24.6 C
San Pedro Sula
domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 5

La silenciosa expansión del fentanilo avanza por el Caribe y Centroamérica

Redacción. La crisis global por el fentanilo, el opioide sintético más letal del mercado actual, ya no se limita a México y Estados Unidos.

Centroamérica y el Caribe se han convertido en nuevos escenarios de producción, tráfico y consumo, con Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica como puntos clave de esta red internacional que abastece al mayor mercado de drogas del mundo: Estados Unidos.

Informes recientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advierten sobre un cambio estructural: América Latina ya no es solo una región de tránsito, sino también de producción y consumo de opioides sintéticos. Esta transformación ha sido facilitada por puertos estratégicos, un control débil de químicos precursores y la creciente sofisticación de los grupos criminales.

Puerto Rico, territorio estadounidense en el Caribe, refleja el rostro más crítico de esta emergencia. Entre 2022 y 2024, el Instituto de Ciencias Forenses registró 1,788 muertes por intoxicación con fentanilo, superando a los homicidios ocurridos en el mismo período.

La droga se mezcla con otras sustancias como cocaína, heroína y metadona, aumentando su letalidad. Se distribuye tanto en las calles como dentro del sistema penitenciario, donde redes criminales como Los Tiburones utilizan drones y catapultas para introducirla en las cárceles.

La DEA reporta el decomiso de 68 kilogramos de fentanilo y 30 mil pastillas hasta marzo de 2025, en una tendencia que apunta a superar las cifras del año anterior. En una operación conjunta realizada ese mismo mes, se incautaron seis kilos de fentanilo escondidos en paquetes postales con destino a EE. UU.

Las autoridades detectan laboratorios, farmacias virtuales y redes criminales ligadas al opioide sintético.

De igual interés: Policía desmantela microlaboratorio en Comayagüela y destruye fentanilo en Puerto Cortés

Procedimiento

Costa Rica, por su parte, enfrenta una situación emergente: aunque no se reportan muertes confirmadas, las autoridades investigan la existencia de laboratorios artesanales para la producción local de pastillas.

Entre 2023 y 2025, los decomisos de pastillas pasaron de 1,201 a más de 20 mil. Ya se han encontrado indicios de fabricación, como máquinas tableteadoras y utensilios de laboratorio en casas del centro de San José.

En República Dominicana, aunque no se han registrado intoxicaciones ni decomisos recientes, el país se ha consolidado como plataforma de tránsito y lavado de dinero. Según un informe de FinCEN de abril de 2025, ocupa el sexto lugar en operaciones sospechosas relacionadas con fentanilo, con más de 1,400 millones de dólares en transacciones bajo investigación.

La DEA también ha advertido sobre farmacias virtuales dominicanas que venden medicamentos falsificados con envío global, operadas desde plataformas como “yourpharmacy.online”.

Amenaza

En este esquema global, los vínculos entre actores criminales son transnacionales. Un ejemplo es el caso de Francisco Alberto López Reyes, extraditado en 2025 desde República Dominicana a Estados Unidos. Coordinaba desde el Caribe un laboratorio clandestino en Manhattan, capaz de producir hasta 100 mil pastillas al día con fentanilo y metanfetamina, disfrazadas de medicamentos legales.

La red operaba farmacias digitales, manejaba pagos en criptomonedas y utilizaba el correo postal como vía de distribución hacia EE.UU., Europa y Puerto Rico.

A pesar de que Estados Unidos continúa señalando a los cárteles mexicanos, en especial al Cártel de Sinaloa y al CJNG, como los principales responsables del tráfico de fentanilo, hoy en día no solo estos grupos participan activamente en la cadena de producción y distribución. También han surgido redes criminales más pequeñas, muchas veces locales, que operan de manera independiente.

Las redes criminales ya no tienen fronteras y han encontrado en el Caribe y Centroamérica un terreno fértil para expandirse, adaptarse y eludir controles.

Esta expansión representa una nueva fase de la crisis del fentanilo, que ya no solo se combate en la frontera norte de México, sino también en los callejones de San Juan, los laboratorios clandestinos de San José y los servidores de farmacias digitales alojados en República Dominicana. Es una amenaza silenciosa, transnacional y cada vez más difícil de contener.

