26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 48

«Consejeras, sigan adelante; ustedes van a salvar la democracia»: Arístides Mejía

Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE), Arístides Mejía, exhortó este viernes a las consejeras propietarias del órgano electoral a continuar con el proceso comicial, pese a los obstáculos internos que enfrenta la institución y la falta de quorum en las últimas sesiones.

Consejeras, sigan adelante porque ustedes van a salvar la democracia”, expresó Mejía durante su participación en un foro televisivo, en medio de la tensión provocada por la repetida inasistencia de consejeros afines al oficialismo.

El pronunciamiento surge tras una nueva sesión frustrada en el CNE, programada para ayer jueves, que no pudo realizarse por falta de quorum. Ese día, el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre) convocó a sus bases a las afueras del Consejo Nacional Electoral para impedir físicamente el desarrollo de la reunión.

Ante ese escenario, las autoridades del CNE decidieron realizar la sesión de forma virtual. Sin embargo, el intento volvió a fracasar debido a la ausencia consecutiva del consejero Marlon Ochoa, vinculado políticamente al partido Libre, y la del suplente convocado.

Arístides Mejía
Arístides Mejía, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Le puede interesar: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Ausencias en cadena

Debido a la inasistencia de Ochoa, se convocó a su suplente, Carlos Enrique Cardona, quien debía presentarse ayer jueves. No obstante, este tampoco acudió ni ofreció justificación formal.

Frente a esa situación, la presidenta del CNE, Cossette López, anunció una nueva convocatoria dirigida a la suplente Karen Rodríguez.

Además, instruyó a la secretaria para que notificara oficialmente a Rodríguez con el objetivo de que integre el pleno.

Sin embargo, en una conferencia posterior, ambos suplentes, Cardona y Rodríguez, informaron que no asistirán a ninguna de las nuevas sesiones por considerarlas “ilegales”.

Consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Señalamientos de responsabilidad

Ante ese contexto, Mejía advirtió que los suplentes que se nieguen a cumplir sus funciones están incurriendo en faltas graves: “Si los suplentes, que son gente puesta por (Luis) Redondo, no quieren integrar, incurren en responsabilidad penal y administrativa”.

El exmagistrado insistió en que las consejeras propietarias no deben paralizar el trabajo institucional: “El proceso no debe detenerse y van a tener nuestro respaldo”, afirmó.

Afinidad partidaria bajo sospecha

Tanto Rodríguez como Cardona se juramentaron como representantes del Partido Salvador de Honduras (PSH). Sin embargo, esa organización política ha declarado públicamente que no los reconoce como miembros.

Analistas políticos señalan que ambos fueron nombrados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en marzo de 2024. Esta circunstancia, sumada a sus posturas recientes, ha alimentado las sospechas sobre una posible afinidad con Libre.

Karen Rodríguez y Carlos Enrique Cardona, consejeros suplentes del CNE.

De igual importancia: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

Masacre en Olancho: matan a dos hombres y una mujer

Redacción. Tres personas fueron asesinadas este viernes en un violento ataque registrado en la comunidad de El Carricillo, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho. Además, otras tres resultaron heridas, incluyendo dos menores de edad.

Las autoridades identificaron preliminarmente a las víctimas mortales como Lilian Almendares, Máximo Iván Alvarenga y Marcos Alvarenga. Hasta ahora, no han esclarecido las circunstancias en que ocurrió el ataque.

Entre los heridos hay dos menores de edad, a quienes trasladaron de emergencia a un centro asistencial cercano. Se desconoce hasta el momento su condición de salud. La tercera persona lesionada tampoco ha sido identificada públicamente.

Las autoridades acordonaron la escena del crimen.

Le puede interesar: Masacre en Copán: acribillan a tres miembros de una familia en emboscada

Detonaciones sembraron el pánico

Según relataron habitantes de El Carricillo, se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, lo que generó pánico entre los pobladores. Tras la alerta, elementos de las fuerzas de seguridad se desplazaron al lugar, donde encontraron los tres cuerpos sin vida.

