25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4789

Hondureña intenta envenenar a sus hijos en España

REDACCIÓN. La Policía Nacional de España detuvo a una mujer hondureña acusada de haber intentado matar a sus dos hijos, envenenándolos, el pasado domingo en la localidad de Mallorca, una isla española.

Según el reporte de las autoridades, la mujer le habría hecho ingerir medicamentos a una niña y un niño (sus hijos), de edades de 4 y 14 años, con la finalidad de que murieran.

A su vez, mencionaron que luego de «envenenar» a sus pequeños, ésta habría ingerido salfumán, un ácido clorhídrico. Presuntamente, la mujer también intentaba quitarse la vida, según los datos recabados hasta ahora.

Las autoridades llevaron a las tres personas al hospital.

Lea también: Hombre mata a esposa, suegra y 5 hijos; después se quita la vida

Sin embargo, la mujer no logró su cometido, ya que alguien alertó a las autoridades, quienes se apersonaron de inmediato al lugar. Ellos movilizaron a las tres personas hacia el hospital Son Espases de Palma.

Por su parte, los médicos que atendieron a las tres personas intoxicadas informaron que tanto los niños como la madre estaban fuera de peligro.

Los dos menores están en el hospital a salvo y la madre presa por haber intentado matar a sus hijos.

Origen del hecho

De acuerdo con medios de comunicación de España, la mujer habría tomado la determinación de acabar con sus vidas debido a que ella estaba pasando por una ruptura amorosa. No obstante, serán las autoridades quienes confirmarán tal versión.

De momento, se maneja que los menores se encuentran estables y recibiendo la atención médica necesaria. En cuanto a la madre de ellos, se detalló que también se encuentra estable aunque bajo arresto.

Las autoridades la requirieron luego de salir del centro asistencial para efectos de investigación. Tendrá que responder ante la ley por el delito de asesinato en grado de tentativa.

Cortes de luz en Honduras el martes 30 de mayo de 2023

Redacción.– La Empresa Energía Honduras (EEH) informó a través de sus páginas oficiales que sí habrá cortes de luz en diferentes zonas del país para este martes 30 de mayo de 2023.

Las estatales eléctricas también compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía durante otros días de la semana. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía programados para el miércoles

 

Comunicado de la EEH.
En el Litoral Atlántico se habían programado apagones este martes, pero quedaron cancelados.

Lea también: EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes “apagones”

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no compartió cortes para este martes 30 de mayo.

Los expertos recomiendan el ahorro de energía.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Bus con pasajeros casi cae a hondonada en Copán

Copán, Honduras. Un bus «rapidito» cargado de pasajeros estuvo a punto de irse a una hondonada en el municipio de Veracruz, en el departamento de Copán.

Según información preliminar, la unidad del transporte público se dirigía desde San Pedro Sula hasta la ciudad de Santa Rosa de Copán, pero lamentablemente se despistó.

Asimismo, se reportó que ninguna persona resultó con heridas, solo hubo pérdidas materiales. El vehículo accidentado es de color blanco.

Igualmente, se informó que los pasajeros abordaron otra unidad del transporte terrestre para llegar a su lugar de destino y olvidar lo ocurrido.

La unidad del transporte interurbano fue remolcada y llevada al área correspondiente para investigación. Por su parte, las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizarán las indagaciones correspondientes sobre el incidente.

Le puede interesar: En Atlántida muere policía al caer con motocicleta en hondonada

Motociclista muere en Copán Ruinas

En otro suceso, una persona del sexo masculino perdió la vida en un accidente reportado en el municipio de Copán Ruinas.

El hecho se registró exactamente en la carretera que conduce hacia el sector de Cecesmiles.

Los datos de medios locales indican que el hondureño que murió está identificado como Armando Pavón. Él se conducía en una motocicleta y supuestamente perdió el control.

Al despistarse el hondureño cayó en una hondonada y fue a dar directamente a unas rocas.

