26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 49

Anisimova derrumba a Sabalenka y escribe una nueva historia en Wimbledon

Redacción. Amanda Anisimova, la tenista estadounidense de 23 años, protagonizó una de las sorpresas más grandes de Wimbledon 2025 al derrotar a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, por 6‑4, 4‑6, 6‑4 en una épica semifinal.

La victoria no solo significó un gran hito deportivo para Anisimova, sino también una reconfiguración del mito de que el «pequeño» siempre pierde contra el «gigante». Este triunfo no fue solo un logro personal, sino un mensaje de perseverancia, audacia y fe.

Anisimova derrumba a Sabalenka y escribe una nueva historia en Wimbledon
El partido duró 2 horas y 36 minutos, con Anisimova manteniendo su calma en momentos clave.

En el Centre Court de Wimbledon, el partido comenzó con Sabalenka dominando gracias a su potente saque, pero Anisimova se mantuvo tranquila, aplicando una estrategia táctica para equilibrar el juego.

El primer set fue para la estadounidense, quien aprovechó un quiebre decisivo para llevarse el 6‑4.

Sabalenka igualó en el segundo set, pero Anisimova resistió la presión, defendió varios puntos de quiebre en el tercer set y, finalmente, cerró la victoria con otro 6‑4. El partido duró 2 horas y 36 minutos, dejando claro el temple y la fortaleza mental de la joven tenista.

Le puede interesar: Princesa Catalina asistirá a la final masculina de Wimbledon

Este triunfo tiene un impacto aún mayor considerando su regreso al tenis tras un año de ausencia debido al agotamiento emocional y la ansiedad.

Resurgimiento de Anisimova

El regreso al circuito y la clasificación al top 10 del ranking WTA la han establecido como un ícono de resiliencia, inspirando especialmente a los jóvenes latinos que enfrentan desafíos tanto personales como sociales.

Su historia resuena más allá de las canchas, representando a aquellos que luchan contra las adversidades y demuestran que siempre es posible superar las expectativas.

Anisimova derrumba a Sabalenka y escribe una nueva historia en Wimbledon
Anisimova avanza a su primera final de Wimbledon y podría convertirse en campeona debutante.

Con su pase a la final de Wimbledon, Anisimova está a un paso de hacer historia. Si gana, se convertiría en la octava campeona debutante consecutiva en la historia del tenis femenino en Wimbledon.

Este triunfo no solo es un logro deportivo, sino también una lección universal de que con esfuerzo, trabajo y fe, incluso el más pequeño puede derrotar al gigante.

Tragedia en el río Humuya: dos menores y su madre mueren por ahogamiento

Redacción. Un trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, luego de que una mujer y dos menores fueran arrastrados por las corrientes del río Humuya.

Según los informes preliminares, la fémina, identificada como Cynthia Johanna Ramos Ayala, de 27 años, permanece desaparecida, tras lanzarse al caudal para tratar de rescatar a los dos menores.

Los sucesos comenzaron cuando los ciudadanos se encontraban disfrutando de un día de baño en el río. Según testigos, los niños, cuyas identidades aún no han sido plenamente confirmadas, fueron súbitamente arrastrados por la corriente.

Ante esta situación, la mujer se lanzó al agua en un intento desesperado por salvar a los niños. Sin embargo, se teme que haya corrido el mismo destino que ellos y no haya logrado sobrevivir.

Testigos mencionaron que Johanna podría haber estado bajo los efectos del alcohol durante el incidente. Los rescatistas localizaron río abajo el cuerpo de uno de los menores, identificado como Yair, de 9 años de edad. Por su parte, familiares trasladaron a la pequeña, cuyo nombre aún se desconoce, a un centro asistencial, donde falleció.

El caso continúa bajo investigación.

De igual interés: Semana Santa enlutó a 19 familias hondureñas por ahogamientos

Consternación

Las familias de ambos niños se encuentran devastadas ante la pérdida. El padre de uno de los menores permanece en desesperación, impotente al observar uno de sus seres queridos falleció por la sumersión. Hasta ahora, los esfuerzos del Cuerpo de Bomberos se han centrado en la búsqueda de la mujer desaparecida.

