25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4501

Cirujanos salvan el corazón enfermo de un hombre usando tejido de vaca

Internacional. Un grupo de cirujanos del Instituto de Cardiología del Caribe (CHI, en inglés) en Guyana salvó la vida de un hombre utilizando el tejido muscular de vaca para reconstruir su corazón, informan este miércoles medios locales.

La operación, que marca un precedente en el sector sanitario de Guyana, fue realizada a Dexter George, de 24 años, llevada a cabo el pasado 22 de junio y dirigida por el director del CHI, el cirujano Gary Stephens.

El proceso médico consistió en remover un tumor cardiaco que le creció a George tiempo después de encontrarle una leve lesión en su aurícula derecha y utilizar el pericardio bovino, un tejido del corazón de una vaca, para reconstruir la aurícula dañada.

«El procedimiento llevado a cabo retó al entendimiento convencional de la resistencia de un corazón. El cual mostró que las porciones substanciales del órgano pueden ser removidas con un resultado positivo», resaltó Stephens.

George llevaba enfermo durante nueve meses, después de que se le encontrara una leve lesión en su aurícula derecha.

Dexter George
Dexter George.

Le puede interesar: El impacto del COVID en un sistema cardiovascular sin vacunas

Tejido de vaca

Los médicos pensaron preliminarmente que tenía un coágulo de sangre que luego se convirtió en un tumor masivo.

Pero, debido a que los médicos contaban con muy pocas opciones para tratamiento, recomendaron realizarle una cirugía innovadora. Procedimiento del cual pronosticaban que tenía menos de 1% de probabilidad que funcionara.

«Esta gran hazaña podría marcar la vía para más situaciones similares y sobresaltando las límites tradicionales», indicó Stephens. Se espera que George tenga una recuperación completa.

«Físicamente, sólo siento un poco de dolor, pero estoy feliz. Sé que aun no estoy completamente recuperado, pero sé que lo voy a estar. Solo estoy tratando de mejorar con mis ejercicios para estar bien», sostuvo George.

El CHI, ubicado en el Hospital Público de Georgetown, Guyana, dijo que continuará usando nueva tecnología y procedimientos para estar a la vanguardia del cuidado cardiovascular y de investigación médica.

De igual importancia: ¿El daño cardiovascular empeora tras la infección de COVID-19?

«Tiran basura»: Consulado de Honduras en Charlotte podría cerrar

Redacción. El consulado de Honduras en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, correría el riego de cerrar debido al mal comportamiento de los hondureños que allí asisten a realizar sus trámites.

De acuerdo a las denuncias del caso, vecinos de la zona donde está ubicada la oficina consular han reaccionado molestos porque el comportamiento de los catrachos afecta a sus negocios.

Los propietarios de locales cercanos al consulado, ubicado en 5820 E W.T. Harris Blvd Suite 3118-G/J, se quejaron que los connacionales dejan tirada la basura en los alrededores.

Consulado en Charlotte
El consulado de Honduras en Charlotte esta exactamente en un centro comercial donde hay más negocios.

El propietario de uno de los negocios, ubicados en un centro comercial donde esta el consulado, manifestó que los hondureños «acumulan basura y obstruyen la entrada a los establecimientos».

Ante tal denuncia, el propio consulado posteó en Facebook un aviso, solicitando a los hondureños no tirar basura ni obstruir la entrada a otros negocios y cuidar de sus niños.

Lea además: No hay requerimientos contra autoridades de Consulado: Cancillería 

«Por favor, les pedimos que nos ayuden a mantener el orden y la limpieza, no boten la basura en el piso, no obstruyan las entradas de los otros negocios, cuiden a sus hijos. Si no van a realizar un trámite por favor no vengan, sabemos que está es su casa y nos alegramos de recibirles, pero por los momentos corremos el riesgo de perder el consulado», señala el post.

Post Consulado
Con este post el consulado detalló que había que tener cuidado ante el riesgo de perder el local.

Compromiso con el edificio 

Ante esta situación, el vicecanciller de Honduras, Antonio «Tony» García anunció en un medio local que han llegado a compromisos con los administradores del edificio. En consecuencia, el acceso de los catrachos será por otra parte del lugar y esperan que funcione.

Asimismo, determinaron que si un hondureño no va hacer un trámite a la sede, lo mejor es que no asista. “Esta es su casa y nos alegramos de recibirles, pero por los momentos corremos el riesgo de perder el consulado”, advirtió a través de Facebook.

