25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 474

Recolector de botes aparece muerto tras estar desaparecido en Yoro

Redacción. El cuerpo sin vida de un hombre, previamente reportado como desaparecido por sus familiares, fue encontrado en la comunidad de Arena Blanca, en el departamento de Yoro.

El hallazgo ocurrió específicamente a un costado de la carretera que conecta las importantes localidades de Santa Rita y El Progreso, ambas situadas en el departamento de Yoro.

Según vecinos, Amado Ortiz se ganaba la vida como recolector de botes, una labor humilde pero esencial para su sustento.

El saco de botes quedó a escasos metros del cuerpo.

Lea también – Matan a dos jóvenes que se conducían en motocicleta en Atlántida

Miembros de de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizaron las primeras inspecciones oculares en el sitio donde encontraron el cuerpo de Ortiz, buscando indicios que permitan esclarecer las circunstancias de su muerte.

Posteriormente, personal de Medicina Forense Forense llevó a cabo el levantamiento del cadáver. Tras completar las diligencias en el lugar, trasladaron el cuerpo a la morgue para realizar la autopsia. Este procedimiento médico legal determinará la causa precisa del fallecimiento y revelará si Ortiz presentaba lesiones que sugieran un acto de violencia.

Las autoridades competentes han iniciado una exhaustiva investigación para determinar qué ocurrió con Amado Ortiz.

Los detectives de la DPI están recabando testimonios de familiares, amigos y cualquier persona que pueda tener información relevante sobre su desaparición y las circunstancias de su muerte. Se exploran diversas líneas de investigación para esclarecer este lamentable suceso y determinar si se trató de un accidente, un hecho delictivo o cualquier otra causa.

Las muertes violentas siguen enlutando más familias, solo en el departamento de Yoro se reportan 53 homicidios.

En la zona se reporta fuerte tráfico vehicular.
En la zona se reporta fuerte tráfico vehicular.

Le puede interesar – Ultiman a madre e hijo en La Lima, Cortés: quiénes son y cómo sucedió el crimen

VIDEO | Influencer hondureño Omar Velásquez confirma que lo detuvieron en EE. UU.

Redacción. Tras rumores y especulaciones en redes sociales, el controversial personaje de la farándula hondureña, Omar Velásquez, decidió hablar abiertamente sobre su detención. Y como era de esperarse, lo hizo con su característico tono desafiante y sin rodeos.

“No estaba presa, estaba de parranda”, soltó de entrada, burlándose de los comentarios que circularon sobre su ausencia.

Pero en un momento de mayor franqueza, Velásquez admitió lo que muchos ya sospechaban:

“Aclarando los rumores, sí estaba presa, como toda mujer de negocios se me escapó uno que otro permiso, pero ya lo resolví. Atenta, serena, volví como el ave fénix, resucitada mi amor, y la que resucite”.

Omar Velásquez tiene miles de seguidores en redes sociales.
Omar Velásquez tiene miles de seguidores en redes sociales.

El también influencer aprovechó su reaparición para responder a quienes celebraron su ausencia con malicia:

“Así que para las atacadas, malintencionadas… porque me tenían guardadita en el bote, estaba tomándome un descanso entre cuatro paredes y un techo sin ver una rayita de luz, pero aquí estoy para amargarles la vida, porque su veneno y su dolor voy a ser yo”.

Y como si eso no bastara, cerró con una frase que ha generado revuelo en redes:

“Recuerden que muerto el perro se acaba la rabia, pero como a esta perra no le han dado para abajo, aquí estoy para amargarles la vida”.

Puede leer: ¡Impresionante! Así se ve «La Bicha Catracha» después de su cirugía estética

Con estas declaraciones, Omar Velásquez deja claro que no solo ha regresado, sino que piensa hacerlo con más fuerza que nunca, sin callarse y listo para seguir dando de qué hablar en el mundo del espectáculo hondureño.

VIDEO

 

Asimismo, la creadora de contenido hondureña Lipstickfables encendió las redes sociales al lanzar una pregunta que generó inquietud entre sus seguidores y fans del también influencer Omar Velásquez.