El comandante Vázquez del Cuerpo de Bomberos, encargado de las operaciones de rescate, informó que las labores de búsqueda continuaron, a pesar de las dificultades presentadas por el caudal del río.

El caso ha generado una ola de tristeza y solidaridad en la comunidad, que se une al duelo de las familias afectadas por este lamentable accidente. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta y respetar las recomendaciones de seguridad en áreas recreativas cercanas al agua para prevenir futuros incidentes.

Agentes de rescate continuaron realizando la búsqueda en el Río Humuya.

«Era un hombre honorable»: Partido Nacional lamenta asesinato del alcalde de San Isidro

Redacción. El Partido Nacional de Honduras (PN) expresó su profundo pesar por el trágico asesinato del alcalde de San Isidro, Intibucá, Francisco Martínez Domínguez, quien perdió la vida el pasado miércoles 9 de julio en circunstancias violentas en la ciudad de Siguatepeque, en Comayagua.

Martínez Domínguez, reconocido por su entrega a la comunidad, fue descrito por su partido como «un ser humano excepcional, un alcalde especial y un gran nacionalista». Su fallecimiento ha causado conmoción tanto en el departamento de Intibucá como a nivel nacional, donde se le conocía por su carácter afable, vocación de servicio y compromiso político.

En un comunicado oficial, el Comité Central del Partido Nacional destacó que el edil «entregó su alma al Divino Creador» y lamentó profundamente «esta irreparable pérdida». En el documento, el partido exaltó la figura del alcalde como «un hombre trabajador y servicial», además de resaltar su rol como esposo, padre y ciudadano ejemplar.

“Francisco Martínez fue un hombre honorable de San Isidro, de Intibucá y de Honduras”, señaló el comunicado, que además decretó tres días de duelo en su memoria, aunque sin suspensión de labores administrativas.

Las autoridades continúan la investigación sobre el homicidio del edil.

Lea también: Estaba en motel con mujer: revelan detalles sobre asesinato de alcalde de San Isidro

Condolencias 

Durante este periodo, se rendirán homenajes a su figura y se expresarán públicamente las muestras de condolencia a su familia y comunidad.

El Partido Nacional también expresó su solidaridad con los familiares del alcalde, a quienes les extendieron “los sentimientos de pesar” y elevaron oraciones. En este sentido, pidieron “por el eterno descanso de su alma». Además, agregaron que «Dios fortalezca, llene de resignación y templanza a la familia en estos momentos de pesar”.

Aunque las circunstancias del asesinato aún se encuentran bajo investigación por parte de las autoridades policiales. Este nuevo homicidio ha generado preocupación entre los sectores políticos, sociales y comunitarios del país.

Familiares, amigos y conocidos han exigido justicia y un esclarecimiento inmediato de los hechos. La ciudadanía permanece preocupada ante la ola de violencia que azota distintos sectores del país.

Francisco Martínez Domínguez se destacó en San Isidro por acercarse a la población, dialogar abiertamente y promover constantemente proyectos de desarrollo comunitario. Su legado, aseguran quienes lo conocieron, quedará marcado en la memoria de su pueblo.

Comunicado oficial del Partido Nacional referente al fallecimiento del edil.

Guatemala nombra a Marco Livio Díaz embajador en Honduras tras su salida de la SAT

Redacción. El Gobierno de Guatemala ha designado a Marco Livio Díaz Reyes como embajador extraordinario y plenipotenciario en Honduras, luego de su salida como jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Este nombramiento, que aparece en el directorio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), se oficializó el 1 de julio, casi tres meses después de su término de mandato al frente de la SAT, el 14 de abril pasado. Werner Ovalle, exviceministro de Gobernación, asumió su cargo tras su salida.

Guatemala nombra a Marco Livio Díaz embajador en Honduras tras salida de la SAT
Díaz formará equipo con el ministro consejero, Pablo César García; y la primera secretaria y cónsul, Ligia Maribel Amezquita, en la sede ubicada en Tegucigalpa.

Aunque la fecha exacta de formalización del nombramiento no se menciona en la nota oficial, se confirmó que el proceso fue realizado el 1 de julio de este año.