El avance del fentanilo genera un nuevo foco de la emergencia sanitaria global.

Joven graba su propio accidente cuando cantaba un éxito de Britney Spears

0

Redacción. Una joven en Estados Unidos vivió el susto de su vida al grabar accidentalmente su propio accidente automovilístico mientras cantaba para un video de TikTok.

Kaitlynn, una estudiante universitaria de 21 años que reside en Pennsylvania, protagonizó el accidente que rápidamente se volvió viral en redes sociales. Sin darse cuenta, registró en video toda la secuencia del grave percance.

Según relató en el noticiero estadounidense Inside Edition, colocó su celular en el tablero del auto para grabarse cuando, de pronto, el vehículo perdió el control al pasar sobre una zona de grava.

“Conducía por el camino y unas piedras hicieron que el vehículo comenzara a deslizarse. Traté de evitarlo, pero justo me topé con una colina, lo que provocó que el auto volcara”, explicó Kaitlynn en TikTok.

Joven graba accidente tema Britney Spears
La joven cantaba a todo pulmón cuando sufrió el accidente.

Sobre el accidente 

El accidente ocurrió a finales de agosto, mientras la joven se dirigía a la casa de sus abuelos. Tras el impacto, varias personas que se encontraban cerca corrieron a auxiliarla y llamaron a los servicios de emergencia.

Paramédicos trasladaron a Kaitlynn a un hospital, donde los médicos confirmaron que solo sufrió una contusión y algunos hematomas en las piernas. Afortunadamente, no presentó heridas graves.

La reacción en redes tras el accidente de la joven que cantaba ‘Baby One More Time’ de la cantante Britney Spears

Kaitlynn compartió el video del accidente en sus redes sociales, donde acumuló miles de comentarios. Muchos usuarios la criticaron por grabarse mientras conducía, asegurando que la distracción causó el siniestro.

Ante las críticas, la joven respondió:

“No estaba excediendo la velocidad y tampoco usaba el celular con la mano. Fue un accidente real, no algo intencional”, aseguró.

También reconoció que suele grabarse cantando mientras maneja, aunque dejó claro que ha aprendido la lección:

“No lo haré de nuevo. Lección aprendida”, concluyó la joven que vivió para contarlo.

Vea el video

 

 

Los hermanos Marc y Alex Márquez se reparten el botín

Redacción (AFP). Todo queda en casa. Álex Márquez ganó este domingo el Gran Premio de Cataluña de MotoGP y su hermano Marc, líder destacado del Mundial, da un paso más hacia el título de la categoría tras quedar segundo.

La victoria del pequeño de los hermanos Márquez supone cortar la racha de siete victorias consecutivas de Marc (quince contando los esprints de los sábados) y que éste ya no tendrá posibilidad matemática de conquistar el título de MotoGP el próximo fin de semana en Misano (Italia) y deba guardar al menos otra carrera más.

«Estoy muy feliz, pero para ser honesto todavía tenía una espina clavada desde ayer», declaró el ganador, recordando el error que le costó el triunfo en el esprint del sábado.

«Quizá ese error de ayer (sábado), me sirvió para hoy. Fue una carrera de autocontrol. Tenía más, pero no quería destruir los neumáticos», explicó.

El italiano Enea Bastianini (KTM) reunió el podio.

Los dos hermanos celebraron el resultado de la carrera con sus aficionados congregados en Montmeló, donde los Márquez, originarios de la localidad de Cervera, a apenas un centenar de km al oeste del circuito catalán, corren en casa.

El título debe esperar

«Di todo lo que tenía. Hice la carrera perfecta. Fui líder las primeras vueltas, pero en las últimas iba al límite», admitió Marc, quien se mostró «muy feliz» por la victoria de su hermano.

Con los puntos sumados en este fin de semana, Marc Márquez alcanza los 487 puntos y aventaja en 182 a Álex, segundo.

Esto supone que, a falta de siete Grandes Premios para el final del campeonato, Marc (32 años) no pueda conquistar su séptimo título de MotoGP (el noveno contando todas las categorías).

