27.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 476

Sorprendente: captan avestruz cruzando una carretera en Honduras

Redacción. Una inesperada sorpresa interrumpió la tranquilidad de los conductores este viernes presuntamente en la carretera CA-13, cerca de Sambo Creek, en Atlántida, al avistarse una avestruz paseando libremente por la vía.

Este curioso espécimen, poco común en Honduras, detuvo temporalmente el tráfico, obligando a los vehículos a frenar mientras se abría paso por el camino. La presencia del ave en la carretera, capturada en videos que se volvieron virales en las redes sociales, ha generado preocupación entre los usuarios.

Este peculiar avistamiento tuvo lugar en el tramo entre Jutiapa y La Ceiba, justo antes del desvío hacia Sambo Creek, causando revuelo tanto entre los lugareños como en las redes sociales.

VEA VIDEO

 

Lea también: Video| «Están locas»: cinco mujeres se van a los golpes afuera de discoteca en Puerto Cortés

Ante la falta de información sobre la procedencia del animal, se ha solicitado a la población colaborar en identificar a los posibles dueños para prevenir un accidente. Asimismo, se ha hecho un llamado urgente a las autoridades municipales y a organizaciones defensoras de animales para intervenir y garantizar la seguridad tanto de la avestruz como de los ciudadanos.

Preocupación

El riesgo de un posible atropello preocupa a los testigos, no solo por el impacto en el animal, sino también por el peligro de provocar un accidente en la carretera. Mientras tanto, el enigma sobre la presencia de este animal en la zona persiste.

En las redes sociales, el video se ha compartido ampliamente, generando diversas reacciones que van desde el asombro hasta la preocupación y el humor.

Un ciudadano grabó a la avestruz paseando por la carretera desde su vehículo, entre risas y sorpresa por la presencia del animal en ese lugar. La singular escena ha capturado la atención de todos los ciudadanos que han visto el video.

VEA VIDEO

 

 

La presencia de la avestruz en la carretera ha desconcertado a la comunidad y ha levantado interrogantes sobre su origen y seguridad. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre el incidente.

Aumenta contaminación del aire en la capital: estas son las zonas más afectadas

Redacción. Los incendios forestales registrados en las zonas boscosas de los alrededores del Distrito Central han afectado la calidad del aire hasta llevarlo a un nivel «poco saludable» para las poblaciones más vulnerables.

Julio Quiñones, coordinador del Proyecto de adaptación Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), señaló que se mantienen seis estaciones de monitoreos en la capital, de los cuales tres arrojan que la calidad del aire es poco saludable a nivel general.

Las zonas más afectadas por este aumento de contaminación son las colindantes con los municipios de Santa Lucía y Valle de Ángeles, al este de la capital, así como varios sectores del oriente, según el experto.

Inician trabajos de mitigación y prevención en zonas de riesgo de la capital
Julio Quiñones, coordinador del programa del cambio climático de la AMDC.

Por otra parte, el sector oeste de la capital presenta una calidad de aire poco saludable; sin embargo, este siempre afecta a la población vulnerable, tales como menores y adultos mayores.

«Estamos así producto del incremento que hemos tenido en la cantidad de incendios forestales registrados en los últimos 10 días», señaló el experto a Diario Tiempo.

Lea también: Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras en cuatro meses 

Las autoridades recomiendan evitar exponerse al aire libre por tiempo prolongado. Asimismo, instan al uso de la mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe y tos.

Lluvias podrían ayudar 

Pese al panorama, las lluvias débiles registradas en las últimas horas podrían ayudar a disipar la bruma que tapa la ciudad, según Quiñones.

El este uy oriente son las zonas más dañinas.

Finalmente, el experto mencionó que de momento no hay incendios forestales activos en el Distrito Central y sus alrededores.

Le puede interesar: Ganaderos en Olancho pagaron por cazar al jaguar negro

Leve lluvia causa estragos en TGU y Comayagüela: múltiples puntos inundados

Redacción. Una lluvia que duró unos 30 minutos generó serios estragos la tarde de este viernes en Tegucigalpa y Comayagüela, donde se reportaron múltiples calles inundadas, tráfico paralizado y daños materiales en viviendas y negocios.

En redes sociales, los capitalinos comenzaron a reportar, mediante videos y fotografías, los estragos que dejó la fuerte lluvia. En el material se logra apreciar cómo los tragantes de agua empezaban a colapsar debido a la acumulación de basura.