Le puede interesar: Nombran a Patricia Rodas como funcionaria con rango de embajadora

Durante su último período como jefe de la SAT, Díaz Reyes se destacó por enfrentar situaciones complejas, incluyendo la denuncia de una red de defraudación fiscal, conocida como el caso B410, que habría causado un perjuicio de más de Q300 millones (más de mil millones de lempiras) al Estado de Guatemala.

Posible investigación de SAT

Antes de su salida de la SAT, Díaz Reyes expresó su preocupación por una posible investigación en su contra, señalando que sospechaba de la existencia de una orden de captura.

Sin embargo, el Ministerio Público aclaró que no existían procesos legales abiertos en su contra, lo que despejó las dudas sobre su situación judicial.

Guatemala nombra a Marco Livio Díaz embajador en Honduras tras salida de la SAT
La sede consular guatemalteca brinda atención a los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Valle, La Paz, Comayagua y otros.

En la Embajada de Guatemala en Honduras también están acreditados otros diplomáticos, como Pablo César García Sáenz, quien ocupa el cargo de ministro consejero; Ligia Maribel Amézquita Godoy, como primera secretaria y cónsul; y Ana María León Jo de Chang, como segunda secretaria.

Este ajuste en la embajada refleja un cambio significativo en el servicio exterior de Guatemala. Fortalece las relaciones diplomáticas entre ambos países y asegura una representación continua en temas clave para la política exterior de Guatemala.

IHSS decreta uso permanente de mascarillas por brotes de COVID-19

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha ordenado el uso permanente de mascarillas en sus instalaciones, tras reportarse un incremento de casos positivos de COVID-19 en el país.

La medida fue oficializada mediante una circular interna emitida el día de ayer 9 de julio de 2025, firmada por el Dr. César Eduardo Henríquez, gerente de la Emergencia de Adultos del Hospital de Especialidades.

Durante el mes de junio se reportaron alrededor de 30 casos confirmados de Covid-19 en la zona norte del territorio nacional.

Según el documento, dirigido a todo el personal sin distinción de cargo, el uso de mascarilla será obligatorio de forma permanente como parte de las acciones preventivas ante el rebrote del virus SARS-CoV-2.

La disposición aplica tanto a personal médico como administrativo, técnicos, seguridad y servicios generales.

Además, el IHSS reitera la importancia de mantener el distanciamiento físico, especialmente durante los tiempos de comida, considerados como momentos de mayor vulnerabilidad ante la propagación del virus.

Aviso del IHSS.

“Favor seguir tomando las medidas de distanciamiento, especialmente en los tiempos de comida, para evitar la propagación excesiva”, indica la circular.

Esta decisión llega en medio de un repunte de casos en varias regiones del país, que ha generado preocupación en centros asistenciales por la posible saturación de servicios.

Medidas de seguridad

Aunque aún no se ha declarado una nueva emergencia nacional, el sistema sanitario ha comenzado a reforzar medidas de bioseguridad para proteger al personal de salud y a los derechohabientes.

Las autoridades del IHSS han exhortado a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas básicas de prevención. Estas incluyen el lavado constante de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrados y acudir a centros de salud si se presentan síntomas respiratorios.

Honduras está bajo alerta epidemiológica por el aumento de casos de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.

Hasta ahora, no se han dado a conocer cifras oficiales del repunte. Se espera que en los próximos días se brinden reportes actualizados por parte de la Secretaría de Salud.

Confirman que cuerpos hallados en Yaguacire son de jóvenes raptados en El Pedregal

Redacción. La Policía Nacional confirmó este jueves que los cuerpos encontrados al pie de un acantilado en la aldea Yaguacire, en Francisco Morazán, pertenecen a los jóvenes reportados como desaparecidos cuando trabajaban instalando cable e internet en la colonia El Pedregal de la capital.

Se trata de los jóvenes Cristopher Vallejo Centeno y Mario Enrique Medina, quienes según versiones preliminares habrían sido ejecutados y luego lanzados desde la montaña hasta caer cerca del río al sur de la capital.

