23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 50

Otra piñata: Fondo Social para los diputados gestionó más de L2 mil millones en tres años

Tegucigalpa, Honduras.- En los últimos tres años, el gobierno actual dejó a disposición de los diputados al menos 2,850 millones de lempiras a través de diferentes Secretarías estatales.

En el decreto 157-2022, correspondiente al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del año 2023, el artículo 292 establece una asignación presupuestaria de hasta 950 millones de lempiras para ser gestionados a través de cinco instituciones estatales.

Estas son: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), y el Instituto de Crédito Educativo (EDUCREDITO).

Los fondos debían ser gestionados a petición y en beneficio de comunidades, patronatos, asociaciones, alcaldías, juntas de agua, cajas rurales, entre otros, así como para el otorgamiento de becas de estudio en todos los niveles educativos.

920 millones de lempiras a disposición de la gestión de diputados en 2023.

2024 y 2025

De igual manera, para el 2024 se aplicó el mismo contenido y monto en el artículo 338 del decreto 62-2023 del Presupuesto General, con la diferencia de que se agregaron nuevas dependencias estatales: el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).

El artículo 338 contiene el Fondo Social.

Para el presente año, el artículo 349 del decreto 04-2025 del Presupuesto General mantuvo la misma línea, monto y dependencias estatales para la ejecución de los fondos.

La exposición sobre la gestión de estos fondos se da en el marco del escándalo por supuesta corrupción en la administración de ayudas sociales por parte de diputados, entre ellos Isis Cuéllar, a través de Sedesol. Se han denunciado presuntos desvíos de ayudas a favor de miembros del partido de gobierno, quienes se habrían hecho pasar por personas necesitadas para acceder a los beneficios.

Diputados 

De acuerdo con datos revelados por las autoridades del Congreso Nacional, al menos 220 diputados gestionaron proyectos: se trata de 96 de los 100 diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), 70 de 88 del Partido Nacional y 39 de 44 del Partido Liberal.

También serán auditados 11 de los 20 congresistas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y los dos parlamentarios de la Democracia Cristiana y del Partido Anticorrupción.

El ente solicitó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que realice una auditoría de los proyectos gestionados por los diputados y presentar un informe en los próximos 60 días.

Te puede interesar: “Es un linchamiento público”: Colectivos de Copán llegan al MP en apoyo a diputada Cuellar

Fondos gestionados en 2023:

Fondos gestionados en 2024:

Se debe eliminar

Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), señaló que el Fondo Social debe eliminarse, ya que se presta para el clientelismo político.

“Se le denomina Fondo Social, y viene a sustituir al Fondo Departamental. Cuando existía, se asignaba a través del Presupuesto, con una partida directa dentro del Congreso, entregada directamente a los diputados. La diferencia con el Fondo Social es que se van incorporando instituciones del Estado para ejecutar el dinero”, explicó en un medio local.

El togado añadió que, aunque en teoría existe un mayor control respecto al Fondo Departamental, no hay claridad sobre el manejo de los 950 millones de lempiras anuales.

Gustavo Solorzano: 7 de cada 10 empresas en Honduras operan en la informalidad
Gustavo Solórzano: «Los recursos se destinan a una figura de corrupción conocida como clientelismo político».

“Los recursos se destinan a una figura de corrupción conocida como clientelismo político, que fue nociva en el pasado y sigue siéndolo hoy. Lo único que se les pide a las secretarías es que venga con el visto bueno de un diputado”, expresó.

Solórzano indicó que las investigaciones del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y del Ministerio Público deben ser públicas y no manejarse con secretividad.

“Los diputados están para legislar. Aunque en el artículo 205 se establecen las subvenciones, estas son competencia directa del Congreso, no de los diputados. Cuando se les permite ejecutar obras, eso es clientelismo político. No están en el Congreso para ejecutar obras, sino para legislar y presentar proyectos que ayuden al país”, sostuvo.

Finalizó afirmando que este Fondo Social debe eliminarse y que los diputados involucrados deben renunciar a su cargo.

Cauce

Rafael Canales, expresidente del CAH, manifestó que los poderes del Estado deben regresar a su cauce. En el caso del Legislativo, debe enfocarse exclusivamente en la creación y derogación de leyes. De lo contrario, continuarán las irregularidades en la gestión de fondos.

“Ha habido un deterioro constante, no solo en este gobierno, pero sí arraigado en él, principalmente en época electoral, donde se socava la confianza pública y la eficiencia del gobierno al ejecutar estos fondos de forma discrecional desde el Congreso”, expresó.