Igualando al legendario Valentino Rossi, la próxima semana en el GP de San Marino y que tenga que esperar, cuán mínimo, a la carrera en Japón, el último fin de semana de septiembre en el circuito de Motegi.

Carrera perfecta

Álex Márquez, de 29 años, logró la victoria tras una gran carrera en la que, a diferencia del sábado, cuando se cayó yendo líder destacado en el esprint, no cometió ningún error.

Tras una espectacular salida, los hermanos Márquez llegaron parejos a la primera curva y Marc adelantó a Álex por el interior para tomar la cabeza de la carrera.

Por detrás, los italianos Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzecchi se tocaron y acabaron por el suelo.

Mientras que su compatriota Francesco Bagnaia, que partió desde la 21ª posición de la parrilla, logró una gran remontada en los primeros metros hasta meterse en el Top 10 (acabó 7º).

El piloto italiano de MotoGP del equipo Aprilia Racing, Marco Bezzecchi, se accidentó durante la carrera del Gran Premio de Cataluña.
El piloto italiano de MotoGP del equipo Aprilia Racing, Marco Bezzecchi, se accidentó durante la carrera del Gran Premio de Cataluña.

De la pole a la bandera a cuadros

En la vuelta 4, Álex recuperó la primera plaza al apurar una frenada en una curva y adelantar por el interior a Marc.

Mientras que unos metros por detrás rodaban las KTM de Pedro Acosta y Enea Bastianini.

Tal como sucedió el sábado en la carrera esprint, antes de acabar por el suelo, Álex abrió hueco con respecto a su hermano Marc y éste, a su vez, distanciaba a Acosta y Bastianini, enfrascados en una pelea por el podio.

A falta de 10 vueltas, el pequeño de los Márquez cometió un pequeño error y Marc lo aprovechó para pegarse de nuevo a su rueda.

Mientras que Bastianini había ganado la partida a Acosta y rodaba cómodamente en la tercera posición.

El duelo entre los dos hermanos quedó sentenciado a falta de cuatro vueltas, cuando Marc, al ir al límite por pegarse a Álex, fue largo en una curva y perdió el tiempo suficiente como para no arriesgar más y conformarse con la segunda plaza.

Te puede interesar: Verstappen se reencuentra con la victoria en Monza

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Bus cae a hondonada y se incendia en Cofradía; hay varias víctimas

Redacción. Una tragedia sacudió esta tarde el barrio Lempira de Cofradía, en San Pedro Sula, luego de que un “rapidito” cayera a una hondonada y se incendiara, dejando al menos tres muertos y varios heridos.

El accidente ocurrió en el sector de la CA-4 y movilizó de inmediato a los vecinos, quienes intentaron auxiliar a las víctimas. Pero las llamas consumieron rápidamente la unidad, complicando las labores de rescate y aumentando la desesperación entre los presentes.

Se estima que la unidad transportaba a 12 pasajeros. Hasta ahora se han confirmado dos cuerpos calcinados en el lugar, uno de ellos de una mujer y otro de un hombre. La tercera víctima, presuntamente el conductor, aún no ha sido localizada.

Ambulancias del 911 llegaron al barrio Lempira tras el accidente del domingo 7 de septiembre.

Lea también: SPS: conductor muere tras estrellarse contra la base de una caseta de peaje

Víctimas

Testigos relataron escenas de caos y horror mientras los socorristas intentaban sacar a los pasajeros del “rapidito” en llamas.

Entre los gritos de la multitud se escuchó a una persona mencionar el nombre “Diego”, identificado como el conductor del bus. Por su parte, el ayudante sufrió graves heridas, incluyendo golpes en el rostro que le impedían ver, según relataron los testigos.

Al lugar del accidente acudieron rápidamente miembros de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos para controlar la situación, sofocar el fuego y brindar asistencia a los heridos.

El rescate de las víctimas contó con la ayuda de miembros del Cuerpo de Bomberos y pobladores.

Compañeros del conductor lamentaron la tragedia y señalaron que «nadie espera algo así». Añadieron que el accidente podría haberse producido por las peligrosas condiciones de la carretera o alguna falla mecánica en la unidad.