Desde noviembre del 2022, el consulado atiende por la puerta trasera y el ingreso es limitado, para que así ingresen los que tienen cita. Sin embargo, no es el lugar idóneo, pero se verán obligados a hacerlo ante las denuncias de los malos comportamientos.

Consulado
Las autoridades hondureñas aseguraron que ya tomaron cartas en el asunto debido a las quejas en el Consulado.

CCIC pide modificar horario del toque de queda en SPS y Choloma

CORTÉS, HONDURAS. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) se ha mostrado inconforme con la medida del toque de queda y consideran que los horarios se deben ampliar.

Eduardo Facussé, presidente de la CCIC, dijo que «las cifras y lo sucedido en Támara sin cerrar Tegucigalpa, muestran un trato discriminatorio hacia la zona productiva de San Pedro Sula y Choloma«.

Le puede interesar- Taxistas de la Terminal de SPS piden se ponga fin al toque de queda

Asimismo, reconoció que hay buenos resultados en la zona con algunas de las últimas medidas de parte de la Secretaría de Seguridad.

«Solicitamos respetuosamente a @XiomaraCastroZ la ampliación del horario hábil para minimizar el impacto económico.», dijo.

ASOBARES
Toque de queda en San Pedro Sula y Choloma.

Diversos sectores económicos de San Pedro Sula y Choloma, se han pronunciado en contra de la medida del toque de queda, porque les está afectando sus negocios y les deja enormes pérdidas económicas.

Protesta por toque de queda en SPS

Tal y como lo habían anunciado, los propietarios de bares y restaurantes realizaron una protesta en San Pedro Sula, el pasado 10 de junio, oponiéndose a la medida.

Los ciudadanos se apersonaron desde temprano y marcharon por toda la primera calle de la ciudad.

«Lo que queremos es que quiten el toque de queda y nos dejen trabajar con normalidad», indicó uno de los manifestantes.

Protestan por toque de queda en SPS
Los ciudadanos sostienen que las autoridades deben reconsiderar esta medida.

«Estamos exageradamente afectados, este fin de semana fue fatal, la gente no acudió a nuestros locales. Nosotros pedimos una solución, la economía se vino abajo con esto», detalló alguien más.

A la protesta también se sumaron algunos músicos, quienes trabajan en estos sitios.

BCH: Deuda externa pública suma $9.380,2 millones, 2,6% más que en 2022

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) divulgó que el saldo de la deuda externa pública de Honduras ascendió a 9.380,2 millones de dólares entre enero y mayo de 2023, lo que supone un 2,6% más respecto al registrado en 2022 (9.138 millones).

Por medio de un informe, el BCH detalló que por institución, el Gobierno general tiene el 91,3% (8.565 millones de dólares) de la deuda y la autoridad monetaria el 6,5% (612,2 millones). Además, las empresas públicas no financieras un 2% (186,3 millones) y las Instituciones Públicas Financieras el 0,2% (16,7 millones).

El 71,5% (6.708,4 millones de dólares) de la deuda pública se contrató con organismos multilaterales. El 16,7% (1.565,8 millones) con acreedores comerciales y 11,8% (1.106 millones) con bilaterales, agregó.

De acuerdo con los datos publicados, el 83% de la deuda se contrató en dólares y el 12,7% en derechos especiales de giro. Además, el 2,3% en euros y el 2% en otras monedas.

El 84,4% del total de la deuda la contrataron a través de préstamos. Asimismo, el 15,6% en títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional (Bonos Soberanos), indicó el BCH.

Moneda extranjera
Deuda en moneda extranjera.

Le puede interesar: BCH: Deuda externa pública crece 3.2% a abril y suma $9,447.6 millones

Bonos soberanos

Del total de bonos soberanos, 500 millones de dólares los colocaron en marzo de 2013. Igualmente, unos 700 millones en enero de 2017 y 600 millones en junio de 2020. Los cuales fueron emitidos en el mercado internacional.

Las dos últimas emisiones de bonos serán canceladas mediante un único pago de capital al vencimiento en 2027 y 2030, respectivamente, añadió.

Honduras recibió en los primeros cinco meses de este año desembolsos por 139,3 millones de dólares para financiar la ejecución de proyectos y programas. Monto inferior en 88,7 millones de dólares a los 228 millones captados en el mismo periodo del año pasado.

