Redacción. Un fuerte tiroteo registrado en la comunidad de La Estancia, municipio de Guata, Olancho,dejó como saldo un joven muerto y una vivienda en llamas.
El hecho ocurrió durante un enfrentamiento entre supuestos integrantes de una banda criminal y agentes de la Policía Nacional que realizaban labores en la zona.
Según versiones de testigos, el tiroteo ocurrió cuando autoridades realizaban un operativo en la zona. Fue entonces cuando se habría producido el cruce de disparos con individuos fuertemente armados, cuya presencia ya había generado preocupación entre los pobladores.
Las autoridades acordonaron la escena del crimen.
Intercambio de fuego
Durante el intercambio de fuego, un joven perdió la vida, siendo identificado preliminarmente como Tony Hernández, aunque aún se investiga si tenía alguna relación con el grupo delictivo o si se trataba de un residente local afectado por el fuego cruzado.
“Escuchamos ráfagas, gritos, y después vimos que una casa se estaba quemando”, relató un habitante de la zona, que por temor pidió no revelar su identidad.
La comunidad asegura que desde hace días se notaba presencia inusual de personas armadas, pero no imaginaban que terminaría en una escena de violencia como esta.
«Luego del enfrentamiento, autoridades mantienen operativos en distintos puntos de Olancho.
Además del fallecido, una vivienda resultó incendiada, presuntamente a raíz del enfrentamiento, aunque las autoridades aún no confirman si el fuego fue intencional o consecuencia de los disparos.
Equipos de investigación y forenses se desplazaron al lugar para realizar el levantamiento cadavérico y recabar evidencia. La Policía Nacional, por su parte, no ha brindado mayores detalles sobre el operativo ni sobre los posibles detenidos.
Este hecho eleva la preocupación de los habitantes de Guata, quienes piden mayor seguridad y presencia permanente de las autoridades. Mientras tanto, el caso sigue bajo investigación para esclarecer las circunstancias exactas de lo ocurrido y determinar la identidad y vinculación del fallecido con los hechos.
Redacción. Un video viral ha puesto nuevamente en el centro de atención a la presentadora de televisión hondureña, Milagros Flores, en una escena donde aparece en aparente cercanía con el creador de contenido, Lester Cardona, conocido como «Supremo».
Las imágenes, compartidas en TikTok, muestran un instante en el que muchos aseguran que hubo un beso entre ambos, desatando una oleada de comentarios, especulaciones y reacciones divididas entre sus seguidores.
La pareja ha desatado rumores de una relación desde hace unas semanas.
En respuesta a la polémica, Milagros decidió pronunciarse. Con tono directo y sin rodeos, afirmó que no hubo beso, sino un simple abrazo, y dejó claro que no tiene por qué rendir explicaciones sobre lo sucedido.
“Fue solo un abrazo, y además, no tengo por qué dar explicaciones”, comentó durante una transmisión, en la que buscó poner fin al revuelo.
Sin embargo, su declaración no logró apagar el debate. Para muchos usuarios en redes sociales, el video muestra claramente a Supremo inclinándose hacia Milagros y besándola, aunque sea de forma fugaz.
Reacción en redes sociales
La escena ha sido reproducida una y otra vez, y algunos incluso la han desacelerado para analizar el momento cuadro por cuadro. “La cámara no miente”, escribió un usuario en los comentarios, mientras otros defendieron a la influencer asegurando que no tiene ninguna obligación de dar detalles sobre su vida privada.
Hasta el momento, Supremo no se ha referido públicamente al tema, lo que ha aumentado el misterio en torno a lo que realmente ocurrió. En contraste, Milagros ha seguido compartiendo contenido en sus plataformas, enfocándose en su trabajo y evitando extender la controversia.
Milagro Flores aclaró lo sucedido con supremo.
El hecho ha generado una vez más un debate sobre los límites entre lo público y lo privado en la vida de los influencers. También ha evidenciado cómo cualquier gesto puede volverse viral y desatar juicios en cuestión de segundos.
Redacción. Un aparatoso accidente tipo volcamientose registró este viernes en el bulevar que conecta al sector de La Ficha Menos, en La Lima, departamento de Cortés, dejando como saldo un vehículo completamente dañado, aunque no se reportaron personas heridas de gravedad.
Según testigos, el conductor habría perdido el control del automóvil por causas aún no determinadas, provocando que el vehículo terminara volcado sobre la vía.
Imagen de como quedo el vehículo.