Canales señaló que una de las principales problemáticas es que cada sector político realiza su propia interpretación de la Constitución de la República.

Lee también: Rixi se desvincula del escándalo de Sedesol: Pide renuncia de la diputada Isis Cuéllar

Abogados
Rafael Canales: «Es una malversación de fondos públicos que deriva en responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales”.

“Es una malversación de fondos públicos que deriva en responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales”, manifestó.

El exdirigente del CAH señaló que no tiene congruencia que el Congreso tenga ese tipo de atribuciones, ya que estas deberían corresponder únicamente al Poder Ejecutivo. “Tiene que volver la institucionalidad a realizar las funciones que la ley le manda”.

Concluyó criticando que con una simple nota se llegaban a desembolsar hasta 100 mil lempiras, lo cual no corresponde al rol del Legislativo.

¿Pueden eliminarlo?

La diputada del PSH, Ligia Ramos, manifestó que su bancada trabaja en un proyecto para eliminar la facultad de los congresistas de gestionar fondos públicos.

“Nos pronunciamos en contra del uso de fondos del Estado por parte de los diputados del Congreso, porque nuestro deber es legislar. Esta bancada rechaza el uso de esos fondos”, expresó.

“Se está preparando un proyecto de ley para derogar el uso de fondos del Estado de Honduras por parte de los diputados. Implica la derogación de un artículo constitucional y uno de la Ley Orgánica del Congreso Nacional”, agregó.

Ramos indicó que actualmente no existe disposición en el Congreso para aprobar un proyecto de este tipo, pero que su bancada tiene el deber de presentarlo.

“Es un proyecto que la ciudadanía exige, porque no quiere que los diputados manejen fondos. Son recursos que no se pueden auditar y el mismo Congreso pone trabas para investigarlos”, concluyó.

Ligia Ramos: «Se está preparando un proyecto de ley para derogar el uso de fondos del Estado por parte de los diputados».

¿Qué se necesita?

Por su parte, Silvia Ayala, diputada de Libre, afirmó que para derogar las subvenciones se necesita una reforma constitucional que requiere 86 votos, es decir, mayoría calificada, y su ratificación en la siguiente legislatura.

“El tema de las subvenciones está consignado en la Constitución. Requiere de una reforma constitucional que necesita 86 votos y ser ratificada en la siguiente legislatura”, declaró.

Consultada sobre si deben dejar de emitirse subvenciones, respondió que habría que hacer una valoración, ya que es la población quien solicita las ayudas al Congreso a través de los diputados.

“Lo que ha habido es un cuestionamiento al fondo por los malos manejos que se han dado en el pasado y en una situación particular. Hay que valorar si la población ya no solicitará o esperará que lo haga el Congreso”, manifestó.

Silvia Ayala: «El tema de las subvenciones está consignado en la Constitución. Requiere de una reforma constitucional que necesita 86 votos».

MP en acción

Fiscales del Ministerio Público y miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se presentaron en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en Copán, para realizar inspecciones y secuestro de documentos.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, indicó que estas acciones buscaban verificar el uso de los recursos otorgados por Sedesol como ayudas a la población que las solicitó.

La investigación es contra José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuellar, luego de la filtración de un video que evidenció el presunto uso de fondos públicos para la campaña política de Libre. Uno de los principales implicados, el exministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, tuvo que renunciar el viernes anterior.

Los fiscales secuestraron documentos.

Cardona y Cuellar protagonizan una conversación en la que hablaban de millonarios fondos presuntamente destinados a actividades políticas de Libre en Copán.

Por ello, el vocero del MP explicó que fiscales y agentes de la ATIC están inspeccionando y asegurando documentos para comprobar cómo se otorgaron esos recursos. Asimismo, en Copán, otro grupo de agentes realizó inspecciones de campo para constatar las donaciones realizadas por los investigados.

Se esperaba que la diputada Isis Cuellar, quien se ha mantenido en silencio, se presentara ante el MP el pasado miércoles, pero no acudió.

Desde el Muro 490

Viaje

“El Pollo” emprendió vuelo hacia Miami, donde, según él, se reunirá con cuatro dirigentes liberales para abordar ciertas “situaciones” que ocurren en el instituto político. Sobre la amenaza de su renuncia, se limitó a decir que hablará del tema el lunes.

Papo

Asimismo, “Don Pollo” aseguró que los liberales eligieron un “presidente, no un florero”, y que él de “papo” sólo tiene el caminado, por lo que demostrará quién tiene el poder.

