27.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4790

Fotos «espía» revelan el avanzado interior del nuevo Porsche Macan

MÁXIMA VELOCIDAD. No se destapa por fuera pero sí por dentro. El nuevo Porsche Macan E 2024 ha vuelto a dejarse ver en las pruebas de invierno, revelando su interior de producción como nunca antes. Unas interesantes fotos espía que permiten ver interesantes detalles del cuadro de mandos y del salpicadero de este SUV eléctrico deportivo que llegará a finales de año.

No es la primera vez que el nuevo Porsche Macan E se abre de puertas. El segundo modelo de la nueva oferta de eléctricos de la firma ya ha mostrado su interior en avistamientos anteriores, pero a decir verdad no como en esta ocasión. Por fuera, sigue mostrando un abultado camuflaje, incluso los técnicos de la firma han vestido el asiento del copiloto no porque éste sea nuevo, sino porque así evitan que se vea la forma real de la tercera ventanilla que está alojada en el pilar trasero del lado opuesto.

Sin embargo, hay que reconocer que estas fotos espía del nuevo modelo de Porsche son más que reveladoras, pues dejan completamente a la vista gran parte del salpicadero de esta nueva generación del SUV más pequeño de Porsche, del que no cabe duda alguna que es el definitivo de producción.

interior del nuevo Porsche Macan
Una parte del Porsche Macan se dejó ver en fotos «espía».

El puesto de mandos cuenta con un volante deportivo heredado del 911 y una pantalla curvada digital personalizable, con interesantes informaciones. Como puedes ver, el reloj izquierdo y derecho muestran la información de la batería, tanto el nivel de capacidad como la temperatura óptima de las celdas.

Vea también: Porsche 911 Dakar 2023, el deportivo ejemplar todoterreno

Fotos espía del interior del nuevo Porsche Macan E 2024

En el del lado derecho, también se puede ver la tensión nominal de la batería de los sistemas de a bordo. Dado que se trata de un prototipo en pruebas, numerosos testigos de control lucen en modo aviso de color amarillo, e incluso rojo. Llama la atención la forma en que se muestra la autonomía restante con un indicador de un surtidor de gasolina en la parte inferior de la esfera central.

interior del nuevo Porsche Macan
Salpicadero del coche.

El nuevo Macan contará con tres pantallas digitales más, con una pequeña palanca de cambios entre la de instrumentos y la táctil de la consola central, que dispondrá de un nuevo sistema de infoentretenimiento basado en la tecnología de código abierto de Android Auto, y una tercera en la base de la consola central exclusivamente para el manejo del climatizador. La cuarta pantalla se halla apagada y se encuentra justo delante del pasajero derecho. La digitalización se ha adueñado de este nuevo SUV como también lo ha hecho del renovado Cayenne.

interior del nuevo Porsche Macan
El novedoso modelo llegará en 2024.

El Macan Eléctrico llegará a los concesionarios en 2024

El nuevo Porsche Macan tardará todavía unos meses en llegar, con la misma estructura de versiones del modelo actual, por lo que veremos diferentes opciones de uno y dos motores eléctricos con tracción total y una batería con dos niveles de capacidad.

La marca alemana, que ya acumula un año de retraso en el desarrollo del modelo, ha previsto el debut mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, a mediados de noviembre. Un eléctrico que compartirá escena comercial desde mediados de 2024 y durante un tiempo con el de combustión, y del que te podemos decir que sus precios arrancarán a partir de los 80.000 euros.

«Vien bigilados»: Extorsionadores piden L8 mil a escuela en La Ceiba

REDACCIÓN. La Escuela Juan Manuel Gálvez, ubicada en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, recibió una nota extorsiva desde la semana pasada, amenaza presuntamente firmada y enviada por la Pandilla 18, en esta exigían la suma de 8,000 lempiras para el día de hoy.

«Somos la mara XV3 necesitamos ocho mil varas para este lunes sin falta. Los tenemos vien bigilados», dice parte de la nota mal escrita que llegó hasta las instalaciones del centro educativo.

Según se lee en la nota, el mensaje iba dirigido para quienes laboran en la institución educativa. «Sabemos que son los siete que ahí trabajan, se ponen de acuerdo quien nos va a dar el dinero. Sabemos quien llega primero y la estaremos esperando temprano el lunes con la vieja de la pulpería. Son ocho en total, aquí hay billete», se lee en el papel extorsivo.

En la nota les pedían la suma de ocho mil lempiras por concepto de extorsión.