La contratación de nuevo endeudamiento externo por el sector público durante los primeros cinco meses alcanzó los 170,9 millones de dólares para la ejecución de proyectos y programas, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, el servicio de la deuda pública entre enero y mayo alcanzó los 403,1 millones de dólares. De los cuales 121,1 millones fueron para el pago de intereses y comisiones y 282 millones a capital, agregó el BCH.

De igual importancia: De $9,598 millones es deuda externa de Honduras a enero de 2023

América Ferrera, primera hondureña en tener una barbie en su honor

FARÁNDULA. La talentosa actriz estadounidense de origen hondureño, América Ferrera, continúa representando en grande el país cinco estrellas y ahora se ha convertido en la primera hondureña en tener una muñeca barbie en su honor.

La estrella de Hollywood, nacida en Los Angeles, en Estados Unidos, es hija de una pareja de hondureños originarios de Intibucá, quien forma parte del elenco de la película «Barbie», al lado de grandes estrellas como Margot Robbie y Ryan Gosling.

En el filme, que se estrena el 20 de julio, Ferrera interpreta a Gloria, una ejecutiva de Mattel, la empresa que en la vida real fabrica las Barbies. Gloria solía jugar con las muñecas y su hija, pero las cosas han cambiado.

Gracias a su destacable participación, Mattel, empresa de juguetes estadounidense, creó una muñeca barbie inspirada en ella.

muñeca barbie de América Ferrera
La actriz junto a la muñeca.

El juguete recoge las características física de la hondureña, así como su forma de vestir. La actriz se mostró agradecida y se ha tomado fotografías al lado de la muñeca.

Lea también: Todo lo que debes saber sobre el estreno de «Barbie» en Honduras

¿Quién es America Ferrera?

Su nombre completo es America Georgine Ferrera y nació en 1984, es una joven actriz estadounidense, originaria de Los Ángeles de padres hondureños.

Es ganadora de un Premio Emmy, además de un Globo de Oro y un SAG Award por su papel protagonista en la comedia de televisión ‘Ugly Betty’, la versión estadounidense de “Yo soy Betty, la fea”.

Su talento y dedicación la han llevado a filmar series como “Ugly Betty” (Globo de Oro y Emmy a la mejor actriz de comedia) y “Superstore” (“Supertienda”). Además de películas como “Real women have curves” (“Las mujeres de verdad tienen curvas”) (2002), con la que saltó a la fama.

muñeca barbie de América Ferrera
Ferrera en la premiere de Barbie.

Sobre su actuación en Barbie, América dijo que ha visto al proyecto como una oportunidad para «cambiar la historia».

“Representar a más de nosotras en la historia de Barbie, que es tan influyente, tan dominante en nuestra cultura”, expresó.

UNAH recomienda mascarilla y distanciamiento por rebrote de Covid

Redacción. La Comité Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se unió a las recientes disposiciones de la Secretaría de Salud (Sesal), instando a la población a volver a poner en práctica el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.

Esta recomendación se da debido al rebrote de casos positivos de Covid-19 a nivel nacional, y que ya se ha cobrado la vida de varios hondureños, todos ellos sin el esquema de vacunación completo.

Recientemente, un boletín de la Secretaría de Salud refirió la obligatoriedad de estas medidas de bioseguridad en espacios de salud público o privados.

Comunicado de la UNAH.

Lea también: El covid-19 se cobra la vida de un hombre en el Hospital del Sur

Uso de mascarilla

Además, la Sesal también sugirió el uso de mascarilla en lugares cerrados, abarrotados y con poca ventilación. Acá se incluye a centros educativos de todos los niveles, autobuses y otros espacios donde no se pueda mantener una distancia mínima de 1.5 metros de distanciamiento.

En ese sentido, la Sesal instó a las personas con enfermedades de base a tener especial cuidado y aplicar las medidas.

Otras recomendaciones

Se recomienda el uso de mascarilla a personas que presenten síntomas como «estornudos, fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular», dice el documento.

La Sesal recomienda a la población mantener distanciamiento y usar mascarilla.

Según se indicó en la página oficial de la Secretaría de Salud, estas medidas ya se oficializaron a través del diario oficial La Gaceta.