Afortunadamente, no se reportó fuego ni explosión, pero la escena causó alarma entre los conductores y vecinos que se desplazaban por la zona.
Equipos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para atender la emergencia, orientar el tráfico y coordinar las maniobras necesarias para remover el vehículo volcado, el cual quedó obstaculizando parcialmente uno de los carriles.
“Fue repentino. Solo escuchamos el estruendo y vimos el carro boca arriba”, relató un motociclista que pasaba por el lugar instantes después del accidente.
En la mayoría de los vuelcos vehiculares, la imprudencia al volante casi termina en tragedia.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si el accidente se debió a un desperfecto mecánico, velocidad inadecuada o factores relacionados con el estado del pavimento.
Redacción. La violencia que impera en el país deja enlutadas a cientos de familias día con día, pero también marca vidas que cambian para siempre con los daños colaterales que los hechos violentos dejan.
Cesar Tercero es un joven residente en el municipio de Juticalpa, Olancho quien el pasado 14 de febrero del presente 2025 salió de su casa rumbo a la barbería sin imaginarse que en su recorrido al establecimiento se desataría una masacre que dejó cuatro muertes.
Para su mala fortuna, varias de las balas disparadas por los sicarios motorizados lo alcanzaron sin tener nada que ver en el hecho violento.
El joven no puede trabajar ni caminar por las secuelas que le dejó la balacera.
Tercero fue trasladado de emergencia al hospital con un pronóstico nada alentador, pero sobrevivió. Lastimosamente, las secuelas lo han dejado en postrado en una silla, con un clavo ortopédico en su brazo y una sonda que le dificulta su movilidad.
“Es difícil, nunca pensé que esto me iba a pasar a mí. Con la fe en Dios y poniendo de mi parte, hay posibilidades de que vuelva a caminar», dijo Cesar a Noticieros Hoy Mismo.
El joven agregó que no recuerda lo que pasó, pues a raíz de los impactos de bala cayó desmayado.
“En el hospital público no me daban esperanzas y me llevaron a un privado y de ahí me trasladaron al hospital Escuela. La vida me cambio, el no poder caminar es duro”, lamentó.
La madre del joven, también externó entre lágrimas que su vida, al igual que la de su hijo, cambio en un segundo, pero agradeció por la vida de Cesar.
Cesar necesita la ayuda de hondureños de buen corazón.
Crisis económica
Ahora la familia, del joven, enfrenta una crisis económica, pues Cesar trabajaba para ayudar a sus padres en los gastos del hogar.
César es una víctimainocente de la violencia que hoy enfrenta secuelas físicas y emocionales. Su familia pide apoyo para ayudarlo a salir adelante. Si desea colaborar, puede comunicarse al 9980-4575.
Redacción. Médicos y autoridades de salud en Honduras, ante la alerta epidemiológicapor sarampión que ya afecta a varios países de la región, comenzaron a intensificar la vacunación para evitar casos en el territorio nacional.
Aunque hasta ahora el país no ha reportado contagios, el repunte de casos en México, Belice, Estados Unidos y naciones sudamericanas ha encendido las alarmas.
Honduras no registra casos de sarampión desde hace 20 años, pero ante brotes en países cercanos, se mantiene en alerta.
El doctor Román Morán, especialista en salud pública, explicó que Honduras se encuentra en una posición geográfica vulnerable, al ser un punto de tránsito frecuente para migrantes provenientes de América del Sur hacia el norte.
“Estas personas conviven con nuestra población durante su paso, lo que representa un riesgo de contagio si alguien porta el virus”, advirtió en entrevista con medios nacionales.
Sarampión
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, afecta sobre todo a los niños y puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo.
En Honduras, la vacuna contra esta enfermedad forma parte del esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y debe aplicarse a los 12 meses de edad y nuevamente a los 18 meses.
El médico indicó que Honduras no ha confirmado casos de sarampión, pero se mantiene alerta por brotes en países cercanos.
“Es fundamental que los padres revisen los carnés de vacunación de sus hijos y se aseguren de que estén al día”, insistió el Dr. Morán.
Los primeros síntomas de sarampión suelen confundirse con otras enfermedades: fiebre, tos, y malestar general. Sin embargo, el doctor alertó sobre señales más específicas como unas manchas blancas en la boca (conocidas como manchas de Koplik) y, posteriormente, un salpullido que se extiende por todo el cuerpo.
Las autoridades siguen en estricta vigilancia.
“Desde la fiebre ya deben llevar al niño al médico. No esperen a que aparezca el brote en la piel”, aconsejó Morán, al tiempo que reiteró que automedicarse puede empeorar la situación.
