32.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 5

Detienen al boxeador Julio Chávez Jr. en EE. UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico

Redacción. El excampeón mundial de boxeo y figura del deporte mexicano, Julio César Chávez Jr., fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, en cumplimiento de una orden de deportación inmediata a México, donde enfrenta cargos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

La detención se produjo el pasado miércoles en Studio City, un barrio residencial de Los Ángeles, cuando más de 25 agentes de ICE y otras fuerzas del orden bloquearon la calle donde reside el boxeador.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó este jueves, a través de un comunicado oficial, que arrestó a Chávez Jr., de 39 años, por proporcionar información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos. Según el organismo, las autoridades ya están tramitando su expulsión expedita del país.

El DHS fue contundente al afirmar que considera a Chávez Jr. “un asociado al cártel de Sinaloa”, uno de los grupos criminales más poderosos de México. Además, señaló que el boxeador “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

Las autoridades acusaron al boxeador de estar vinculado al crimen organizado.

De igual interés: Detienen a hondureña por quitar pertenencias a un adulto mayor en Villanueva

Esta orden fue confirmada por la Fiscalía General de la República mexicana, que indicó haber sido notificada de la detención y recordó que el mandamiento judicial existe desde marzo de 2023.

La operación, que tuvo lugar sin previo aviso, dejó a su familia sin conocer su paradero inmediato. “Bloquearon su calle y lo detuvieron, dejando a su familia sin saber nada de su paradero”, denunció su abogado, Michael A. Goldstein, al diario Los Angeles Times.

Detención 

El origen del proceso migratorio contra Chávez Jr. se remonta a su ingreso legal a Estados Unidos en 2023, bajo un visado de turista válido hasta febrero de 2024. En abril de ese mismo año, solicitó la residencia permanente alegando estar casado con una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz.

Sin embargo, según el DHS, Muñoz tiene antecedentes de relación con Édgar Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esta supuesta conexión con el cártel habría sido clave para que el gobierno estadounidense considerara a Chávez Jr. como “una grave amenaza para la seguridad pública”.

Pese a estos antecedentes, el DHS criticó que la administración del expresidente Joe Biden permitiera el reingreso del boxeador al país el 4 de enero de 2025, por el cruce fronterizo de San Ysidro, California. Finalmente, el pasado 27 de junio, el gobierno determinó que Chávez Jr. se encontraba en situación migratoria irregular y ordenó su expulsión.

Pocos días después de participar en uno de los eventos boxísticos más promocionados del año, donde el estadounidense Jake Paul lo derrotó en el Honda Center de Anaheim, detuvieron a Chávez Jr. Este resultado acentuó el declive deportivo que el pugilista arrastra desde hace varios años.

Acusaciones

En defensa de su cliente, el abogado Michael A. Goldstein calificó las acusaciones de infundadas. “Las acusaciones actuales son indignantes y parecen estar diseñadas para aterrorizar a la comunidad. El señor Chávez no es una amenaza para la comunidad”, declaró.

La detención también se inscribe en un contexto político más amplio. Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha relanzado una política de deportaciones masivas con un enfoque más agresivo.

“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, subrayó Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.

Pocos días antes de su detención, el boxeador mexicano peleó contra Jake Paul.

El caso de Chávez Jr. refleja la compleja intersección entre celebridad, crimen organizado y política migratoria en el actual clima de seguridad en EE. UU. y México. Mientras las autoridades preparan su deportación, el futuro legal del hijo del legendario campeón mexicano queda en manos de la justicia mexicana.

Amplían cargos contra implicados en caso Koriun; suman asociación para delinquir

Redacción. Un juez penal con jurisdicción nacional dictó este jueves auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra Iván Velásquez y Marco Abel Villeda, gerente y empleado respectivamente de la empresa Koriun Inversiones.

La misma medida se le impuso a la señora Kefi Navarrete, esposa de Velásquez, con la diferencia que ella goza de arresto domiciliario por su maternidad.

