Redacción. Andrew Kircher ha asumido oficialmente su cargo como el nuevo representante residente del Grupo Banco Mundial en Honduras, una designación que centraliza el liderazgo de la institución en el país.
Esta innovadora estructura busca optimizar la colaboración al ofrecer un único punto de contacto para todos los servicios y productos del Grupo, prometiendo soluciones de desarrollo más integradas, mayor eficiencia operativa y un apoyo más contundente a las prioridades tanto del sector público como del privado.
Esta implementación de una representación conjunta es un paso crucial en la estrategia global del Banco Mundial. Honduras se convierte en uno de los 20 países que este año realizarán la transición hacia un único representante residente, abarcando las operaciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
El nuevo representante es de origen estadounidense.
Visión de desarrollo
«Reducir la pobreza y crear más oportunidades para los hondureños requiere un crecimiento económico más dinámico, la creación de empleos de calidad y comunidades más resilientes», afirmó Kircher al asumir su rol. El nuevo representante enfatizó que, con un liderazgo unificado, podrán «trabajar de manera más estrecha con el gobierno, con el sector privado y, sobre todo, con la gente a la que servimos para que el desarrollo económico beneficie a todos».
La estrategia del Grupo Banco Mundial en Honduras se centra en fomentar el desarrollo humano, impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, y fortalecer la resiliencia del país ante los fenómenos naturales, una prioridad dada su vulnerabilidad.
La cartera actual del Banco Mundial (BIRF/AIF) en Honduras comprende 12 proyectos de inversión. Además, dos operaciones de políticas de desarrollo, sumando compromisos por más de USD 1,190 millones. Paralelamente, el portafolio de IFC asciende a USD 266 millones en 12 proyectos de inversión. Así mismo, tres de asesoría, mientras que MIGA cuenta con una exposición de USD 64 millones en un proyecto de infraestructura activo.
El Banco Mundial mantiene un estrecha relación con Honduras.
De nacionalidad estadounidense, Kircher se incorporó al Grupo Banco Mundial en 1999 como oficial de comunicaciones. Del mismo modo, ha ocupado diversos cargos clave, incluyendo coordinador del Programa de Naciones Unidas y gerente de Relaciones Externas. Posee una maestríaen Políticas Públicas y Asuntos Públicos de American University.
Redacción. El ministro de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, anunció que se ha llegado a un crucial acuerdo con los productores de arroz del país para la compra de la cosecha de este año.
Este pacto busca garantizar la estabilidad y la rentabilidad para los agricultores.
«Tienen garantizada la compra de la cosecha de arroz de este año por parte de los industriales de arroz», declaró Cerrato. Con esta acción, se aliviana la incertidumbre que preocupaba a los productores.
Según lo revelado por el ministro, el precio acordado para el quintal de arroz granza será de 545 lempiras, una cifra clave para la planificación económica de los cultivadores.
El funcionario comentó que los productores tienen garantizada la compra de sus cosechas.
Preocupación por precios
La principal preocupación de los productores de arroz, según explicó Cerrato, era la falta de un comprador para su cosecha, debido a los altos precios de producción y la ausencia de un precio de referencia fijado por las autoridades. Sin embargo, este acuerdo brinda una indispensable tranquilidad al sector.
El funcionario también abordó otros temas relevantes para los productores. Entre ellos, el financiamiento, la capacidad de producción y la disponibilidad de equipo son responsabilidades que recaen directamente en el productor.
Del mismo modo, el funcionario refirió a temas importantes para este rubio como es la financiación de los productores de arroz.
En una nota de advertencia, el ministro Cerrato remarcó que no se puede continuar exonerando a cada productor de arroz que presente insolvencias y deudas con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa). Esta postura sugiere una mayor rigurosidad en la gestión de créditos agrícolas, buscando fomentar la responsabilidad financiera en el sector, al tiempo que se asegura la comercialización de la producción.
Redacción. La madrugada de este jueves, un acto de violencia que cobró la vida de un joven en la comunidad de Nueva Arcadia, Copán.
Brayan Josué Caravantes, de apenas 18 años, murió a causa de múltiples impactos de bala, un suceso que ha conmocionado a los residentes de este sector de Copán.