La Secretaría de Salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica y hace un llamado urgente a la población para que colabore revisando carnés de vacunas, especialmente en menores de edad. Prevenir hoy puede salvar vidas mañana.
Redacción. En medio de la incredulidad y el dolor, familiares, amigos y compañeros de la Policía Nacional despidieron a la Clase I Arely Yaritza Matamoros Álvarez, encontrada sin vida la mañana del miércoles 25 de junio en el interior de un vehículo en la aldea El Lolo, en Comayagüela.
La tragedia conmocionó a muchos. En el lugar también fue hallado el cuerpo sin vida del oficial Edwin Geovanny Torres Sanabria, pareja sentimental de Arely, quien presuntamente le habría quitado la vida antes de suicidarse.
Familiares y amigos dan su último adiós a la clase de policía.
Las autoridades aún manejan con hermetismo los detalles del caso, mientras la familia clama justicia y consuelo.
Arely, madre de cuatro hijos y reconocida por su compromiso con la institución, dejó una huella profunda entre quienes la conocieron.
En redes sociales, especialmente en TikTok, se multiplicaron los homenajes. Uno de los más emotivos fue publicado por su compañera de promoción, @marielaramirez917, quien le dedicó un mensaje acompañado del tema Alzo mi voz: “Que Dios te tenga en su santa gloria, la promoción 092 siempre te llevaremos en nuestros corazones”.
Agente inolvidable
Los comentarios a este video reflejan el vacío que deja la partida de esta agente de policía que dio todo por la institución, según sus familiares.
“Mujeron te llevaste Dios, qué difícil en este mundo falto de amor”, escribió un usuario, mientras otro, identificado como Jurkem Dormes, expresó: “Ella era prima mía… no se merecía esa muerte, pero Dios tomará el control de su alma y la vida de sus hijos y madre”.
Los cuerpos se encontraron dentro de un vehículo.
Más allá del uniforme, Arely era una mujer que luchaba por su familia y por su país. Su partida violenta ha abierto nuevamente la conversación sobre la violencia de pareja y la salud mental dentro de las fuerzas del orden.
Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer valiente, entregada y llena de luz. Y entre sollozos, la despiden con una frase que retumba con fuerza: “Mujeron te llevaste Dios”.
Redacción. El Cuerpo de Bomberos realizó el monitoreo del río Ulúa ante la creciente preocupación de los pobladores por el aumento de su caudal.
Las unidades de bomberos en el departamento de Cortés y sus alrededores revisaron de cerca los niveles en puntos críticos como el Puente Plateado y el Puente de la Democracia.
El monitoreo telemétrico en puntos clave como Chinda, Santa Bárbara, que a las 12:00 PM marcó 4.81 metros, y Santiago, San Manuel, Cortés, con un registro de 5.53 metros a la misma hora, confirma la tendencia ascendente.
«Hemos observado un leve, pero constante aumento en el nivel del río Ulúa», informaron fuentes del Cuerpo de Bomberos.
Asimismo, indicaron que, el brazo de alivio del Puente Plateado ya está activo y desviando agua.
Los medidores que permiten monitorear la crecida.
Pronóstico de lluvias intensa
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha elevado la alerta amarilla para los municipios adyacentes al río Ulúa, incluyendo Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; Santa Rita y El Progreso en Yoro; y hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
Esta medida, vigente por 24 horas desde la 1:00 PM de este sábado 28 de junio, se suma a la alerta verde para Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO advierte sobre la persistente influencia de una vaguada que traerá abundante nubosidad.
Además, lluvias y chubascos moderados, con tormentas eléctricas, especialmente en el suroccidente y sur del país durante la tarde de hoy y las primeras horas del domingo. También se esperan lluvias dispersas en el oriente y aisladas en el resto del territorio nacional.
Las lluvias han provocado que suba el nivel.
Bomberos
Ante este escenario, el Cuerpo de Bomberos hace un enérgico llamado a la población para que extremen las precauciones y colaboren con las autoridades:
Eviten cruzar vados, ríos o quebradas crecidas bajo cualquier circunstancia. El riesgo de ser arrastrado es extremadamente alto.
Si reside en zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, manténgase atento a las indicaciones de las autoridades y prepárese para una posible evacuación.
Aseguren los techos de sus viviendas y limpien canaletas, cunetas y desagües para prevenir inundaciones repentinas en áreas urbanas.
