofrecer formación especializada de corta duración y se extenderá progresivamente a otros centros regionales, como Choluteca y El Paraíso.
El programa piloto comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas con el certificado en Normativa Contable para institutos de previsión social pública.
La máxima casa de estudios explicó que la iniciativa arranca en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.
Este curso está dirigido a empleados de instituciones clave como el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), la Previsión Militar (IPM) y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones (Injupemp). Combina más de 90 horas de instrucción directa con más de 300 horas de trabajo individual.
De acuerdo con las autoridades universitarias, este enfoque está diseñado para que los participantes adquieran conocimientos aplicables y de utilidad inmediata en su desempeño profesional.
Diversificación de áreas
La nueva oferta no se limita a la contabilidad. La UNAH ya tiene programadas certificaciones en áreas como el procesamiento de cárnicos, lácteos y café en Danlí, así como en producción acuícola y calidad alimentaria en Choluteca. También se han diseñado programas en agroindustria e informática para ambos campus.
Esta modalidad combina educación superior no formal con asignaturas de las carreras regulares de la UNAH.
En total, se han habilitado 23 certificaciones académicas: 9 en Choluteca, 7 en Danlí y 7 en Tegucigalpa. Abarca campos tan diversos como la administración, la tecnología, las ciencias sociales y la educación.
El objetivo principal de esta iniciativa es ampliar las competencias técnicas y profesionales de los participantes, fortaleciendo su empleabilidad y capacidad de respuesta ante los constantes cambios del entorno laboral.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entregará los Premios del Centro Kennedy de las Artes Escénicas al actor Sylvester Stallone, a la cantante Gloria Gaynor y a la banda Kiss. Trump encabeza la institución desde su regreso a la Casa Blanca.
El mandatario acudió a la sede del teatro en Washington para presentar la lista de premiados de este año, que completan el actor Michael Crawford y el cantante George Strait.
Trump afirmó que participó en el 98 % del proceso de selección de los galardonados y aseguró que él mismo conducirá la gala de entrega de los premios, que CBS transmitirá en diciembre, para, dijo, aumentar la audiencia.
El presidente dedicó unas palabras a cada premiado, especialmente a Stallone, seguidor confeso del mandatario, a quien llamó su «amigo» y «una leyenda de la gran pantalla».
«Nunca se le ha dado el crédito que merece por su talento. No había nadie más que pudiera interpretar los papelesque él hizo de la manera en que los hizo. Ni siquiera cerca; lo han intentado y no ha salido nada bien», aseguró mientras recordaba cómo lo sorprendió su actuación en ‘Rocky’.
A principios de año, Trump destituyó a la junta directiva del Centro Kennedy, reemplazó a sus miembros con aliados y se autoproclamó presidente de la institución.
El mandatario aseguró que en los últimos meses logró eliminar el contenido ‘woke’ (progresista) de la programación del Centro Kennedy. Además, prometió renovar el edificio, incluida la instalación de nuevas butacas.
El Centro Kennedy entrega estos premios desde 1978 a algunas de las personalidades más prestigiosas de las artes escénicas.
Trump confesó que siempre quiso recibir uno, pero nunca lo hicieron: «Quería uno, pero no pude conseguirlo. Lo habría aceptado si me hubieran llamado. Esperé y esperé, y al final dije: ‘Basta, me convertiré en presidente. Me otorgaré el honor a mí mismo’».
Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado cambios en Washington. Esta misma semana asumió el control de la policía local y desplegó la Guardia Nacional para combatir la criminalidad, pese a la oposición de las autoridades locales.
También, lanzó una campaña para revisar los contenidos del Instituto Smithsonian, que administra los grandes museos de la capital, y alinearlos con sus visiones políticas.
Vista del anuncio de Sylvester Stallone como merecedor del Premio del Centro Kennedy.
Redacción. La oficina de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afirma que, en menos semanas, ha recibido más de 100,000 solicitudes de personas que desean unirse a la agencia.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo un llamado adicional para que más gente aplique para ocupar algunas de las 10,000 posiciones.
“Nuestro país los llama a servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración [de Joe] Biden, su país necesita hombres y mujeres dedicados de ICE para expulsar a los peores delincuentes de nuestro país”, dijo Noem.
El DHS indicó en un comunicado que con la recién aprobada “gran hermosa ley”, ICE está ofreciendo “un sólido paquete de incentivos federales para las fuerzas del orden”, aunque dependerá de caso por caso.