“¿Alguien sabe algo de esto?”, preguntó Lipstickfables en Facebook, en referencia a los rumores que circulaban sobre la supuesta detención de Velásquez por parte de autoridades estadounidenses, entre ellas la Policía e ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

La pregunta no tardó en viralizarse y causar preocupación entre usuarios que comenzaron a especular sobre el paradero y la situación legal de Omar.

Publicación de Ana Alvarado.
Publicación de Ana Alvarado.

EE. UU. advierte: incumplir estas normas podría costarle la visa o la green card

Redacción. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha emitido una nueva advertencia dirigida a los titulares de visas y tarjetas de residencia permanente (green card), recordando que estos beneficios son considerados un privilegio, no un derecho.

La agencia, a través de X (antes Twitter) enfatizó que cualquier extranjero que infrinja la ley, promueva o respalde actos violentos, actividades terroristas o incite a otros a hacerlo, podría enfrentar la revocación inmediata de su estatus migratorio.

«Esta vigilancia es esencial para que Estados Unidos vuelva a ser seguro. Si infringe las leyes, perderá su tarjeta de residencia permanente o su visa.«, publicó el USCIS en su cuenta oficial en la red social X.

Le puede interesar: Green card en pausa, ¿cómo afectará tu futuro migratorio?

Publicación de USCIS.

Respeto a los valores

Esta advertencia se enmarca en una serie de políticas migratorias más estrictas impulsadas durante la administración de Donald Trump, caracterizadas por recortes presupuestarios, amenazas arancelarias y un enfoque agresivo en materia de deportaciones. Estas medidas contribuyeron a que el presidente enfrentara bajos índices de aprobación durante su mandato.

El USCIS subrayó que obtener una visa o una green card implica respetar los valores y las leyes de Estados Unidos. La institución instó a los inmigrantes a actuar con responsabilidad y a mantener una conducta que no ponga en riesgo su estatus migratorio.

La advertencia refuerza el mensaje de que cualquier acción que atente contra la seguridad o el orden público puede tener consecuencias graves para los inmigrantes, incluyendo la pérdida de su derecho a residir legalmente en el país.

Sumado a ello, los hondureños se encuentran en la incertidumbre del seguimiento del beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Lea también: Estrellas en la visa estadounidense: ¿riesgo migratorio o simple rasgo de diseño?

UNAH expande su oferta con 15 nuevas carreras

Redacción. El Consejo de Educación Superior (CES), en su sesión ordinaria 401, aprobó la creación y funcionamiento de más de 25 nuevas carreras en los grados académicos de pregrado y posgrado, de este total, 15 serán ofertadas en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). 

En la nueva oferta académica de la Máxima Casa de Estudios se encuentra un doctorado, una maestría, una especialidad, dos licenciaturas y 10 técnicos universitarios aprobados en la modalidad presencial, a distancia con mediación semipresencial y virtual.

Lea también – UNAH: Es exagerado decir que Koriun pone en peligro el sistema financiero

Nuevas carreras en la institución: 

  1. Técnico Universitario en Acuicultura en UNAH Campus Choluteca en la modalidad presencial. 
  2. Técnico Universitario en Guianza e Interpretación Turística en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad a distancia con expresión semipresencial, con mediación virtual. 
  3. Técnico Universitario en Monitoreo Marino Costero, en UNAH Campus Choluteca y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST), en la modalidad presencial. 
  4. Técnico Universitario en Prótesis Bucal, en Ciudad Universitaria y UNAH Campus Cortés, en la modalidad presencial con apoyo de la plataforma virtual. 
  5. Técnico Universitario en Salud Familiar, en UNAH Campus Copán, en la modalidad presencial y a distancia en sus expresiones semipresencial y semipresencial con mediación virtual  
  6. Técnico Universitario en Agroforestería, en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad presencial. 
  7. Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua, en los campus de Atlántida y El Paraíso, en la modalidad presencial y a distancia en sus expresiones semipresencial y semipresencial con mediación virtual 
  8. Técnico Universitario en Industrialización y Calidad de la Leche, a impartirse en UNAH Campus Choluteca en la modalidad presencial. 
  9. Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria, en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad presencial. 
  10. Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera, en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad presencial. 
  11. Licenciatura en Estadística Matemática, en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial. 
  12. Licenciatura en Astronomía Cultural, en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial. 
  13. Especialidad de Emergencias en Ciudad Universitaria y Campus Cortés, en la modalidad presencial. 
  14. Maestría en Agricultura Sostenible y Cambio Climático, en UNAH Campus Copán, en la modalidad presencial. 
  15. Doctorado en Psicología, en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial. 
La máxima casa de estudios incluirá la maestría en Agricultura Sostenible y Cambio Climático.