Leve lluvia causa estragos en Tegucigalpa y Comayagüela: múltiples puntos inundados
Barrios del centro de la capital también resultaron afectados, dificultando el tránsito peatonal y vehicular.

De acuerdo con las autoridades municipales, en menos de 30 minutos cayeron 20 milímetros de agua, lo que superó la capacidad de los sistemas de drenaje en varias zonas del Distrito Central.

Sectores como el bulevar Fuerzas Armadas, el anillo periférico y varios barrios del centro de la capital registraron inundaciones considerables. Sin embargo, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) aseguró que se encuentra en las zonas afectadas, verificando que ninguna persona haya resultado perjudicada.

Por otra parte, comerciantes del mercado en Comayagüela denunciaron que varios puestos fueron afectados por el ingreso del agua, mientras que ciudadanos reportaron la caída de granizo en algunas colonias.

Leve lluvia causa estragos en Tegucigalpa y Comayagüela: múltiples puntos inundados
Esta leve lluvia también provocó varios accidentes de tránsito en la capital.

Lluvias en Honduras

De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencia (Copeco), las lluvias seguirían cayendo producto de una vaguada que ingresó al país desde la semana pasada.

Ver video

 

Ante estas lluvias, Copeco recordó las medidas que la población debe tomar. Enfatizaron la limpieza de techos y aseguramiento de los mismos, limpieza de canaletas, desagües y tragantes.

Leve lluvia causa estragos en Tegucigalpa y Comayagüela: múltiples puntos inundados
Vecinos cuestionan el mal estado del sistema de drenaje, ya que los estragos ocurrieron pese a que la lluvia fue de corta duración.

De igual interés: Socavón podría destruir varias casas en Los Jucos, Tegucigalpa

Además, las autoridades recomiendan la recolección de la basura del entorno familiar para evitar inundaciones por obstrucción y poca circulación del agua por su cauce normal. Finalmente, se recomienda el corte y poda de árboles en riesgo de caída.

Tío mata a su sobrino de 3 años en brutal ataque a machetazos en Siguatepeque

Redacción. Una comunidad entera permanece consternada tras el horrendo crimen que acabó con la vida del pequeño Eber Ezequiel Cruz Jiménez, de apenas tres años de edad, quien fue atacado con machete por su propio tío en la aldea Santa Cruz del Dulce, en Siguatepeque.

El hecho ocurrió la mañana de este viernes 2 de mayo, cuando el agresor, un joven con antecedentes de trastornos mentales, arremetió sin razón aparente contra su pequeño sobrino.

Tío mata a su sobrino de 3 años en brutal ataque en Siguatepeque
El niño murió a causa de las heridas, después de un brutal ataque por parte de su tío.

Familiares narraron que el hombre había estado interno en Estados Unidos por problemas psiquiátricos y que la comunidad entera conocía su condición. “Aquí todos saben que él es enfermo mental… nadie imaginó que esto pudiera pasar, y mucho menos contra un inocente”, lamentó una familiar entre sollozos para HCH.

Velatorio del menor

Las autoridades del Ministerio Público levantaron el cuerpecito del menor. Su familia lo velará en la comunidad donde vivía. Mientras tanto, los vecinos, aún en shock, exigen justicia y cuestionan cómo una persona con un historial clínico tan delicado pudo estar sin supervisión.

Hasta el momento, los agentes policiales no han informado si capturar al agresor.

Este caso vuelve a poner en evidencia la fragilidad del sistema de salud mental en el país, así como la falta de seguimiento a pacientes con condiciones peligrosas para sí mismos y su entorno.

Le puede interesar: Tragedia por pólvora: Niño muere y su hermano lucha por su vida

La comunidad pide ahora que se investigue el entorno del agresor y se tomen medidas para que una tragedia similar no vuelva a repetirse.

Sesal anuncia inicio de licitación de compra directa para la próxima semana

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) anunció que la próxima semana dará inicio al proceso de licitación por la vía de compra directa para adquirir medicamentos, luego de que fracasara la licitación pública inicial.

La compra directa es un mecanismo que permite a las instituciones del Estado adquirir bienes o servicios de forma más ágil y simplificada que una licitación pública tradicional, según el gobierno. Esta modalidad se aplica usualmente en situaciones de urgencia o cuando no se reciben suficientes ofertas válidas en el proceso abierto.