ICE mantiene operativos contra inmigrantes.
ICE ofrece en algunos casos:
Un bono máximo de $50,000 dólares por firmar como agente.
Opciones de pago y condonación de préstamos estudiantiles
El 25% de Pago por Disponibilidad para las Fuerzas del Orden (LEAP) para Agentes Especiales de HSI
Horas Extras Administrativamente Incontrolables (AUI) para Oficiales de Deportación de Operaciones de Deportación (ERO)
Beneficios de jubilación mejorados.
Interés
Las autoridades recordaron que ICE eliminó los límites de edad para los nuevos solicitantes, antes fijado a máximo 40 años.
“Todos los reclutas del ICE deben someterse a exámenes médicos, pruebas de drogas y completar una prueba de aptitud física”, recordó la agencia.
La agencia sigue las políticas de deportación masiva del presidente Donald Trump contra cualquier indocumentado. Pero, a pesar de que se fijó la detención de 3,000 personas por día, no ha logrado su objetivo.
De enero a junio, ICE había incrementado sustancialmente el número de arrestos, pero nuevos reportes indican que en julio tuvo un retroceso.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
“Los datos más recientes muestran que el número total de arrestos disminuyó entre junio y julio, lo que marca una notable disminución mensual”, señala el investigador en inmigración Austin Kocher.
A pesar de ello, indica el experto, las cifras siguen siendo altas, comparadas con los años recientes.
Redacción. La noche del miércoles 13 de agosto, un aparatosos accidente en el kilómetro 7 de la carretera a Olancho dejó cuatro miembros de una familia muertos y dos menores heridos.
Los niños fueron encontrados abrazados por su abuela, Cristina Caridad Rodríguez, mientras ella intentaba protegerlos durante la caída de la camioneta a un barranco de 10 metros, lo que ha causado conmoción en la comunidad.
Según familiares, “estaban abrazados, llorando, y ella los estaba protegiendo. Cuando los sacaron, ella ya había fallecido”, relató una pariente.
Los menores fueron trasladados rápidamente a centros asistenciales. Diego Gael (7 años) permanece en pronóstico reservado en el Materno Infantil, mientras que la niña se encuentra estable en una clínica privada.
El accidente ocurrió la noche del miércoles.
Aparatosos accidente
La familia recién había llegado de Boston, Massachusetts, Estados Unidos, para visitar a sus parientes en Olancho. Viajaban alrededor de diez personas, divididas en dos vehículos: cinco en la camioneta que sufrió el accidente, mientras los demás se adelantaron en otro carro.
De acuerdo con un pariente, el grupo regresaba de recoger a Cristina en el aeropuerto cuando ocurrió la tragedia. Ruth Nohemí Cruz Rodríguez, una de las víctimas, llamó al vehículo que iba adelante para advertir que los frenos no respondían:
“Mi hermana me llamó y me dijo ‘el carro está malo, no agarra los frenos’. Yo me había adelantado, pero cuando regresé ya estaban en el barranco”, relató.
La familia estaba de visitas.
Causa del accidente
Testigos y un video difundido en redes muestran que la camioneta descendía a gran velocidad, rebasando otros vehículos. Las investigaciones apuntan a que una combinación de falla en los frenos y exceso de velocidad provocó que el carro impactara al menos tres autos antes de precipitarse al barranco, golpeando un árbol en su caída.
Vecinos, alertados por el estruendo, acudieron rápidamente para auxiliar a los ocupantes, mientras las autoridades realizaban las labores de rescate. Los trabajos para liberar a las víctimas atrapadas en el amasijo de hierros duraron aproximadamente dos horas.
Las autoridades identificaron a los fallecidos como:
Cristina Caridad Rodríguez, 79 años
Saturnino Cruz Romero, 78 años
Ruth Nohemí Cruz Rodríguez, 43 años
Manuel Armando Rivera Mejía, 50 años (conductor)
Rostros de las víctimas.
Testimonios familiares
El pastor Wilmer Ramírez relató que la familia venía de visita a Honduras, llegando cada dos o tres meses para compartir con sus seres queridos. Explicó: “El conductor del primer vehículo se adelantó unos 2 kilómetros. Ruth llamó para advertir que el carro estaba descontrolado y pidió que regresara porque ya se le había salido de las manos al conductor. El carro chocó con dos vehículos y en el tercero cayó al abismo. La llamada se cortó al momento de la caída”.