Carreras que tendrán rediseño curricular

  1. Técnico Universitario en Control de Calidad del Café, a implementarse en los campus de Copán y El Paraíso.
  2. Ingeniería Química Industrial.
  3. Licenciatura en Derecho en Ciudad Universitaria y Campus Cortés. 
  4. Especialidad en Dermatología.  
  5. Especialidad en Medicina Interna. 
  6. Especialidad en Ginecología y Obstetricia. 
  7. Especialidad en Oftalmología. 
  8. Especialidad en Radiología en Imágenes Médicas.  
  9. Maestría en Mercadotecnia Estratégica y Gestión Comercial, a implementarse en la modalidad presencial y a distancia en su expresión virtual en Ciudad Universitaria y en los campus de Cortés, El Paraíso, Copán, Atlántida, Yoro y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST). 
  10. Maestría en Epidemiología en Ciudad Universitaria y en los campus de Cortés, Copán, Atlántida, El Paraíso, Yoro y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST). 
La ingeniería en Química Industrial está en las nuevas carreras.

Autorización legal

Por otra parte, este Consejo emitió un comunicado en donde se alerta a la ciudadanía sobre instituciones que se encuentran operando en el país sin ningún permiso de operación, por lo que se estableció que no se reconocerán estos títulos. 

En este sentido, el rector Odir Fernández informó sobre la conformación de una Comisión Investigadora. Según sus declaraciones, en esta comisión participan representantes de la UNAH, la Universidad Tecnológica Centroamericana y la Universidad Católica de Honduras. El objetivo principal es establecer elementos probatorios y, en caso de ser necesario, comunicarse con el Ministerio Público u otras instancias legales pertinentes para tomar las acciones correspondientes.

Le puede interesar – UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados

Juramentación

Además, se juramentó a los 12 miembros propietarios y sustitutos legales de la UNAH ante este órgano durante dos años, a partir de este día hasta el 2 de mayo de 2027. Como representantes propietarios están la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Erlinda Flores; el titular de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales, Javier López Padilla. De igual manera, la decana de la Facultad de Humanidades y Artes, Lidia Cálix; Néstor López, decano de Ingeniería; Eduardo Gross, secretario ejecutivo de Administración y Finanzas (SEAF), y Marcela Rivera, decana de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. 

La universidad juramentó a nuevos consejeros y otros miembros.

Consejeros

Además, como consejeros suplentes asumieron además Bryan Larios, decano de Ciencias; Ana Carolina Arévalo, decana de Química y Farmacia. También, Carmen Julia Fajardo, decana de Ciencias Sociales; Carmen María Santos, decana de Odontología; Milthon Reyes, director de UNAH Campus Comayagua, y Céleo Arias, director de UNAH Campus Choluteca. 

Singer redefine la perfección clásica con su Porsche 911 Carrera Coupé

Redacción. Luego de ese “encontrón” legal entre Porsche y Singer, donde los segundos tuvieron que aclarar que no son una división de la primera, llega esto. Singer nunca quiso parar en su gesta por crear el 911 definitivo, esta vez basado en el Porsche 964 Carrera Coupé con el estilo “Turbo” de los 911 de los años ochenta.

M491, en concreto, es la opción “Turbo Look” que emula Singer con este Porsche 911 Carrera Coupé “reinventado”. Esa era la opción para los clientes que deseaban el bodykit con pasos de ruedas ensanchados, una nariz más prominente y el alerón cola de ballena; pero sin elegir el motor Turbo del 930.