Posteriormente, equipos de investigación criminal y Medicina Forense llegaron a la escena para realizar el levantamiento cadavérico y comenzar con la recolección de evidencias, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.

Tres masacres en ocho días

Con este hecho, Honduras suma 23 masacres en lo que va de 2025, según registros preliminares. Lo alarmante es que tres de ellas se han registrado en apenas ocho días, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia homicida en el país.

Las tres masacres recientes ocurrieron en:

  • El Paraíso, Copán

  • Tegucigalpa, Francisco Morazán

  • Juticalpa, Olancho (la más reciente)

Estos hechos reflejan un patrón de crímenes múltiples que afectan tanto áreas urbanas como rurales, y que han generado preocupación en la población por la aparente incapacidad del Estado para prevenir y contener la violencia armada.

De igual importancia: Tras masacre autoridades inician operativos en Villa Nueva, Tegucigalpa

«Símbolo de esperanza»: publican imagen de Trump como ‘Superman’

Redacción. La Casa Blanca sorprendió ayer jueves al publicar en su cuenta oficial de Instagram una imagen del presidente Donald Trump caracterizado como el icónico superhéroe Superman, acompañada de un mensaje que lo describe como un “símbolo de esperanza”.

La imagen, generada mediante inteligencia artificial, muestra al mandatario luciendo el tradicional traje azul con capa roja y la insignia de la ‘S’ en el pecho. El montaje, que incluye las palabras “Truth” (Verdad), “Justice” (Justicia) y “The American Way” (A la manera estadounidense), hace referencia directa al lema clásico de Superman en los cómics de DC.

El pie de foto reforzaba ese simbolismo con la leyenda “THE SYMBOL OF HOPE” (El símbolo de la esperanza). Hasta el momento, la publicación ha acumulado más de 55.000 ‘me gusta’ y más de 10.000 comentarios.

La imagen fue divulgada un día antes del estreno mundial de la nueva película de Superman, protagonizada por David Corenswet como el Hombre de Acero y Rachel Brosnahan como Lois Lane, lo que para muchos usuarios no parece una coincidencia.

Imagen de Trump caracterizado como el icónico superhéroe Superman.

Le puede interesar: Trump anuncia arancel del 50 % a Brasil por juicio a Jair Bolsonaro

No es la primera vez que Trump recurre a imágenes de este tipo

Esta no es la primera ocasión en que Trump recurre a representaciones visuales hechas con inteligencia artificial para reforzar su imagen pública. El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como nuevo papa, el presidente publicó en su cuenta en la red social Truth Social una imagen en la que aparecía vestido como sumo pontífice.

La ilustración, también creada por IA, lo mostraba con sotana blanca, mitra, una cruz dorada colgando del cuello y el brazo derecho alzado como si estuviera bendiciendo a una multitud.

En ese entonces, Trump acompañó la imagen con una declaración provocadora: «Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo», comentó.

Imagen de Trump caracterizando al líder de la Iglesia católica.

De igual importancia: Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

¡Otra vez! Precios de combustibles aumentarán desde el lunes

Redacción. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 14 de julio del 2025.

Para esta semana entrante, la tendencia sigue mostrando alzas en los costos de los derivados del petróleo, acumulando cinco de manera consecutiva. Esto significa un golpe a la economía de los hogares hondureños.

El refinado con mayor incremento será el diésel con más de 1 lempira con 60 centavos, seguido del kerosene con más de 1 lempira con 15 centavos, sin dejar atrás a las gasolinas con más de 60 centavos cada una.

Los refinados continúan experimentando incrementos.