De acuerdo con el informe del Poder Judicial, la decisión responde a una ampliación del requerimiento fiscal presentada por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), que ahora también los acusa del delito de asociación para delinquir, además de los cargos previos por lavado de activos.

Informe Poder Judicial en X
Informe del Poder Judicial en X.

Otros implicados 

El Ministerio Público solicitó recientemente una orden de captura contra cuatro nuevos implicados en el caso de la financiera Koriun Inversiones. Este proceso judicial, que investiga una presunta estafa piramidal, continúa expandiéndose.

El ente acusador del Estado ha solicitado específicamente la orden de captura contra los siguientes individuos:

  • Elder Giovanny Gómez Guevara
  • Juan Carlos García Ríos
  • Devís Yuvini Velásquez Urbina
  • Renán Humberto Mairena

Lea también: Solicitan orden de captura contra otros cuatro implicados en caso Koriun

Koriun Inversiones

Según la acusación, el esquema de Koriun Inversiones operaba utilizando los fondos de nuevos clientes para pagar supuestos intereses a antiguos inversionistas. Esto generaba una apariencia de solvencia y rentabilidad sin respaldo financiero legal, característico de una estafa tipo Ponzi.

La compañía ha sido señalada por operar de manera irregular y sin el aval de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Las autoridades mantienen una investigación sobre el caso de Koriun.

Koriun Inversiones operaba únicamente con un permiso municipal y no estaba registrada como entidad financiera ante los organismos reguladores nacionales. Esta falta de supervisión facilitó la estructuración de un esquema fraudulento de grandes proporciones que afectó a miles de hondureños, llevando ahora a una ampliación de las investigaciones y nuevas órdenes de captura.

Guardia es capturado por empeñar arma asignada en su trabajo

REDACCIÓN. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas a un guardia de seguridad identificado con el alias de “Cali”, tras ser acusado de empeñar un arma de reglamento que le había sido asignada por la empresa para la cual laboraba.

Al detenido tiene 32 años y originario de Tegucigalpa. Lo habían reasignado el pasado 21 de junio para brindar servicios de vigilancia en una estación gasolinera de la capital. Como parte del equipo entregado para su labor, se le otorgó una escopeta para su resguardo personal y el cumplimiento de sus funciones.

No obstante, según las investigaciones realizadas por el Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), el guardia habría cometido el ilícito apenas cuatro días después de haber recibido el arma. En la madrugada del 25 de junio, las cámaras de seguridad del establecimiento captaron el momento en que abandonaba su puesto portando el arma al hombro. Posteriormente, se dirigió a una casa de empeños ubicada también en Tegucigalpa, donde dejó la escopeta como garantía.

arma
Arma decomisada.
Le puede interesar: Revelan estado de salud de guardia herido en asalto frustrado en SPS

Tras detectar la irregularidad, la empresa de seguridad presentó una denuncia formal ante las autoridades. Esto permitió a un equipo especializado de la DPI iniciar labores de localización. La captura de “Cali” se efectuó en la colonia San Francisco del Distrito Central, donde se le detuvo sin oponer resistencia.

Durante la operación, los agentes lograron recuperar el arma, esta se devolverá a la empresa propietaria una vez que se cumplan los procedimientos legales correspondientes.

El detenido enfrentará cargos por el delito de apropiación y retención indebida, tipificado en los artículos 388 y 389 del Código Penal de Honduras. De acuerdo con el artículo 388, este delito ocurre cuando una persona se apropia de un bien mueble recibido en depósito, comisión, administración u otra forma que implique la obligación de devolverlo.

La pena por este delito puede oscilar entre uno y cuatro años de prisión, además de una multa de 100 a 500 días.

Italia otorgará 500 mil visas de trabajos a extranjeros; ¿cómo aplicar?

REDACCIÓN. En busca de nuevas oportunidades, Italia emitirá 500 mil nuevas visas de trabajo en los próximos tres años, según un comunicado por el Gabinete del país.

La iniciativa es para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea. Esta convocatoria fue anunciada este lunes 30 de junio de 2025.