Visita

Pobladores de varias comunidades de El Merendón decidieron ir al “Palacio” a buscar al alcalde, quien, según comentaron, les prometió hace un buen tiempo una inversión de L4 millones para mejorar los accesos principales y, hasta la fecha, la obra no ha iniciado. Si el edil le dio la orden a Presemu, están jodidos esos vecinos.

Reunión

Pero los afectados no pudieron reunirse con “El Pollo”; los únicos que les dieron la cara fueron los guardias municipales que resguardan la entrada del recinto.

Show

Mientras tanto, el vicealcalde jampedrano aseguró que “El Pollo” sólo hace “show” cada vez que inaugura una obra, pero que ninguna de estas responde a un “plan serio para atacar los problemas estructurales” de la ciudad.

Tráfico

El caos vial se apoderó de la ciudad durante el mediodía de ayer. La 33 calle colapsó a causa de un accidente en el bulevar del Sur, mientras que en el bulevar del Este seis carros chocaron. El gerente de Presemu brilló por su ausencia y tampoco mandó a los agentes municipales a poner orden. Tampoco lo hicieron los de Vialidad.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 489 

¿Cómo estará el clima este jueves en las diferentes regiones de Honduras? 

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este jueves 3 de julio de 2025.

Según el pronóstico, se espera la incidencia de vientos acelerados provenientes del mar Caribe, los cuales transportarán humedad hacia el interior del país. Este fenómeno favorecerá el desarrollo de lluvias y lloviznas débiles y de carácter aislado, principalmente en regiones del norte y oriente del territorio nacional. En contraste, para el resto del país se mantendrán condiciones predominantemente secas y estables.

Además, Cenaos advirtió sobre la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones relativamente bajas, estimadas en menos de 50 microgramos por metro cúbico. Aunque esta cantidad no representa un riesgo significativo para la salud, las autoridades recomiendan precaución a personas con afecciones respiratorias o alérgicas.

Cenaos insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias ante cualquier cambio repentino en las condiciones climáticas

Oleaje:

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol será a las 5:25 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto creciente.

Pronóstico del tiempo para este día.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 33° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 23° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).

¡No se pudo! México vence 1-0 a Honduras y avanza a la final de la Copa Oro

Redacción. La Selección Nacional de Honduras lo intentó por todos los medios, dominó largos tramos del segundo tiempo y mostró coraje en cada jugada, pero no fue suficiente para romper la muralla defensiva de México, que supo resistir y se llevó la victoria 1-0 para sellar su pase a la final de la Copa Oro 2025.

El único gol del encuentro llegó en los primeros minutos del complemento. Al minuto 49, Raúl Jiménez recibió un pase preciso en el borde del área y, sin marca, cruzó su disparo ante la salida de Edrick Menjívar.

El arquero catracho, que había mantenido su valla segura en la primera parte, nada pudo hacer para evitar la caída de su arco.

La bicolor ha jugado con gallardía.
La bicolor no pudo romper el muro mexicano.

Pese al golpe, la Bicolor no se echó atrás. Dirigida por el ímpetu de Kervin Arriaga, Jorge Álvarez y Deybi Flores, Honduras empujó con fuerza, obligando a México a replegarse.

El ingreso de Yustin Arboleda también dio mayor presencia en ataque, pero la defensa azteca resistió con orden y personalidad.

Lea también: Teófimo López expresa interés en apoyar el deporte hondureño; presidenta Castro responde

Cambios no dieron vuelta al resultado 

Los cambios en ambos equipos movieron el ritmo del encuentro. México reforzó su medio campo con la entrada de Erik Lira y Orbelín Pineda, mientras que Honduras apostó por Edwin Rodríguez y Carlos Pineda para mantener la presión. Aun así, el muro mexicano no se rompió.

Al minuto 53, Edson Álvarez había marcado el segundo tanto para los aztecas tras un tiro libre de Alexis Vega, pero el VAR anuló la jugada por fuera de juego.

Honduras VS México
La selección hondureña mostró mejoría respecto al inicio del torneo.

El encuentro se calentó por momentos. México recibió cuatro tarjetas amarillas en el segundo tiempo (Mateo Chávez, Jesús Orozco, Julián Araujo y Edson Álvarez), mientras que Honduras sumó dos más (Kervin Arriaga y Yustin Arboleda).