Las autoridades dieron con el paradero de los cuerpos en una zona de difícil acceso, luego de una ardua investigación, y se trasladaron junto con equipos antisecuestro y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Autoridades trasladaron los cuerpos hasta la morgue capitalina.

Gisella Santos, portavoz de la DPI, detalló que hasta el momento continúan las investigaciones del caso. Además, señaló que se harán las respectivas autopsias para poder determinar la causa de muerte de las dos personas.

Lea también: Estudiante apuñala a su compañero en colegio de El Pedregal, Tegucigalpa

Paralelamente, la DPI a través de la Unidad del Departamento Delitos Contra la Vida, continuarán desarrollando las diferentes líneas investigativas orientadas a poder identificar y localizar al responsable o los responsables de este hecho delictivo.

Personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico sin la ayuda de equipos de rescate, pese a la dificultad de la zona. Una vez recuperados los cuerpos, en estado avanzado de descomposición, los trasladaron hasta la morgue capitalina.

Dos jóvenes técnicos desaparecen mientras trabajaban
Los jóvenes desaparecieron mientras hacían sus labores.

Desaparición

La angustia se apoderó de los familiares de Mario Enrique Medina y Cristopher Enmanuel Vallejo, luego de que desaparecieran el pasado 3 de julio. Ambos acudieron, como parte de su jornada laboral, a realizar una instalación de fibra óptica en una residencia de esa zona. Desde entonces, no se volvió a saber de ellos.

La preocupación aumentó cuando el vehículo en el que se transportaban, con placas HDF 9315, apareció horas más tarde abandonado en la colonia Miraflores de Tegucigalpa.

Según reportes, las ventanas del automóvil estaban abiertas y no se halló rastro de los ocupantes. Tampoco se encontraron las herramientas de trabajo, lo que hace suponer que fueron robadas.

Andrea Ortega, esposa de Mario Medina, relató que tuvo la última comunicación con él en la mañana de ese lunes. Desde entonces, no volvió a recibir ninguna llamada ni mensaje.

Los presuntos secuestradores dejaron el carro abandonado.

La zona donde desaparecieron los jóvenes está considerada una de las más peligrosas de la capital, debido a la presencia de estructuras criminales como la Pandilla 18.

Policía Nacional a la orden del CNE; PMOP también puede dar seguridad: General Martínez

Tegucigalpa, Honduras. El general de la Policía Nacional, Martínez Madrid, afirmó que el ente armado cuenta con las capacidades para brindar la seguridad solicitada por los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La Policía tiene toda la capacidad para dar seguridad en los alrededores y afueras del CNE. Es más, hemos recibido instrucciones del alto mando para brindar cobertura a cualquier requerimiento que las autoridades formulen, en estricto apego a lo que establezca nuestra legislación”, manifestó.

Madrid sostuvo que el artículo 293 de la Constitución de la República establece que la Policía tiene la obligación de brindar seguridad a la ciudadanía y a sus bienes. Resaltó que sus atribuciones están orientadas a mantener el orden y garantizar la seguridad.

“Una solicitud por parte de las autoridades del CNE es bienvenida. Pero desde el momento en que se presentan situaciones donde es necesaria una presencia, esto ya nos lo dicta el artículo de la Constitución”, indicó en HRN.

No obstante, distintos sectores criticaron a la Policía Nacional por sus escasas acciones ante la protesta registrada el pasado lunes 7 de julio en las instalaciones del CNE. Un día después, en el Congreso Nacional, colectivos del partido de gobierno también actuaron con impunidad al ingresar al hemiciclo legislativo.

Adicionalmente, ante la convocatoria de los colectivos que buscaban interrumpir la sesión del pleno del CNE, agentes de la Policía Nacional reforzaron la seguridad del ente. Es importante señalar que solo unas 10 personas se hicieron presentes.

Te puede interesar: Sesión del CNE será vía Zoom tras posible sabotaje de colectivos de Libre

Martínez Madrid, general de la Policía Nacional. Manifestó su disposición de brindar seguridad al CNE.