El impacto de la caída lo hizo perder la vida y su cuerpo sin vida quedó en el lugar. La motocicleta en la que iba estaba a pocos metros de él.

Personas que iban transitando por la zona fueron quienes se percataron y de inmediato llamaron a las autoridades policiales.

También, se hizo el llamado al Cuerpo de Bomberos, que procedió con el rescate del cadáver. Testigos señalaron que el hombre no era de la comunidad y que supuestamente andaba de visita, sin embargo, esta información aún no se confirma por fuentes oficiales.

Así quedó el cuerpo y la motocicleta en la que iba el fallecido.
Así quedó el cuerpo y la motocicleta en la que iba el fallecido.

En SPS, caen 2 asaltantes cuando golpeaban un anciano en su casa

Cortés, Honduras. Las autoridades detuvieron a dos presuntos criminales cuando estaban en una casa, cuyo propietario habían golpeado para poder robar todas sus pertenencias, en la colonia Aurora, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

El hecho ocurrió en horas de las mañana de este lunes y los presuntos ladrones son peligrosos malhechores, quienes ya habrían robado otras casas en esa zona, según acusaciones.

La versión preliminar que manejan las autoridades, es que la víctima, un señor mayor de 76 años, se encontraba en la entrada de su vivienda. En ese instante, los dos sujetos ingresaron a la casa, lo golpearon y lo amarraron para que no pudiera pedir ayuda.

caen dos asaltantes golpeaban a anciano SPS
A los criminales los atraparon cuando cometían el asalto.

Lea también: Tras persecución, policías logran abatir a 2 supuestos asaltantes 

Lo golpearon con un tubo

Se reveló que los presuntos asaltantes golpearon al anciano con un tubo de hierro, provocándole una herida en su cabeza.

No obstante, cuando los criminales se disponían a asaltar la casa, llegaron varias patrullas de la Policía Nacional.

Los uniformados lograron detener a los dos criminales y movilizaron al adulto mayor a un centro asistencial, quien se encuentra fuera de peligro.

Se presume que el plan de los ladrones era dejar al hombre amarrado y robar todas sus pertenencias. Para escapar, los dos hombres pensaban huir en un taxi que estaba cerca de la casa.

Vea en vídeo:

 

 

Medios locales señalaron que en la colonia Aurora ya se han reportado varios asaltos e investigan si los responsables serían los dos sujetos detenidos.

A los ladrones se les envió a una posta policial, donde se les realizará una investigación. Finalmente, los agentes informaron que presentarán a los tres individuos en una conferencia de prensa donde también darán a conocer sus identidades.

Lea también: Ingeniero era una de las víctimas de asalto en bus de El Progreso

Hombre cautiva con vestimenta a pobladores en Santa Bárbara

Honduras. Un hombre completamente vestido de negro causó misterio y asombro entre los ciudadanos durante un evento en el municipio de Santa Bárbara, zona occidental del país.

Fue ayer, que circularon varias imágenes del hombre vistiendo una camisa, pantalones, zapatos, sombreros y un gran saco, todo de color negro. Además, mostró un puro y unos lentes.

El sujeto fue visto platicando con varias personas y su presencia llamó la atención de muchos. Por ello, medios locales lo buscaron para saber su identidad.

hombre misterioso
Rostro del hombre misterioso.

El hombre está identificado como Sirilo Rodríguez, quien es un misionerio, originario de Choloma, Cortés.

A través de un medio local dijo que su misión es ayudar a que los ancianos puedan comer.

Respecto a su vestimenta, el hombre compartió que vestía de negro porque la ropa es más fácil de limpiar.

hombre misterioso
El hombre captó la atención de muchas personas.

Le puede interesar: VÍDEOS: El misterioso hombre que pasea desnudo en calles de SPS

Su presencia y sus fotografías virales en redes causaron diversos comentarios de los hondureños, quienes aseguran que se parece al personaje de una película.