En ese sentido, la Sesal recomendó a la población a completar su esquema de vacunación contra el virus de Covid-19, priorizando a las personas de mayores de 40 años. La dosis está disponible en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

Finalmente, el comunicado de la UNAH, insta a la comunidad universitaria a completar sus esquemas de vacunación contra el Covid-19.

Caen dos colombianos con paquetes de cocaína en frontera con Nicaragua

Redacción. La Policía Nacional capturó a dos ciudadanos colombianos en un punto fronterizo con Nicaragua, en la aldea Los Llanos, municipio de Alauca, El Paraíso.

Detienen a mujer con dinero del narcotráfico en La Ceiba

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) decomisó 386 mil lempiras y 600 dólares a una fémina en el sector de Satuyé, La Ceiba, Atlántida.

El operativo lo dirigió técnica y jurídicamente la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). Y se contó con el apoyo de la Fuerza Naval de Honduras (FNH).

ATIC
Momento en que los agentes contaban el dinero ilícito.

De acuerdo a las diligencias e información de los agentes contra el crimen organizado de la ATIC, el dinero incautado está vinculado al narcotráfico. El mismo, lo transportaban en un vehículo tipo pick-up, marca Mazda, modelo BT-50, color blanco.

Dicho automotor, para una inspección más minuciosa, lo trasladaron a la sede del Primer Batallón de Infantería Marina de La Ceiba.

La persona del sexo femenino que se conducía en el vehículo no pudo justificar el origen legal o lícito del efectivo en su poder. Por ello, se procedió al decomiso y se continúan las tareas investigativas del caso.

Por último, la ATIC, nuevamente, hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de forma anónima y confidencial las redes de criminalidad organizada al número telefónico 8860-9314.

Programa Movilidad Segura de EEUU recibe 3 mil solicitudes de refugio

REDACCIÓN. El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jorge Gallo, informó que el programa de Movilidad Segura del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), solo ha recibido tres mil solicitudes para viajar de forma regular a ese país.

Entre los países que han enviado esta solicitud figuran Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Sin embargo, el vocero indicó que el número en mención realmente no representa la demanda real de personas que desean obtener este beneficio.

La OIM indicó que estas solicitudes se recibieron solo en los primeros días desde que comenzó a funcionar el programa. Pero después se cerró la posibilidad de aplicar a una solicitud en la página en internet movilidadsegura.org; desde entonces no se vuelto a habilitar.

El programa solo recibió tres mil solicitudes de refugio.

«Las solicitudes en línea para Movilidad Segura están temporalmente cerradas. Actualmente no estamos aceptando solicitudes, pero lo haremos nuevamente pronto», se lee al ingresar al sitio web.

Programa Movilidad Segura

Movilidad Segura inició en Guatemala el 12 de junio de 2023 y dos días después, el 14 de junio, Costa Rica se unió para el procesamiento de migrantes.

«El programa está en una etapa de pruebas y necesitamos determinar con claridad a qué ritmo podemos atender solicitudes», agregó Gallo.

El Programa de Movilidad Segura se cerró temporalmente.

No obstante, refirió que esas tres mil solicitudes ya se están procesando y que cuando finalice esa actividad se procederá a recibir más formularios. Aunque, hasta ahora no se sabe cuándo serán puestas a disposición nuevamente estas peticiones en línea ni tampoco el ritmo que tomará las 3,000 recibidas.

Proceso de solicitud

El solicitante debe iniciar la gestión en línea y esperar a ser citado para una entrevista en las oficinas de Movilidad Segura que están ubicadas en Guatemala. Aunque advierten que no atienden a nadie que llegue sin cita a ese trámite.

En el caso de los hondureños que sí enviaron la solicitud y logren evacuar la cita tendrán que retornar a Honduras luego de ello. Sin embargo, la OIM indicó recientemente que están analizando la posibilidad de que puedan permanecer en Guatemala.

Lacthosa lanza nueva promoción «Ceteco te lleva a Roatán»

Honduras. «CETECO te lleva a Roatán» es la nueva e innovadora promoción que LACTHOSA, a través de su marca líder de leche en polvo, lanza a nivel nacional, premiando así la fidelidad de miles de consumidores.

Esta promoción permite participar en sorteos semanales de productos Ceteco y de un gran premio: un espectacular viaje para dos adultos y dos niños a la bella isla de Roatán, con sistema «todo incluido» (alimentación y hospedaje) y boletos aéreos.