Fuerzas Armadas

Madrid, por otra parte, afirmó que las Fuerzas Armadas (FFAA) pueden brindar seguridad ciudadana a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

“Nuestra hermana institución dispone de una unidad especializada en el orden público. Es la PMOP, para dar seguridad y mantener el orden en las vías públicas. Fue creada mediante decreto legislativo y está facultada para realizar atenciones ciudadanas”, sostuvo.

Cabe recordar que, debido a la situación generada por los colectivos de Libre en el CNE y en el Congreso Nacional, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, solicitó a las FF. AA. brindar seguridad.

No obstante, el general Roosevelt Hernández respondió que la petición debía dirigirse a la Secretaría de Seguridad, para que sea la Policía Nacional, adscrita al Poder Ejecutivo, la que brinde protección.

Lee también: CNE blindado por policías ante colectivos de Libre que intentarían frenar sesión

Respuesta de las Fuerzas Armadas.

“No recuerdo nada”: padre que mató a sicario tras ataque a sus hijas en Choluteca

Redacción. José Heriberto Montenegro Matamoros, de 48 años, relató con voz entrecortada lo que vivió la mañana del 24 de junio cuando se encontraba en su casa ubicada en el departamento de Choluteca.

Montenegro Matamoros recibió una llamada que le cambió la vida: sus dos hijas habían sido baleadas por un sicario. El hombre tomó su arma, las llaves de su motocicleta y salió despavorido en busca de sus hijas.

Al llegar a la escena, en medio de la conmoción y adrenalina del momento, el hombre disparó en la cabeza al sujeto que perpetró el ataque, quien ya se encontraba en el suelo detenido por la Policía Nacional.

El hombre gritaba desesperado al ver a sus hijas heridas.

“Yo en el momento llego y miro a mis hijas bañadas en sangre tiradas en la calle. Solo pensé que estaban muertas y de ahí para allá, no me recuerdo nada”, dijo a un medio local, horas antes de comparecer ante el juez en audiencia inicial ayer miércoles, 9 de julio.

Lea también: «La mató»: padre dispara a presunto sicario tras ataque a sus hijas en Choluteca 

El ataque contra sus hijas ocurrió en plena vía pública. Según el testimonio del padre, recibió una llamada alertándole de lo que había pasado.

“Agarré la moto… lógico que desde el momento que me dicen que mis hijas están muertas, yo tengo que salir armado, porque yo no sé con qué me voy a enfrentar”, explicó.

Montenegro asegura que no actuó con premeditación, sino bajo un impulso emocional. “No sé en qué momento puede haber cometido yo ese error, ¿me entiende? Porque yo solo pensé en mis hijas que estaban muertas. De ahí para allá no me recuerdo”, repitió varias veces.

También expresó miedo por su seguridad: “Temo por mi vida, cómo no va a temer uno sabiendo el caso que está enfrentando. Hemos sido una familia tan tranquila, todo el mundo nos conoce”, aseguró. Las hijas del hombre sobrevivieron, aunque resultaron gravemente heridas en el ataque.

VEA EL VIDEO

 

Decisión judicial

Tras celebrarse la audiencia inicial en el Juzgado de lo Penal de Choluteca, el Poder Judicial informó que se dictó auto de formal procesamiento contra Montenegro Matamoros por el delito de homicidio. Como medida cautelar, el juez ordenó arresto domiciliario al considerar que el acusado cuenta con arraigo familiar y comunitario.

Durante la audiencia, la defensa sostuvo que el padre actuó en un estado de emoción violenta al ver a sus hijas sangrando en el suelo.

La Fiscalía, en cambio, argumentó que, aunque existía una situación de alta tensión, el uso de la fuerza letal contra un atacante ya reducido y en el suelo constituye un exceso punible.

El juzgado valoró ambas posturas y determinó que el caso debía seguir su curso legal, pero sin imponer prisión preventiva. Próximamente, se desarrollarán las siguientes audiencias para determinar el grado de responsabilidad penal del imputado.

EE. UU. envía de regreso a Honduras a 23 migrantes en avión militar

Redacción. Un vuelo militar procedente de Estados Unidos aterrizó este jueves en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, con 23 hondureños deportados a bordo.