«El emperador Palpatine reclutando gente para trabajar en el Imperio Galáctico», «Y con este gran calor se ha de cocinar el pobre», «Santa Bárbara está a salvo con Batman», «Llegó Batman a hacer justicia«, «Ese se parece al Zorro», eran algunos de los comentarios.

Por otro lado, muchas personas aplaudieron su acción, sin embargo, otros cuestionaron.

«Qué raro ir hasta allá, si en Choloma hay muchos ancianos que ocupan ayuda», indicaron.

«Nosotros burlándonos y pensando mal del señor y sólo anda ayudando. Felicidades por su buen corazón», comentaron. «Pero el pobre se va a quemar con ese gran traje y con este calor, lo bueno que anda ayudando», opinaron.

Matan otro líder garífuna en Triunfo de la Cruz

Tegucigalpa, Honduras.- La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), mediante sus vías de comunicación denunció la muerte violenta de un líder garífuna en Triunfo de la Cruz, municipio de Tela, departamento de Atlántida.

De acuerdo al ente, el hecho contra el dirigente Martín Morales Martínez ocurrió la noche de este domingo 28 de mayo. De acuerdo con las informaciones, el cuerpo fue encontrado después de haber sido reportado como desaparecido por sus familiares horas antes.

Específicamente, los restos mortales estaban en el Río Gama, a inmediaciones del territorio recuperado Secundino Torres (propiedad comunal en la parte que se sobrepone a un área del Parque Nacional Punta Izopo).

Le puede interesar: Garífunas exigen esclarecer 40 casos de dirigentes asesinados

GARÍFUNA
Las autoridades llegaron al lugar para realizar el debido procedimiento.

“Mismo lugar que se ha convertido en el botadero de los cuerpos de los defensores del territorio de Triunfo de la Cruz”, escribió la Ofraneh.

Martínez era miembro de la Comisión del Cumplimiento Sentencia, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Además, formaba parte de los colaboradores del Comité de Defensa de Tierra de la misma comunidad”, señaló Ofraneh.

«No han hecho nada»

“El 3 de febrero del año 2022 presentamos ante el Mecanismo de Protección y ante la cúpula policial del país las cinco zonas de mayor riesgo y de mayores amenazas contra los defensores del territorio de la comunidad, dentro de los cuales se incluye, el sector del Río Gama, mismo lugar donde el 28 de enero de este año fue asesinado Ricardo Arnaul Montero”, denunció la organización.

Asimismo, señalaron que en reiteradas ocasiones han denunciado con nombre y apellido las amenazas de muerte contra los defensores.

Lea también: 226 años en Honduras: desafíos y conquistas de la comunidad garífuna

COMUNICADO
Pronunciamiento de la organización.

«Hasta la fecha no hemos visto reacción de la Policía ni de las demás autoridades del país. Por el contrario, se han intensificado las agresiones en contra de los lideres y lideresas de nuestras comunidades», indicó.

La comunidad garífuna aseguró sentirse atemorizada por los crímenes impunes contra sus integrantes.

Lula y Maduro lanzan «nueva época» en relaciones entre Brasil y Venezuela

Redacción (AFP).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes con honores en Brasilia a su par venezolano, Nicolás Maduro, y juntos anunciaron el inicio de una «nueva época» en la relación entre sus países y a nivel regional.

«Venezuela siempre ha sido un socio excepcional para Brasil. Pero debido a las contingencias políticas y a los equívocos, el presidente Maduro pasó ocho años sin venir a Brasil», dijo Lula en una rueda de prensa después de una reunión en el palacio de Planalto, sede de la presidencia.

Maduro, que había visitado Brasil por última vez en 2015, llegó el domingo a la capital brasileña para participar de una reunión el martes junto a los demás gobernantes de Suramérica, convocada por Lula.

