25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 5033

El internet de Starlink ya está disponible en El Salvador

REDACCIÓN. El servicio de banda ancha de la plataforma por satélite Starlink ya está disponible en el país vecino, El Salvador, confirmó SpaceX.

«Starlink ahora está disponible en El Salvador», señala un mensaje de SpaceX en dicha red social, el cual fue retomado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

El periódico local La Prensa Gráfica apuntó en una nota que, según la compañía Starlink, El Salvador es el primer país centroamericano en obtener el servicio.

Según el sitio web oficial www.starlink.com, indicó la nota, el servicio tiene un costo de 49 dólares por mes. Pero, explica que se debe realizar un pago único y extra de 499 dólares para poder recibir todo el paquete. Este incluye la antena satelital y sus accesorios.

Le puede interesar – Honduras se sumaría a la red Starlink, «el internet de Elon Musk«

La compañía privada SpaceX lanzó a finales de febrero pasado desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), un cohete Falcon 9 para llevar una nueva flota de satélites.

Starlink en El Salvador
El paquete incluye la antena satelital y las demás piezas necesarias para su instalación.

SpaceX ha lanzado casi 4.000 satélites y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de lugares en todo el mundo. La mayoría de los cuales son hogares, según la compañía.

Según el medio Space.com, SpaceX tiene permiso para lanzar 12.000 satélites, pero ha solicitado la aprobación de un regulador internacional para lanzar hasta 30.000 más.

¿Cómo funciona?

Starlink está empezando a dar sus pasos en varios países a través de su fase beta. Incluso, otras naciones como Honduras están en proceso de traer este novedoso servicio, por lo que a partir de ahora el tema está dando de qué hablar entre los ciudadanos.

Por eso, vamos a decir todo lo que tienes que saber sobre Starlink, el proyecto de Internet por satélite de Elon Musk, el creador de las empresas Tesla y SpaceX.

A continuación, todo lo que debes saber:

Qué es Starlink

Starlink es el servicio de Internet satelital que está siendo desarrollado por SpaceX de Elon Musk. La idea de este proyecto es poner miles de satélites en órbita para llevar Internet a cada rincón del planeta, incluyendo las zonas rurales con menos cobertura.

La idea de la empresa Starlink es tener alrededor de 12.000 satélites en órbita, y que tú luego puedas pagar una mensualidad para conectarte desde cualquier lado con el dispositivo que tengas. No se trata de competir con la fibra o las conexiones 5G, sino la de complementar ambas ofertas con la suya.

cómo funciona Starlink
Starlink, de la empresa SpaceX creada por Elon Musk.

Actualmente también existen otras empresas de conexiones satelitales, casi siempre enfocadas a entornos rurales. Y por ahí está intentando tirar también Starlink, por el intento de dar servicio en esas zonas de difícil acceso para redes fijas, y donde tampoco llega bien la cobertura de las redes móviles.

Starlink consta de un kit que tienes que instalar en tu casa para recibir la señal de los satélites, por lo que no es una red a la que vayas a poder conectarte desde el móvil, sino más bien para casa. Tampoco es algo que vaya a sustituir a las conexiones domésticas, ya que con esas latencias tan altas, sería imposible, por ejemplo, utilizar videojuegos online de forma efectiva.

Por lo tanto, es más una red pensada para aquellas zonas de la geografía donde no llega la fibra, y las conexiones 4G o 5G se quedan cortas. En estos casos entonces tendrás la alternativa de optar por esta otra alternativa.

Cómo funciona Starlink

El funcionamiento de este sistema es bastante sencillo. Lo que va a hacer SpaceX es crear una enorme red de satélites que orbitan alrededor de la tierra. Habrá tantos, que cubrirán cada rincón del planeta. Estos satélites utilizarán la propagación de las ondas electromagnéticas por el vacío para enviar su señal.

En tu casa, tú contratas el servicio y recibirás un kit para montar la antena en casa. Este kit está configurado para tu zona geográfica concreta, o sea que no puedes ir prestándolo. El kit contará con una antena que tienes que enchufar y apuntar al cielo, donde recibirá las señales. Estas señales las enviará al router WiFi que viene incluido en el kit, y con él tendrás la conexión en tu casa.

cómo funciona Starlink
La idea de la empresa Starlink es tener alrededor de 12.000 satélites en órbita.