Alrededor de la medianoche, en el barrio Suyapa pobladores escucharon al menos cinco disparos. El sonido alertó a los residentes de la zona, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Escuela
El cuerpo sin vida de Caravantes yacíaboca arriba, inerte, muy cerca de una escuela. Este detalle añade una capa de desolación a un panorama ya desgarrador. Las autoridades que llegaron al lugar confirmaron la naturaleza violenta del hecho. Encontraron cinco casquillos percutidos, evidencia irrefutable de un ataque con arma de fuego.
Las primeras investigaciones de la policía sugieren que Caravantes recibió una llamada telefónica que lo hizo salir de la seguridad de su casa. La policía presume que esta llamada lo condujo directamente a una emboscada. En el barrio Suyapa, hombres lo interceptaron y asesinaron brutalmente al joven, dejando consternados a quienes lo conocían y a la comunidad en general.
Perforaciones
Caravantes presentaba múltiples perforaciones de bala en sus brazos, torso y cráneo. Inmediatamente después del hallazgo, agentes de la Policía Nacional acordonaron la escena del crimen. Esta acción resulta crucial para preservar cualquier evidencia que pueda ser clave en la investigación y en la identificación de los responsables.
El joven recibió una llamada antes de su muerte.
Hasta el momento, las razones que motivaron este horrendo crimen permanecen desconocidas, y las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el caso.
Redacción. El director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Héctor Figueroa, informó que aproximadamente 1.3 millones de hondureños subsisten con menos de un dólar diario.
Según los datos del instituto, cerca de cuatro millones de personas en el país enfrentan condiciones de pobreza extrema.
En este sentido, Figueroa destacó en una entrevista con un medio local que Honduras padece un problema estructural de pobreza que se ha intensificado con el tiempo.
«Hay 2.1 millones de personas viviendo en pobreza relativa. Si sumamos tanto la pobreza relativa como la pobreza extrema, estamos hablando casi de 6.7 millones de personas en nuestro país que están viviendo bajo esta condición», agregó.
Son muchos los hogares hondureños que viven en extrema pobreza.
Además, el director señaló que alrededor de 1.3 millones de hondureños no logran cubrir el costo de la canasta básica.
Entre los principales factores que agravan esta situación, Figueroa identificó la corrupción como un obstáculo clave.
“Hay mucho dinero en ayuda social, pero esta no está llegando a quienes realmente lo necesitan”, advirtió Figueroa.
De igual forma, el académico subrayó que la informalidad laboral es otro factor que contribuye significativamente a perpetuar la pobreza en el país.
Una gran cantidad de personas viven en pobreza extrema en Honduras.
Desempleo en Honduras
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) alertó sobre la crítica situación laboral y socioeconómica de Honduras. Más de 386 mil personas están desempleadas y han dejado de buscar trabajo, mientras que 1.5 millones trabajan en el sector informal, enfrentando precariedad e inseguridad económica.
Además, más de 6.4 millones de hondureños viven en pobreza, incluyendo 4.2 millones en pobreza extrema.
El Cohep también destacó que 937 mil jóvenes entre 18 y 30 años no estudian ni trabajan, representando el 30% de la población juvenil. La organización instó al Estado a priorizar la generación de empleo.
En cuanto a la inflación, esta se ubicó en 4.54% interanual en mayo, con un aumento de 1.05% en precios de alimentos respecto a abril, pese a una leve mejoría en comparación con 2024. El crecimiento económico fue impulsado principalmente por sectores privados como finanzas, telecomunicaciones y transporte, con un IMAE del 4.6% en abril.
Redacción.El papa León XIV nombró en las últimas horas a monseñor Héctor David García Osorio como el nuevo obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, Copán, al occidente de Honduras.
El religioso llega tras la renuncia de monseñor Darwin Andino, quien por problemas de salud determinó dejar el cargo, y el papa Francisco (fallecido) lo aceptó.
Monseñor García Osorio estaba hasta la fecha asignado como obispo en el departamento de Yoro, al norte de Honduras, por lo que habrá una transferencia en los próximos días.
Monseñor Héctor David García pasará a ocupar uno de los cargos más importantes a nivel religioso.
A través de sus canales oficiales y redes sociales, Suyapa Medios informó sobre la determinación del papa Francisco. Entre tanto, la feligresía católica en Honduras ha aplaudido el nombramiento.