Días atrás, la viceministra de Salud, Nerza Paz, confirmó el fracaso del proceso anterior de licitación, señalando que la responsabilidad recae en los oferentes de las empresas participantes. “Todos los procesos de adquisición pública que realiza la Secretaría de Salud se realizan conforme a la Ley de Contratación del Estado y su reglamento”, explicó Paz. También, añadió que la evaluación de las ofertas se desarrolló en tres etapas: legal, técnica y financiera.

Nerza Paz, viceministra de la Sesal.

De igual interés: Sesal responsabiliza a ofertantes por fracaso en licitación de medicamentos

Como parte de ese proceso, la Sesal convocó a los oferentes para una reunión explicativa sobre los motivos de su descalificación. Según la funcionaria, 18 empresas no cumplieron con el llenado adecuado de la presentación de ofertas, siete fueron descalificadas por errores en el formulario de lista de precios, y otras cuatro no superaron la evaluación legal y técnica.

Paz también informó que solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos. Sin embargo, estas no ofertaron por los 429 ítems solicitados, por lo que los medicamentos sin ofertas válidas fueron declarados como desiertos en el proceso.

Ante este escenario, la Secretaría de Salud ha optado por iniciar el proceso de compra directa para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales.

Interrogantes

Suyapa Figueroa, expresidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), cuestionó la práctica de las compras directas, señalando que es una estrategia reiterada por parte del actual gobierno.

“Durante estos más de tres años que han estado en el poder el actual gobierno, siguen haciendo este tipo de acciones que se prestan a situaciones en los que podría generar dudas”, expresó Figueroa en declaraciones a un medio local.

Asimismo, advirtió que los precios en una licitación no pública tienden a ser más elevados. “Se van a la compra directa en donde definitivamente le van a comprar los mismos proveedores, pero a un precio mucho mayor”, afirmó. Además, reiteró que este tipo de compras presuntamente omiten algunas garantías establecidas por la ley.

“La compra directa tiene la salvedad que, como justamente es una emergencia, obvia todas las formalidades de la ley”, indicó.

suyapa figueroa, expresidenta del CMH.

Figueroa concluyó su pronunciamiento lamentando que este tipo de prácticas se mantengan vigentes. “A mí me parece verdaderamente lamentable que sigamos buscando este tipo de situaciones de recovecos para continuar con prácticas que no son transparentes, que le causa mucho daño al Estado. Además, esto obviamente que le causa un daño incalculable a los pacientes”, subrayó.

Masivos cortes de energía se registrarán este sábado en el país

Redacción. Varias zonas de los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Yoro, Atlántida y Colón serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado, 3 de mayo de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de luz a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En varios municipios de Francisco Morazán el servicio será suspendido a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde, debido a trabajos varios.

Además, se registrarán interrupciones en Danlí y otras zonas de El Paraíso, debido a un mantenimiento de línea. Las cuadrillas de técnicos estarán laborando entre las 8:30 a. m. a 4:30 p. m.

Mientras que en las zonas afectadas de Olancho, Atlántida, Yoro y Colón no tendrán energía alrededor de 8 horas.

Puede leer: Endeudamiento y crisis en la ENEE, entre los retos de las negociaciones con el FMI: ASJ

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Suben entre 5 y 10 lempiras algunas verduras en la Feria del Agricultor de TGU

Redacción. La tradicional Feria del Agricultor y El Artesano, punto clave para abastecerse de productos frescos en Tegucigalpa, sorprendió este fin de semana a los capitalinos con aumentos de entre 5 y 10 lempiras en varias verduras de consumo básico.

Doña Mari, una vendedora que lleva años trabajando en el lugar, compartió su preocupación: “El tomate la semana pasada estaba a 15 lempiras, hoy ya cuesta 20. El frijolito subió lo mismo, y el culantro, que vendíamos a 5 lempiras, hoy se fue a 10. La cebolla roja pasó de 40 a 50 lempiras”.

Doña Mari expresó la situación que se vive en la feria en cuanto a la tendencia de precios para esta semana.

Según ella, la escasez provocada por la falta de lluvias y de siembra ha disparado los precios, afectando principalmente a la población hondureña. Sin embargo, no todas las verduras registran aumentos; algunas, por el contrario, presentan rebajas esta semana.