Tal y como indica la web de Starlink, la antena del kit debe colocarse en una zona elevada y/o libre de obstáculos, como pueden ser un árbol, una chimenea o un poste de la luz. Cualquiera de estos obstáculos puede interferir en la conexión y dejarte sin internet.

Caen 2 personas por intentar sacar ilegalmente una niña

REDACCIÓN. Agentes policiales de la Unidad Departamental de Prevención-1 (UDEP-1), capturaron a dos personas en La Ceiba, acusadas de suplantar identidades con el fin de sacar a una niña del país.

Según el reporte de las autoridades se requirió a mujer de 24 años originaria de Colón y residente en San Pedro Sula. Asimismo, a un sujeto de 25 años, originario y residente de la Colonia Solares Nuevos, ubicada en La Ceiba. Ambos, estarían tratando de sacar del país a una menor de seis años.

Sin embargo, las autoridades recibieron una llamada de denuncia en la que se les alertó de la situación. Acto seguido, los miembros de la UDEP-1 arribaron hasta la oficina de migración de La Ceiba, donde se encontraba la pareja, a la que de inmediato capturaron.

Los requeridos tendrán que responder por suplantar identidades.

Lea también: Piden intervenir Departamental por falsificación de títulos

Hechos

Según el reporte, la acusada llevaba consigo a una niña de seis años hacia La Ceiba, lugar donde se reuniría con el otro implicado. Éste se haría pasar como padre de la menor con la finalidad de sacarla de Honduras.

Las autoridades confirmaron que ambos detenidos no tienen ningún vínculo familiar con la menor. Según alegaron los requeridos, ellos «solo le iban a hacer el favor».

La captura de ambas personas se llevó a cabo en La Ceiba.

No obstante, la Policía informó que la fémina detenida ya tenía antecedentes de haber realizado este delito anteriormente. Sería la segunda ocasión de la mujer cometiendo el delito de usurpación.

Sobre la investigación se detalló que fue posible gracias a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), por su trabajo en conjunto con la oficina de migración de La Ceiba, Atlántida, pues el ente reportó a los mismos ciudadanos por segunda ocasión.

Los detenidos tendrán una audiencia de presentación de pruebas que quedó programada para el 24 de abril de 2023.

Finalmente, las autoridades instaron a la población a continuar denunciando todo hecho delictivo que les permita capturar a más personas que transgredan la ley, cometiendo delitos.

Matan un hombre en el patio de su casa en Roatán

ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. Sicarios llegaron durante la mañana de este sábado hasta la casa de un hondureño y le dispararon, dejándolo muerto en el patio, en la comunidad de Flowers Bay de Roatán.

Los familiares identificaron a la víctima con el nombre de Clemen Brooks. Por otro lado, testigos señalaron que los individuos que cometieron el crimen llegaron en una motocicleta.

Le puede interesar – En menos de 24 horas, matan a 3 mujeres en Honduras

Fue a eso de las 8:00 de la mañana cuando se escucharon varias detonaciones en la vivienda del hondureño.

Cuando los parientes se acercaron para observar lo que había pasado, se lo encontraron bocabajo tendido en el suelo.

Al ver esta escena rompieron en llanto y cuestionaron quiénes habían sido los responsables.

Clemen Brooks
Foto en vida de Clemen Brooks.

Los sicarios claramente después de cometer el hecho salieron huyendo de la zona y nadie supo que rumbo siguieron.

Elementos policiales se apersonaron a la escena del crimen y acordonaron el área hasta que llegaron los encargados de realizar el levantamiento.

De momento no se conoce por qué le quitaron la vida a este ciudadano. A través de redes sociales diferentes personas que lo conocieron se han pronunciado, lamentando su muerte.

Mujer mata su pareja en Puerto Cortés

Un hombre murió este sábado, 22 de abril, luego de ser apuñalado por su mujer en una cuartería de Puerto Cortés.

Mujer mata a puñaladas a su pareja
Las autoridades están tras el paradero de la mujer.

El hondureño se llamaba Eduardo Jesús Trejos Caseres. Él falleció cuando era trasladado al hospital de área.

De manera preliminar se conoció que la fémina hirió al hombre tras una discusión y tras cometer el hecho se dio a la fuga.