Con esta victoria, el “Tri” se mete a la final del torneo regional, donde enfrentará a Estados Unidos en un nuevo clásico de Concacaf. Honduras, por su parte, se despide con la frente en alto, tras dejarlo todo en la cancha.

Muere joven de 16 años herida durante un asalto en barrio Cabañas, SPS

Redacción. La violencia criminal volvió a enlutar a una familia hondureña este miércoles, cuando se confirmó el fallecimiento de Diana Camila Bu Suazo, una joven de tan solo 16 años, en el Hospital Mario Catarino Rivas, donde había sido intervenida quirúrgicamente tras recibir impactos de bala durante un asalto.

Según los informes, sujetos armados interceptaron a la adolescente en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, departamento de Cortés, y le dispararon a sangre fría con el propósito de despojarla de sus pertenencias.

Tras el ataque, trasladaron de emergencia a la joven al centro hospitalario, donde los médicos lucharon por salvarle la vida. Sin embargo, pese a los esfuerzos, se confirmó su deceso horas más tarde.

Familiares y conocidos lamentaron la trágica muerte de la joven.
Familiares y conocidos lamentaron la trágica muerte de la joven.

Lea también: Asesinan a joven de 23 años en colonia Rafael Díaz Chávez, Yoro

Indagación

Las autoridades policiales continúan investigando el caso, en un intento por identificar y capturar a los responsables. Hasta el momento no se han reportado detenciones, pero se espera que en las próximas horas se brinde mayor información sobre el avance del caso.

Este lamentable suceso ocurre en medio de una preocupante ola de violencia que afecta a Honduras, donde los homicidios continúan siendo la principal causa de muertes violentas. San Pedro Sula, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad, vuelve a ser escenario de una tragedia que enluta a una familia.

Familiares, vecinos y organizaciones comunitarias han exigido justicia y acciones concretas para frenar la criminalidad. Mientras tanto, las autoridades reiteran su compromiso de enfrentar a las estructuras delictivas, aunque para muchos, los resultados aún son insuficientes frente a la creciente inseguridad.

15 personas heridas tras accidente de avión de paracaidismo en Nueva Jersey

Redacción. Un avión Cessna 208B con 15 personas a bordo se salió de la pista este miércoles por la tarde en el aeropuerto Cross Keys, ubicado en el condado de Gloucester, estado de Nueva Jersey, y terminó estrellado en una zona boscosa cercana, según informaron autoridades federales.

El incidente ocurrió alrededor de las 5:30 p.m., hora local. De acuerdo con un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la aeronave era utilizada para paracaidismo recreativo y el percance fue catalogado como un “incidente de víctimas múltiples” por la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Gloucester.

Los equipos de emergencia desplegaron una rápida operación de rescate, trasladando a varios pasajeros hacia unidades médicas. El Hospital Universitario Cooper confirmó que evaluó al menos a 15 personas tras el accidente.

Avioneta New Yersey (1)
El personal de emergencia responde a un accidente de avioneta en el aeropuerto Cross Keys en Williamstown, Nueva Jersey.

Heridos 

Tres de los heridos ingresaron a la unidad de trauma, mientras que ocho más con lesiones moderadas reciben atención en la sala de emergencias.

Otras cuatro personas, con heridas leves, permanecen bajo observación médica. Por el momento, no se han brindado detalles sobre el tipo específico de lesiones.

Lea también: Embajada de EEUU vuelve a emitir visas para estudiantes

Imágenes aéreas captadas por medios locales muestran a los rescatistas movilizando camillas desde la zona del accidente hacia helicópteros de evacuación médica, lo que da una idea de la magnitud de la emergencia.

Datos de la plataforma FlightRadar24 revelan que el avión tuvo un descenso abrupto poco antes del impacto, con una velocidad de caída de aproximadamente 3,000 pies por minuto.

La aeronave pertenece a una empresa con sede en Virginia, y según los registros de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), ya había estado involucrada en otro incidente en 2023, cuando el tren de aterrizaje delantero colapsó por un error del piloto durante el aterrizaje.

De momento se desconocen las causas del accidente.

Hasta ahora no se ha confirmado quién estaba al mando de la aeronave al momento del accidente. Tanto la FAA como la NTSB han iniciado investigaciones independientes para determinar las causas del siniestro.

Detienen a sujeto por abusar de su sobrino menor de edad en la capital

Redacción. Las autoridades detuvieron este miércoles a un hombre de 58 años, señalado como el presunto autor de múltiples abusos sexuales contra su sobrino menor de edad en Tegucigalpa.