Lea también: Rutas de buses anuncian paro por extorsión en Tegucigalpa

La amenaza continúa diciendo: «Llegaremos el lunes como buenos amigos. Nos abren el portón y si no lo hacen aquí va a rodar la sangre hijos de p***. Quien abra el pico con la jura, lo partimos y lo recogerán arriba, así que cuidadito con murmurar. Ya quedan avisados y cuidadito con decir que no hay clases», concluye la nota.

Tras el ultimátum, los docentes y estudiantes de la escuela se vieron preocupados. Incluso, la Departamental de Educación le indicó al centro educativo cerrar sus puertas para evitar algún atentado.

Investigación

Aunque la noticia llegó también a las autoridades de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), quienes se apersonaron al lugar para realizar las respectivas indagaciones del caso.

La Escuela Juan Manuel Gálvez permaneció cerrada por varios días debido a la amenaza.

«La DIPAMPCO anda realizando las investigaciones necesarias para dar con el paradero de la persona que entregó esta nota», expresó la vocera del ente de seguridad, Betty Rosales.

La portavoz, agregó que no se puede dar mayores detalles de la investigación para no entorpecer los avances.

Por otra parte, Rosales, instó a la población a denunciar las amenazas de extorsión. «Si le llega una nota de estas, tiene que llamar a la línea 143 para dar con estas personas», puntualizó.

De momento, se maneja que la escuela abrirá el día de mañana para que los estudiantes reciban sus clases con normalidad.

Hondureño conduce en reversa en Tegucigalpa «al estilo Toretto»

Tegucigalpa, Honduras.– Un conductor hondureño se hizo viral en las últimas horas, luego de que una joven lo grabara conduciendo en reversa y contravía, en un puente a desnivel en Tegucigalpa.

En el video compartido por una joven en TikTok se logra observar como el vehículo, turismo color negro, va retrocediendo poco a poco hasta llegar al final del puente. «Ese señor es mi ídolo», escribió la hondureña junto al video.

Aparentemente, la acción se dio debido a que el conductor se equivocó de vía y al ver que el carro de la hondureña que grabó el momento se acercaba, decidió retroceder.

La maniobra no ocasionó ningún accidente y en redes sociales varios internautas tomaron con humor el momento y comenzaron a compararlo con Vin Diesel «Toreto», por su papel en la película de Rápido y Furioso.

Vea el video

 

Le puede interesar: Llueven críticas a la “ex” de Herminio tras compartir videos bailando

«Dios ya quisiera yo manejar así en reversa, ya ratos hubiera caído del puente»,  «Te aseguro que esa persona no es de Tegus», «Cuando yo sea grande, quiero ser como él», «Solo en Honduras pasan esas cosas», son algunos de los comentarios.

El video ya cuenta con más de 90 mil reproducciones y 6,000 me gusta en la plataforma de TikTok.

Otro hecho viral en Tegucigalpa

El restaurante de un hotel capitalino se convirtió en un escenario de pelea, pues un hombre en aparente estado de ebriedad agredió físicamente a uno de los meseros del establecimiento.

Un comensal que se encontraba en el lugar captó el momento en el que el sujeto comenzó a alterarse y a gritar en contra del empleado, mientras otra persona le decía: «no te está haciendo nada loco, no te está haciendo nada».

El sujeto agredió al empleado de un restaurante que está ubicado dentro de un hotel de Tegucigalpa.

Sin embargo, el agresor que aparece en el video sin camisa, usando una gorra hacia atrás y lentes de sol, se enfureció más al escuchar esas palabras. Incluso, le dio un empujón en el pecho al mesero con ambas manos, acción en la que aparentemente ejerció bastante fuerza, dado que el mesero se fue hacia atrás.

Video:

 

 

Transportistas: Gobierno de Honduras debe 7 meses de subsidio

REDACCIÓN. El sector del transporte urbano de Honduras aseguró que el Gobierno les adeuda siete meses del subsidio y solicitan que se haga efectivo el pago.

Mediante un comunicado, los transportistas hicieron la solicitud directamente a la presidenta Xiomara Castro y a los diputados del Congreso Nacional.

«El sector transporte ha estado subsidiando a la fecha el valor por concepto de tarifa, a fin de no trasladar el incremento del pasaje al usuario del transporte público», indicó.

Le puede interesar – Tras reunión, transportistas exigen respuestas por la extorsión

De igual manera, los miembros de este sector lamentaron que las autoridades gubernamentales les adeuden siete meses de este pago.

Transportistas Gobierno adeuda subsidio
Los transportistas indicaron que no cuentan con los recursos para poder costear el manteamiento de sus unidades.