Autoridades precisaron que no han podido dar con el paradero de la mujer y están tras ella.

El Parque Arqueológico Copán Ruinas reabre los túneles

COPÁN, HONDURAS. El Parque Arqueológico Copán Ruinas brinda una nueva manera de experimentar sus recorridos por este sitio lleno de historia y belleza.

Miles de hondureños y turistas extranjeros podrán ingresar para vivir la experiencia maya desde adentro de los templos de esta civilización.

La extensa red de formaciones subterráneas se encuentra exactamente bajo el Templo de Rosalila y Los Jaguares. Los paseos estarán llenos con información histórica y cultural de sus creadores.

El túnel del Templo Rosalila está ubicado bajo el templo 16. Los visitantes podrán observar lugares donde se realizaban ceremonias, entre ellas el culto al Rey de Copán. Además, es considerado como uno de los lugares mejor preservado del mundo maya.

Le puede interesar – Copán Ruinas es una maravilla maya: ¡hay guacamayas y girasoles!

Tunel «El Jaguar»

El otro túnel El Jaguar tiene 700 metros de longitud, pero solamente se podrán recorrer 80 metros entre diferentes glifos. Así mismo, una de las tumbas más interesantes de Copán, la famosa tumba de Galindo.

Copán Ruinas reabre los túneles
Los túneles muestran de cerca las esculturas mayas del sitio.

Precios

Los precios para poder disfrutar de esta innovadora y emocionante actividad dentro del parque son adaptados para los diferentes grupos que visitan el parque.

  • Extranjeros: $15
  • Centroamericanos: $8
  • Hondureños L.80.00
  • Estudiantes hondureños: L.25.00
  • Tercera edad L.40.00

De igual manera, el precio específico del recorrido dentro de los templos es de 50 lempiras.

Otros sitios a visitar en Copán 

El municipio de Copán Ruinas, en el occidente del país, es un atractivo de primer nivel, que no solo «ofrece» el parque arqueológico con sus majestuosas ruinas mayas, sino también su paseo de girasoles o su parque de aves, entre otros.

Si de naturaleza y diversión se trata, Copán Ruinas es el lugar perfecto, y por esa razón te presentaremos algunas de las actividades que puedes desarrollar si decides visitar esta región de Honduras.

Paseo de los Girasoles

Los amantes de las flores cuentan con este bellísimo espacio para admirar la belleza de los girasoles ubicados en la Hacienda Amatal, en la comunidad de La Estanzuela, a tan solo 4 kilómetros de distancia de Copán Ruinas.

Las personas pueden fotografiarse en medio de las parcelas de girasoles.
Las personas pueden fotografiarse en medio de las parcelas de girasoles.

Aguas termales Luna Jaguar

Ubicado a 20 kilómetros de Copán Ruinas, es decir a unos 45 minutos en carro, por una carretera sin pavimentar, se encuentra el mágico e imponente spa Luna Jaguar, ubicado concretamente en la comunidad Aguas Calientes.

La zona está rodeada de naturaleza y se respira la tranquilidad.
La zona está rodeada de naturaleza y se respira la tranquilidad.

Luego de bajar la empinada entrada y de pagar su ingreso frente al estacionamiento, puedes encontrar ahí las piscinas públicas, donde contarás con un área de descanso más familiar donde disfrutar de dos piscinas: una para niños y otra para adultos.

Parque de aves

Macaw Mountain es considerado uno de los parques de aves más importantes del país. Además de ser uno de los principales centros turísticos de Copán Ruinas, es también una reserva natural de diversas especies de aves que están en peligro de extinción.

Este lugar se encuentra completamente rodeado por la naturaleza y destaca por la diversidad de especies que lo habitan.

Los turistas pueden tomarse fotografías con las aves, para tener un recuerdo.
Los turistas pueden tomarse fotografías con las aves, para tener un recuerdo.

Sol de Copán

Y si eres un apasionado de la cerveza artesanal, te tenemos la buena noticia, pues a pocas cuadras del parque central de Copán Ruinas está ubicada la primera cervecería y restaurante alemanes de Centro América: hablamos de Sol de Copán.

En Sol de Copán se ofrecen 15 tipos de cerveza.
En Sol de Copán se ofrecen 15 tipos de cerveza.

