30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 45

Iglesia católica insta a políticos a priorizar el bienestar de la población sobre intereses partidarios

Redacción. Una Iglesia Católica de Honduras ha lanzado un fuerte llamado a los políticos del país, instándolos a anteponer el bienestar general de la población sobre los intereses partidarios y personales.

Esta solicitud surge luego de la creciente polarización política en el país. La jerarquía eclesiástica aboga por un ejercicio político que se enfoque en el bien común y la consolidación de una democracia auténtica.

El sacerdote Javier Martínez, de la parroquia Cristo Resucitado, se refirió a esta necesidad, subrayando la importancia de que los políticos actúen en beneficio de toda la sociedad hondureña.

Según Martínez, «la iglesia, como toda persona, debe estar a favor de la democracia, y la democracia es un bien común. Es parte de todo el ejercicio de toda persona y de todo ciudadano. Por lo tanto, la iglesia siempre va a estar a favor del bienestar de toda la sociedad hondureña».

En este sentido, el religioso instó a los tomadores de decisiones a enfocarse en el interés general y evitar caer en la tentación de priorizar intereses particulares, individuales o partidarios.

«Queremos invitar a quienes tienen en sus manos la toma de decisiones para que lo hagan en vistas al bien general», señaló Martínez en entrevista para un medio de comunicación local.

El sacerdote brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Lea también: Rixi Moncada arremete contra el líder de la Iglesia católica en Honduras

Además, añadió que «el bienestar y el desarrollo de todo un proceso democrático dependen del bien de toda la nación». Para el sacerdote, un proceso limpio y justo, fundamentado en la verdad, será esencial para asegurar el bienestar de la sociedad hondureña y el correcto ejercicio democrático.

Resolución 

La polarización política y los desacuerdos entre diferentes sectores del país han sido temas recurrentes en los últimos días. Ante esto, el sacerdote enfatizó la necesidad urgente de diálogo.

«Es importante que busquen el diálogo», afirmó. Asimismo, expresó que el diálogo no significa imponer ideas ni caprichos, sino «saber escuchar». En este sentido, manifestó que lo primordial es el bienestar del país.

Según Martínez, un proceso democrático auténtico depende directamente del bienestar, desarrollo, paz y justicia social, que son los anhelos más profundos de la mayoría de los hondureños.

Este llamado refleja la creciente preocupación por el clima de polarización que vive el país. Los ciudadanos permanecen expectantes y preocupados sobre los posibles intereses partidarios, los cuales parecen predominar. Así, el mensaje de la iglesia invita a los actores políticos a dejar de lado sus diferencias y poner en primer plano el futuro y la estabilidad del pueblo hondureño.

La parroquia señaló que lo primordial es el bienestar del pueblo hondureño.

De igual interés: Iglesia Aposento Alto gana fallo parcial, pero pastores de Asambleas Dios esperan resolución final

Sale a la luz canción inédita de Juan Gabriel a casi una década de su partida

Redacción. Casi diez años después de su fallecimiento, el ícono de la música mexicana Juan Gabriel vuelve a emocionar al público con el lanzamiento de una canción inédita titulada “Nunca había amado así”.

El tema marca su regreso simbólico a los escenarios musicales y forma parte del álbum póstumo Eterno, que será lanzado oficialmente el próximo 5 de septiembre.

El sencillo, presentado por Virgin Music, muestra una versión en mariachi de una pieza escrita por el propio Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista.

La producción estuvo a cargo de Guillermo Hernández Galicia, quien trabajó a partir de grabaciones vocales realizadas por Juan Gabriel antes de su muerte en 2016.

Lea también: Barbie lanza una muñeca inspirada en Juan Gabriel

Con nuevos arreglos y un enfoque sonoro que honra las raíces tradicionales del cantautor, esta nueva entrega busca conectar con las nuevas generaciones sin perder la esencia que convirtió a Juan Gabriel en una leyenda de la música en español.

Disco eterno

Acompañada de un videoclip oficial, la canción llega como el segundo adelanto del disco Eterno, tras el estreno de “Me nace del corazón” en junio pasado.

La disquera ha resaltado que “Nunca había amado así” es una de las composiciones más queridas por los fanáticos.