«A la fecha se nos adeuda los meses de noviembre y diciembre del año 2022, y del presente año se nos deben los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Total, nos deben 7 meses», expresa el documento.

En este sentido, los transportistas explicaron que ellos han estado cubriendo los gastos relacionados a la operatividad y funcionamiento. Sin embargo, los conductores de las unidades de transporte explicaron que ya no cuentan con los recursos financieros para costear repuestos, pago de extorsión y mantenimiento.

Los transportistas solicitaron de manera urgente la revisión y aprobación del decreto que contempla el pago correspondiente al subsidio en concepto de tarifa compensatoria.

De igual manera, el sector manifestó que han sido comprensivos con las autoridades y han estado abiertos al diálogo con las autoridades gubernamentales.

«Estamos a la espera pronta de la revisión y aprobación del decreto», explicó el documento.

Proyecto de ley para dar subsidio a transportistas

Hace unas semanas, la ministra de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, dio a conocer que remitió un proyecto de decreto legislativo para que se autorizara el pago del subsidio al transporte urbano.

Un comunicado detalló que la acción se realizaba para mantener la estabilidad de las tarifas en este servicio. El documento estableció el compromiso de los concesionarios de acreditar ante el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) la mejora de calidad de las unidades.

De igual manera, los transportistas deben garantizar un buen servicio mediante la certificación de los pilotos y colaboradores. Además, el mejoramiento de las terminales y unidades de transporte.

De acuerdo con la ley, el subsidio crearía una estabilidad en los precios que se le ofrecen a los hondureños que usan este servicio.

Ley

En este sentido, la Ley de Transporte Terrestre establece que el transporte terrestre remunerado, en vehículos automotores, constituye un servicio público del Estado, que podrá ser prestado directamente por éste o por personas naturales o jurídicas a quienes expresamente autorice.

Debido a esto, la Secretaría de Finanzas solicitó gestionar ante el pleno del Congreso Nacional, el proyecto de decreto para su aprobación.

Con L2 mil millones cuenta BANHPROVI para sector agroalimentario

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), Edwin Araque, informó que la institución cuenta con al menos 2 mil millones de lempiras a una tasa de interés de un 4% para el sector agrícola, micro y pequeños empresarios.

A la vez aseguró que los fondos están disponibles tanto en BANHPROVI como en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).

“El sector agroalimentario depende de la demanda, pero el mínimo disponible es de 2 mil millones de lempiras con 4 % de interés”, remarcó.

Además de eso, Araque detalló que BANHPROVI tiene fondos suficientes como un programa de inversión suscrito con el Banco Central de Honduras (BCH) que representa 25 mil millones de lempiras. Dijo que tienen un fondo de garantías y se puede extender un certificado para complementarla.

préstamos a funcionarios en banhprovi
BANHPROVI dará crédito al 4 % de interés.

De acuerdo con el presidente del instituto, se puede acceder a los fondos a través del sistema bancario, también por BANHPROVI y las principales cooperativas del país.

Por último, Edwin Araque señaló que es de prioridad para la presidenta, Xiomara Castro, financiar el sistema agroproductivo.

Vea también: Presidente de Banhprovi aclara que incremento salarial fue del 9.8 %

BANHPROVI en adquisición de viviendas

Autoridades del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) anunciaron que a partir del 17 de mayo de 2023 financian el 100% para la adquisición de una vivienda con tasas bajas de interés.

Según el comunicado, este 100% abarca las viviendas básicas de hasta 950 mil lempiras con una tasa de interés del 4%. Asimismo, las medias de hasta 4 millones de lempiras con intereses del 7%, ambas a 30 años de plazo.

Edwin Araque
Edwin Araque, presidente de BANHPROVI.

Generalmente, la banca privada pide el 10 % de prima, sobre el total del valor de la vivienda. Sin embargo, el presidente de BANHPROVI, Edwin Araque, detalló que «cada solicitud que venga con prima se va a rechazar, porque el beneficio son fondos públicos de BANHPROVI».

De acuerdo con Araque, los fondos públicos provienen del fondo de inversión del Banco  Central de Honduras (BCH) de hasta 25 mil millones de lempiras. También, del fondo de BANHPROVI, de hasta 10 millones de lempiras.

Poder Judicial reprograma audiencia a Matta Waldurraga

REDACCIÓN. La Sala II del Tribunal de Sentencia reprogramó la audiencia probatoria para el ciudadano Juan Ramón Matta Waldurraga, a quien se le acusa por el delito de lavado de activos.

Según dio a conocer el Poder Judicial a través de su página oficial de Twitter, el motivo de la reprogramación se debe a que la defensa técnica del imputado no compareció este lunes a la audiencia.