Le puede interesar: Camión que transportaba patrulla vuelca en la CA-11

Mientras las autoridades siguen con las labores de búsqueda y rescate, la incertidumbre sobre el paradero del conductor y el número exacto de víctimas mantiene en vilo a los familiares.

Sociedad de Anestesiología aclara que detenido por la DPI es técnico y no médico

Redacción. La Sociedad Hondureña de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SHARD) informó en las últimas horas que el sujeto detenido por sustraer un equipo valorado en miles de lempiras de un centro asistencial público no pertenece al gremio médico y es, en realidad, un técnico.

La tarde del sábado, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó que en Tegucigalpa se había ejecutado la captura de un supuesto anestesiólogo, de 44 años. La acción, realizada con vigilancia y seguimiento, se dio luego de recibir una denuncia formal de la institución afectada.

Es por tal motivo que la asociación integrada por profesionales de la medicina reaccionó de manera formal, resaltando que el sujeto no es galeno ni cuenta con la formación establecida para llamarse anestesiólogo.

Un técnico en anestesia es un profesional de la salud, capacitado para asistir al anestesiólogo en todos los aspectos relacionados con la administración de anestesia durante procedimientos médicos y quirúrgicos.

En el comunicado detallaron que «el ciudadano detenido no es médico anestesiólogo. Se trata de un técnico en anestesia, graduado del centro de adiestramiento de la Secretaría de Salud de Honduras».

Lea además: Así robó un anestesiólogo equipo médico de un centro asistencial en Tegucigalpa  

Preparación y estudios 

Asimismo, resaltaron que, para ejercer la profesión de médico anestesiólogo, se requiere estudios universitarios en medicina general. Luego se debe cursar una especialización formal en el área, avalada por instituciones de educación superior y organismos competentes del país.

Los especialistas aseguraron que confundir los términos y profesiones puede generar desinformación, afectando así la imagen del gremio médico que cuenta con la especialidad cursada.

«Reiteramos que este hecho no involucra a ningún médico especialista en anestesiología», cierra el comunicado.

Comunicado de la Sociedad Hondureña de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SHARD).

La captura del técnico se ejecutó por miembros de la DPI en la colonia El Hogar de la capital hondureña. El centro asistencial de donde se sustrajo la máquina denunció lo sucedido desde el miércoles 3 de septiembre, por lo que se inició el trabajo correspondiente.

El equipo médico está valorado en aproximadamente 460 mil lempiras y se trata de un electrocauterio marca Bovie, color azul, utilizado en procedimientos quirúrgicos para cauterizar heridas.

Las investigaciones, con pruebas técnicas y científicas, arrojaron que el sospechoso ingresó a la sala de quirófano en horas laborales y sustrajo el aparato. En ese sentido, ahora se le acusa de hurto en perjuicio de un centro asistencial.

Foto del equipo que sustrajo el técnico del centro asistencial en Tegucigalpa.

Verstappen se reencuentra con la victoria en Monza

Redacción (AFP). El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, disputado en el circuito de Monza, por delante de los McLaren del inglés Lando Norris y del australiano Oscar Piastri, que se mantiene líder del Mundial.

En el célebre circuito de Monza, muy cerca de la sede de la mítica Scuderia, los Ferrari de Charles Leclerc y de Lewis Hamilton acabaron en la cuarta y la sexta plaza.

Es la tercera victoria esta temporada para el tetracampeón del mundo (luego de Japón y Emilia-Romaña) y Verstappen pone así fin a una racha de cinco triunfos consecutivos de McLaren.

«El coche era muy manejable, he podido gestionar el ritmo y hemos parado en el stand en el momento adecuado», resumió Verstappen sobre la carrera.

Pese a la victoria, las posibilidades de revalidar el título para Verstappen son ínfimas.

31 puntos de Piastri a Norris

A falta de ocho carreras para el final de la temporada, el neerlandés suma 230 puntos en la clasificación del Mundial y sigue estando muy lejos de Piastri, líder con 324 unidades, 31 más que su compañero Norris.

«Este es uno de esos fines de semana en los que somos algo más lentos, pero la batalla ha sido bonita», declaró Norris.

«He hecho todo lo que he podido hoy. He intentado pelear con Max, pero me ha superado y lo ha merecido», insistió el inglés.