Juan Gabriel, apodado El Divo de Juárez, falleció en agosto de 2016 a los 66 años. A lo largo de su carrera vendió más de 30 millones de discos.

Además, escribió canciones para decenas de artistas y dejó un repertorio de clásicos como “Así fue”, “No tengo dinero” y “Querida”. Su talento fue reconocido con múltiples premios, entre ellos Grammys Latinos, Billboard y homenajes internacionales.

Juan Gabriel nueva canción (1)
Juan Gabriel, conocido como el Divo de Juárez, ha marcado la historia de la música en México.

Este nuevo lanzamiento confirma que, aunque ya no esté físicamente, su música continúa viva y vigente. Además, reafirma su lugar como una de las figuras más importantes en la historia de la música latina.

«Musiala», miembro de la MS-13 en TGU, es detenido con cocaína, crack y marihuana

Redacción. Mediante un operativo ejecutado por la Policía Militar del Orden Público, se logró la captura de un miembro activo de la MS-13, conocido como alias «Musiala», en la colonia Brisas del Norte, ubicada en Tegucigalpa, zona central de Honduras.

Este individuo, presuntamente vinculado con el tráfico de drogas, fue detenido en un procedimiento que involucró un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad en la comunidad.

La Policía Militar ejecutó el arresto como parte de un plan contra el narcotráfico.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 25 envoltorios de cocaína, 40 de crack y 12 de marihuana, lo que refuerza las sospechas sobre el rol de «Musiala» en la distribución de sustancias ilícitas en la región.

Este tipo de acciones busca desmantelar las estructuras criminales que operan en las zonas más afectadas por el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Las autoridades trasladaron al sospechoso a las instalaciones judiciales. Allí enfrentará cargos relacionados con el tráfico de drogas, una de las actividades más lucrativas y peligrosas que financian a las pandillas en el país.

La captura de este miembro de la MS-13 forma parte de la estrategia implementada por el gobierno para combatir la delincuencia organizada en diversas áreas del país, según las autoridades de la Policía Militar.

Operativos contra el crimen organizado

Las Fuerzas Armadas de Honduras también han reforzado la vigilancia en las zonas cercanas a Brisas del Norte, un sector conocido por su alta incidencia delictiva.

Las autoridades han asegurado que continuarán con los operativos de seguridad en diversas zonas de Honduras.

La Policía Militar ha asegurado que este operativo es solo uno de los muchos que se llevarán a cabo en las próximas semanas. El objetivo es desarticular redes de narcotráfico y pandillas en la región.

Le puede interesar: Capturan a hombre que golpeó a su pareja y le provocó un aborto en Colón

¡Sorpresivo allanamiento! Policía Militar interviene oficinas de Koriun en Juticalpa, Olancho

Redacción. En un operativo sorpresivo, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) llevaron a cabo el allanamiento de las oficinas de la financiera Koriun en Juticalpa, Olancho, este sábado.

La intervención, que ocurrió en horas de la tarde, generó gran expectación entre los pobladores, quienes presenciaron el ingreso de los uniformados fuertemente armados, aunque no se observó que portaran órdenes judiciales.

El operativo estaría ligado a presuntas irregularidades financieras.

Hasta el momento, las autoridades no han brindado información oficial sobre los motivos del allanamiento, aunque se presume que estaría vinculado a investigaciones por supuestas irregularidades en el manejo financiero de la institución o denuncias interpuestas por usuarios afectados.

Koriun, que operaba como una financiera no regulada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ha sido señalada en los últimos meses de estafa, mediante un esquema Ponzi.

Le puede interesar: Otorgó permiso de operación a Koriun y ahora alcalde de Choloma no recibe a los inversionistas

Su crecimiento acelerado en varias regiones del país, especialmente en zonas rurales y semiurbanas, ha levantado sospechas entre sectores económicos y defensores del consumidor.

Intervención de Koriun

La intervención de este sábado marca un nuevo capítulo en el escrutinio hacia las operaciones de Koriun.

En ocasiones anteriores, personas afectadas por la financiera han denunciado falta de transparencia en los contratos.

