24.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4788

Ayudante de bus muere en SPS; tardaron 7 horas en levantar cuerpo

Honduras. Un ayudante de bus murió atropellado, la mañana de este lunes, frente a una maquila de San Pedro Sula, zona norte del país.

La víctima respondía al nombre de Maicol, de 19 años de edad. De acuerdo con los informes preliminares, el joven le pidió «jalón» al conductor de bus que transporta empleados de maquila.

bus
Bus involucrado.

Al momento de bajarse se enredó, cayó al suelo y la misma unidad le pasó por encima. El cuerpo del occiso quedó bajo la llanta del vehículo.

Maicol murió al instante por la gravedad de sus heridas. El conductor del bus dijo estar consternado por lo ocurrido, ya que no era su intención causarle la muerte al muchacho.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar y lo requirieron para efectos de investigación.

Al menos siete horas sin levantar el cuerpo

Se le hizo un llamado a Medicina Forense para que realizará el levantamiento del cuerpo, sin embargo, los agentes se tardaron el llegar y el cuerpo quedó en la calle, por al menos 7 horas.

Se informó que se realizó el procedimiento correspondiente. Se espera que los familiares reclamen el cadáver para darle cristiana sepultura.

Lea también: Niña de 14 años muere atropellada en Choloma, Cortés

Otro accidente 

Una niña de 14 años murió atropellada la tarde de ayer,  domingo, en el bulevar del norte, a la altura de la colonia 11 de abril, del municipio de Choloma, Cortés, zona norte del país.

La víctima respondía en vida al nombre de Katherine Soto. De acuerdo con los informes preliminares, la menor iba cruzando la calle cuando fue impactada por un turismo, color rojo.

accidente
Escena del accidente.

Varias personas se acercaron a ayudarla, pero ya no tenía signos vitales. Sus familiares también llegaron a lugar y entre gritos y llanto, lamentaron lo ocurrido. El conductor se quedó en el lugar. El carro quedó destruido de la parte de enfrente tras el impacto con el cuerpo de la menor.

Piden a Fiscalía justificar por qué no enjuicia a “Pepe” y Nájera

Redacción.- La defensa el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) realizó una serie de solicitudes a la Fiscalía del Distrito Sur de New York, entre ellas pidió una justificación del porqué no se realiza un proceso judicial en contra del exmandatario Porfirio «Pepe» Lobo Sosa y el exdiputado por el Partido Nacional, Óscar Nájera.

El documento enlista 77 incisos donde se hace la petición de documentación solicitada por el togado Raymond Colon, de cara al juicio de Juan Orlando Hernández.

El abogado defensor de JOH pidió una lista con los nombres y la justificación legal para no enjuiciar a los coconspiradores mencionados en el caso del expresidente.

Te puede interesar: Defensa de JOH solicita acceso a carga acusatoria de Fiscalía de NY

Raymond Colón
Raymond Colón envió la solicitud a la Fiscalía.

«Proporcionar al abogado una lista de los nombres o alias y la justificación legal para no enjuiciar a todos y cada uno de los coconspiradores no acusados conocidos por el gobierno de los EE.UU. o identificados en la Regla 16 y 3500 de descubrimiento de audio/video del gobierno; y que han sido implicados en la conspiración en virtud de los propios testigos del gobierno (por ejemplo, el expresidente hondureño Porfirio “Pepe” Lobo y el diputado hondureño Óscar Nájera)», manifiesta el escrito.

Y es que en años anteriores la Fiscalía hizo público un documento con las declaraciones del narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder de “Los Cachiros”. En el texto aseguraron que Rivera pagó sobornos a «Pepe» durante su periodo presidencial a cambio de protección.

Por su parte, el expresidente Lobo Sosa ha salido en su defensa y desacreditó las acusaciones en su contra.

Vínculos de Óscar Nájera

En el año 2021, la Fiscalía señaló al diputado por el departamento de Colón como uno de los funcionarios más corruptos y además, lo señalaron de tener vínculos con el narcotráfico.

El escrito aseguraba que el excongresista estuvo ligado a la organización criminal de «Los Cachiros». Sin embargo, desde que salieron a la luz estos documentos, Nájera negó rotundamente haber tenido vínculos con el narcotráfico.

Finalmente, la Fiscalía indicó que el listado era de funcionarios «que se sabe que han cometido o facilitado actos de corrupción o tráfico de estupefacientes«. Y que tenían conocimiento que recibieron «fondos de campaña que son producto del narcotráfico u otras actividades ilícitas».