Esta vez, la estrategia de McLaren benefició a Norris.

El inglés fue superado por Piastri tras una parada en cajas para cambiar neumáticos, pero el equipo británico ordenó al australiano devolver la segunda posición a su compañero.

En Monza se vivió una carrera bastante insípida, ya que los cinco primeros clasificados en la parrilla de salida acabaron en esas mismas posiciones, sin cambios.

Ni siquiera la posibilidad de ver a un Ferrari subir al podio dio emoción a la carrera, ya que el monegasco Leclerc acabó a más de cuatro segundos de Piastri.

El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, corre durante el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en el circuito Autodromo Nazionale Monza.
El piloto español de Aston Martin, Fernando Alonso, corre durante el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en el circuito Autodromo Nazionale Monza.

Fiasco de Ferrari ante sus tifosi

Los tifosi de Ferrari, que coparon las gradas de «su» circuito, sí vibraron al comienzo de la carrera, cuando Hamilton, con una gran remontada, pasó del décimo puesto de la parrilla (cumpliendo una sanción de cinco puestos) al sexto.

Pero el siete veces campeón del mundo no pudo hacer más y se quedó tras su excompañero en Mercedes, George Russell.

El tailandés Alexander Albon (Williams), el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls) completaron el Top 10.

Especialmente meritorio es el resultado del joven Hadjar, que una semana después de lograr el primer podio de su carrera este domingo entró en los puntos pese a salir desde el stand (al igual que su compatriota Pierre Gasly), penalizado por un cambio de motor en su coche.

El español Carlos Sainz (Williams) estuvo cerca de entrar en los puntos (11º) y su veterano compatriota Fernando Alonso abandonó por problemas mecánicos en su Aston Martin.

El argentino Franco Colapinto sigue sin encontrar la manera de domar su Alpine y finalizó en la 16ª plaza.

Te puede interesar: Aryna Sabalenka revalida título en el US Open

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

CUPRA Raval: el eléctrico más accesible de la marca ya es una realidad

Redacción. Tras meses de anticipación, CUPRA finalmente presenta la versión de producción de su coche eléctrico más asequible. Se trata del CUPRA Raval, un modelo que se perfila como uno de los principales rivales del exitoso BYD Dolphin Surf. La marca española ha llevado su apuesta eléctrica al Salón de Múnich, donde mostró tanto su gama actual como futuros lanzamientos.

El CUPRA Raval toma su nombre del popular barrio barcelonés y llegará al mercado en 2026. Sin embargo, la marca ya lo ha revelado, aunque cubierto por un denso camuflaje. A pesar del vinilo, muchos de sus detalles estéticos se dejan ver, mostrando una silueta muy similar a los prototipos previos exhibidos en meses anteriores.

Durante los días del salón, el Raval ocupará un lugar destacado en el stand de CUPRA, junto al también inédito CUPRA Tinfaya, un concept car que se presentará próximamente. Una vez finalizada la exposición, la marca continuará con la fase final de ajuste del modelo.

Compacto, deportivo y por menos de 30,000 €

Con una longitud de 4,046 metros y una distancia entre ejes de 2,6 metros, el Raval se posiciona dentro del segmento de los utilitarios eléctricos. Compartirá la plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen con modelos como el Volkswagen ID.Polo, el Skoda Epic y el ID.Cross Concept. Esta arquitectura permite ofrecer una estructura compacta con un enfoque claramente deportivo, fiel al ADN de CUPRA.

La marca ha confirmado que el precio de entrada rondará los 30.000 euros, lo que lo convierte en una alternativa competitiva frente al Renault 5 y al mencionado BYD Dolphin Surf.

Varias versiones y hasta 226 CV de potencia

CUPRA ofrecerá el Raval en varias configuraciones mecánicas. Entre ellas destaca la versión más prestacional, que llevará las siglas VZ y desarrollará 226 caballos de potencia. Esta variante contará con elementos específicos, como:

  • Asientos deportivos CUPBucket

  • Suspensión DCC Sport

  • Llantas de 19 pulgadas con neumáticos de 235 mm

  • Diferencial electrónico de deslizamiento limitado para optimizar la tracción

El Raval más eficiente superará los 400 kilómetros de autonomía y ofrecerá una potencia de carga máxima de 150 kW en corriente continua, lo que permitirá realizar cargas rápidas en estaciones compatibles.