Una oda a la era dorada de Porsche

Oficialmente se llama Porsche 911 Carrera Coupé reinventado por Singer, nada de DLS u otros nombres que generaron discordia en el pasado.

Se basa en el 964 siguiente a esta generación de Carrera “turbo look”, pero con un toque muy Singer. Es decir, es un disco de grandes éxitos con lo mejor de Porsche combinados en uno solo, con una pizca de RUF espolvoreada por allí.

Su apariencia es limpia y a la vez intimidante, fiel al Carrera M491, pero con un poco de sabor moderno. Toda la carrocería es en fibra de carbono y el chasis del 964 donante es reforzado para lidiar con la dieta y el poder extra del motor. Por cierto, es una unidad bóxer de 4 litros codesarrollada con Cosworth para enviar 426 hp a las ruedas traseras.

Es capaz de llegar a las 8.000 RPM y usa una transmisión manual de 6 marchas. Considerando su peso, este proyecto no tiene nada que envidiar a un 911 GT3 o un Cayman GT4 RS.

MX
Porsche 911 Carrera Coupé por Singer.

De igual interés: BMW M2 Racing, disponible para competir desde temporada 2026

El 911 más puro

Su cabina es una escena brutalista digna de película para un purista. La jaula antivuelco y aluminio están expuestos, las butacas tipo cubo lucen como las presentes en un auto de carreras del Grupo 5 o C y el tablero es exquisitamente análogo. Hasta el mecanismo de la transmisión está expuesto, para que contemple cada vez que manualmente pone en marcha este 911.

Luego está la personalización, y es aquí donde Singer realmente se desata: diferentes tipos de cuero para el interior, una amplia gama de colores, alerón tipo cola de ballena o uno retráctil al estilo del Porsche 964 o 993, e incluso luces auxiliares al estilo del 928, que emergen y le dan al Singer un aire de ‘rana’.

Como toques finales, los frenos fueron mejorados, la suspensión es activa y ajustable, hay cuatro modos de manejo y los paneles de la carrocería fueron reforzados con tecnología de F1 hecha por Red Bull.

Serán sólo 100 ejemplares que Singer hará de su Porsche 911 Carrera Coupé y podría ser sólo el inicio. La firma tiene varios proyectos que pueden seguir los pasos de este modelo aguardando para ser realidad.

MV
Porsche 911 Carrera Coupé por Singer.

RNP extiende horarios para cambios domiciliarios previo a las elecciones generales

Tegucigalpa. Yadira Bendaña, gerente institucional del Registro Nacional de las Personas (RNP), informó que los horarios para el cambio de domicilio, de cara a las elecciones generales de noviembre, fueron extendidos.

“La Comisión Permanente del RNP ha dispuesto una habilitación especial para atención a la ciudadanía, que incluye los días sábados y el próximo sábado, en particular”, declaró.

La fecha límite para el cambio domiciliario de todos los hondureños es el próximo sábado 10 de mayo. En ese sentido, instaron a la población a apersonarse a los registros municipales.

Además, Bendaña detalló que los registros civiles estarán abiertos los sábados a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Le puede interesar: Más de 50 mil hondureños solicitaron cambio domiciliario previo a elecciones

Comunicado
Comunicado del RNP.

Requisitos

Bendaña explicó que los hondureños que deseen actualizar su domicilio municipal deben acudir a las instalaciones del RNP y presentar un documento que acredite su residencia en el municipio donde desean hacer el cambio.

Entre los requisitos establecidos están: constancia de vecindad municipal, constancia de trabajo, constancia de estudio de sus hijos o algún recibo de pago de servicios públicos, todos acompañados de su Documento Nacional de Identificación (DNI).

Asimismo, detalló que si el ciudadano necesita hacer un cambio de colonia dentro del mismo municipio, únicamente debe presentarse a las oficinas del registro municipal con su DNI.

“Aproximadamente unas 25 mil personas han realizado el cambio; esperamos que haya una mayor proactividad por parte de los hondureños”, manifestó. En las primeras horas de este sábado se reportó una baja afluencia de personas en las oficinas del RNP en la capital.

Por otra parte, Bendaña afirmó que durante estos dos sábados también se estarán entregando los DNI pendientes en las oficinas auxiliares.