Lee también: CNA señala “concentración de poder” en gobiernos de JOH y Xiomara

OSCAR NAJERA
Óscar Nájera, exdiputado por el departamento de Colón.

Celebran certamen «Nuestra Belleza Trans Honduras 2023» en SPS

Tegucigalpa, Honduras.– La comunidad trans de Honduras coronó este fin de semana a su reina en el certamen «Nuestra Belleza Trans Honduras 2023», realizado en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

La ganadora y representante de la comunidad fue Giordana Valeria Banegas de 20 años, representante del departamento de Comayagua y quien desde muy pequeña soñó con ser una «Miss».

Antes de la coronación, Giordana realizó su presentación en el concurso al igual que las otras candidatas, cada una representando a un departamento.

Las hermosas concursantes modelaron en traje de baño, la mayoría con una capa que llevaba consigo un mensaje de dar amor a la comunidad. Sin embargo, pese a la increíble participación de cada una, sólo se escogió a una ganadora, a Giordana Valeria Banegas.

Giordana Banegas
Giordana Banegas

Le puede interesar: Hoy coronarán a Kiara Zablah, reina del Carnaval de La Ceiba 

Una vez coronada la reina, Giordana Valeria Banegas, el diputado Víctor Grajeda (el primer funcionario en declararse abiertamente gay en Honduras), la felicitó y se tomó la foto del recuerdo.

Un sueño

De igual manera, Valeria dejó un mensaje en sus redes sociales en el que agradeció el apoyo recibido y aseguró que este es solo el comiendo de un largo camino.

«Desde pequeña siempre quise ser una miss. Sin embargo, en ese momento no comprendía que ser una miss no solo es ser hermosa, tampoco lo que representa. Hoy en día pude cumplir mi sueño, materializarlo mediante la constancia y el trabajo, sobre todo con la preparación que la vida me ha brindado», cita Banegas.

Asimismo, agradeció a la directora del evento, Rubí Queen, por haberle dado la oportunidad de participar en el concurso. También, le dio las gracias a sus diseñadora, amigos y seres queridos que le dieron su apoyo de manera incondicional.

«A mis compañera de concurso, gracias por su amistad y sembrar algo en mi vida que llevaré siempre. No importa que tan largo sea el proceso, no desistas», expresó.

Vecinos de la Guillén están preocupados ante pronóstico de lluvias

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) pronosticó lluvias a nivel nacional, lo que generó la preocupación de los vecinos de la colonia Guillén Zelaya en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Guillermo, vecino del sector, expresó: «aquí vivimos con el Jesús en la boca», ya que en la zona existe una falla geológica que ha causado daños desde el año pasado.

Asimismo, lamentó que las autoridades no hagan nada para garantizar la vida de las personas que aún habitan la colonia y alrededores.

Las cunetas en toda la colonia se encuentran destruidas a causa de la falla y eso puede derivar en una nueva tragedia si se toma en cuenta los acumulados de agua que se pueden suscitar con nuevas lluvias, añadió.

Le puede interesar: Donan más de L19 millones para afectados por falla en la Guillén

Temor por reactivación de falla geológica

Del mismo modo, el ciudadano mencionó que muchas familias que no tienen a donde irse a vivir permanecen en sus casas pero en vigilia, sin poder dormir, pues temen que la falla se reactive.

También, acusó que las autoridades han hecho poco o nada ya que en la zona persisten los escombros. Lo único diferente desde el momento que sucedió el deslizamiento de tierra es que ahora está tapado con un plástico, apuntó.

Del mismo modo, señaló que existe una mayor preocupación por el pronóstico de lluvias para los siguientes días.

Aunque existe una orden de evacuación, muchos capitalinos no pueden abandonar sus casas ya que no cuentan con los recursos para alquilar una vivienda en un lugar más seguro, concluyó.

De igual importancia: FHIS: Evacuados de la Guillén por falla tendrán casa o terreno

Fotografías de la falla geológica de la colonia Guillen Zelaya

Cámaras graban sujetos robando una tienda de herramientas en SPS

Honduras. Dos hombres fueron captados mientras robaban una tienda de herramientas, ayer, domingo, en el barrio Barandillas de la ciudad de San Pedro Sula. Estos delincuentes ahora son buscados por la Policía.

Cámaras de seguridad del local lograron grabar el crimen. Las imágenes muestran a los dos individuos subiendo la segunda planta del local. Luego, comienzan a quitar las celosías de la ventana de una bodega.

asaltantes
Los asaltantes ingresaron por la ventana.