Las autoridades municipales, los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y los Comités de Emergencia Local (Codeles) deben mantener una observación constante de cualquier amenaza.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) canceló la programación de cortes de energía prevista para este domingo 29 de junio.
En primera estancia, la estatal eléctrica había organizado masivos cortes de energía en la zona norte, específicamente en Atlántida, Yoro y Colón. Sin embargo, este viernes canceló los trabajos programados.
No obstante, la estatal aseguró que sus equipos de emergencia estarán disponibles para atender cualquier falla o eventualidad que pueda presentarse de manera imprevista.
Además, recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus redes sociales, donde se publica toda la información actualizada sobre posibles cortes o labores de mantenimiento programadas.
Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. «Chespirito: Sin querer queriendo», una serie biográfica que promete sumergirnos en la fascinante vida de Roberto Gómez Bolaños, el genio creativo detrás de icónicos personajes como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado. La serie explorará su trayectoria, desde sus inicios hasta convertirse en el fenómeno global que conocemos.
Un aspecto que seguramente generará conversación entre los fans es la presencia de Florinda Meza, la viuda de Bolaños, en la serie bajo el seudónimo de Margarita Ruiz. Meza, conocida por sus papeles como Doña Florinda y Popis en «El Chavo del Ocho» y La Chimoltrufia en «Chespirito», decidió no participar en la producción.
A través de X, expresó: «Como gente del espectáculo, lo más preciado para nosotros es el público, que tiene derecho a que la buena imagen de Roberto Gómez Bolaños sea conservada, a que cualquier producción que hable de él, se apegue a la verdad y refleje lo que Roberto pensaba y sentía. Cualquier visión ajena a eso, no será su biografía, será otra historia».
Los nuevos personajes de la serie.
Divorcio
Debido a que su personaje y la relación que mantuvo con Bolaños —tanto durante los años del programa como después de su divorcio y posterior matrimonio en 2004— son fundamentales para la narrativa, la producción optó por cambiar su nombre. El elenco de la serie incluye a Pablo Cruz Guerrero como Roberto Gómez Bolaños, Andrea Noli como Angelines Fernández, Bárbara López como Margarita Ruíz (Florinda Meza), Paulina Dávila como Graciela Fernández, Miguel Islas como Ramón Valdés, Arturo Barba como Rubén Aguirre, Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar e Ilian Emilio Gallea Ballesteros como Roberto Gómez Fernández.
«Chespirito: Sin querer queriendo» ahonda en la historia de Bolaños desde su infancia hasta su fallecimiento, abarcando sus dos matrimonios, sus seis hijos y su prolífica carrera delante y detrás de cámaras. El título de la serie es un guiño a una de las frases más célebres de El Chavo del Ocho, uno de los personajes más queridos por el público. Además, la serie cuenta con el respaldo y la participación de Roberto Gómez Fernández, hijo del aclamado actor.
Futuro en el boxeo
Roberto Gómez Bolaños, el segundo de tres hijos, nació en una familia de clase media. Su padre, Francisco Gómez Linares, fue un reconocido pintor e ilustrador, y su madre, Elsa Bolaños-Cacho, trabajó como secretaria bilingüe. Contrario a lo que muchos podrían pensar, Roberto no soñó con el mundo del entretenimiento desde pequeño. De hecho, su verdadera pasión era el fútbol y el boxeo, dedicándose a este último durante su adolescencia. Sin embargo, su estatura le impidió alcanzar una carrera profesional en el deporte.
Pablo Cruz en ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ (Foto cortesía de Max).
Estudió ingeniería en la Universidad Autónoma de México y, a los 22 años, encontró un trabajo en una agencia de publicidad. Fue allí donde descubrió su verdadera vocación: la escritura de guiones para radio, televisión y cine. Entre 1960 y 1965, Bolaños ya escribía para dos de los programas más vistos de la televisión mexicana: «Cómicos y Canciones» y «El Estudio de Pedro Vargas».
Diminutivo
En esta época fue cuando el director Agustín P. Delgado lo bautizó con el pseudónimo de Chespirito, un diminutivo en honor a William Shakespeare, que significaba «Pequeño Shakespeare».
En 1968, Chespirito firmó un contrato con un nuevo canal, TIM (Televisión Independiente de México). Este acuerdo le otorgó un bloque de media hora los sábados por la tarde, dándole total libertad creativa sobre lo que salía al aire. Sus sketches rápidamente ganaron popularidad, lo que llevó a que su bloque cambiara a los lunes por la noche y se extendiera a una hora. Este programa, titulado simplemente «Chespirito», fue el semillero donde nacieron sus personajes más emblemáticos: El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.