De acuerdo con doña Mari, la papa ha mostrado una leve baja en su precio, y actualmente se ofrece hasta en 12 lempiras, cuando antes costaba entre 15 y 20. Asimismo, otras verduras como el pepino, el repollo y la remolacha también registraron una rebaja en sus precios.

Adicionalmente, se reportó también un incremento de 10 lempiras en todas las presentaciones de huevo, lo que preocupa tanto a vendedores como compradores, ya que los alimentos esenciales siguen siendo menos accesibles para muchas familias.

Le puede interesar: Protección al Consumidor: no se pretendía perjudicar a la Feria del Agricultor

Ante la variación de los precios, los consumidores se ven obligados a ajustar aún más su presupuesto semanal. No obstante, la Feria continúa siendo una alternativa más económica en comparación con los supermercados, aunque las constantes fluctuaciones generan incertidumbre entre los compradores.

Se espera que en los próximos días se pronuncien también los representantes del sector avícola y hortícola para ofrecer su versión técnica ante esta escalada de precios.

Producción escasa de verdura

Desde el sector agrícola se advierte que la falta de lluvias ha sido un factor determinante. Aunque algunas zonas ya han comenzado a recibir lloviznas, todavía no hay suficiente agua para sostener una producción estable.

Por otra parte, don Marcos Hernández, agricultor de la zona de Lepaterique, explicó a Diario Tiempo que la escasez de productos también se debe al alto costo de los insumos para la siembra.

Los agricultores señalaron que este aumento vendría afectar la economía regional.

“Lo que pasa es que ya no hay suficiente producto en las parcelas. El culantro, por ejemplo, se perdió bastante por la falta de agua y el calor fuerte. Cuando no llueve, no hay forma de que la planta agarre bien, y eso hace que lo poco que sale se encarezca”, señaló.

El productor también mencionó que los costos de producción han subido significativamente los precios de las verduras y frutas.

“El abono, las semillas y el transporte están más caros, y si a eso le suma que cada vez sacamos menos producto, nos vemos obligados a subirle unos lempiritas para no trabajar a pérdida. No es que uno quiera aprovecharse, es que la tierra ya no da igual”, manifestó Hernández.

Abogado de Romeo Vásquez: «No se va a presentar porque sabe que va a la guillotina»

Redacción. Fernando Gonzáles, abogado del Romeo Vásquez Velásquez, general de las Fuerzas Armadas (FFAA) en condición de retiro, confirmó que su defendido no se presentará ante la justicia hondureña.

Vásquez continúa prófugo de la justicia y, desde la montaña donde está oculto, continúa denunciando la supuesta corrupción que hay en el gobierno, así como la persecución política de la que asegura ser víctima.

Al respecto, Gonzáles argumentó que el general en retiro no se puede presentar con el contexto actual, tal como lo hizo en su momento Rixi Moncada, actual ministra de Defensa y candidata a la presidencia por el partido Libre, y el asesor presidencial Enrique Flores Lanza.

Romeo Vásquez Velásquez
Romeo Vásquez Velásquez se encuentra prófugo de la justicia desde marzo.

«Con las mismas garantías que no se presentó Rixi Moncada cuando fue sometida por la justicia hondureña y con las mismas garantías que no se quiso presentar Enrique Flores Lanza, tampoco se va a presentar Romeo Vásquez», señaló en HCH.

Lea también: Desde el exilio Romeo Vásquez reaparece con supuesto expediente en mano

A criterio del togado, el oficialismo quiere obligar a su defendido a enfrentar la justicia sin las condiciones debidas. «Si le cambiaron el delito de homicidio a asesinato y el delito de tentativa de homicidio a tentativa de asesinato en menos de un mes, créame que no se va a presentar», manifestó.

Guillotina 

Mencionó que Romeo Vásquez «sabe que va a la guillotina» si se entrega a las autoridades, por lo que continuará oculto, ya que considera que su vida corre peligro.

Los más buscados PN
Autoridades ofrecen 3.5 millones de lempiras por el paradero del exgeneral.

«Aquí solo falta un cartel que diga: se busca vivo o muerto. Él es el villano de una historia mal contada, después de quince años el pueblo le está dando la razón», afirmó.

Según Gonzáles, hay más de 700 elementos de seguridad cazando a su cliente, quien se presentará ante la justicia solo si Libre sale del poder y con las medidas óptimas de seguridad, cerró.