Al lograr quitar gran parte de las celosías, uno de ellos ingresa por la ventana y le avisa al otro, que se encontraba vigilando, para que entre. Posteriormente, comienzan a buscar la mercancía para sustraerla del lugar. Uno de ellos andaba una bolsa en su mano, en la que se presume meterían la mercancía robada.

El vídeo que se ha hecho viral en redes sociales mostraría el asalto ocurrido en horas de la madrugada. La Policía asguró que ya se está en la búsqueda de los asaltantes para que respondan por este delito.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: En SPS, caen 2 asaltantes cuando golpeaban un anciano en su casa

Otro hecho

Las autoridades detuvieron a dos presuntos criminales cuando estaban en una casa, cuyo propietario habían golpeado para poder robar todas sus pertenencias, en la colonia Aurora, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

El hecho ocurrió en horas de las mañana de este lunes. Los presuntos ladrones son peligrosos malhechores, quienes ya habrían robado otras casas en esa zona, según acusaciones.

La versión preliminar que manejan las autoridades, es que la víctima, un señor mayor de 76 años, se encontraba en la entrada de su vivienda. En ese instante, los dos sujetos ingresaron a la casa, lo golpearon y lo amarraron para que no pudiera pedir ayuda.

Se reveló que los presuntos asaltantes golpearon al anciano con un tubo de hierro, provocándole una herida en su cabeza.

Patuca III está «fuera de línea» por bajo nivel del embalse: ENEE

Honduras.- El gerente en funciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, informó mediante sus redes sociales que la Central Hidroeléctrica Patuca III está «fuera de línea» por el bajo nivel que reporta su embalse.

Y es que en horas de la tarde de ayer domingo 28 de mayo, Tejada informó a todas las personas residentes en el departamento de Olancho que se activaría Patuca III para mejorar los niveles de energía, con el fin de que pudieran disfrutar de la transmisión del partido de la final del fútbol hondureño.

«A la gente de Olancho les decimos que en minutos, a pesar de bajo nivel operativo por fenómeno climático, entrará Patuca III en línea para mejorar voltaje y la mayoría de zonas puedan disfrutar de la final del fútbol hondureño con tranquilidad», escribió Tejada, el día de ayer.

Te puede interesar: “Apagones” generan pérdidas y alejan la inversión en Honduras

Sin embargo, este lunes anunció que la represa Patuca III quedó fuera de línea por los niveles de agua y que estabilizarían el voltaje en Olancho.

El funcionario explicó que los bajos niveles de agua se deben al fenómeno de la sequía se está registrando en el territorio nacional.

«Fuera de línea Central Hidroeléctrica Patuca III debido a mínimo nivel del embalse (por debajo de nivel operativo) causado por fenómeno climático y sequía. Estamos trabajando en estabilizar voltaje en Olancho y zonas aledañas«, publicó Tejada a través de su cuenta de Twitter este día.

Crisis en el sistema energético 

A criterio del presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fuad Handal, existe una crisis en el sistema energético, que no es otra cosa que el resultado de una mala gestión.

“Tenemos una crisis fuerte en el sistema energético que esta impactando a la industria, consumidores, hogares y en realidad a todo el país. Esto es resultado de una mala gestión en el sistema energético que viene de hace algunos años. Actualmente se siguen tomando decisiones equivocadas por lo que en cuanto al problema energético no se le ve una solución al corto plazo”, manifestó.

Lee también: EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes “apagones”

FUAD HANDAL
Fuad Handal, titular de la ANDI.

Y agregó que: «la industria ha optado por auto producir, muchas tienen su sistema de paneles solares. El Gobierno tiene que poner los contadores bidireccionales para poder recibir algún tipo de redito cuando se inyecta energía a la red”, agregó.

Finalmente, aseguró que con los apagones que se están registrando las personas son afectadas debido a que los equipos y electrodomésticos se dañan.

 

Construyen robot que ayuda a personas con demencia

Tecnología.- Un grupo de ingenieros de la Universidad de Waterloo (Bélgica) ha desarrollado un robot para que ayude a las personas con demencia a localizar móviles, medicamentos, gafas y otros objetos que necesitan pero que han perdido.

Según Tech Xplore, estos expertos se quedaron impresionados por el número de individuos que se enfrentan a la demencia. Misma condición que restringe la función cerebral y causa pérdidas de memoria.