Todos estos nuevos precios entrarán en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: ARSA emite alerta sanitaria por la circulación de vinagres falsificados 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 104 lempiras con 43 centavos, con un aumento de 63 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 95 lempiras con 53 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 63 centavos.
  • Kerosene: 77 lempiras con 31 centavos, con un aumento de 1 lempira con 18 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 72 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 1 lempira con 68 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 25 centavos, con un aumento de 13 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 14 de julio del 2025.

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 01 centavos, con un aumento de 63 centavos.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 10 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 62 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 74 lempiras con 87 centavos, con un aumento de 1 lempira con 18 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 28 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 68 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 72 centavos, con un aumento de 13 centavos.
Combustibles
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 14 de julio.

Departamento de Estado de EE. UU. anuncia despidos masivos

Redacción. El Departamento de Estado de EE. UU. ha notificado formalmente a sus empleados que los despidos masivos comenzarán «pronto».

Esto forma parte de un plan de consolidación impulsado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Los funcionarios defienden la medida como una forma de reducir el «exceso burocrático».

En un mensaje interno enviado el jueves a los trabajadores, Michael Rigas, subsecretario de Estado para Gestión y Recursos, confirmó que las notificaciones de despido para los empleados estadounidenses iniciarían en breve, y diplomáticos de alto rango esperan recibirlas tan pronto como el viernes por la mañana.

Le puede interesar – Médicos denuncian falta de pago pese al acuerdo; hay despidos y hostigamiento

Plan de «reducción de personal»

Los recortes son parte de un plan de reorganización presentado por Rubio en mayo. El funcionario describió a su departamento como «embotado» y «asfixiado por la burocracia». El secretario afirmó que estos cambios alinearían mejor al departamento con los valores estadounidenses y erradicarían focos de «ideología política radical». Esta acción se produce apenas dos días después de que la Corte Suprema anulara una orden que había bloqueado al gobierno del presidente Donald Trump de implementar despidos masivos en todo el gobierno federal.

El proyecto, promovido por Rubio, busca eliminar puestos de trabajo y no personas.

El sindicato que representa a los diplomáticos cualificados del Servicio Exterior prevé que unos 700 empleados en Estados Unidos perderán sus trabajos. Además, se espera el despido de un número aún mayor de funcionarios públicos, quienes trabajan principalmente en Washington.

En total, la plantilla del departamento en EE. UU., que asciende a unas 18,000 personas, se reducirá en un 15 por ciento. Funcionarios del departamento indicaron que más de la mitad de esta reducción se lograría a través de bajas voluntarias.

El plan de Rubio no contempla recortes de personal o cierre de operaciones en el extranjero, como embajadas. Sin embargo, ha dicho que todas las operaciones están sujetas a revisión continua.

Las personas podrían reaplicar a otros puestos.

Un alto funcionario del Departamento de Estado aclaró que los recortes no apuntan a personas, sino a puestos de trabajo. Si bien, en teoría, los trabajadores despedidos pueden volver a solicitar otros puestos, Rubio aprobó recientemente cambios en el Manual de Asuntos Exteriores que reducen drásticamente sus opciones, haciendo casi imposible para muchos permanecer en el Departamento. Estos recortes se suman a la eliminación, a principios de este año, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte del presidente Trump.

Allanamiento en Gracias a Dios: cae “Teta Green” y hacen decomisos

Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) informó la mañana de este viernes sobre la captura de una mujer y la incautación de armas, droga y aparatos tecnológicos en el municipio de Kaukira, Gracias a Dios.

Para dar con el paradero de la sospechosa y recopilar evidencia, se realizó un allanamiento de morada. En la operación participaron agentes de la Dirección de Información Estratégica C-2, la Fuerza de Tarea Conjunta ‘General Policarpo Paz García’ y personal de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en coordinación conjunta.

Allanamiento Kaukira 1
El conocimiento y tácticas de un canino fueron vitales para localizar la evidencia.

La detenida es Abelina Oliva de 39 años, a quien se le conoce en la zona con el alias de «Teta Green». A ella se le supone responsable del delito de tráfico de drogas agravado, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, tanto de uso prohibido, como de permitido.