Lea también: Requisitos para hacer el cambio de registro domiciliario en Honduras 

Requisitos
Requisitos para el cambio domiciliario.

«Esto es inaudito»: La Ceiba, Sabá, Olanchito y Tocoa sufren por apagón

Redacción. Un profundo malestar e indignación se apoderan de los pobladores y el sector empresarial de importantes ciudades del litoral atlántico como La Ceiba, Sabá, Olanchito y Tocoa, ante la persistente suspensión del suministro de energía eléctrica.

Los cortes, que se han vuelto una constante en la región, generan pérdidas económicas significativas y afectan la calidad de vida de miles de hondureños.

Roberto Cabrini, un reconocido empresario de La Ceiba, no ocultó su frustración y calificó la gestión gubernamental en este tema como «inoperable». En declaraciones enérgicas, señaló el incumplimiento de promesas por parte de las autoridades, recordando que inicialmente se había anunciado que los cortes no se realizarían este sábado.

Los pobladores de La Ceiba han lamentado la situación.

Lea también – El desempleo en Honduras «trabaja>> entre cifras, optimismo oficial y una dura realidad

«Amanecimos hoy sin energía a partir de las 5:00 de la mañana, contradiciendo lo que se había informado», lamentó el empresario.

El afectado explicó que para los empresarios, esto implica gastos adicionales en combustible para operar generadores. Asimismo, enfatizó que las pérdidas económicas acumuladas son millonarias, cuestionando la efectividad de la gestión gubernamental. «Seguimos con los apagones, esto es inaudito«, expresó con resignación.

Transmisión 

Según las denuncias de los pobladores, la raíz del problema radica en la obsolescencia de las líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica en la zona. «Ya días están con ese plan y dicen que se va a solventar, que Erick Tejeda (ministro de Energía) está trabajando en eso, pero es pura mentira», apuntó un residente visiblemente molesto.

El Ministro de Energía, Erick Tejeda.

La falta de un suministro eléctrico confiable no solo afecta la actividad comercial e industrial, sino que también impacta directamente en los hogares, dificultando las tareas cotidianas, la conservación de alimentos y el acceso a servicios básicos.

Le puede interesar – Aprueban rebaja del 4.77 % en tarifa de energía para Guanaja

Ante esta crítica situación, los pobladores y empresarios de La Ceiba, Sabá, Olanchito y Tocoa exigen respuestas claras y acciones inmediatas por parte del gobierno para resolver de una vez por todas el problema de los constantes cortes de energía eléctrica, que frenan el desarrollo económico y deterioran la calidad de vida en la región atlántica de Honduras.

Catacamas en alerta por la propagación de chapulines en pinos

Redacción. Una nueva plaga comenzó a afectar de forma preocupante los bosques de pinos en el municipio de Catacamas, en el departamento de Olancho. Así lo informaron autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF), quienes confirmaron que se trata de una invasión de saltamontes, comúnmente conocidos como chapulines, que están consumiendo las acículas (hojas en forma de aguja) de los árboles, en especial de los pinos.

Edwin Agustín Tejeda, representante del ICF en Catacamas, explicó a un medio local que esta misma plaga ya había causado daños en la región en el año 2022. Sin embargo, señaló que los cambios climáticos recientes han favorecido el aumento descontrolado de esta especie. Esa situación ha permitido que el insecto se convierta nuevamente en una amenaza para el ecosistema forestal.

propagación de chapulines en bosques Catacamas
Los pinos son de suma importancia en Honduras.

Añadió que, aunque la situación genera preocupación, las lluvias podrían desempeñar un papel crucial, ya que obligan a los insectos a migrar a otras zonas y, con ello, reducen su impacto sobre los pinos.

Las autoridades forestales están monitoreando el avance de la plaga y analizan posibles medidas de control para mitigar el daño. Asimismo, hizo un llamado a las comunidades locales para que reporten cualquier signo de afectación en los bosques y colaboren con las acciones de vigilancia y protección.