Por consiguiente, para mejorar la calidad de vida de dichas personas, introdujeron inteligencia artificial (IA) en un robot para crear «una memoria artificial».

 Crean robot para ayudar a personas con demencia a localizar cosas que pierden
Fetch es un robot que percibe su alrededor gracias a un algoritmo de detección de objetos.

El trabajo de los investigadores se puede ver reflejado en el androide Fetch, un dispositivo con una cámara incorporada. Ya que percibe su alrededor gracias a un algoritmo de detección de objetos.

Fetch

Concretamente, el robot está programado para detectar, rastrear y mantener un registro de memoria de objetos específicos a través del vídeo almacenado. Asimismo, es capaz de distinguir un objeto de otro e incluso de registrar la fecha y hora en que los objetos entran o salen de su vista.

Le puede interesar: NASA revela que núcleo de Marte es líquido tras estudio con robot

Por otro lado, los investigadores desarrollaron una interfaz gráfica para permitir a los usuarios elegir los objetos que desean rastrear. Después de escribir los nombres de los productos, se pueden buscar en una aplicación móvil para saber cuándo y dónde se observaron por última vez.

Primeras pruebas

Las pruebas han demostrado que el sistema es muy preciso y, aunque algunas personas con demencia pueden encontrar a dicha tecnología como «decepcionante», el Dr. Ali Ayub (becario postdoctoral en ingeniería eléctrica e informática) afirmó para Tech Xplore que «los cuidadores pueden usarla fácilmente».

El medio citado agrega que «en un futuro, los ingenieros realizarán estudios de usuarios con personas sin discapacidades y luego con personas con demencia».

 

¿Qué deberías saber antes y después de someterte a un tratamiento láser?

De Mujeres. Hoy en día cada vez es común que hombres y mujeres se sometan a tratamientos láser para lograr disminuir o eliminar imperfecciones en la piel como el acné, cicatrices, arrugas, rosáceas o para eliminar el vello en algunas zonas del cuerpo.

De acuerdo con Gabriela Carrol, experta en el área de la estética integral y dermatología, la demanda de este tipo de tratamientos suele aumentar. Sin embargo, se recomienda tomar en cuenta cierta información antes y después del procedimiento con láser.

Asimismo, la profesional comenta sobre la importancia del cuidado de la piel y los cuidados que pueden hacerse en casa para prevenir daños en la piel. En esta oportunidad, Gabriela explica los beneficios de los tratamientos láser, pero además los cuidados posteriores y las recomendaciones antes de someterse a ellos.

De igual importancia: ¿Cómo funciona el láser vascular para eliminar ojeras?

¿En qué consisten los tratamientos con láser?

El tratamiento con láser es un procedimiento estético en el que se utilizan «haz de luz» o el «láser» para estimular la producción de colágeno y mejorar el aspecto de la piel. También, es utilizado para cauterizar el cuero cabelludo y evitar que se produzcan vellos y suelen realizarse en una o varias sesiones.

Actualmente, Gabriela cuenta con dos tipos de láser: faciales y de depilación. Carrol precisó que el primero de ellos es aplicado para rejuvenecer la piel y lograr una regeneración celular para tratar el acné, las manchas o lograr un tratamiento antienvejecimiento.

En el caso de la depilación, el estudio de belleza explica: «los dispositivos para la reducción del vello emiten luz altamente concentrada hacia los folículos pilosos. El pigmento en los folículos absorbe la luz que luego destruye el cabello».

Además, señala que el número de sesiones necesarias para eliminar el vello depende de la piel de la persona, pero se estima que podrían ser entre 6 y 12 sesiones y luego solo se harían mantenimientos periódicos.

Láser
Actualmente, los tratamientos láser son muy comunes.

No todas las pieles pueden someterse a tratamientos láser

De acuerdo con Carrol no todas las pieles son compatibles para someterse a estos tratamientos. Por ello existen dos pasos previos antes de este procedimiento. Estos son: la consulta con el médico y un estudio o verificación del estado de la piel.

Precisó que se hace una consulta médica donde se le consulta a las personas lo que buscan con el tratamiento y se elabora el protocolo interrogando sobre otras condiciones médicas, hábitos, si se encuentra en tratamiento con otro médico, entre otras circunstancias.

En el caso de las pieles sensibles, Carrol aclaró: «Un tratamiento láser si se puede hacer con piel sensible. El procedimiento es un proceso más ligero por el hecho de que no queremos sensibilizar y comprometer la piel más de lo que se requiera, pero si se puede y los resultados son increíbles».