Este se convierte en el segundo nombramiento del papa León XIV en Honduras. El primero, tras iniciar su pontificado, fue el del sacerdote Jerry Johel Velásquez como obispo de la Diócesis de La Ceiba.
Nota de prensa oficial del nombramiento.
¿Quién es monseñor Osorio?
Monseñor Héctor David García Osorio es originario del municipio de Concepción de María, Choluteca, al sur de Honduras. Nació el 23 de septiembre de 1966 y su camino religioso inició en la Diócesis de Choluteca.
Asimismo, cursó sus estudios de Filosofía y Teología, orientados a las Ciencias Religiosas, en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, en Tegucigalpa, Honduras. Posteriormente, obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Choluteca el 9 de noviembre de 1997, por lo que cuenta con casi 30 años de servicio a la comunidad católica.
Tras más de una década de servicio en Yoro, monseñor será transferido a Copán.
Durante estos años ha ocupado los siguientes cargos:
Formador y vicerrector del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa en Tegucigalpa
Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Honduras
Asimismo, el 3 de julio de 2014 se le nombró como obispo de Yoro, recibiendo la ordenación episcopal el 20 de septiembre siguiente. Actualmente es presidente del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC).
Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas, en el departamento de Yoro, a un hombre acusado de abusar sexualmente de su propia hija bajo amenazas.
De acuerdo con el reporte, el sujeto ultrajó a su hija por 12 años consecutivos. La joven actualmente tiene 19 años y venía sufriendo esta situación desde que tenía 7 años de edad.
También, las autoridades destacaron que este hombre se aprovechaba de la ausencia de la madre para perpetrar el delito. Asimismo, la llevaba a un motel durante los fines de semana.
Al sospechoso lo pusieron a disposición del juzgado solicitante para que se siga con el proceso legal que demanda la ley.
La detención la efectuaron investigadores asignados a la Unidad Metropolitana de Investigación Criminal Número 11 (UMIC-11), exactamente en la colonia Policarpo Paz de El Progreso, Yoro.
El ahora detenido es un hombre de 46 años de edad, residente en San Manuel, Cortés, al norte de Honduras.
Los hechos
El informe investigativo establece que los abusos comenzaron desde que la afectada era una niña. Este sujeto entraba a su habitación, la desnudaba y sometía al ultrajamiento sexual.
Asimismo, la amenazaba con golpearla a ella y a su madre si se atrevía a hablar de lo que estaba aconteciendo. El ciclo de violencia se prolongó por un año y medio, hasta que los progenitores de la menor se separaron.
Sin embargo, el padre se continuó aprovechando de la situación y los fines de semana la llevaba hasta un motel, sitio donde los abusos continuaron por más de una década.
Pese a los años de sufrimiento, la víctima, ya mayor de edad, se armó de valor para poder confesar a su madre lo que estaba aconteciendo. Es por ello que se apersonaron a poner la denuncia ante la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
El sujeto cuenta antecedentes criminales, puesto que lo detuvieron el 15 de julio de 2015 por el delito de lesiones culposas agravadas.
De inmediato se conformó el equipo de investigadores, quienes tras múltiples operativos en la zona noroccidental, lograron identificar y capturar al sospechoso. Con las evidencias recabadas, se sustentaron las acusaciones.
La orden de captura en su contra la emitió el Juzgado de Letras de El Progreso, Yoro, el pasado 11 de abril del 2025, por suponerlo responsable del delito de violación agravada continuada.
Redacción. El mundo del fútbol se tiñó de luto este jueves tras la trágica muerte del delantero del Liverpool y estrella de la selección de Portugal, Diogo Jota, quien falleció a los 28 años en un accidente automovilístico.
En el mismo incidente, ocurrido en la provincia española de Zamora, también perdió la vida su hermano menor, André Silva, de 26 años, quien era futbolista profesional en el club portugués de segunda división, el Peñafiel.
La Guardia Civil Española informó que el fatal accidente tuvo lugar alrededor de las 00:30 hora local del jueves. Su automóvil, un Lamborghini, se salió de la carretera y posteriormente se incendió. Las autoridades señalaron que el percance fue provocado por el daño en un neumático mientras intentaban adelantar a otro vehículo.