Ahora, a la fémina la pondrán a la orden de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Lea además: ¡Drogas, armas e indumentaria policial! Caen 6 de la MS-13 en Comayagua

La sospechosa ahora deberá de responder ante la justicia.

¿Qué evidencia tenía?

La Policía Militar y DLCN informaron que esta mujer tenía en su poder la siguiente evidencia constitutiva del delito:

  • 2 fúsiles AR-15 (uso prohibido)
  • 3 escopetas
  • 1 pistola 44 Magnum
  • 1 revólver
  • 318 proyectiles de 5.56 milímetros
  • Munición calibre 44 y 12
  • Cargadores para fusil y pistola
Evidencia localizada.
  • 2 teléfonos satelitales
  • 2 radios satelitales
  • 2 dispositivos GPS
  • 1 teléfono celular
  • 1 balanza digita
  • 2 paquetes con aproximadamente 7.5 libras de supuesta marihuana

Toda la evidencia se movilizó a la estación militar de Kaukira, permaneciendo así bajo la custodia de las autoridades.

Los agentes revelaron los detalles una vez finalizada la operación.

Esta no es la primera vez en que se realiza un operativo de esta naturaleza en Gracias a Dios. Hace tan solo unas semanas se localizó armas de grueso calibre y municiones dentro de una vivienda en San Francisco Bulnes.

Elecciones generales no pueden paralizarse por «caprichos» políticos: Arístides Mejía

Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE), Arístides Mejía, advirtió que ningún acto que obstaculice el proceso electoral debe ser tolerado, al considerar que el sistema democrático y el desarrollo de elecciones libres son principios constitucionales que deben respetarse por encima de intereses partidarios.

“La Constitución de la República es clara”, sostuvo Mejía, al recordar que el sistema electoral en Honduras es parte esencial del orden constitucional. “Está protegido por normas superiores. Cualquier intento por entorpecerlo constituye una transgresión directa a la Constitución”, expresó.

Para Mejía, si la obstrucción proviene de una iniciativa política, como lo que actualmente ocurre con los consejeros vinculados al oficialismo, el hecho representa una falta grave.

“Si la obstaculización viene por parte de una iniciativa política, como lo que está ocurriendo ahora, donde una fuerza pretende imponerse sobre decisiones ya aprobadas legalmente, entonces estamos ante una falta grave de tipo político, administrativo y penal”, advirtió.

Consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libre.

Le puede interesar: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

«Capricho»

El exmagistrado recordó que el cronograma electoral fue aprobado previamente por el pleno del CNE, por lo que no es necesario consensuar cada etapa nuevamente. En ese marco, destacó que decisiones como la contratación de tecnología electoral ya cuentan con autorización, por lo que deben ejecutarse.

“La presidenta del Consejo tiene la representación legal del órgano, y si ya fue autorizada, por ejemplo, la contratación de tecnología electoral, lo único que corresponde es proceder con la firma. No se puede detener el proceso por el capricho de quienes están en desacuerdo”, explicó Mejía.

Ante el bloqueo interno, Mejía hizo un llamado directo a los consejeros que sí están comprometidos con el proceso democrático. “Que se acojan a la normativa constitucional y sigan adelante con las etapas programadas. La ley está de su lado”, expresó.

Finalmente, Mejía denunció que hay actores políticos que, al no obtener buenos resultados en los sondeos de opinión, están recurriendo a maniobras para entorpecer el proceso electoral. “No se puede permitir que se tuerza el brazo de quienes queremos una elección libre, transparente y conforme a la ley”, agregó.

Consejeros suplentes del CNE.
Crisis interna en el CNE

Las declaraciones del exmagistrado se dan en medio de una crisis institucional en el CNE. La presidenta del ente, Cossette López, convocó a sesión de pleno ayer jueves, pero el encuentro no se llevó a cabo, debido a la inasistencia del consejero propietario Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), y del consejero suplente Carlos Enrique Cardona, a quien convocaron legalmente para suplirlo.