Te puede interesar: Rey Carlos III le habría pedido “cuidar la Amazonía” a Lula

LULA Y MADURO
En la reunión estuvieron presentes funcionarios de ambas naciones. (Foto: AFP)

«Es el inicio del regreso de Maduro» al plano regional, y el encuentro con los demás líderes será «la vuelta de la integración de América del Sur«, añadió Lula, definiendo el momento de «histórico».

«Hoy se abre una nueva época en las relaciones entre nuestros países«, dijo a su lado el líder venezolano.

«Venezuela está preparada para que retomemos las relaciones virtuosas con los inversionistas y empresarios brasileños», añadió Maduro.

Lula, que regresó al poder en enero para un tercer mandato, retomó los lazos diplomáticos con el gobierno de Maduro, que había sido desconocido por el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

«Compañero Maduro, usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela: la de la antidemocracia, del autoritarismo. Cabe a Venezuela mostrar su (propia) narrativa, para que las personas puedan efectivamente cambiar de opinión», defendió Lula.

Brasil y Venezuela buscan «rescatar la cooperación» en sectores como «energía, medio ambiente, agricultura e industria», informó Planalto.

Los líderes mantuvieron primero una reunión privada, y luego un encuentro con algunos de sus ministros.

Por la tarde participaron en un almuerzo en la sede de la cancillería, el Palacio de Itamaraty.

Críticas a Guaidó

Brasil y Venezuela rompieron relaciones en 2019 cuando el gobierno de Jair Bolsonaro reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente encargado.

Lula anunció el regreso de una relación «plena» con la administración de Maduro, tildó las sanciones internacionales contra Venezuela como «inexplicables». También criticó la postura de los países europeos y de Estados Unidos de apoyar a Guaidó.

«¿Cómo un continente que consiguió ejercer la democracia de forma tan plena como cuando creó la Unión Europea, podía aceptar la idea de que un impostor fuese presidente (solo) porque no les gustaba el presidente que fue electo?», afirmó Lula.

«Espero que nunca más en la historia de Brasil tengamos que romper una relación por ignorancia», añadió.

Lee también: Lula llega a Portugal con propuesta de paz “negociada” en Ucrania

LULA Y MADURO
Tras cinco años, las relaciones vuelven a establecerse. (Foto: AFP)

Mecanismo de integración sudamericana 

Maduro, en el poder desde 2013, culpa a los bloqueos internacionales de la crisis económica que vive la alicaída potencia petrolera.

La oposición denuncia fraude en las presidenciales de 2018 y falta de garantías para participar en los comicios del próximo año.

Lula convocó a los gobernantes de Suramérica para una reunión el martes que definió de «retiro». Se buscará reactivar la integración de una región con quiebres ideológicos y crisis internas.

Con la excepción de la presidenta peruana, Dina Boluarte, todos los mandatarios, una decena, confirmaron asistencia a la primera reunión regional de máximo nivel en casi una década.

Sin una agenda preestablecida y con un formato reducido -en la sala solo estarán los mandatarios, sus cancilleres y algunos asesores. La idea del encuentro propuesto por Lula es que los países puedan discutir con franqueza los problemas comunes.

Entre los objetivos está el de acordar una agenda de cooperación en temas como salud, infraestructura, energía, medioambiente y combate del crimen organizado. Buscarán un camino para un nuevo mecanismo de integración suramericana.

Condenan a expresidente salvadoreño por negociar con pandillas

AFP. El expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014), radicado en Nicaragua, fue condenado este lunes en ausencia a 14 años de prisión en El Salvador por haber facilitado una tregua con pandillas durante su mandato.

«El expresidente Mauricio Funes ha sido condenado a 14 años de cárcel y David Munguía Payés, exministro de Justicia y Seguridad, ha recibido una pena de 18 años de prisión», indicó la Fiscalía General de la República (FGR) en su cuenta de Twitter.

El exmandatario izquierdista recibió una sentencia de ocho años de cárcel por el delito de integrar agrupaciones ilícitas. Además, otros seis años por el delito de incumplimiento de deberes.