En el accidente también murió el hermano del jugador.
Un legado de éxito
La noticia golpea profundamente, pues Jota se había casado el mes pasado con Rute Cardoso, la madre de sus tres hijos. En el ámbito deportivo, la estrella portuguesa fue pieza clave para que el Liverpool se alzara con el título de la Premier League esta temporada, consolidando su estatus como uno de los delanteros más talentosos del momento. Además, formó parte del seleccionado portugués que obtuvo el título de la Liga de Naciones en junio, demostrando su influencia tanto en el club como en su país.
La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) emitió un comunicado expresando su profunda consternación.
«La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y todo el fútbol portugués están completamente devastados». La entidad destacó no solo el talento de Jota, con casi 50 partidos internacionales, sino también su calidad humana: «Mucho más que un jugador increíble… Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad».
La muerte del jugador deja un enorme vacío en su familia.
La FPF concluyó con un emotivo mensaje: «Hemos perdido a dos campeones. El fallecimiento de Diogo y André Silva representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués, y haremos todo lo posible para honrar su legado a diario». En señal de duelo, la FPF ha solicitado a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de la Eurocopa femenina de Portugal contra España.
Se cayó el telón y quedó al descubierto el verdadero “show” de los libertinos. Cada día sale uno nuevo ligado; ni los súbditos se han escapado y ya les descubrieron el modus operandi. Se les salió de las manos la cosa y desde adentro ya están preocupados al ver cómo los puntos se les caen antes de la fiesta de noviembre.
Oscuridad
Continúa en la oscuridad de su cueva la “Reina de Copán”, pues los cazadores la esperaban para que saliera a cantar… pero nunca llegó. Por si fuera poco, ya hay quienes andan creyendo que el “biyuyo” que pedía para los “necesitados” lo invirtió, sí, pero en su esbelta figura.
Incongruencia
Cuando tenía un cargo en la cúpula hace algunos años ayudó a crear el fondo, y en un solo día repartió 77 palos como quien tira confites, ahora la Ramona anda diciendo que hay que eliminarla, como estrategia para lavarse la cara antes de la fiesta grande.
Extensión
Los tentáculos que creó Le Ministré desde la Sede del Sol, de donde ya se fue volando, siguen expandiéndose como plaga, y hasta en la capi y la ciudad del reloj hay disque negocios fantasmas.
Ayuda
En una de las listas apareció el diputado Mini, con casi medio melón en supuestas ayudas, pero los que lo pusieron en el curul se siguen preguntando: ¿y esas obras dónde están?.
Perdido
Allá por las selvas cayó un avioncito que, dicen, venía bien cargado… pero todos se hacen la misma pregunta: ¿y los que cuidan el país? Pues aquel general ahora anda más ocupado peleando con medio mundo que cumpliendo con sus deberes.
Avispas
No lo dejan descansar y le siguen cayendo las avispas a Pinito. Ahora salió otro a decirle que lo que aprendió de economía ya está más desfasado que los celulares con tapa
Tegucigalpa, Honduras.- En los últimos tres años, el gobierno actual dejó a disposición de los diputados al menos 2,850 millones de lempiras a través de diferentes Secretarías estatales.
En el decreto 157-2022, correspondiente al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del año 2023, el artículo 292 establece una asignación presupuestaria de hasta 950 millones de lempiras para ser gestionados a través de cinco instituciones estatales.
Estas son: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), y el Instituto de Crédito Educativo (EDUCREDITO).
Los fondos debían ser gestionados a petición y en beneficio de comunidades, patronatos, asociaciones, alcaldías, juntas de agua, cajas rurales, entre otros, así como para el otorgamiento de becas de estudio en todos los niveles educativos.
920 millones de lempiras a disposición de la gestión de diputados en 2023.
2024 y 2025
De igual manera, para el 2024 se aplicó el mismo contenido y monto en el artículo 338 del decreto 62-2023 del Presupuesto General, con la diferencia de que se agregaron nuevas dependencias estatales: el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).
El artículo 338 contiene el Fondo Social.
Para el presente año, el artículo 349 del decreto 04-2025 del Presupuesto General mantuvo la misma línea, monto y dependencias estatales para la ejecución de los fondos.