Redacción. Katie Woolls, una creadora de contenido de 26 años originaria de Londres, ha compartido abiertamente los desafíos que enfrenta debido a su imponente estatura, mide casi 2,13 metros, muy por encima de la media femenina en el Reino Unido, que ronda los 1,60 metros.
Aunque ha aprendido a aceptar y aprovechar su apariencia única, Katie confesó que una de las mayores dificultades sigue siendo el ámbito romántico.
«La verdad es que lo más difícil ha sido salir con chicos. Muchos hombres no quieren salir conmigo por mi altura», dijo.
La joven ha relatado cómo muchas personas asumen erróneamente que es un hombre o una persona transgénero, algo que le resulta especialmente difícil considerando su identidad y expresión femenina.
«Algunos asumen que debo ser un hombre o transgénero solo porque soy tan alta, lo cual es realmente frustrante», dijo.
Su estatura no solo supera con creces la media femenina, sino que también es aproximadamente 30 centímetros mayor que la de la mayoría de los hombres británicos (1,75 m), e incluso supera a la de su propio padre.
Con una altura similar a la de muchos jugadores profesionales de la NBA, donde la media ronda los 1,98 metros, Katie reconoce que a menudo se siente fuera de lugar en el día a día.
La creadora de contenido dijo que las citas son la «parte más difícil» de ser alta.
Estilo, feminidad y miradas constantes
Katie se considera una persona muy femenina. Le encanta el maquillaje, la moda y usar tacones, lo cual, lejos de ayudar a que pase desapercibida, intensifica las miradas.
«Creo que soy femenina, me encanta el maquillaje, la ropa, los tacones, todas las cosas ‘femeninas’ estereotipadas y cuido mi apariencia, pero ser tan alta todavía parece confundir a la gente», expresó.
A pesar de no tener estándares exigentes en sus relaciones amorosas, su experiencia en las citas sigue siendo compleja, como ha comentado en sus redes sociales, donde acumula cerca de dos millones de seguidores entre Instagram y TikTok.
«Tener citas a esta altura es definitivamente una experiencia de nicho. Ni siquiera soy quisquillosa, solo quiero encontrar un chico agradable, que casi seguro será más bajo que yo, que no se avergüence de ser visto conmigo (¡puntos extra si me deja usar tacones!)», reveló.
Retos cotidianos en un mundo “demasiado pequeño”
Además de las dificultades románticas, su altura representa un reto constante en la vida diaria. Katie encuentra problemas al buscar ropa o calzado, ya que las tallas altas suelen quedarse cortas o simplemente no están disponibles. Los espacios comunes, como aviones, baños o camas, rara vez se adaptan a su complexión.
En una de sus publicaciones en Instagram, compartió con humor lo que, según ella, más desean las mujeres altas: “Ropa que les quede bien, zapatos grandes y bonitos que les queden bien, y un hombre que no tenga miedo de tener citas”.
Incluso actividades cotidianas, como subir a un ascensor, pueden ser incómodas; en más de una ocasión, su cabeza ha tocado el techo. En un viaje reciente, visitó la casa más pequeña del Reino Unido, ubicada en Conwy, Gales, donde la diferencia de proporciones quedó registrada en fotos virales.
La creadora de contenido dijo que las citas son la «parte más difícil» de ser alta.
Críticas y aceptación en redes sociales
Katie no solo ha tenido que enfrentar las incomodidades físicas, sino también los juicios sociales. Las miradas en la calle son constantes, y en internet no faltan los comentarios malintencionados.
«La gente dice de todo. Recibo muchas críticas por mi cuerpo, mi talla, mi cara, todo. Pero al mismo tiempo, también recibo mensajes encantadores de gente que simplemente disfruta del contenido que publico. Ese apoyo, sinceramente, hace que todo valga la pena», manifestó.
Lejos de ocultar su singularidad, ha aprendido a usarla como una fortaleza y ha construido una marca personal en torno a ello.
«La gente me mira, comenta y pregunta constantemente. De pequeña, me daba mucha vergüenza ajena, pero ahora le he dado la vuelta y he creado una marca en torno a ello. Definitivamente, me ha moldeado; me ha hecho más fuerte y creativo. Hoy en día, intento disfrutarlo y disfrutarlo, y ahí es donde entra mi contenido. He convertido lo que me hacía diferente en algo muy empoderador», cerró.