Al mismo tiempo, busca ser parte de una estrategia para mitigar la inmigración y traer soluciones legales. Además, la idea de dar visados también es en respuesta a la escasez de mano de obra, informan.

Lo pensado es que el próximo año y, de manera progresiva, se empiece a expedir los permisos que autorizan a extranjeros a trabajar formalmente durante un periodo específico
Durante 2023 y 2025, el Gobierno italiano tramitó más de 450 mil reconocimientos para migrantes, según cifras de ‘Reuters’.

ITALIA
Estas visas se darán hasta el 2028.

A partir de 2026, esperan que ingresen un aproximado de 164.850 personas. Esto va a aumentar hasta alcanzar un total acumulado de 497.550 nuevas entradas para 2028.

Le puede interesar: Banda del Guillén Zelaya busca apoyo para representar a Honduras en Italia

La necesidad de traer nuevos trabajadores

De acuerdo con el Gobierno de Italia, el envejecimiento de la población y la caída de natalidad ponen la necesidad de atraer más trabajadores.

«Los cupos se determinaron teniendo en cuenta las necesidades expresadas por los interlocutores sociales y las solicitudes reales de permisos de trabajo presentadas en años anteriores, con el objetivo de un programa que responda a las necesidades de las empresas y que también sea realista», señala el comunicado.
Además, se detalla que el objetivo es crear canales migratorios legales “para beneficiar la economía”.

¿Cómo aplicar?

De acuerdo con la Embajada de Italia, actualmente, están los siguientes tipos de visados:
C: visa de corta duración (hasta 90 días).
D: visa de larga duración (mayor de 90 días hasta 365 días).

En caso de aplicar, es necesario que aliste documentos como dos fotos, pago de derechos consulares, pasaporte vigente, formulario de solicitud de visa Nacional o de visa Schengen.

Jueves violento en la capital: tres personas mueren en distintos hechos simultáneos

Redacción. Una jornada violenta sacudió este jueves a la capital hondureña, donde se reportaron al menos tres personas asesinadas en diferentes sectores del Distrito Central, según informes preliminares de medios en el lugar y autoridades policiales.

Los hechos, ocurridos en un lapso corto de tiempo, mantienen movilizados a elementos de la Policía Nacional, investigadores de la DPI e incluso unidades del Cuerpo de Bomberos, debido a que uno de los fallecidos llegó en estado crítico hasta una estación.

Los tres hechos ocurrieron en distintas zonas de la capital.

La primera escena ocurrió en la colonia América, donde encontraron a un ciudadano sin vida en la vía pública, con impactos de bala en la cabeza. Asimismo, las autoridades cercaron el perímetro para realizar el levantamiento y el inicio del peritaje correspondiente.

Minutos después, en las inmediaciones del Instituto San Francisco, en el sector El Country, otra persona fue atacada a balazos.

Le puede interesar: De varios impactos de bala asesinan a famoso tiktoker en Choluteca

Testigos afirmaron que el cuerpo quedó tendido en una zona cercana al paso peatonal. Vestía una camiseta deportiva y calzoneta, y aunque intentaron auxiliarlo, los paramédicos confirmaron que ya no tenía signos vitales.

El tercer hecho violento ocurrió en las instalaciones de la estación número cuatro del Cuerpo de Bomberos en El Carrizal. Una persona gravemente herida fue trasladada de emergencia desde la colonia Divino Paraíso en un vehículo particular. A pesar del esfuerzo del personal de turno, el ciudadano ingresó sin signos vitales al centro.

Sin identificación

Hasta el momento, no se han revelado las identidades de las víctimas ni los móviles de los crímenes. Las autoridades realizan operativos en los tres sectores, mientras los equipos de Inspecciones Oculares de la DPI trabajan en cada escena para recabar evidencia que permita esclarecer estos homicidios.

Por el momento, se desconocen las identidades de las tres personas fallecidas.

Los hechos se dan en un contexto de creciente inseguridad urbana, lo que ha encendido nuevamente las alarmas en la capital del país. Se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas por parte de la Secretaría de Seguridad.