Un primo de las víctimas agregó: “Viajaron ayer con destino a Olancho, venían de Boston. Los tres eran ciudadanos estadounidenses, y el conductor es un primo que llegó a recogerlos”.
Otro familiar expresó su dolor. “Eran como mis padres, siempre estuvieron para mí. Jamás pensamos que sucedería esto. Es muy difícil, pero confiamos que ahora están en un mejor lugar”.
Redacción.El Documento de Autorización de Empleo (EAD), comúnmente conocido como permiso de trabajo, es un documento fundamental que el gobierno de Estados Unidos otorga a ciudadanos extranjeros.
Para este 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha actualizado las categorías de personas que pueden obtenerlo, así como los detalles del proceso.
Generalmente, los titulares de visas de no inmigrante necesitan un EAD antes de poder ser contratados para trabajar legalmente en EE. UU. Este permiso se tramita a través del formulario I-765.
Entre los migrantes que pueden solicitarlo se encuentran beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), estudiantes con visa F-1, algunas personas con visa B-1 (Visitante Temporal por Motivos de Negocio), cónyuges de no inmigrantes con visa H-1B, y víctimas de trata de personas (visas T) o de ciertos crímenes (visas U), entre otros. Incluso los beneficiarios de DACA y autopeticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) son elegibles. El USCIS aclara que asilados y refugiados obtienen la autorización automáticamente al adquirir su estatus.
Las categorías se han actualizado durante este 2025.
Es importante destacar que no todos los extranjeros necesitan solicitar un EAD. Los residentes permanentes legales (portadores de green card) ya cuentan con autorización de empleo.
De igual manera, quienes tienen ciertos estatus de no inmigrante que les permiten trabajar directamente, como los poseedores de visas H-1B, L-1B, O o P, tampoco requieren este documento adicional. Sin embargo, el USCIS permite que ciertas personas, a pesar de tener estatus que les autoriza a trabajar, puedan solicitar la tarjeta EAD como una evidencia física de su autorización.
Las personas con su residencia no necesitan un permiso de trabajo.
Para solicitar el permiso de trabajo, se debe presentar el formulario I-765. Las tarifas asociadas a este formulario varían según la categoría de solicitud: US520sisepresentaimpresooUS470 en línea para solicitudes generales y de asilo/TPS. Para solicitudes vinculadas a un ajuste de estatus (formulario I-485), la tarifa es de US$260 (solo impreso).
Una vez que el I-765 es aprobado, la tarjeta EAD suele estar lista en aproximadamente dos semanas y es enviada por correo prioritario, aunque los tiempos de entrega pueden variar. Se recomienda esperar 30 días desde la aprobación antes de realizar consultas.
Redacción. El cine de terror llora la pérdida de una de sus grandes figuras. Lorna Raver, actriz estadounidense, se hizo famosa por su aterrador papel de la señora Ganush en Arrástrame al infierno. Falleció a los 81 años, dejando un legado imborrable en cine, televisión y teatro.
La revista SAG-AFTRA anunció su muerte en la edición de verano de 2025, dentro de la sección In Memoriam.
La publicación indica que Raver murió el 12 de mayo de 2025. No se han revelado detalles sobre las causas ni se ha dado información adicional.
Impecable trayectoria
Nacida el 9 de octubre de 1943 en York, Pensilvania, Lorna Raver Johnson comenzó su formación actoral en el Hedgerow Theater. Más tarde se mudó a Nueva York y, en 1979, interpretó a la dueña de un restaurante en el estreno de Last Days of the Dixie Girl Café, de Robin Swicord. Estuvo casada con el guionista y productor de radio Yuri Rasovsky desde 1987 hasta su muerte en 2012.
Con más de 50 créditos en cine y televisión, Raver destacó especialmente en thrillers sobrenaturales. En 2009, bajo la dirección de Sam Raimi, interpretó a la señora Ganush en Arrástrame al infierno, una mujer mayor que lanza una maldición a Christine Brown (Alison Lohman), desatando una cadena de desgracias. “Lo que me gustaba del personaje es que era poderosa”, comentó en 2014 para el libro Welcome to Our Nightmares, de Jason Norman.