A esta situación se suma Karen Patricia Rodríguez, segunda consejera suplente, a quien aún no convocan formalmente, pero ya insinuó su negativa a presentarse. Con estas acciones, la toma de decisiones clave para el avance del proceso electoral se mantiene bloqueada.

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

De igual importancia: Colectivos de Libre buscan intimidar a consejeras del CNE, advierte defensora

Dato: Las elecciones generales en Honduras están programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Distrito Central registra alza sostenida de casos de covid-19 e influenza

Redacción. El director de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, Gilberto Ramírez, confirmó que hay un incremento en los casos de covid-19, influenza y otras enfermedades respiratorias en la capital, situación que se ha agudizado con la llegada de la temporada lluviosa.

“Precisamente, las enfermedades respiratorias son las que aumentan en este momento; hemos tenido registro de una afluencia significativa de pacientes en los centros de salud por síntomas de gripe y de tos”, indicó Ramírez.

Añadió que, en las últimas semanas, se han reportado al menos 341 casos de influenza, distribuidos entre los diferentes tipos de virus, mientras que los casos de covid-19 ascienden a alrededor de 15.

Aunque no se han registrado casos graves ni fallecimientos, Ramírez reconoció que hubo un aumento en los ingresos hospitalarios semanas atrás. Pero enfatizó que “nada grave” se ha reportado hasta ahora.

Frente a este repunte, recomendó el uso de mascarilla en espacios cerrados, especialmente en centros de salud y hospitales. “Tenemos que cuidarnos en esta temporada de lluvias, ya que saliendo de mayo tenemos varios ciclos de tormentas aquí, en el país”, apuntó.

Entre las enfermedades respiratorias más frecuentes están el resfriado común, la influenza (gripe) y la covid-19, todas de origen viral y de fácil transmisión.

Le puede interesar: Médicos hondureños advierten sobre brote de covid-19 en el país

Enfermedades respiratorias

El repunte también se refleja en las atenciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde actualmente se detectan entre 10 y 13 contagios diarios. El epidemiólogo del IHSS, Alejandro Tábora, detalló que en esta última semana se ha instruido a los usuarios del centro asistencial a utilizar mascarilla, debido al aumento de los casos.

“Se ha visto un aumento de las enfermedades respiratorias y por eso se le ha pedido a la población usar mascarilla. En esta última semana se ha visto un incremento de las enfermedades respiratorias como influenza y covid-19”, afirmó Tábora.

En el caso específico del covid-19, explicó que se ha registrado un incremento del 55 por ciento en la positividad. “Actualmente, hasta la semana 27 llevamos unos 23 casos de covid-19, y en esta última semana son 93 contagios”, puntualizó.

El covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, un tipo de coronavirus que se detectó por primera vez a finales de 2019 en Wuhan, China.

De igual importancia: Alerta sanitaria en Choluteca por aumento de casos de dengue

Representantes de Koriun convocan a manifestación: ¿cuándo y dónde?

Redacción. La Directiva de Lucha Mediadora de Koriun convocó a todos los socios afectados a una manifestación pacífica programada para este viernes 11 de julio, con el objetivo de visibilizar sus demandas y ejercer presión en el proceso de negociación.

Según el comunicado emitido por la directiva, la marcha iniciará a las 2:00 de la tarde, partiendo desde Pizza La López Arellano y finalizando en el puente del Kilómetro. La convocatoria subraya la importancia de la participación masiva, ya que aseguran quienes asistan a la movilización tendrán prioridad en la negociación que se mantiene en curso con las autoridades correspondientes.

Lea también – Falla geológica bloquea completamente la carretera CA-4 hacia Ocotepeque

“Es de suma importancia que estemos todos los afectados”, expresó la directiva, haciendo un llamado a la unidad y a la acción colectiva.