Viral
Camuflado, el nuevo CUPRA Raval ya deja ver con más claridad su deportividad.

Tecnología y seguridad al día

El nuevo CUPRA Raval incluirá un equipamiento de serie muy completo, entre el que se destacan:

  • Asistente de viaje

  • Asistente de cambio de carril

  • Reconocimiento de semáforos

  • Asistente de aparcamiento inteligente

  • Cámara de visión 360°

CUPRA confirmó que la producción del Raval comenzará en las próximas semanas en la planta de Martorell (España). Esta misma línea también ensamblará próximamente el nuevo Volkswagen Polo eléctrico.

El lanzamiento comercial del Raval está previsto antes del verano de 2026. Llegará con al menos dos tipos de batería, con distintas químicas y capacidades, orientadas a ofrecer una autonomía superior a los 400 km en ciclo WLTP.

Aunque no será el coche eléctrico más barato del mercado, su combinación de estilo, tecnología, prestaciones y marca lo convierte en una de las apuestas más interesantes del segmento compacto eléctrico.

Máxima
Imagen posterior del prototipo del CUPRA Raval.

Así puedes conocer con antelación dónde te toca votar en las elecciones generales

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un paso importante de cara a las elecciones generales 2025 al habilitar una plataforma digital preliminar que permite a los ciudadanos verificar su centro de votación con antelación, un proceso clave para garantizar una jornada electoral ordenada.

Esta herramienta es especialmente útil para los nuevos votantes, quienes a menudo tienen dudas sobre el lugar exacto donde deben ejercer su derecho. La iniciativa del CNE busca que todos los ciudadanos, tanto los que votan por primera vez como los veteranos, conozcan su ubicación asignada y se familiaricen con ella antes del 30 de noviembre.

Le puede interesar: CNE buscará acceso equitativo de todos los partidos a medios del gobierno

Dónde votará en estas elecciones generales
Hondureño verificando su lugar de votación.

El proceso para consultar tu información es sencillo y se realiza en pocos pasos:

Cómo consultar tu centro de votación

  1. Accede al sitio web: ingresa a la página oficial del CNE: www.cne.hn

  2. Selecciona la opción: busca y haz clic en el botón que dice «Listado preliminar de electores».

  3. Introduce tu número de identidad: escribe tu número de identidad en el campo solicitado y presiona «Consultar».
  4. Verifica tu información: el sistema te mostrará tus datos personales, incluyendo el centro de votación y la dirección de tu sector de domicilio asignado.

Le puede interesar: Dictan auto de formal procesamiento a exempleados del CNE por irregularidades en transporte electoral

Dónde votará en estas elecciones generales
Joven hondureña votando en las elecciones del 2021 durante la pandemia del covid-19.

Preliminar

El CNE advierte que esta información es preliminar y puede actualizarse conforme se acerque la fecha de las elecciones. Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar periódicamente el portal para contar con los datos más recientes.

Esta iniciativa busca facilitar la votación y fomentar una participación informada.

¿Quién es Jorge Pompa, pastor que pidió terreno a hondureño por “órdenes de Dios”?

Redacción. El pastor mexicano Jorge Pompa se volvió tendencia en Honduras y Latinoamérica después de que una serie de videos en redes sociales mostrara sus polémicas peticiones a sus seguidores.

Pompa nació en México y dirige el Ministerio Internacional Fuente de Vida en Apodaca, Nuevo León, junto a su esposa, Ivonne Juárez, del cual es fundador. Su congregación organiza programas de formación, encuentros espirituales y las llamadas Casas de Paz.

En el primer video, que circuló ampliamente en internet, el religioso aseguró que Dios le había revelado que un miembro de la iglesia debía entregar un terreno valorado en más de tres millones de lempiras.

Lea también: «Dios me habló»: pastor extranjero pide terreno millonario a hondureño

Con un tono desafiante, le dijo al fiel: «Puedes pensar que soy un mentiroso, puedes pensar lo que tú quieras y la verdad me importa un comino lo que tú piensas». También le prometió que si le entregaba el terreno, recibiría más de lo que ya tenía.