“Soñaba con ser electricista”: recuerdan a Daniel, el joven que murió en Yojoa

Redacción. En la aldea La Virtud, en Cortés, al norte de Honduras, la tristeza se ha instalado en silencio. Daniel Alejandro Calero Galdámez, de 20 años, será velado en las próximas horas, mientras su comunidad lo recuerda entre llanto, oraciones y la conmoción por una tragedia que nadie logra comprender: cómo una práctica escolar terminó arrebatándole la vida.

Daniel cursaba el último año del bachillerato técnico en electricidad en el Instituto Técnico Juan Alberto Melgar Castro.

Este jueves 3 de julio, a plena hora de la mañana, salió ilusionado a realizar una práctica en la comunidad de Cañaveral, municipio de San Francisco de Yojoa, sin imaginar que ese sería su último día.

“Soñaba con ser electricista”: entre lágrimas recuerdan a Daniel, el joven que murió en Cortés
Amigos y familiares lo recuerdan como un joven trabajador, humilde y apasionado por la electricidad y el fútbol.

El joven fue asignado junto a su compañero Ángel Serrano a inspeccionar una estructura eléctrica en una cancha local.

Le puede interesar: Estudiante de Electricidad muere y otro queda herido al caerles un poste en Cortés

Según relatos preliminares, uno de los estudiantes subió al poste sin saber que su base estaba podrida. El colapso fue instantáneo: el poste cayó, aplastando a Daniel y provocando heridas graves a Ángel, quien permanece hospitalizado.

Aunque ambos fueron trasladados con urgencia a un centro asistencial en Peña Blanca, el personal médico confirmó que Daniel ya no presentaba signos vitales. Las lesiones provocadas por el poste y el equipo eléctrico fueron fatales.

Consternación en Cortés

La comunidad se volcó al centro médico para despedirse. Su madre, visiblemente devastada, entre sollozos dijo: “Él quería salir adelante. Lo que más le gustaba era arreglar cosas, era sonriente y servicial”.

Asimismo, la hermana, con la voz entrecortada, recordó: “Siempre decía ‘voy a ser electricista para ayudar a otros’. Ahora solo me queda su recuerdo”.

Daniel Calero Galdámez, de 20 años, murió durante una práctica de electricidad en Cañaveral, Cortés.

Un amigo cercano, Rodrigo, añadió: “No era un muchacho de andar buscándose problemas. Le gustaba aprender y trabajar. Verlo así… es demasiado duro”.

Desde las redes, surgieron señalamientos de negligencia. Un usuario escribió: “Irresponsables quienes subieron esos cipotes ahí sin asegurarse del estado de esos postes que se nota están podridos”. Otro expresó: “Deben demandar a esa institución por negligencia y malas prácticas”.

La muerte de este joven ha conmocionado a estudiantes, docentes y familiares, quienes no solo lamentan la pérdida, sino que también exigen respuestas. “¿Quién evaluó si esos postes eran seguros? ¿Dónde estaba el acompañamiento profesional?”, se preguntan en redes sociales.

Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles del caso.

Las autoridades educativas aún no han emitido un comunicado oficial sobre posibles responsabilidades o acciones legales. Mientras tanto, el dolor de la familia se mezcla con la indignación social: muchos señalan negligencia y falta de supervisión en este tipo de prácticas escolares.

Daniel soñaba con convertirse en electricista y poder ayudar a su familia. Hoy, su comunidad lo despide con impotencia, esperando que su muerte no quede impune ni olvidada.

Herminio Juárez revela por qué no puede tener una relación amorosa tras Wendy

REDACCIÓN. Herminio Juárez, el hondureño que alcanzó notoriedad en redes sociales por su polémica relación con Wendy Tejeda, ha vuelto a ser tema de conversación en TikTok, esta vez por un video que ha tocado el corazón de miles de internautas en Centroamérica. En un mensaje cargado de sinceridad, Juárez confesó sentirse incapaz de mantener una relación sentimental, una revelación que ha provocado una ola de reacciones tanto de apoyo como de críticas.