1 de 2
En 2025 se mantuvo la medida del año anterior.
El artículo 349 del Presupuesto de 2025 contiene el Fondo Social.
La exposición sobre la gestión de estos fondos se da en el marco del escándalo por supuesta corrupción en la administración de ayudas sociales por parte de diputados, entre ellos Isis Cuéllar, a través de Sedesol. Se han denunciado presuntos desvíos de ayudas a favor de miembros del partido de gobierno, quienes se habrían hecho pasar por personas necesitadas para acceder a los beneficios.
Diputados
De acuerdo con datos revelados por las autoridades del Congreso Nacional, al menos 220 diputados gestionaron proyectos: se trata de 96 de los 100 diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), 70 de 88 del Partido Nacional y 39 de 44 del Partido Liberal.
También serán auditados 11 de los 20 congresistas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y los dos parlamentarios de la Democracia Cristiana y del Partido Anticorrupción.
El ente solicitó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que realice una auditoría de los proyectos gestionados por los diputados y presentar un informe en los próximos 60 días.
Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), señaló que el Fondo Social debe eliminarse, ya que se presta para el clientelismo político.
“Se le denomina Fondo Social, y viene a sustituir al Fondo Departamental. Cuando existía, se asignaba a través del Presupuesto, con una partida directa dentro del Congreso, entregada directamente a los diputados. La diferencia con el Fondo Social es que se van incorporando instituciones del Estado para ejecutar el dinero”, explicó en un medio local.
El togado añadió que, aunque en teoría existe un mayor control respecto al Fondo Departamental, no hay claridad sobre el manejo de los 950 millones de lempiras anuales.
Gustavo Solórzano: «Los recursos se destinan a una figura de corrupción conocida como clientelismo político».
“Los recursos se destinan a una figura de corrupción conocida como clientelismo político, que fue nociva en el pasado y sigue siéndolo hoy. Lo único que se les pide a las secretarías es que venga con el visto bueno de un diputado”, expresó.
Solórzano indicó que las investigaciones del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y del Ministerio Público deben ser públicas y no manejarse con secretividad.
“Los diputados están para legislar. Aunque en el artículo 205 se establecen las subvenciones, estas son competencia directa del Congreso, no de los diputados. Cuando se les permite ejecutar obras, eso es clientelismo político. No están en el Congreso para ejecutar obras, sino para legislar y presentar proyectos que ayuden al país”, sostuvo.
Finalizó afirmando que este Fondo Social debe eliminarse y que los diputados involucrados deben renunciar a su cargo.
Cauce
Rafael Canales, expresidente del CAH, manifestó que los poderes del Estado deben regresar a su cauce. En el caso del Legislativo, debe enfocarse exclusivamente en la creación y derogación de leyes. De lo contrario, continuarán las irregularidades en la gestión de fondos.
“Ha habido un deterioro constante, no solo en este gobierno, pero sí arraigado en él, principalmente en época electoral, donde se socava la confianza pública y la eficiencia del gobierno al ejecutar estos fondos de forma discrecional desde el Congreso”, expresó.
Canales señaló que una de las principales problemáticas es que cada sector político realiza su propia interpretación de la Constitución de la República.
Rafael Canales: «Es una malversación de fondos públicos que deriva en responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales”.
“Es una malversación de fondos públicos que deriva en responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales”, manifestó.
El exdirigente del CAH señaló que no tiene congruencia que el Congreso tenga ese tipo de atribuciones, ya que estas deberían corresponder únicamente al Poder Ejecutivo. “Tiene que volver la institucionalidad a realizar las funciones que la ley le manda”.
Concluyó criticando que con una simple nota se llegaban a desembolsar hasta 100 mil lempiras, lo cual no corresponde al rol del Legislativo.
¿Pueden eliminarlo?
La diputada del PSH, Ligia Ramos, manifestó que su bancada trabaja en un proyecto para eliminar la facultad de los congresistas de gestionar fondos públicos.
“Nos pronunciamos en contra del uso de fondos del Estado por parte de los diputados del Congreso, porque nuestro deber es legislar. Esta bancada rechaza el uso de esos fondos”, expresó.
“Se está preparando un proyecto de ley para derogar el uso de fondos del Estado de Honduras por parte de los diputados. Implica la derogación de un artículo constitucional y uno de la Ley Orgánica del Congreso Nacional”, agregó.