Según las investigaciones policiales, el individuo aprovechaba las visitas regulares que su sobrino realizaba, acompañado por su madre, a la casa de su abuela en la colonia La Flor de Comayagüela, para perpetrar los actos de abuso.

Este sujeto es originario y residente en el mismo lugar en donde se efectuó su formal captura. La Dirección Policial de Investigación (DPI) actuó rápidamente tras recibir una denuncia formal, implementando diversas estrategias de investigación que culminaron con la identificación y detención del sospechoso.

La detención se llevó a cabo tras la emisión de una orden judicial por parte del Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa el 30 de junio de 2025.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de garantizar la seguridad de los menores en el país.

De igual interés: En menos de 24 horas, cinco detenidos por abuso sexual de menores en Honduras

Seguimiento 

Las autoridades destacaron que mantiene una vigilancia constante en diferentes sectores del país, realizando operaciones continuas con el fin de neutralizar a individuos involucrados en delitos sexuales.

Las acciones son parte del plan integral que busca proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar su seguridad.

El detenido será presentado ante las autoridades judiciales que han dictado su captura, donde se seguirá el proceso correspondiente según la legislación vigente.

Según los informes, el hombre abusó en reiteradas ocasiones de su sobrino. Lasa autoridades lo tenían identificado.

Lea también: Detenido por asesinar a su padrastro en Intibucá asegura que él lo abusó en su niñez

MP tuvo que haber secuestrado documentos en poder de diputada Cuellar: presidente del Codeh

Redacción. Tras el escándalo relacionado con el presunto desvío de fondos públicos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), diversos sectores del país han cuestionado la aparente pasividad de las autoridades encargadas de investigar el caso. En este contexto, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, se pronunció este miércoles exigiendo acciones concretas por parte del Ministerio Público.

Según Maldonado, las autoridades debieron actuar con mayor firmeza desde que se conocieron las primeras denuncias y, en particular, haber incautado toda la documentación que pudiera estar en poder de la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar, una de las figuras principales en el caso.

«El Ministerio Público tuvo que ir al Congreso Nacional a secuestrar cualquier tipo de documentación que tuviese en su poder la diputada Cuellar», declaró el defensor de derechos humanos, subrayando la necesidad de realizar una investigación exhaustiva y transparente.

El titular del Codeh también lamentó que si los fondos desviados habrían tenido como destino final a comunidades necesitadas, particularmente en el departamento de Copán. «De ahí poder ver en qué otras instituciones del Estado posiblemente haya requeridos estos recursos y que no han llegado a las personas solicitantes, a las colonias, a los barrios, caseríos del departamento de Copán», explicó.

Hugo Maldonado, presidente del Codeh.

De igual interés: Rixi se desvincula del escándalo de Sedesol: Pide renuncia de la diputada Isis Cuéllar

Maldonado advirtió que este caso no debe centrarse exclusivamente en la figura de Cuellar. Según él, podrían estar involucrados más legisladores.

«Pero no solo es Isis Cuellar, puede haber otros diputados, como ella lo manifestó, que hay alrededor de 70 legisladores del Congreso Nacional», indicó, haciendo referencia a declaraciones previas de la propia diputada.

Destino 

Además, cuestionó el uso de los fondos asignados a distintos departamentos del país, y remarcó la urgencia de avanzar en la lucha contra la impunidad. «¿Qué hacen con el dinero del departamento, de cualquier otro departamento? Honduras tiene que ir dando mejores pasos en esta lucha frontal contra la impunidad. El país no puede seguir en una situación de esta naturaleza», aseveró.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades competentes para que se judicialicen de inmediato los casos derivados de esta investigación. «Instamos al Ministerio Público que ese requerimiento fiscal ya debería estar en los tribunales de la República para todos los que participaron en este caso», concluyó.

El escándalo estalló tras la difusión de un video en el que aparecen el exministro de Sedesol y la diputada Cuéllar. En el material audiovisual ambos discutiendo sobre el presunto desvío de fondos destinados a estructuras políticas.

Este caso encendió las alarmas en todo el país y ha reavivado el debate sobre la eficacia de las instituciones investigadoras frente a la corrupción institucional. La ciudadanía y diversas organizaciones civiles exigen respuestas claras y sanciones ejemplares para los responsables.

En el video, entre el extitular de Sedesol y Cuellar se difundió en redes sociales.