Los representantes de Koriun realizaron la invitación.

Rutas alternas 

Por otro lado, varios usuarios de Facebook lamentaron que la manifestación podría afectar significativamente el tráfico vehicular en las inmediaciones de Koriun y calles aledañas, por lo que recomendaron tomar rutas alternas durante el horario de la protesta.

Entre los comentarios que circularon en redes sociales, destacan críticas al impacto que tienen las marchas en la rutina diaria de la población.

«El pueblo trabajador convoca a la policía, para que acudan a la manifestación, para poder disolver dicha manifestación, ya que salimos cansados y solo queremos ir a descansar, ya que los buses suben sus precios del pasaje también», indicó Saul García.

Los afectados han reclamado en reiteradas ocasiones el pago de su dinero.

Le puede interesar – Pronostican clima seco, pero con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Raúl Rápalo señaló: «Díganle que vayan a Teguz, ahí es donde tienen que reclamar, al Ministerio Público, a la OABI. Pero no dañar a la gente que medio sostiene la economía. Cada vez perderán la simpatía de la gente por dañar árboles, propiedad privada y pública».

«Nadie los manda a meter dinero ahí y ahora solo armando relajo pasan. Presos debieran meter a esos que arman tráfico, molestando a la gente que anda trabajando», apuntó Arturo Molina.

Comparan a Miss Honduras 2025, Alejandra Fuentes, con Miss Universo 2003

0

Redacción. Cuando Alejandra Fuentes fue coronada como Miss Honduras Universo 2025, muchos no tardaron en notar su encantador parecido con una de las reinas más icónicas del certamen internacional. Amelia Vega, Miss Universo 2003.

Ambas comparten una armonía de rasgos que cautiva: piel dorada, luminosa y tersa; una estructura facial definida; sonrisa amplia y una mirada que transmite confianza y sensibilidad. Más allá de lo físico, hay una conexión que se percibe en su porte elegante y en su presencia segura, tan característica de mujeres que saben lo que representan.

¿Quién es Amelia Vega?

Amelia Vega, con apenas 18 años, hizo historia al convertirse en la primera mujer dominicana en ganar el título de Miss Universo, en una edición celebrada en Panamá. Hoy, más de dos décadas después, su legado sigue vivo. Su vida familiar, su trayectoria en la música, la televisión y su testimonio de fe la han consolidado como un ejemplo de gracia y autenticidad.

Lea también – Alejandra Fuentes, Miss Honduras Universo 2025: quién es y fotos más impactantes

Preparación

Alejandra, con una historia igualmente admirable, es licenciada en Relaciones Internacionales. También, tiene una maestría en Comunicación Corporativa. La hondureña trabaja activamente en el ámbito de la diplomacia cultural, los derechos humanos y el empoderamiento juvenil.

Maira Fuentes llevará la banda de Honduras
Victoria Kjær, actual Miss Universo; la nueva Miss Universo Honduras 2025, Alejandra Fuentes y la reina saliente Stephanie Cam.

Actualmente, representa a AHAM Education ante las Naciones Unidas, enfocándose en proyectos de salud mental para niñas en situación de vulnerabilidad. Además, es embajadora del Consejo Internacional de Derechos Humanos, Paz y Política.

Este 2025, la belleza hondureña se proyecta al mundo con más fuerza que nunca. La presencia de la actual Miss Universo, Victoria Kjær, y la reina saliente, Stephanie Cam, durante la coronación de Alejandra fue un gesto que marcó un antes y un después para Honduras en el escenario internacional de la belleza.

Así como Amelia Vega llevó con orgullo el nombre de República Dominicana, Alejandra Fuentes está lista para representar a Honduras en Tailandia, no solo con belleza, sino con preparación, causa y carácter.

Le puede interesar – Así lucieron las candidatas en vestido de gala en el Miss Honduras Universo 2025

error: Contenido Protegido