Su propietario es Thomas Wagner, un visionario alemán que, tras visitar por primera vez Honduras en 1997, se enamoró del país a tal punto de que su meta se convirtió en abrir su propia cervecería.

Su objetivo se cumplió en 2010, y desde ese momento hasta la actualidad ha logrado un éxito rotundo gracias a su jovialidad, la calidad de sus cervezas y a una exquisita gastronomía alemana.

El pueblo de Copán Ruinas recibe muchos turistas cada año.
El pueblo de Copán Ruinas recibe muchos turistas cada año.

Hallan barco hundido en Segunda Guerra Mundial

AFP. Exploradores de aguas profundas localizaron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos.

El buque «Montevideo Maru» fue hallado el 18 de abril a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 km de la isla filipina de Luzón, anunció el sábado la fundación Silentworld de arqueología submarina.

El descubrimiento del barco, hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, ocurrió tras 12 días de búsqueda con un dron submarino con sonar.

Le puede interesar – Lula acusa a EEUU de «incentivar» la guerra en Ucrania

«Creemos que fue alcanzado por dos torpedos», dijo vía telefónica a la AFP el capitán Roger Turner, director técnico de la expedición.
barco hundido Guerra Mundial
El hallazgo se registró luego de 80 años desde su desaparición.

El buque se partió en dos, la proa y la popa yacían a unos 500 metros una de la otra en el fondo marino, agregó.

El hundimiento del «Montevideo Maru» es una de las peores tragedias marítimas de Australia.

Según la fundación Silentworld, cerca de 1.060 personas de 14 nacionalidades murieron, entre ellas 979 australianos, de los cuales 850 eran militares.

Las fuerzas japonesas los habían capturados uno meses antes en el municipio costero de Rabaul en Papua Nueva Guinea.

«Finalmente, el sitio de descanso de las almas perdidas del ‘Montevideo Maru’ ha sido encontrado. Esperamos que la noticia brinde algo de consuelo a los seres queridos que han tenido una larga vigilia», comentó el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Según la fundación Silentworld, se tardó más de cinco años en planificar la misión de búsqueda, que comenzó el 6 de abril.

«Un capítulo terrible de la historia» 

Silentworld afirmó que no retirarán los restos de «Montevideo Maru». No se retirarán tampoco objetos ni restos humanos, por respeto a las familias de las víctimas.

«El hallazgo del ‘Montevideo Maru’ cierra un terrible capítulo de la historia militar y marítima de Australia», declaró John Mullen, director de Silentworld, que ha llevado a cabo la búsqueda junto con la empresa holandesa de prospección en alta mar Fugro y el ejército australiano.

«Las familias esperaron durante años noticias de sus seres queridos desaparecidos antes de conocer el trágico desenlace. Algunos nunca llegaron a aceptar del todo que sus seres queridos se encontraban entre las víctimas», contó.

En la misión de búsqueda participó el australiano Andrea Williams, cuyo abuelo y tío abuelo, ambos prisioneros de guerra, murieron en el hundimiento del barco.

Es «muy emotivo, pero también un gran motivo de orgullo haber podido encontrar los restos» del barco, declaró a la AFP, afirmando que la noticia era «extremadamente reconfortante» para los familiares de las víctimas.

El hallazgo de los restos de la nave puso fin a 81 años de incertidumbre para los familiares de las víctimas. Esto, según la declaración del general Simon Stuart, jefe del ejército australiano.

barco hundido Guerra Mundial
El hallazgo del ‘Montevideo Maru’ cierra un terrible capítulo de la historia militar de este país.

«Una pérdida así abarca décadas y nos recuerda el coste humano de los conflictos», declaró.

Entre los muertos a bordo del «Montevideo Maru» se encontraban 33 marineros del carguero noruego «Herstein» –también hecho prisionero por los japoneses en Rabaul– y una veintena de guardias y tripulantes japoneses, según Silentworld.

Según la misma fuente, entre las víctimas del naufragio había ciudadanos de otros países: Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia e Irlanda. Así mismo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Islas Salomón, Suecia y Estados Unidos.

¿Por qué son resistentes las construcciones mayas de Copán?

Redacción. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) de España, lograron descubrir tras meses de estudios, secretos detrás de los constructores de Copán Ruinas, al occidente de Honduras.