Raver debutó en cine en 1996 con la comedia negra Freeway, de Matthew Bright, y luego actuó en películas como First Watch (2003), Candor City Hospital (2005), Armored (2009) y Breaking Waves (2011). También participó en Llamada siniestra (The Caller, 2011), de Matthew Parkhill. Sus últimos trabajos fueron Sinbad: The Fifth Voyage y Rushlights (2012), antes de retirarse en 2013.
Fue a través de la revista SAG-AFTRA que se dio a conocer la noticia de la muerte de la actriz.
En teatro, Raver destacó con producciones como The Seagull, Spinning into Butter, The Women, The American Plan y The Drama Coach, por la cual recibió premios como el Drama-Logue y el LA Weekly. Su formación y pasión por el teatro le permitieron aportar profundidad y autenticidad a cada personaje que interpretó.
En televisión, Raver apareció en series como Beverly Hills, 90210, Felicity, Saved by the Bell: The New Class, Ally McBeal, Gilmore Girls, Charmed, Desperate Housewives y Bones. También formó parte del elenco de la telenovela The Young and the Restless.
En 2014, Raver decidió retirarse de la actuacióny expresó su gratitud por las oportunidades que le brindó la industria del entretenimiento. Aunque se alejó de los escenarios y la pantalla, su legado perdura en las obras que protagonizó y en el impacto que dejó en colegas y seguidores.
La actriz interpretó varios papeles a lo largo de su carrera.
Redacción. La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) aprobó por unanimidad nuevas reglas que permitirán la caza del oso negro, la primera vez que esto ocurre desde 2015.
La temporada de caza comenzará del 6 al 28 de diciembre y, a partir de ahora, se realizarán temporadas de caza anuales entre octubre y diciembre.
Las autoridades sostienen que la medida busca controlar la creciente población de osos en el estado. Por su parte, opositores y organizaciones defensoras de los animales advierten sobre los riesgos de fomentar la caza por trofeos y denuncian métodos que consideran inhumanos.
Según los datos oficiales, alrededor de 4,050 osos negros habitan el estado, principalmente en el suroeste, centro y norte. Décadas atrás, la especie estuvo cerca de la extinción en Florida, pero la recuperación poblacional y la expansión urbana han provocado más avistamientos y acercamientos de osos a zonas residenciales.
El 75% de los encuestados rechaza la caza del oso negro en Florida.
“La realidad es que la frecuencia y gravedad de las interacciones con osos sigue aumentando”, argumentó Ottice Amison, miembro de la comisión del condado Franklin. “Ahora mismo, demasiados de nuestros residentes ven a los osos como amenazas y plagas”.
La decisión, anunciada tras una extensa audiencia pública en Havana, condado de Gadsden, recibió aplausos de cazadores y terratenientes, que defienden la medida como parte de sus tradiciones familiares. “La caza es nuestra tradición familiar, y exigimos mantener nuestra herencia de caza en Florida”, enfatizó David Avant, sexta generación de floridanos con propiedades en la zona.
Fuerte división social
Durante la reunión, activistas con ropa negra y cazadores con uniformes naranjas mostraron la fuerte división social que ha provocado la decisión. Los opositores a la normativa superaron en número a los partidarios en la audiencia. Ambientalistas y ciudadanos expresaron su inquietud sobre el sufrimiento animal y la ética de la caza.
“Los habitantes de Florida les han comunicado de forma abrumadora que no quieren que nuestros osos sean asesinados”, enfatizó Megan Sorbo, residente opuesta al plan. “El uso de perros de caza y cebos es particularmente bárbaro, además de claramente poco deportivo”.
Así funcionará la medida
Las reglas aprobadas permiten a los cazadores utilizar perros rastreadores, estaciones de cebo y arcos y flechas. Estos métodos las organizaciones de derechos animales califican de inaceptables e inhumanos.
La autoridad estatal defiende que el uso de cebos permitirá identificar mejor el sexo de los osos y evitará la caza de madres lactantes, uno de los mayores escándalos de la edición de 2015. En esa ocasión, los cazadores acabaron con más de 300 osos en apenas dos días, muy cerca del límite de 320. Entre las víctimas se contaron hembras con crías, lo que desató un intenso rechazo público.
Los ambientalistas advirtieron sobre los riesgos de fomentar la caza por trofeos.
El presidente de la comisión, Rodney Barreto, defendió la nueva temporada al considerar que la decisión responde a criterios científicos, no a impulsos. “Tomamos decisiones basadas en la ciencia”, declaró poco antes de la votación.