De acuerdo con las autoridades, este vuelo es parte de una serie de deportaciones que continúan llegando a Honduras, en un contexto de creciente preocupación sobre el fenómeno migratorio.

Vamos a ser muchos y no hay trabajo’: El drama de los migrantes retornados
Honduras suma alrededor de ocho vuelos militares de deportación en 2025.

Además, las autoridades migratorias anticipan la llegada de otro vuelo con más compatriotas deportados en las próximas horas.

Con este arribo, Honduras suma al menos ocho vuelos militares de deportación en lo que va de 2025, una cifra que se suma a los vuelos comerciales tipo chárter que Estados Unidos mantiene casi a diario, lo que refleja la constante actividad en la lucha contra la migración irregular.

Este año, los datos oficiales revelan que cerca de 15,000 hondureños han sido deportados desde Estados Unidos, un número que sigue en aumento. Este fenómeno migratorio tiene causas variadas y complejas.

Organizaciones sociales y autoridades coinciden en que factores como el desempleo, la violencia, la corrupción, el cambio climático y la falta de oportunidades económicas en Honduras sigue impulsando a ciudadanos a abandonar el país.

En busca del sueño americano

De acuerdo con estudios académicos, aproximadamente 700 hondureños intentan emigrar diariamente, en su mayoría con destino a Estados Unidos. Sin embargo, muchos no logran completar su travesía y las autoridades migratorias de México o Estados Unidos los devuelven.

En vuelos militares han retornado varios hondureños de Estados Unidos.

El fenómeno migratorio ha generado un fuerte debate sobre las políticas de deportación y la situación socioeconómica en Honduras, que enfrenta una crisis multidimensional.

A pesar de las dificultades, miles siguen emprendiendo el viaje en busca de un futuro mejor, aunque muchos terminan regresando a su país natal.

Capturan a hombre que golpeó a su pareja y le provocó un aborto en Colón

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en coordinación con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), capturó a un individuo acusado de agredir violentamente a su pareja sentimental, quien se encontraba embarazada y, como consecuencia del ataque, perdió al feto.

La aprehensión del sospechoso, de 26 años, se realizó en el barrio Castilla, municipio de Trujillo, Colón, tras un proceso de vigilancia y seguimiento liderado por investigadores de la DPI. El detenido es originario y residente de una comunidad cercana al lugar donde fue formalmente capturado.

Los hechos que llevaron a su arresto ocurrieron el 17 de junio de 2023, cuando, según investigaciones, agredió brutalmente a su pareja dentro de la vivienda que compartían en el barrio mencionado. De acuerdo con el testimonio de la víctima, el agresor estaba bajo los efectos del alcohol y, sin provocación aparente, comenzó a golpearla con violencia.

Presuntamente el agresor estaba bajo efectos del alcohol.

De igual interés: Capturan a presunto responsable de cuádruple homicidio en Olancho

Ayuda

La mujer fue llevada de inmediato a un centro asistencial local, donde los médicos confirmaron que, debido a los golpes recibidos, el feto no presentaba signos vitales.

La tragedia puso en marcha una investigación exhaustiva por parte de las autoridades policiales. Gracias a la recopilación de evidencias y testimonios vincularon directamente al sospechoso con los hechos.

Según revelaron las autoridades, la pareja de la víctima ya la había sometido anteriormente a episodios de violencia. Las agresiones, indicaron, eran frecuentes y forman parte del patrón de maltrato que motivó la acción penal.

Como resultado de la investigación, el Juzgado de Letras Seccional de Trujillo emitió el pasado 2 de mayo de 2025 una orden de captura en contra del imputado por su presunta responsabilidad en los delitos de maltrato familiar agravado y aborto, en perjuicio de su compañera de hogar.

La DPI reiteró su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género. También, realizó un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto que atente contra la vida e integridad de mujeres, niñas y niños.

La mujer perdió su bebé producto de los golpes del detenido.

Las autoridades informaron al detenido sobre sus derechos conforme a lo establecido por la ley. Además, lo remitieron ante las autoridades judiciales competentes para continuar con el proceso legal correspondiente.

error: Contenido Protegido