De acuerdo con una publicación oficial de la universidad, los constructores mayas produjeron morteros y estucos de cal que tenían una durabilidad extraordinaria. Las piezas se mantienen hasta estos días en un estado de excelente conservación. Es por ello que lo decidieron investigar.

Este proyecto de investigación lo realizaron en colaboración con la Universidad de Harvard, la Fundación Santander, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia de Honduras y el equipo del Laboratorio de Conservación de Esculturas Mayas de Honduras.

Copán Ruinas
Los científicos lograron develar secretos detrás de los constructores mayas.

La investigación se va publicar en la prestigiosa revista científica Science Advances, detallaron los encargados.

Lea además: Los girasoles y las guacamayas, atractivos de Copán Ruinas 

Análisis de los materiales 

Según lo que detalla la publicación académica, los investigadores analizaron los materiales con los que se construyó el sitio arqueológico de Copán Ruinas. Esa estructura se ubica en el occidente de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala.

Las ruinas de Copán son Patrimonio Arqueológico de la Humanidad declaradas por la UNESCO en 1980. Los indios mayas habrían construido esta ciudad entre los siglos IV al IX, en una estrecha franja que separa el Caribe con el Pacífico.

Carlos Rodríguez Navarro, principal autor de esta investigación y catedrático de la UGR, señaló que hasta la fecha no se sabía cuál era el secreto por el que las Ruinas de Copán se han conservado en tan buen estado, pese a su exposición a un clima agresivo y tropical durante más de mil años.

Miguel Burgos Ruiz, Kerstin Elert, Encarnación Ruiz Agudo, y Carlos Rodríguez Navarro, son los científicos detrás de la investigación.
Miguel Burgos Ruiz, Kerstin Elert, Encarnación Ruiz Agudo y Carlos Rodríguez Navarro, son los científicos detrás de la investigación.

Los secretos jamás descubiertos 

El artículo señala que se han realizado múltiples estudios a los materiales que usaban para la construcción.

Este grupo de expertos, gracias al uso de técnicas de análisis muy resolutivas como microscopía electrónica de transmisión (TEM) y difracción de rayos X de alta resolución usando sincrotrón, demostró que los más antiguos morteros y estucos de cal de Copán Ruinas incluyen compuestos orgánicos.

Este material tiene un cemento de cristales de calcita (CaC3), con características nano y mesoestructurales. Son simulares a las de los biominerales de calcita, detallan los expertos.

Copán Ruinas
Las Ruinas de Copán se mantienen pese a la condición del clima en Honduras.

Además, los investigadores pretendían probar en este estudio que los compuestos orgánicos de los morteros de cal podrían desempeñar un papel endurecedor. Este último, similar al de las (bio)macromoléculas en los biominerales de calcita.

Preparaciones especiales 

Rodríguez Navarro detalló que para realizar estas investigaciones, «preparamos réplicas de morteros de cal dosificados con extractos ricos en polisacáridos de corteza de árboles comunes en el área Maya, como es el caso del chukum (Havardia albicans) y el jiote (Bursera simaruba)».

Asimismo, pormenorizó que los resultados del análisis demuestran que las réplicas que ellos realizaron tienen características similares a las de los antiguos morteros y estucos matas. Los detalles muestran qué tienen los compuestos orgánicos.

«Además, hemos demostrado que, al igual que en los biominerales, tanto los morteros mayas históricos como las réplicas, presentan un cemento de calcita que incluye compuestos orgánicos (polisacáridos) intercristalinos e intracristalinos que imparten a la matriz del mortero un marcado comportamiento plástico y una mayor tenacidad y resistencia a la rotura, al tiempo que aumentan su resistencia a la alteración química, ya que reducen su tasa de disolución”, agrega el experto.

Piezas mayas
El estudio demuestra la calidad de elementos y materiales que usaron los mayas para construir su imperio en Honduras.

Es por ello que el conjunto de estos efectos similares permiten mayor resistencia y gracias a eso las construcciones se mantienen en buen estado hasta estos días.

De manera aparente, la tecnología de la cal que desarrollaron los mayas como aditivo orgánico, imita la naturaleza. Es por esa razón que mejora el rendimiento de los ligantes de estos materiales, agrega el estudio.