VIDEO 

 

«Él, entregando el terreno, sólo agarrará 130,000 dólares; si me lo entrega, yo le daré 400,000 dólares si tiene la fe de creer». Después de eso, confrontó al miembro de la congregación preguntándole si prefería el dinero o la bendición de Dios. Luego exigió: «Quiero el terreno y tus papeles ahora«.

Las redes explotan

Las redes sociales se llenaron de comentarios que cuestionaban la manera en que el pastor mezclaba la fe con las exigencias económicas: «¡Grandes farsantes oportunistas, estos autonombrados pastores!».

"Lo asaltaron en plena iglesia": le llueven las criticas al pastor Jorge Pompa
El pastor exigió el terreno.

Otra persona incluso exclamó: «Si son descarados esos pastores, Dios nunca pide cosas terrenales; ese maj* es una gran basura», mientras otros afirmaban que «lo asaltaron en plena iglesia» y citaban la Biblia: «Y vendrán falsos profetas, dice la Biblia».

Ofrenda «maldecida»

La controversia no terminó ahí. Otro video mostró a Pompa reprendiendo a un hombre que había ofrecido 165 lempiras durante la prédica. El pastor aseguró que la ofrenda estaba «maldecida» si el hombre no había pagado primero el diezmo.

Le puede interesar: Padres de Faco, hondureño con cáncer, expresan su apoyo con tiernas acciones

El líder religioso preguntó al asistente cuánto ganaba y, al descubrir que no había diezmado, lo reprendió públicamente. «Si no ha diezmado, no quiero su dinero maldecido. Soy tan radical en mi iglesia que no recibo una ofrenda de alguien que no me bendice».

Durante la misma prédica, usó el ejemplo de quienes ganan 20,000 lempiras y deben diezmar 2,000, una cantidad que el hombre entregó y que el pastor no devolvió.

VIDEO

 

 

 

Cinco trámites que todo inmigrante en EEUU debe realizar

Redacción. Miles de inmigrantes que llegan a Estados Unidos enfrentan el desafío de navegar por un complejo sistema legal para regular su estatus.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es la agencia federal encargada de estos trámites, y conocer los procesos más comunes es clave para evitar retrasos y cumplir con la ley.

Según información publicada por USCIS en su portal oficial, los siguientes son procedimientos que los inmigrantes pueden realizar en sus oficinas.

Le puede interesar: Extiende tu permiso de trabajo hasta 540 días en EEUU, incluso si ya venció

Documentos para realizar trámites migratorios por migrantes en los Estados Unidos.
  1. Solicitud de asilo (Formulario I-589): dirigido a quienes huyen de la persecución en su país de origen. USCIS recuerda que las solicitudes deben presentarse dentro del primer año de llegada a EE.UU., salvo excepciones.
  2. Ajuste de estatus a residente permanente – Green Card (Formulario I-485): permite a personas que ya se encuentran en el país y cumplen con los requisitos convertirse en residentes permanentes.
  3. Autorización de empleo – EAD (Formulario I-765): fundamental para trabajar legalmente. USCIS advierte que los tiempos de procesamiento pueden variar, por lo que es vital solicitarlo con antelación.
  4. Naturalización – Ciudadanía (Formulario N-400): el paso final para residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses.
  5. Estatus de Protección Temporal – TPS (Formulario I-821): protege a personas de países afectados por crisis humanitarias, permitiéndoles vivir y trabajar de manera temporal.

Gratuitos

En este sentido, USCIS aconseja a los solicitantes utilizar exclusivamente el portal oficial (www.uscis.gov) para obtener formularios gratuitos y verificar los requisitos actualizados.

Cinco trámites que los migrantes deben hacer
Mujer realiza trámites migratorios en Estados Unidos.

Le puede interesar: ¿Qué debo saber para solicitar un permiso de trabajo por asilo en Estados Unidos?

Del mismo modo, USCIS recalca la importancia de evitar intermediarios no autorizados y de buscar asesoría legal únicamente con abogados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia.

error: Contenido Protegido