Instrucciones antes de someterse a láser

  • Evitar exposición directa al sol días antes.
  • No utilizar productos para broncear la piel para evitar que esta tenga algún tipo de quemadura.
  • No colocar productos en la piel el día del tratamiento.
  • Suspender antibióticos fotosensibles o que causen algún efecto en la piel.
  • Si se somete a tratamiento láser de depilación, el vello debe ser visible al nivel de la piel.
Tratamiento
Tanto hombres como mujeres se realizan este tipo de tratamientos.

Consejos luego de someterse a un tratamiento con láser

Luego de someterse a un procedimiento láser, Carrol recomienda seguir las siguientes indicaciones:

  • No exponerse al sol por las siguientes 24 horas. La razón: «El láser sensibiliza. Es un láser caliente, pero que no tiene dolor. Sensibiliza la piel porque está renovando las células internas y está produciendo colágeno y elastina y esto hace que la piel esté trabajando en las siguientes 24 horas».
  • Utilizar productos con ácido hialurónico y bloqueador solar. Evite: el retinol, peróxido, ácido glicólico o astringentes.
  • Mantener una rutina de limpieza y cuidados en la piel y evitar frotar o rascar excesivamente las áreas en las cuales se realiza el tratamiento.
  • Evitar durante los primeros dos días actividades que irriten la piel como hacer ejercicio, duchas calientes y saunas.
  • Si se somete a tratamiento de depilación, no afeite el área tratada durante al menos 3 días después del procedimiento. No use cera, depilación o cremas depilatorias para el vello que vuelve a crecer.
  • Aplique crema de hidrocortisona de venta libre o aloe vera para ayudar con cualquier enrojecimiento o inflamación.

Investigan supuesto robo de fondos para la emisión de licencias

Honduras.– Autoridades de la Secretaría de Seguridad informaron que investigan un supuesto acto de corrupción en la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), señalado por diversos medios de comunicación.

En el caso se habrían realizado aciones «»irregulares» vinculadas a la sustracción de fondos destinados para el proceso de emisión de licencias de conducir. Asimismo, se denunció un robo de armas de fuego y municiones durante la pandemia por Covid-19 en 2020.

De acuerdo con el noticiero TN5 matutino, el caso se encuentra en investigación. Y hasta el momento no se han identificado sospechosos de participar en el caso suscitados en la Secretaría de Seguridad y en la DNTV.

El experto en temas de seguridad, German Licona, manifestó que deben revisarse las auditorías que realiza el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para identificar a los responsables.

En tal sentido, manifestó que el presunto desfalco de dinero para la emisión de licencias de conducir, así como la sustracción de armas y municiones, representa un peligro para la seguridad del Estado de Honduras.

German Licona
German Licona, experto en temas de seguridad.

Le puede interesar: DNVT decomisa más de 500 licencias en las últimas 24 horas

«Hay algunas denuncias y hay ya algunas acusaciones. Pero hay en el fondo del asunto posiblemente este armamento, (pues) se esté utilizando para cometer algunos hechos ilícitos. Entonces nos damos cuenta y se hizo ese hurto, ese robo, en el marco de la asociación ilícita con grupos criminales organizados», sentenció.

Por ende, Licona señaló que debe realizarse una investigación para determinar a los participes en estos actos de corrupción. Asimismo, se debería corroborar o rechazar que detrás de este crimen esté el crimen organizado.

Monto desaparecido

Hasta el momento, la investigación de TN5 no detalló a cuánto asciende el presunto monto desaparecido de la DNTV, que sería utilizado para la emisión de licencias.
No obstante, desde el programa televisivo revelaron que los fondos habrían sido sustraídos por altos funcionarios de la Policía Nacional.
Licencia de conducir
El proceso de emisión de licencias se encuentra varado debido a la falta de insumos.

El proceso de emisión de licencias se suspendió desde febrero de 2023 ante la falta de material para entrega de los permisos de conducción. Por tanto, la DNVT determinó no sancionar a los conductores si portan su licencia vencida.

Se prevé que el proceso de emisión de licencias se reanude en junio de 2023, según autoridades de la institución.

 

Defensa de JOH solicita acceso a carga acusatoria de Fiscalía de NY

La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández solicitó una lista de documentos que forman parte de la carga acusatoria, que tiene la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en contra del exmandatario.

El documento contiene 77 incisos, los cuales detallan todo el material que el abogado Raymond Colón pidió previo al inicio del juicio en contra de JOH.