Le puede interesar: CETECO entrega 5 mil vasos de leche a centros educativos de TGU

Esta fantástica promoción está vigente hasta el 18 de agosto de 2023, y participan todos los productos de la familia Ceteco disponibles en pulperías, mercaditos y supermercados de todo el país.

Melissa Coca, subgerente de Mercadeo de Ceteco, explicó que como marca buscan premiar la lealtad de sus consumidores, implementando promociones con premios para que los clientes se conviertan en felices ganadores.

Ceteco premia la fidelidad de sus consumidores.
Ceteco premia la fidelidad de sus consumidores.

«Invitamos a nuestros miles de consumidores a nivel nacional a participar en esta súper promoción, que está vigente hasta el 18 de agosto», agregó.

También destacó que «somos una marca que aporta nutrición y bienestar a los hondureños, con más de 75 años de experiencia en el mercado, brindando productos de calidad porque Ceteco siempre será parte de tu familia».

¿Cómo participar?

  1. Compra producto Ceteco en tu punto de venta favorito.
  2. Ingresa tus datos y foto de tu factura de compra en mundoceteco.com o busca tu código promocional dentro de las cajitas de Ceteco entera 360g y Ceteco crecimiento 350g y envíalo al WhatsApp +504 9420-2255.
  3. ¡Listo! Ya estarás participando en rifas de premios semanales y un viaje a Roatán con sistema todo incluido, para dos adultos y dos niños.
Pasos para participar.
Pasos para participar.

Los premios los entregarán representantes de la marca Ceteco en las oficinas de Lacthosa/Cereales. Estas están ubicadas final del Anillo Periférico, frente a la colonia 21 de Octubre, en Tegucigalpa.

En el caso que los ganadores estén fuera de Tegucigalpa se coordinará con el o la ganadora y se efectuará la entrega en el supermercado más cercano.

El proceso de la entrega de premios a los ganadores del interior del país se ejecutará en 15 días hábiles.

Todos los ganadores deben de ser mayores de edad y presentar su tarjeta de identidad al momento de la entrega del premio.

Para conocer más de la promoción, términos y condiciones visite el sitio web www.promo.mundoceteco.com

«La Juanchi» luce tremendo cuerpazo con sexis fotos en toalla

FARÁNDULA. La creadora de contenido, María José Ramírez, apodada como «La Juanchi», encendió Instagram tras publicar atrevidas fotografías luciendo solamente una toalla.

«Majo» acostumbra a sorprender a sus seguidores con bellas fotos que los dejan boquiabiertos. Esta vez, la sampedrana mostró de más en sus publicaciones al posar con una toalla que apenas cubría parte de sus zonas íntimas.

Fueron tres fotos las que estremecieron la red social; en dos de ellas Ramírez sale de lado, dejando ver parte de sus glúteos.

De inmediato, las imágenes causaron revuelo dentro de Instagram, donde los seguidores no evitaron comentar. «Solo falta el Only mamacita», «Qué linda estás», «Uy, solo la toalla», «Guapa», «Mi amor», son parte de los comentarios.

Por otro lado, algunos usuarios la criticaron por «querer llamar la atención» de esa manera. «No, Majo, llegar a enseñar las nalgas para llamar la atención no está bien», «Como ya no pega recurre a otros métodos», «Cosas que se hacen cuando estás apagada», le comentaron algunos internautas.

Vea también: La «Juanchi» revela haber sido golpeada por expareja: «No dije nada»

Majo se quita su ropa interior durante un en vivo

A finales de junio, Majo Ramírez cumplió el reto de quitarse la ropa interior durante una transmisión en vivo.

La sampedrana hizo las famosas batallas de TikTok con el controversial creador de contenido Urías Lobo, quien se ha vuelto viral por cumplir increíbles retos como azotarse con cables, bañarse con agua de inodoro, entre otros.

La Juanchi se quita panty en TikTok
La sampedrana perdió contra su colega, Urías Lobo.

Luego de haber ganado la batalla contra María José, Lobo la retó a quitarse su ropa interior en vivo y la influencer no dudó en hacerle caso.

Aunque sus seguidores le pidieron que no lo hiciera ya que ese tipo de contenido TikTok lo bloquea, Ramírez terminó su reto y se quitó su ropa íntima.

error: Contenido Protegido