En tanto, el exministro Munguía Payés recibió ocho años de prisión por el delito de integrar agrupaciones ilícitas. Asimismo, otros seis años por incumplimiento de deberes y cuatro años más por actos arbitrarios, según explicó la FGR.

«Los exfuncionarios permitieron que las pandillas se fortalecieran económicamente y en territorio, a cambio de reducir el índice de homicidios entre el 2011 y 2013. Esto para beneficiar al gobierno en turno y favorecerlo en las elecciones», indicó la FGR.

 Mauricio funes
Expresidente Mauricio Funes y el exministro David Munguía

En 2012 hubo una tregua con las pandillas que empujó a una baja en los homicidios y la misma contó con el auspicio de la Organización de Estados Americanos.

Funes, de 63 años, quien enfrenta otros procesos ante la justicia salvadoreña por supuestos actos de corrupción, se marchó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. Posteriormente, en julio de 2019, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.

 Orden de arresto

La Fiscalía comenzó indagaciones sobre la tregua con pandillas en 2016 y en noviembre de 2022 un juzgado de San Salvador, a pedido de la Fiscalía, ordenó la detención del exmandatario por presuntos delitos relacionados a este caso.

La OEA auspició la tregua y en julio de 2012 visitó el país el entonces secretario general del organismo, José Miguel Insulza, quien presenció una entrega de viejas armas por parte de las pandillas.

Tras una reunión con Funes, Insulza aseguró que la OEA sería «garante» de la tregua. Sin embargo, ello no significaba legitimar a esas violentas agrupaciones.

Nunca se supo con certeza cuándo finalizó esa tregua. Al cabo de unos meses, los homicidios comenzaron a repuntar y en mayo de 2014 Funes dijo que la tregua había terminado meses antes, sin dar una fecha precisa.

El actual presidente salvadoreño, Nayib Bukele, lanzó en marzo de 2022 una «guerra» contra las pandillas que ejercían control territorial en buena parte del país, enviando a prisión a casi 69.000 presuntos pandilleros, en virtud de un régimen de excepción.

La cruzada contra las pandillas cuenta con el apoyo de nueve de cada diez salvadoreños, según encuestas. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y la Iglesia Católica han criticado los métodos de Bukele.

Pandillas en El Salvador
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado frenar la actividad de las pandillas según informaciones locales.

«Condenado político»

Tras conocer la condena en su contra, el exministro Munguía Payés aseguró este lunes que va a apelar la decisión judicial.

«Yo me considero un condenado político. Solo por haber servido como ministro de Justicia y Seguridad en la administración del presidente Funes, me imputan una serie de acusaciones que no tienen fundamento», dijo a la prensa Munguía Payés mientras era mantenido esposado y custodiado por agentes penitenciarios.

Hasta el momento el expresidente Funes, no se ha pronunciado sobre la condena en su contra. Anteriormente, Funes ha dicho que se siente seguro en Nicaragua, pues no extradita a sus ciudadanos.

En noviembre de 2017, al exmandatario se le condenó por un tribunal civil a devolver más de 200.000 dólares. Esto tras recibir acusaciones por la Fiscalía de enriquecimiento ilícito. Funes rechazó el fallo afirmando que se trataba de una «persecución política» en su contra.

AFP, por Oscar Batres.

Nota relacionada: Condenan al expresidente de Brasil, Fernando Collor, por corrupción

Aseguran plantación de 90 mil arbustos de coca en Colón

Colón, Honduras. Fuerzas Armadas de Honduras (FAH) localizó este lunes una plantación de estupefacientes en el sector montañoso de El Escondido, comunidad de Limón, departamento de Colón.

En la operación de reconocimiento participaron efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch y la Fuerza Naval de Honduras. Hasta el momento, aseguraron once (11) manzanas de sembradíos del alucinógeno con un total de noventa mil (90,000) arbustos de hoja de coca.