En este sentido, el equipo legal de Hernández solicitó las declaraciones orales, escritas o grabadas hechas por cualquier coacusado a un oficial de la ley. Estas deben incluir incluso, el material que la Fiscalía no piensa usar.

Así mismo, Colón solicitó de las declaraciones de los coconspiradores, testigos colaboradores, fuentes de información y testimonios de voluntarios.

Le puede interesar – CNA señala «concentración de poder» en gobiernos de JOH y Xiomara

Estos documentos deben incluir: las declaraciones hechas por agentes del gobierno de los Estados Unidos, las que fueron realizadas por posibles testigos del gobierno. De igual manera, se debe incluir todas las declaraciones de personas que no sean parte del gobierno, las cuales podrían contener testimonios exculpatorios.

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras.

La petición incluye los documentos de reuniones presenciales, llamadas telefónicas, mensajes, chats de WhatsApp y cualquiera hecha mediante otra vía de comunicación.

Testigos expertos 

El equipo legal de Hernández indicó que también requieren los nombres, direcciones y números de teléfono de cada testigo experto que podría participar en el proceso judicial. De igual manera, pidieron los estudios en los que basarán su declaración. Además, este debe incluir el nombre, cargo actual y la dirección laboral o residencial de todas las personas que estén siendo consideradas para testificar en el juicio.

Estos documentos podrían ser conversaciones grabadas, no grabadas, memorizadas o de cualquier otra forma. También, debe incluir toda la documentación que tengan las instituciones gubernamentales que sean relevantes para este caso.

La defensa de JOH solicitó que se le entregara cualquier investigación que haya sobre algunos de los testigos en Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Colombia y Venezuela. Además, especifican que si algunos de los posibles testigos ha tomado la prueba del polígrafo, deben compartir su nombre y el resultado del mismo.

Según la solicitud, «todos los libros, papeles, documentos, fotografías, grabaciones de audio-video, objetos tangibles, edificios, lugares» son material que sirve a la defensa como método de preparación.

Informes científicos 

La defensa del expresidente Hernández solicitó una copia de todos los exámenes físicos, mentales y pruebas que se le han realizado al mandatario en Estados Unidos.

Además, el equipo legal a cargo de la defensa de JOH pidió las declaraciones juradas, testimonios, inventarios y órdenes de registro a cualquier persona que esté relacionada al caso. También, toda la documentación relacionada a los allanamientos e incautaciones por parte del país norteamericano y Honduras a cualquier involucrado en el caso.

La defensa pidió que se entregaran todas las fotografías, audios, videos, películas relacionadas al caso y que estén en posesión de Estados Unidos.

El abogado Ramond Colón solicitó todas las declaraciones, confesiones escritas o grabadas que puedan ser exculpatorias, no incriminatorias u otra condición favorable al acusado.

Así mismo, todos los antecedentes penales de los testigos que están listos para participar en el juicio. Además, el jurista pidió que se incluya en el material toda declaración que contradiga la acusación del gobierno.

Raymond Colon
Raymond Colón, abogado del expresidente Juan Orlando Hernández.

Amenazas 

La defensa de JOH pidió que se le extendiera una copia de cualquier amenaza hecha por un fiscal o agente del gobierno en contra de un testigo o familiar. De igual manera, pidieron los documentos que registran cualquier queja, solicitud o demanda de los testigos al gobierno.

«Cualquier material no mencionado que refleje o evidencie la motivación del testigo. Ya sea para cooperar con el gobierno o evidencie cualquier parcialidad u hostilidad contra el acusado», detalla.

Además, la defensa solicita el historial clínico y toxicológico de las personas que pueden participar como testigos.

Procesos judiciales de los testigos 

La defensa de JOH pidió la documentación de cualquier proceso legal o penal en contra de alguno de los posibles testigos en juicio contra el expresidente.

Colón pidió los itinerarios completos de las visitas del expresidente Hernández al Departamento del Tesoro y al Servicio Secreto del 2013 al 2022.

Raymond Colon
El exmandatario hondureño enfrenta un juicio por conspiración para traficar droga a los Estados Unidos.

Además, el equipo legal del expresidente pidió que se le extendiera toda la documentación referente a los procesos de extradición que se registraron durante la administración de JOH.

La defensa del expresidente Hernández pidió al gobierno de los Estados Unidos toda la información sobre las reuniones, comunicaciones, correos electrónicos y mensajes de los partidos políticos y la embajada de Estados Unidos durante las administraciones de JOH.

error: Contenido Protegido