Por consiguiente, la audiencia de proposición de medios de pruebas se reprogramó para el próximo 12 de junio a las 8:30 de la mañana.

Reprograman al 12 de junio presentación de pruebas para Matta Waldurraga.

Lea también: Dictan auto de apertura a juicio para Ramón Matta Waldurraga

Según anunciaron las autoridades, el caso de Matta Waldurraga ya quedó «elevado a la fase de juicio oral y público», aunque de momento, se está a la espera de que el Tribunal de Sentencia realice la audiencia probatoria.

Antecedentes

Las autoridades acusan a Matta Waldurraga de ser autor directo del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado hondureño.

El pasado 16 de junio del 2017, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) solicitó al Juzgado de Letras con competencia territorial nacional en materia penal una orden de captura contra el acusado.

Matta está acusado de lavado de activos.

Matta, de doble nacionalidad (hondureña y colombiana), estaba recluido en el «Pabellón de Extraditables», del Centro Carcelario Metropolitano de máxima seguridad «La Picota», en Bogotá, Colombia, debido a «cuentas pendientes con las leyes de Colombia» desde el 31 de diciembre del 2019.

Sin embargo, Waldurraga fue extraditado hacia Honduras desde Colombia, el pasado 07 de octubre de 2022, luego de haber permanecido preso en el país tricolor.

CNN en Español anuncia despidos masivos y su traslado a México

Redacción. CNN en Español, medio de comunicación cuyas oficinas principales están ubicadas en Miami y Atlanta, informó que realizará despidos masivos de empleados y se plantea trasladar su centro de operaciones a la capital de México.

La empresa busca alejarse del modelo tradicional de televisión lineal y enfocarse en videos móviles para conectarse con las audiencias más jóvenes.

Las decisiones sobre el futuro de la cadena internacional fueron confirmadas por Cynthia Darr Hudson, vicepresidenta senior encargada de la estrategia hispana para Estados Unidos.

Le puede interesar: Por pedofilia se declara culpable John Griffin; trabajó en CNN

Puestos de trabajo

La medida reduciría buena parte de los puestos de trabajo, particularmente de quienes trabajan como técnicos.

Además, su matriz corporativa, Warner Bros ya ha realizado recortes de sus operaciones, pero aún no está claro qué medidas se tomarían para adaptar CNN en Español a los nuevos retos de las audiencias.

Despidos
Se registrarán miles de despidos en CNN.

Directivos de CNN

El director ejecutivo de CNN, Chris Licht, expresó meses atrás que «ha habido muchas preguntas sobre su ubicación y, francamente, CNNE como marca. No estaba de acuerdo con los planes anteriores de CNN de cerrar la red lineal de CNNE, así que cambié esa estrategia para asegurar que CNNE pueda prosperar en el futuro».

Igualmente, el ejecutivo afirmó en ese momento que estaba convencido de la importancia de tener presencia en América Latina: «Creo en CNNE y, más ampliamente, en nuestra presencia en LatAm. Y sé que podemos ser un jugador aún más grande en la región».

Los empleados habrían conocido la información la semana pasada por medio de un memorando de Cynthia Darr Hudson, vicepresidenta sénior que supervisa la estrategia de programación hispana en los EEUU.

De igual importancia: CNN pide a presentadores no tomar en vivo durante Año Nuevo

Movimiento exige vetar «Ley de educación sexual» en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. El Movimiento Por Nuestros Hijos anunció este lunes una cruzada y seguimiento a recolección de firmas para lograr que se vete la «Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras«, también conocida como «Ley de educación sexual», que fue aprobada por el Congreso Nacional (CN) en marzo de 2023.

Sus representantes afirmaron que «hemos estado recolectando firmas a nivel nacional para hacer valer nuestro derecho preferente como padres para escoger el tipo de educación que queremos para nuestros hijos».

Asimismo, el movimiento resaltó que las Naciones Unidas en su agenda 2030 impulsa la educación sexual desde una perspectiva o enfoque de género. «Es una ideología que confunde desde temprana edad a nuestros niños en cuanto a su identidad sexual y con consecuencias graves para su salud mental».

Embarazo
Los padres de familia no desean que a sus hijos(as) se les inculquen temas que confundan el desarrollo de los mismos.

Le puede interesar: Coiproden: Opisición muestra doble moral tras aprobación de ley

Ley 

El movimiento explicó que la Ley fue aprobada. Pero, no ha sido publicada en el Diario Oficial La Gaceta, por lo que no se encuentra vigente. Entonces, «como padres de familia tenemos el derecho y la obligación moral de unirnos para defender a nuestros hijos contra este peligro. Y pedir que dicha ley sea vetada».