Importancia  

Hallan hombre muerto en Santa Bárbara: identifican a la víctima

Redacción. Un hombre perdió la vida de manera violenta en la zona conocida como La Naranjera, ubicada en el Valle de Tencoa, municipio de Santa Bárbara, departamento del mismo nombre.

A la víctima la identificaron como Cristhian Aguilar, originario de la comunidad de Ceibita Sur, perteneciente al municipio de Santa Bárbara. Hasta el momento, se desconocen las circunstancias exactas en las que ocurrió este fatal suceso y los motivos que llevaron a los agresores a cometer este crimen.

Lea también – Matan a dos jóvenes que se conducían en motocicleta en Atlántida

Tras el hallazgo del cuerpo, agentes de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar para acordonar la escena y comenzar con las primeras investigaciones. Asimismo, especialistas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizaron el levantamiento del cadáver y recabaron evidencias que podrían ser cruciales para esclarecer el caso. Se espera que la inspección ocular y el análisis de la escena aporten información relevante sobre lo ocurrido.

Hallan hombre muerto en Santa Bárbara; identifican a la víctima.
El cuerpo quedó tendido entre la maleza.

Crimen 

El cuerpo de Cristian Aguilar lo trasladaron a la morgue judicial para que se le realice la autopsia correspondiente. Este procedimiento médico legal determinará la causa precisa de su muerte y proporcionará detalles importantes sobre el crimen.

Cristian Aguilar
Cristian Aguilar.

Las autoridades policiales han iniciado las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables de este homicidio.

La noticia de la muerte de Cristian Aguilar ha causado pesar en su comunidad de origen, Ceibita Sur, así como en el Valle de Tencoa, donde encontraron su cuerpo. Los vecinos lamentan la pérdida de un joven originario de la zona y exigen a las autoridades que se haga justicia y que los responsables de este crimen sean llevados ante la ley.

Hallan hombre muerto en Santa Bárbara; identifican a la víctima.
Vecinos lamentaron el terrible crimen.

Le puede interesar – Ultiman a madre e hijo en La Lima, Cortés: quiénes son y cómo sucedió el crimen

Este hecho se suma a la preocupante ola de violencia que afecta a diversas regiones del país, lo que genera un llamado urgente a las autoridades para fortalecer las estrategias de seguridad y garantizar la protección de la ciudadanía.

ICF alerta: El lunes será «el día más crítico para la capital» de Honduras

Tegucigalpa. Luis Soliz, director del Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), afirmó que el próximo lunes la capital tendrá su día más crítico con la bruma y contaminación del aire que mantiene.

Soliz comenzó explicando que la bruma que cubre Tegucigalpa y San Pedro Sula, no proviene de los incendios forestales, sino que fue arrastrada por vientos provenientes del Caribe y del norte, y se ha estancado en ambas ciudades.

“Esta masa al interactuar ha creado un sistema de baja circulación, por la zona del océano Atlántico está circulando una masa de aire y en el Pacífico otra y queda como una bolsa donde no hay casi movimiento de viento. La baja circulación de viento impide la dispersión de los contaminantes y está provocando que la bruma permanezca estancada en la región”, dijo para TN5.

El titular de ICF indicó que Tegucigalpa y SPS al ser un valle, cuenta con una topografía que no le es favorable, debido a que hay menos movimiento del viento y se concentra más la bruma.

Le puede interesar: Aumenta contaminación del aire en la capital: estas son las zonas más afectadas

Luis Soliz
Luis Soliz, director del Instituto de Conservación Forestal.

Día más contaminado

Luis Soliz, por otra parte, afirmo que actualmente la calidad del aire en la capital es aceptable, pero podría empeorar en los próximos días.

“Esto puede seguir desplazándose en esta zona, donde no tenemos movimiento de viento. El día lunes es el día más crítico para la capital con este contaminante”, manifestó.

Luego, agregó: “(En) los análisis que hemos hecho, el día más crítico en la calidad del aire está proyectado para el lunes. Esperamos que cambie porque hay personas vulnerables”.

El director del ICF finalizó recomendando a los ciudadanos tomar las medidas de prevención necesarias, para evitar enfermedades.

Lee también: Incendios forestales en el Distrito Central cobran factura a la calidad del aire

error: Contenido Protegido