“Finalmente, y a la luz de los resultados de nuestra investigación, el uso de extractos de plantas en la actualidad podría ayudarnos a desarrollar nuevos morteros», señaló Rodríguez Navarro.

Fuente: Periódico UGR (universidad)

Mujer mata a puñaladas su pareja en Puerto Cortés tras discutir

CORTÉS, HONDURAS. Un hombre murió este sábado luego de ser apuñalado por su mujer en una cuartería de Puerto Cortés.

El hondureño se llamaba Eduardo Jesús Trejos Caseres. Él falleció cuando era trasladado al hospital de área.

Le puede interesar- A disparos matan a mujer de 27 años en San Juan de Opoa, Copán

De manera preliminar se conoció que la fémina hirió al hombre tras una discusión y tras cometer el hecho se dio a la fuga.

Autoridades precisaron que no han podido dar con el paradero de la mujer y están tras ella.

De momento se desconocen más detalles de este caso y se espera que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) continúe con el proceso correspondiente.

Tras el levantamiento, los médicos forenses llevaron el cuerpo del hondureño a la morgue de San Pedro Sula.

Cuando el hombre llegó al hospital ya no estaba con vida.
Cuando el hombre llegó al hospital ya no estaba con vida. (Imagen cortesía de Noticias y Más).

Hombre mata a su «amigo» en Siguatepeque

Una fiesta acabó en tragedia luego de que al calor de los tragos un sujeto matara a puñaladas a su «amigo» en la aldea de Germania, municipio de Siguatepeque, en la zona central de Honduras.

De acuerdo a los relatos, estaban departiendo en una celebración la noche del jueves. Durante la velada estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas y luego se desató el pleito.

En medio de la discusión, uno de ellos apuñaló en reiteradas ocasiones a su compañero de copas y este murió minutos más tarde en el lugar.

Hombre mata amigo fiesta Siguatepeque
Ambos hombres estaban departiendo en una fiesta con bebidas alcohólicas y de un rato a otro se desató el pleito.

Pizza flambeada provoca incendio en Madrid; dejó dos muertos

AFP-REDACCIÓN. Una pizza flambeada provocó un voraz incendio la noche del viernes en un restaurante en Madrid, que dejó dos muertos y doce heridos, seis de ellos de gravedad, informaron este sábado las autoridades.

Dos de las personas atendidas por los servicios de emergencias Samur de Madrid «fallecieron», indicó a periodistas Montse Marcos, supervisora de esa institución.

Además, doce personas resultaron heridas por las llamas y la gran cantidad de humo que provocó el incendio que se propagó muy rápidamente por el restaurante italiano en una zona del oeste de la capital española, señaló el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Pizza flambeada
La pizza flambeada pudo haber provocado el incendio que dejó 2 muertos y una docena de heridos.

Seis personas continúan hospitalizadas por la gravedad de sus heridas, una de ellas «en situación más crítica», y las demás «en situación estable», detalló el alcalde a periodistas desde el lugar del incendio, donde se podía observar mobiliario quemado en las aceras.

Lea además: Origen del día de la pizza: ¿Por qué se celebra el 9 de febrero?

La pizza pudo haber provocado el incendio 

Las primeras hipótesis apuntan a que el fuego se debe «a una pizza flambeada, que pudo prender fuego sobre la decoración del local», unas flores plásticas que adornaban techo y columnas del restaurante, dijo Martínez Almeida.

«Uno de los camareros iba a dar el toque final a un plato con un soplete para flambearlo, llevaba el plato en llamas en una mano y el soplete en la otra, ha pasado cerca de una columna con plantas y en cuestión de segundos ha ardido todo», relató al diario español El País una clienta, Ruth.

Los dos fallecidos por el siniestro en el restaurante, ocupado en ese momento por unas treinta personas, entre comensales y personal, son un trabajador del local y una clienta, especifico el alcalde.

Incendio pizza Madrid
En el lugar de los hechos se encontraban unas 30 personas informaron las autoridades.

«Hubo mucha suerte por la cercanía del cuartel de bomberos», ubicado a solo unos centenares de metros del restaurante, lo que permitió que «en menos de diez minutos desde que se tiene el primer aviso, se apaga el fuego», continuó.

«Ha ido la gente corriendo» al cuartel a dar el aviso del incendio, relató Carlos Marín, jefe de guardia de los bomberos de Madrid.