Sin embargo, Raquel Levy, abogada de Bear Warriors United, anunció acciones legales para intentar frenar la cacería prevista para diciembre. “Vamos a presentar inmediatamente un recurso administrativo ante la División de Audiencias Administrativas de Florida para intentar detener la caza”, afirmó.
Ataque fatal y posturas oficiales
La noticia cobra relevancia tras el primer ataque fatal documentado de un oso a un humano en el estado el pasado mayo, cuando un hombre de 89 años y su perro murieron en el condado de Collier, al suroeste de Florida. Funcionarios de vida silvestre sacrificaron tres osos en la zona días después del incidente, aunque expertos recalcan que estos episodios son “extremadamente raros”.
El debate va más allá de la seguridad humana. Organizaciones de protección animal y parte de la ciudadanía insisten en que la solución debe enfocarse en estrategias no letales, como educar a los vecinos sobre el manejo de residuos y la convivencia responsable con la fauna.
A pesar de una encuesta en línea impulsada por la propia comisión estatal que mostró que el 75% de más de 13,000 personas se opuso a la caza, las autoridades estatales, designadas por el gobernador republicano Ron DeSantis, confirmaron que la aprobación era inminente. El año pasado, DeSantis ya había firmado una ley que permite disparar a un oso si representa un peligro para hogares, familias o mascotas.
AFP. Estados Unidos anunció recientemente la revocación y restricción de visasa funcionarios gubernamentales brasileños «por su complicidad» con el programa Más Médicos (Mais Médicos), en el que han participado profesionales cubanos.
El programa se lanzó en 2013 por la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016). Su objetivo era atender zonas desfavorecidas mediante un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas «misiones internacionalistas». Estas incluyen actividades médicas y, según analistas, representan la principal fuente de divisas para la isla.
La visa es el documento necesario para ingresar legalmente a EE. UU.
Los brasileños sancionados son Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental y consultor para la COP30 en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a quienes Washington acusa de haber desempeñado «un papel en la planificación y ejecución» del programa Más Médicos.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que tanto ellos como exfuncionarios de la OPS, cuyos nombres no revela, han facilitado «la estratagema» de La Habana que «explota a los trabajadores de salud cubanos mediante trabajos forzados».
«Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños. Lo anterior, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba», denuncia Rubio.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Los acusó de pagar «a sabiendas» a La Habana «lo que se debía a los trabajadores médicos cubanos». Decenas de médicos cubanos «han informado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del programa», sostuvo Rubio.
El ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, reaccionó en la red social X. «Mais Médicos (…) sobrevivirá a los ataques injustificables de quien sea. El programa salva vidas y cuenta con la aprobación de quien más importa: la población brasileña», afirmó.
Médicos cubanos están en Brasil, pero también en otros países de América Latina.
«No nos doblegaremos ante quienes persiguen las vacunas, a los investigadores, a la ciencia y ahora a dos de las personas clave detrás de Mais Médicos», escribió, refiriéndose a la política del secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., un antivacunas que despidió a científicos prestigiosos.
-Brasil en la mira-
Brasil lleva meses en el punto de mira del presidente estadounidense Donald Trump, sobre todo por el juicio al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
El programa Más Médicos se retomó en 2023 por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con el compromiso de priorizar a los doctores brasileños, tras una fuerte reducción durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022).
Además, el Departamento de Estado emitió otro comunicado con restricciones de visas a funcionarios gubernamentales. Incluyó a algunos de Cuba, Granada y otros países africanos que no especifica, por «su complicidad» en las misiones médicas cubanas.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Cuba reaccionó. El canciller Bruno Rodríguez escribió en la red social X que Estados Unidos «demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno».
Aunque no identificó a los funcionarios ni los países de origen, indicó en un comunicado que «estos pasos promueven la rendición de cuentas para aquellos que apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación».
Luego de este anuncio, en Honduras surgieron múltiples dudas y cuestionamientos sobre si se retiraría la visa a ministros y funcionarios vinculados con la contratación de médicos cubanos.
Los médicos cubanos llegaron por primera vez a trabajar a Honduras tras el huracán Mitch de 1998, mediante un convenio bilateral.
Entre ellos se mencionó a la ministra de Salud, Carla Paredes; al titular del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amble de Jesús Hernández; y al ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado.
Sin embargo, hasta el momento, Estados Unidos no ha publicado ningún listado que anuncie el retiro de la visa a funcionarios hondureños.