Lea también: Rasel Tomé pide la renuncia de Isis Cuellar tras escándalo de Sedesol

México y Honduras igualan sin goles en un primer tiempo de alto voltaje por semifinales de Copa Oro

Redacción. Con intensidad en cada balón dividido y llegadas de peligro en ambas áreas, las selecciones de México y Honduras empataron 0-0 al término del primer tiempo en las semifinales de la Copa Oro 2025, en duelo disputado en el Levi’s Stadium de Santa Clara.

La “H” salió con determinación, plantándose con coraje ante una selección mexicana que, si bien tuvo mayor control del esférico, se encontró con una defensa catracha bien organizada y con un Edrick Menjívar concentrado.

Los aztecas generaron las opciones más claras cerca del cierre de la primera parte. Al minuto 42, Marcel Ruiz sacó un potente remate desde el corazón del área, obligando a Menjívar a tirarse abajo para salvar el arco hondureño.

La H ha mostrado buena cara en el primer tiempo. FOTO: Federación de Futbol.

Cinco minutos antes, Johan Vásquez también probó suerte, pero su disparo se desvió en Denil Maldonado y terminó en las manos del arquero catracho.

Honduras, fiel a su estilo aguerrido, también avisó. Al minuto 6, Anthony “Choco” Lozano se animó con un remate de larga distancia que pasó cerca del marco defendido por Luis Malagón. Más tarde, Dixon Ramírez probó de derecha, pero sin mayor complicación para el guardameta mexicano.

Lea también: “Vengo a apoyar a mi pueblo”: Teófimo aclara rumores sobre costos de su visita a Honduras

Amonestados 

Ambos equipos han disputado el partido con intensidad, protagonizando un duelo ríspido y con marcas agresivas. Tres jugadores fueron amonestados: Guillermo Ochoa (en la banca) por México (12’) y Luis Santamaría (24’) y Lozano (36’) por parte de la Bicolor.

Honduras VS México
Ambos equipos han disputado el partido con intensidad, protagonizando un duelo ríspido y con marcas agresivas.

El segundo tiempo promete emociones fuertes. Ambos equipos se juegan el pase a la gran final y no han escatimado esfuerzo en esta nueva edición del considerado uno de los clásicos más picantes del área.

Corte de EE. UU. bloquea medida que impide a migrantes pedir asilo en la frontera

Redacción. Un juez federal bloqueó una de las medidas más controvertidas del gobierno de Donald Trump, que impedía a los migrantes solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos.

El fallo, emitido por el magistrado Randolph Moss, determina que el presidente no tiene autoridad para crear un sistema alternativo a las leyes de inmigración aprobadas por el Congreso. Este revés a la política migratoria de Trump podría cambiar la forma en que se manejan las solicitudes de asilo en la región.

La política bloqueada en 2019 restringía solicitudes de asilo solo a quienes pasaran por puertos de entrada oficiales.

Moss subrayó que ni la Constitución ni la Ley de Inmigración y Nacionalidad otorgan al presidente ni a las agencias gubernamentales la facultad de sustituir las normas establecidas en las leyes de inmigración.

El magistrado destacó que no se puede crear un sistema no autorizado para reemplazar las leyes existentes. En su fallo, expresó que las acciones del gobierno de Trump, que buscaban repatriar o expulsar a migrantes sin seguir los procedimientos legales, carecían de base legal.

«La apelación a la necesidad no puede llenar ese vacío», dijo Moss, reconociendo, no obstante, los desafíos que enfrenta el gobierno en cuanto a la migración ilegal.

El juez subrayó que la solución a los problemas migratorios debe ajustarse a las leyes ya existentes y que el Ejecutivo debe respetar los límites establecidos.

Medida bloqueada

La medida bloqueada fue implementada en 2019 y restringía las solicitudes de asilo a aquellos migrantes que no pasaran por un puerto de entrada oficial.

El gobierno de Trump implementó una de las políticas más severas para frenar el flujo migratorio, especialmente de Centroamérica.

Grupos de derechos humanos habían denunciado la medida como una violación de los derechos de los migrantes.

Activistas y abogados especializados en inmigración celebraron el fallo, al considerarlo una victoria para los derechos de los migrantes. Sin embargo, la administración de los EEUU podría apelar la decisión, lo que podría llevar el caso hasta la Corte Suprema.

Le puede interesar: Trump asiste a la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes

Este fallo subraya la necesidad de políticas migratorias que respeten los principios legales y humanos, sin recurrir a medidas unilaterales que vulneren los derechos fundamentales.

error: Contenido Protegido