Asimismo, en el área de operaciones se aseguró una estructura de fabricación artesanal tipo narco laboratorio. Dieron a conocer que hallaron químicos para el procesamiento de cocaína.

Del mismo modo, en la zona de operaciones se reportaron delitos ambientales como tala y daños a la flora y fauna.

Coca
La operación se realizó en el marco del «Plan de Seguridad Nacional Solución Contra el Crimen».

Le puede interesar: Aseguran plantación de 50 manzanas de arbustos de coca en Patuca

Coca decomisada por Honduras en 2023

Fuerzas Armadas de Honduras (FAH) también informó anteriormente sobre el decomiso de alrededor de 3 millones de arbustos de coca, y sobre la destrucción de 16 laboratorios para procesar droga y 3 pistas de aterrizaje clandestinas.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, dijo que la Policía Militar del Orden Público (PMOP) localizó 70 mil plantas de hoja de coca en el departamento de Atlántida.

Asimismo, añadió que las plantas fueron halladas en el sector montañoso del Parque Nacional Pico Bonito, jurisdicción de La Masica, Atlántida.

Del mismo modo, indicó que hasta ahora no se ha detenido a ninguna persona. Pero se ha iniciado una investigación para saber a quién pertenece el terreno.

José Coello recalcó que soldados hondureños han decomisado en lo que va de 2023 un total de 3 millones de arbustos de coca y han destruido 16 laboratorios para procesar drogas. Todo ello, en el marco del Plan Nacional de Solución Contra el Crimen, aprobado a finales de marzo por el Gobierno para frenar la violencia criminal, apuntó.

FAH
Por su posición geográfica, Honduras, principalmente el Caribe, es utilizado por narcotraficantes internacionales que envían cargamentos.

MP investiga a la exdirectora de Dinaf, Dulce Villanueva

Tegucigalpa, Honduras. La portavoz del Ministerio Público (MP), Lorena Cálix, reveló que por una serie de denuncias se investigará a la exdirectora de la Dirección Nacional de la Niñez y la Familia (Dinaf), Dulce María Villanueva.

A la señora se le investigará por supuestas irregularidades en trámites de adopción y otros asuntos mientras era titular del ente infantil.

«Hay dos personas que presentaron y normalizaron denuncias por restitución de derecho con carácter internacional, y han denunciado puntualmente a la exdirtectora de la Dinaf, lo que nos obliga a hacer una investigación sobre estos hechos», le manifestó Cálix al programa Frente a Frente.

La funcionaria dijo que la Fiscalía de Transparencia contra la Corrupción se encargará de ejecutar la investigación.

Por ahora, Villanueva no se ha pronunciado sobre lo expuesto por las autoridades del Ministerio Público.

MP investiga corrupción exdirectora Dinaf
El MP ya investiga a la mujer por presuntos actos ilícitos.

Renuncia tras filtración de audios

Dulce María Villanueva renunció a su cargo luego de la filtración de polémicos audios. En el material se logra escuchar supuestamente cómo pide coimas a cambio de aumento salarial.

El pasado viernes se difundieron varios audios donde presuntamente Villanueva está en reunión con otros empleados de las instituciones, a quienes les pide dinero por darles un aumento salarial.

Según acusaciones, en uno de los audios se logra escuchar a la ahora exdirectora decir que aumentará a sus empleados 15 mil lempiras para que ellos le entreguen cinco mil. «Mire yo le voy a aumentar 15 para que me dé 5, no le estoy quitando, le estoy dando 10 para que me pueda colaborar con esos 5», dice la grabación.

DINAF
Dulce María Villanueva.
Vea también: Renuncia secretario del IP tras pedir favores sexuales a cambio de trabajo

En otro de los audios difundidos, se asegura que está en una situación económica difícil, por lo que se ve obligada a pedir el dinero. Incluso, dice que ya ha hablado con otros empleados al respecto para que puedan hacer el trato.

error: Contenido Protegido