Con quema de llantas, inversionistas de Koriun exigen devolución de su dinero

Redacción. En medio de una creciente incertidumbre, los pobladores de la colonia Nueva Esperanza, en el municipio de Nueva Arcadia, del departamento de Copán, salieron a protestar este viernes exigiendo que se descongelen las cuentas de la empresa Koriun Inversiones, con el fin de que les devuelvan el dinero que invirtieron.

Los inversionistas de esta empresa, recientemente declarada fraudulenta tras la intervención del Ministerio Público, manifestaron que no suspenderán las protestas hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.

Los afectados recurrieron a la quema de llantas y a la tala de un árbol que colocaron en medio de la carretera, bloqueando el paso vehicular y tomando posesión de la calle. A través de estas acciones buscan llamar la atención de las autoridades y exigir una respuesta concreta sobre la devolución de su dinero.

Protestas en Copán
Los protestantes bloquearon el paso en la carretera.

De igual interés: ¿Se paralizará Choloma? Policía se despliega mientras inversionistas de Koriun lanzan advertencia

En una entrevista concedida a un medio de comunicación local, uno de los inversionistas expresó su inconformidad por la falta de una acción clara por parte de las autoridades, quienes hasta el momento no han dado señales de resolver la situación a corto plazo.

Angustia

Cientos de ciudadanos que depositaron su confianza y su dinero en la empresa Koriun viven hoy con angustia y temor ante la posibilidad de perderlo todos sus ahorros reunidos con años de trabajo honesto.

Uno de los protestantes declaró: «No nos quieren desbloquear las cuentas (de Koriun). Lo que nosotros queremos es que nos den nuestro dinero y si nos solucionan nuestros problemas, nosotros nos vamos de aquí».

Además, advirtió que mientras no se resuelva esta situación, que afecta a miles de inversionistas, las manifestaciones no cesarán. También añadió: «tenemos que tener una respuesta por parte del Gobierno«.

A pesar de los bloqueos y las molestias generadas, los manifestantes insistieron en que su intención no es generar conflicto, sino priorizar la devolución de su capital. Además, aseguran que su único objetivo es ser escuchados por las autoridades correspondientes.

Protestas en Copán
Los pobladores exigen desbloqueo de cuentas bancarias para recuperar sus ahorros.

La situación para los afectados sigue siendo incierta. Con el paso de los días, aumenta la preocupación entre quienes aún no han recibido ninguna respuesta oficial. Tampoco se ha anunciado un plan de devolución que brinde solución al problema.

Lea información: Denuncian que en Koriun Copán un sujeto armado exigió su dinero

Banco CUSCATLAN lanza la campaña «Tus remesas traen el regalo para mamá”

Redacción. En el marco del mes de las madres, Banco CUSCATLAN lanza la campaña “Tus remesas traen el regalo para mamá”. Durante la promoción se va a premiar con refrigeradoras a 15 afortunados ganadores.

La promoción estará vigente desde el 28 de abril hasta el 6 de junio de 2025, dirigida a todos los clientes y usuarios que cobren y depositen sus remesas en su Cuenta CUSCATLAN durante este período.

“Sabemos lo importante que es mayo para las familias hondureñas, especialmente para consentir a mamá. En Banco CUSCATLAN nos sentimos comprometidos con nuestros clientes y constantemente buscamos formas de agradecer su preferencia. Esta campaña es una muestra de ello, premiando su fidelidad con una oportunidad real de ganar”, afirmó Ángel Villanueva, jefe de Productos Pasivos y Remesas de Banco CUSCATLAN.

Las madres recibirán grandes premios en este mes de mayo.

Lea también – Banco CUSCATLAN lanza campaña llena de premios por el Día de la Madre

Como parte del lanzamiento, el evento celebrado en el centro comercial Plaza Miraflores culminó con una emotiva serenata en honor a las madres, sorprendiendo a los asistentes con un ambiente festivo y lleno de alegría.

Banco CUSCATLAN invita a todos los hondureños a participar visitando cualquiera de sus 41 agencias a nivel nacional, abonando a su Cuenta Remesas, o comunicándose con el Call Center disponible 24/7 a través de los números 2280-5700 o 2580-5700. También pueden encontrar más detalles sobre la promoción en www.bancocuscatlan.com

Las madres recibieron un detalle de la institución bancaria.

Le puede interesar – «Egipto The Experience» llega a Honduras gracias a Banco CUSCATLAN y Visa

error: Contenido Protegido