“Gracias a todos los que me apoyan, los que me siguen desde Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Les mando un fuerte abrazo y muchas bendiciones”, expresó Herminio mientras hablaba de sus dificultades emocionales. Aunque no brindó detalles específicos sobre los motivos que le impiden entablar una nueva relación amorosa, sus palabras reflejaron una profunda introspección y vulnerabilidad.

Le puede interesar también: Alejandra Rubio besa a Herminio Juárez

El video fue rápidamente viralizado, alcanzando miles de visualizaciones y comentarios de seguidores que se identificaron con su dolor o decidieron expresarle palabras de aliento. Entre los mensajes más destacados se encuentran:
“No eres un garabato Herminio, solo estás en el lugar equivocado. Pero pídele a Dios que te ponga en el correcto, allí vas a ser feliz”.
“Esa humildad es bella, ser humilde te bendice. Bendiciones Herminio”.
“Si no eres buen padre, jamás vas a hacer feliz a nadie, porque un niño no se abandona”.

Estos comentarios muestran la dualidad de la atención pública que recibe Juárez: por un lado, el respaldo incondicional de quienes lo ven como una persona genuina y transparente; por otro, las críticas de quienes cuestionan su pasado y decisiones personales.

Herminio Juárez se hizo conocido años atrás cuando su relación con Wendy Tejeda se volvió viral. Ambos protagonizaron episodios de celos y reconciliaciones, entre los cuales destacó un momento alarmante en el que Wendy intentó atentar contra su vida, supuestamente por celos.

Mujer agrede con machete a su pareja en Comayagua por negarle «el delicioso»

Redacción. En un sorprendente caso en Comayagua, un hombre ingresó de emergencia a un centro hospitalario tras ser presuntamente agredido con un machete por su pareja, debido a que se negó a sostener relaciones sexuales con ella.

En una entrevista con un medio de comunicación local, el padre del hondureño agredido explicó lo que su hijo le habría confesado. El hecho tuvo lugar en el hogar de la víctima, ubicado en la aldea Portillo de la Mora, municipio de Comayagua.

El padre explicó: «le pregunté si había discutido con ella (la esposa), pero me dijo que ‘ella quería que le haga los amores en ese ratito que llegó'». Además, declaró que su hijo le dijo a su pareja que estaba ocupado trabajando, por lo que, al parecer, la mujer decidió agredirlo.

«Entonces por eso le pegé el primero (machetazo) en el pescuezo (cuello), eso es lo que yo sé, pero él es quien en verdad sabe», concluyó el padre del herido.

El padre del joven agredido brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

De igual interés: Mujer agrede a su pareja luego de que no le dejara revisar el celular

Reacciones 

Aunque el video y las declaraciones se difundieron extensamente en redes sociales, aún se desconoce la veracidad completa de que la esposa sea la agresora, y si las autoridades han iniciado algún proceso legal.

Según la información difundida en redes sociales, el ataque ocurrió porque el hondureño se negó a tener relaciones íntimas con su pareja.
Según la información difundida en redes sociales, el ataque ocurrió porque el hondureño se negó a tener relaciones íntimas con su pareja.

La noticia ha generado diversas reacciones en redes sociales. Algunos usuarios han tomado el caso con humor, otros han expresado preocupación y han hecho un llamado a las autoridades. Esto para que realicen las investigaciones correspondientes. Por ahora, la comunidad permanece a la espera de mayores detalles oficiales sobre el caso.

A prisión 18 personas acusadas de tráfico de personas y lavado de dinero en Choluteca

Redacción. En el marco de una exhaustiva audiencia inicial, un juez dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra 18 personas, presuntamente vinculadas a una red criminal dedicada al tráfico ilícito de personas y al lavado de activos, cuyas operaciones habrían iniciado en 2019 en el departamento de Choluteca.

La audiencia, dirigida por fiscales de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESTCP), se extendió por varias horas debido a la presentación de 104 medios de prueba entre documentales, testificales, periciales y evidencias físicas, las cuales fueron valoradas por el juez conforme a derecho.