«Si (los bomberos) se hubieran tardado cuatro o cinco minutos más, el número de víctimas mortales hubiera sido más elevado, por las condiciones del fuego y los humos», agregó Martínez Almeida.

Incendio Madrid
Los bomberos acudieron rápidamente al llamado de emergencia en el restaurante.

La Policía Nacional abrió una investigación sobre los hechos.

-AFP.

Alejandro Giammattei visitará Taiwán pese a tensiones con China

REDACCIÓN. El mandatario de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei, confirmó este viernes que viajará a Taiwán del 24 al 26 de abril pese a la tensión existente entre la isla y la República Popular de China.

Según se informó en un comunicado de prensa de la presidencia de Guatemala, el motivo principal de la visita es «respaldar la soberanía de Taiwán». De igual forma, el documento menciona que se busca «afianzar los 86 años de relaciones diplomáticas».

Según la agenda de Giammattei, iniciará su visita de dos días, con un discurso en la sede del Poder Legislativo de Taiwán. Asimismo, recibirá una medalla honorífica de manos del presidente del Congreso, You Si-kun, detalló la misma fuente.

La visita del mandatario ocurrirá pese a la tensión que existe actualmente entre Taiwán y la República Popular de China.

Lea también: Taiwán subasta más de 400 artículos antes de abandonar embajada

Además, Giammattei participará en una exposición de café guatemalteco como parte de los intercambios de inversión entre ambos países.

En marzo pasado, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, visitó Guatemala y Belice, las últimas dos naciones centroamericanas que no han iniciado relaciones diplomáticas con China.

La visita de Giammattei a Taiwán se llevará a cabo días después de que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, advirtiera que «aquellos que jueguen con fuego en Taiwán, eventualmente se quemarán».

Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, visitará Taiwán.

Conflicto entre China y Taiwán

China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949. Específicamente, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Además, se sabe que hasta la fecha no hay un acuerdo sobre el estatus de Taiwán en el mundo. Tampoco hay un consenso sobre su nombre e incluso se le conoce como República de China.

Grupo Firme anuncia dos conciertos en Honduras

Redacción. Los conciertos han regresado recargados a Honduras y en esta ocasión el reconocido Grupo Firme de México ha anunciado dos presentaciones en las principales ciudades del país centroamericano, en el marco de su gira 2023.

Este grupo de música banda y regional mexicana es muy reconocido en la región. Estará visitando varias ciudades y países entre los meses de julio y agosto.

A través de su cuenta oficial en la red social Instagram, Grupo Firme compartió que el 14 de julio inician su gira por Centroamérica.

Concierto Grupo Firme
Grupo Firme anunció sus fechas a través de su cuenta de Instagram.

«Estamos muy contentos con anunciarles nuestras siguientes fechas, porque por primera vez nos vamos para otros países. Nos vemos pronto, los amo», posteó el grupo a través de su red social.

Los países que estarán visitando en este espacio de su gira son:

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Colombia

Lea además: Sin Bandera en Honduras: fecha del concierto y precio de los boletos 

Grupo Firme
La agrupación llegará a Honduras el próximo mes de julio.

¿Dónde se van a presentar en Honduras?

De acuerdo con la imagen que compartió Grupo Firme en Instagram, en Honduras van a tener dos presentaciones seguidas. Es por ello que los fans podrán disfrutar de una experiencia única e inolvidable.

Su primer show sería en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, el jueves 20 de julio del año en curso.

El segundo show sería en Tegucigalpa el 22 de julio. En la imagen se habla de que la sede será el Estadio Chelato Uclés, sin embargo, las autoridades han afirmado que es falso que se haya autorizado el uso de este recinto deportivo para este espectáculo.

Concierto Grupo Firme
Las autoridades de deportes señalaron que es falso que se haya autorizado el Estadio Chelato Uclés para el concierto.

El Estadio Nacional Chelato Uclés lleva ya varios meses de remodelación y aplicación de grama, para así garantizar mejores estructuras deportivas. Es por ello que han desmentido que se haya autorizado para conciertos.

Grupo Firme es una agrupación de música regional mexicana creada por Jairo Corrales y Eduin Cazares en la ciudad de Tijuana, Baja California, en el año 2014.

error: Contenido Protegido