Además, que «como padres se nos llame a una mesa de diálogo para poder consensuar una ley que efectivamente puede proteger y ayudar a nuestros hijos”, añadió.

Del mismo modo, el movimiento Juntos por Nuestros Hijos señaló que ha llegado la hora de defender la educación de los niños. Por lo anterior, se realizará una reunión el próximo 3 de junio del presente año, que será en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) en San Pedro Sula, concluyó.

De igual importancia: ¿En qué consiste la Ley para prevenir el embarazo adolescente?

Defensores exigen acciones tras renuncia de directora de Dinaf

Tegucigalpa, Honduras. Un grupo de defensores de la niñez y líderes de organizaciones especializadas en protección infantil han solicitado acciones en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), tras la renuncia de su directora, Dulce María Villanueva.

A través de un comunicado, directores de Instituciones Responsables de la Coordinación de Atención (IRCAS), entre otros organismos, se han pronunciado sobre la polémica que rodea la institución infantil.

El pronunciamiento señala que la Constitución, en su artículo 119, establece que «el Estado tiene la obligación de proteger a la infancia«.

Ante esta situación, los defensores de la niñez exigen al gobierno reconocer y establecer un sistema integral de protección a la niñez y juventud. Ellos recalcan que la niñez es el futuro de Honduras y fundamental para refundar la nación.

De igual forma, instan a las autoridades a implementar un sistema de protección apolítico. Ese programa tendría como único fin salvaguardar los derechos inherentes de los niños y adolescentes del país.

defensores de niñez DINAF
El comunicado expresa que esa organización necesita varias mejoras.

Piden un mejor equipo de trabajo 

En el comunicado también se solicita que se habilite un equipo de trabajo comprometido con la niñez y la protección de estos grupos vulnerables.

Asimismo, se le hace un llamado a los entes de seguridad para que investiguen todas las denuncias existentes contra la institución. Además, que pueda lograr identificar sus deficiencias.

defensores de niñez DINAF
Dinaf actualmente se encuentra sin titular.

«Se destaca la necesidad de una pronta revisión de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección, asegurando que los planes estén acordes con el interés superior de cada niño o niña, y no se orienten únicamente hacia la obtención de números de reintegros u otros objetivos que interfieran con las necesidades individuales de cada uno», reza parte del texto.

Por último, el pronunciamiento hace hincapié en que la protección de la niñez es una obligación constitucional e ineludible del Estado de Honduras.

Uferco pide derogar leyes para desarchivar casos de corrupción

Tegucigalpa, Honduras.- El fiscal de la Unidad Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, advirtió que hasta que el Congreso Nacional derogue algunas leyes, las denuncias de corrupción se mantendrán archivadas.

El funcionario expresó que hay ciertos decretos que obstaculizan que se realicen las investigaciones pertinentes en los casos de corrupción.

“Hay cinco casos de corrupción que están archivados en la Corte Suprema de Justicia y no serán desarchivados mientras no se deroguen decretos, eso es crear impunidad; si no se deroga el 116 los casos que están sobreseídos van a prescribir y van a quedar en la impunidad”, manifestó.

Los decretos

Luis Santos mencionó que los decretos que se deben derogar son el 116- 2019, el 56-2020 y el 93-2021.

“Nosotros cumplimos con pedir a los diputados que los deroguen. Los tiempos de prescripción han bajado, todo va a depender de los delitos por los que estén acusados los imputados”, explicó.

En ese sentido, fiscal señaló que espera que en los próximos días, las autoridades deroguen las decretos antes mencionados.

“Desde que inició el actual Gobierno venimos diciendo que urge la derogación de esos decretos”, agregó.

Investigaciones por corrupción en este gobierno

Por otra parte, Luis Javier Santos, indicó hace unos días que existen varias líneas de investigación que involucran al actual gobierno.

De la misma manera, el acusador detalló que el problema de corrupción en Honduras no es algo reciente.

«La corrupción, solo porque cambia un gobierno a otro, eso no quiere decir que la corrupción va a desaparecer. Los índices de corrupción que han habido en el país, no quiere decir que van a bajar solo con el hecho de cambiar de gobierno», expuso.

Le puede interesar – UFERCO en alerta por posibles nuevas facultades a director de fiscales

UFERCO investigaciones corrupción gobierno
Luis Javier Santos, titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO).

De igual manera, Santos manifestó que «hay redes de corrupción que siguen intactas y han seguido intactas por dos décadas más en el país y siguen saqueando el Estado».

error: Contenido Protegido