Como resultado, 14 de los imputados enfrentan cargos por los delitos de tráfico ilícito de personas agravado y lavado de activos, mientras que a los otros cuatro se les procesó exclusivamente por el delito de tráfico de personas. Todos deberán permanecer en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial.

El juez dictó la medida de prisión preventiva a los 18 implicados en el caso.

Lea también: Detención judicial para dos implicados en asalto y muerte de hombre en rapidito de SPS

Proceso 

De acuerdo con la investigación liderada por el Ministerio Público (MP), los imputados mantenían una estructura organizada que operaba a nivel nacional y coordinaba, mediante comunicaciones telefónicas y desplazamientos estratégicos, el ingreso, traslado y hospedaje de personas extranjeras que buscaban llegar de forma irregular a los Estados Unidos. A las víctimas se les cobraba hasta 250 dólares por persona, capitalizando sobre su vulnerabilidad y desesperación.

Las capturas se realizaron el pasado viernes 27 de junio durante la “Operación Trama Rota”, un operativo a gran escala desarrollado por el Ministerio Público. Esto permitió la detención de los supuestos integrantes de esta red, entre ellos cuatro mujeres. También, el aseguramiento de importantes bienes utilizados en la actividad ilícita.

Entre lo decomisado se encuentran 13 bienes inmuebles, 10 vehículos, más de 550,000 lempiras en efectivo, armas de fuego, motocicletas, teléfonos celulares, joyas y pases de abordaje procedentes de distintos continentes.

Las autoridades competentes programaron la audiencia inicial para el próximo 19 de agosto a las 9 de la mañana. El proceso judicial continuará su curso, mientras el Ministerio Público avanza en la investigación para determinar si existen más implicados en esta estructura criminal.

Publicación oficial del MP en la cuenta oficial de X.

Inclusión que se enseña: UNAH relanza carrera de Técnico Intérprete en Lengua de Señas

REDACCIÓN. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció el relanzamiento del Técnico Intérprete en Lengua de Señas Hondureña (Tilesho), una carrera que representa un importante paso hacia la inclusión y accesibilidad para las personas sordas o con discapacidades del habla en el país.

Esta oferta académica tendrá una duración de dos años y medio. Durante este tiempo los estudiantes cursarán 30 espacios de aprendizaje que abarcan áreas como marco normativo, interpretación, lingüística, lengua de señas y formación integral. La UNAH, que es la única universidad en Honduras y en Centroamérica que ofrece esta carrera, permitirá cursarla tanto en modalidad presencial como a distancia. Buscara ampliar las oportunidades de formación para quienes viven fuera de Tegucigalpa.

Habrá oportunidades de estudiar a distancia.

El relanzamiento de esta carrera responde a una deuda histórica del país con la comunidad sorda, que durante años ha enfrentado múltiples barreras para comunicarse y acceder a servicios básicos. En Honduras, muchas personas conviven con condiciones como mutismo, anartria, sordera o discapacidad postlocutiva, y requieren de intérpretes para poder desenvolverse en la vida cotidiana, acceder a la educación, atención médica, justicia y otros derechos fundamentales.

Le puede interesar: UNAH: 1.3 millones de hondureños viven con menos de un dólar al día

Cabe destacar que en el año 2004 la UNAH graduó la primera generación de este técnico.  En 2014 inició el proceso de rediseño curricular, en base a recomendaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para fortalecer la formación y el impacto social de los intérpretes.

Un intérprete de lengua de señas es un profesional capacitado para facilitar la comunicación entre personas sordas o con dificultades del habla y personas oyentes. Su labor es esencial en contextos educativos, médicos, judiciales, laborales y comunitarios. Además de dominar la Lengua de Señas Hondureña (LESHO), deben tener conocimientos en ética profesional, cultura sorda y técnicas de interpretación simultánea y consecutiva.

La reapertura de esta carrera por parte de la UNAH significa un avance importante en la lucha por la inclusión.

error: Contenido Protegido