Ramos indicó que actualmente no existe disposición en el Congreso para aprobar un proyecto de este tipo, pero que su bancada tiene el deber de presentarlo.
“Es un proyecto que la ciudadanía exige, porque no quiere que los diputados manejen fondos. Son recursos que no se pueden auditar y el mismo Congreso pone trabas para investigarlos”, concluyó.
Ligia Ramos: «Se está preparando un proyecto de ley para derogar el uso de fondos del Estado por parte de los diputados».
¿Qué se necesita?
Por su parte, Silvia Ayala, diputada de Libre, afirmó que para derogar las subvenciones se necesita una reforma constitucional que requiere 86 votos, es decir, mayoría calificada, y su ratificación en la siguiente legislatura.
“El tema de las subvenciones está consignado en la Constitución. Requiere de una reforma constitucional que necesita 86 votos y ser ratificada en la siguiente legislatura”, declaró.
Consultada sobre si deben dejar de emitirse subvenciones, respondió que habría que hacer una valoración, ya que es la población quien solicita las ayudas al Congreso a través de los diputados.
“Lo que ha habido es un cuestionamiento al fondo por los malos manejos que se han dado en el pasado y en una situación particular. Hay que valorar si la población ya no solicitará o esperará que lo haga el Congreso”, manifestó.
Silvia Ayala: «El tema de las subvenciones está consignado en la Constitución. Requiere de una reforma constitucional que necesita 86 votos».
MP en acción
Fiscales del Ministerio Público y miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se presentaron en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en Copán, para realizar inspecciones y secuestro de documentos.
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, indicó que estas acciones buscaban verificar el uso de los recursos otorgados por Sedesol como ayudas a la población que las solicitó.
La investigación es contra José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuellar, luego de la filtración de un video que evidenció el presunto uso de fondos públicos para la campaña política de Libre. Uno de los principales implicados, el exministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, tuvo que renunciar el viernes anterior.
Los fiscales secuestraron documentos.
Cardona y Cuellar protagonizan una conversación en la que hablaban de millonarios fondos presuntamente destinados a actividades políticas de Libre en Copán.
Por ello, el vocero del MP explicó que fiscales y agentes de la ATIC están inspeccionando y asegurando documentos para comprobar cómo se otorgaron esos recursos. Asimismo, en Copán, otro grupo de agentes realizó inspecciones de campo para constatar las donaciones realizadas por los investigados.
Se esperaba que la diputada Isis Cuellar, quien se ha mantenido en silencio, se presentara ante el MP el pasado miércoles, pero no acudió.
“El Pollo” emprendió vuelo hacia Miami, donde, según él, se reunirá con cuatro dirigentes liberales para abordar ciertas “situaciones” que ocurren en el instituto político. Sobre la amenaza de su renuncia, se limitó a decir que hablará del tema el lunes.
Papo
Asimismo, “Don Pollo” aseguró que los liberales eligieron un “presidente, no un florero”, y que él de “papo” sólo tiene el caminado, por lo que demostrará quién tiene el poder.
Visita
Pobladores de varias comunidades de El Merendón decidieron ir al “Palacio” a buscar al alcalde, quien, según comentaron, les prometió hace un buen tiempo una inversión de L4 millones para mejorar los accesos principales y, hasta la fecha, la obra no ha iniciado. Si el edil le dio la orden a Presemu, están jodidos esos vecinos.
Reunión
Pero los afectados no pudieron reunirse con “El Pollo”; los únicos que les dieron la cara fueron los guardias municipales que resguardan la entrada del recinto.
Show
Mientras tanto, el vicealcalde jampedrano aseguró que “El Pollo” sólo hace “show” cada vez que inaugura una obra, pero que ninguna de estas responde a un “plan serio para atacar los problemas estructurales” de la ciudad.
Tráfico
El caos vial se apoderó de la ciudad durante el mediodía de ayer. La 33 calle colapsó a causa de un accidente en el bulevar del Sur, mientras que en el bulevar del Este seis carros chocaron. El gerente de Presemu brilló por su ausencia y tampoco mandó a los agentes municipales a poner orden. Tampoco lo hicieron los de Vialidad.