Autoridades investigan a Koriun por posibles delitos financieros y abusos crediticios tras allanamiento en Juticalpa.

Durante el operativo en Juticalpa, los militares aseguraron el inmueble y decomisaron documentación que podría ser clave para una investigación en curso.

Hasta el momento no se han registrado detenciones, sin embargo, entrevistaron a algunos empleados en el lugar del allanamiento.

En cuanto a lo que se retiró del inmueble, aún no hay confirmación oficial, pero circulan especulaciones de que podría haberse incautado dinero.

Caso Koriun
Iván Velásquez, su esposa y un empleado de Koriun enfrentan un nuevo cargo por asociación para delinquir.

La intervención de la PMOP se suma a una serie de acciones que el Estado ha iniciado para investigar financieras no reguladas que podrían operar al margen de la ley. Estas medidas buscan proteger a los consumidores y garantizar mayor control sobre el sistema financiero informal.

De igual interés: Aportantes de Koriun protestan nuevamente en Choloma: exigen devolución de su dinero

La población, por su parte, sigue exigiendo transparencia y protección, especialmente en zonas con poca oferta de crédito formal, donde muchas personas recurren a entidades que no siempre actúan con responsabilidad.

Hondureña presume dinero que gana en TikTok «por hacer el ridículo»

Redacción. La red social TikTok sigue siendo un fenómeno global que ha permitido a miles de usuarios transformar su creatividad y originalidad en una fuente de ingresos.

Un ejemplo claro de esta tendencia es el caso de Yosselin Briceño, una hondureña que se ha convertido en el centro de atención en la plataforma tras un polémico video donde muestra las ganancias que ha obtenido gracias a sus contenidos, los cuales algunos consideran «hacer el ridículo».

En el clip viral, publicado en su cuenta oficial, Yosselin aparece siguiendo uno de los populares trends musicales, interpretando el audio “yo no veo nada”, mientras se pasa varios billetes de 500 lempiras por la cara, en un claro gesto de ironía ante las críticas que ha recibido.

El texto que acompaña el video es igualmente satírico: “X: Ay, pasa haciendo el ridículo en TikTok. Yo:”, seguido de la escena donde muestra el efectivo, dejando claro que las críticas no le afectaron.

VEA VIDEO 

De igual interés: Paquistaní asesina a su hija por los videos que publicaba en TikTok

Reacciones

Este video se viralizó rápidamente, generando una avalancha de reacciones encontradas. Mientras algunos usuarios se sintieron incómodos con el tipo de contenido que produce Yosselin, otros defendieron su esfuerzo y dedicación en la plataforma, destacando que su estilo y personalidad son los que realmente le han permitido construir una comunidad sólida.

Algunos de los comentarios en redes sociales han sido de apoyo, como aquellos que afirman que las ganancias de la joven son resultado de su esfuerzo y carisma.

«Voy a comenzar a subir videos», bromeó uno de los internautas, mientras que otro se cuestionó: «¿Yo trabajando en vez de hacer TikToks?». Estos comentarios demuestran cómo, para muchos, el éxito de Briceño ha generado una mezcla de admiración y envidia.

Determinación

Con una amplia cantidad de seguidores, la joven ha logrado captar la atención de muchos internautas. Aunque su estilo no es del agrado de todos, su caso ejemplifica una realidad cada vez más común en las redes sociales. Es la posibilidad de convertir la exposición y la autenticidad en una fuente de ingresos, incluso si esto significa ser objeto de críticas.

A lo largo de su carrera en TikTok, Yosselin ha compartido contenido de tendencias, bailes y audios virales, lo que ha sido clave para construir su popularidad. Sin embargo, su historia también resalta una reflexión importante sobre cómo las plataformas digitales ayudan a expresarse. A través de la viralidad, es posible convertir la percepción pública de «hacer el ridículo» en un negocio altamente rentable.

La hondureña colocó varios billetes en su rostro.

Lea también: «Cariñosa» de Tegucigalpa revela lo que enfrentó tras exponerse en TikTok

Yosselin no solo ha sabido navegar las aguas de la fama digital, sino que ha demostrado que, en el mundo de TikTok, la creatividad y la autenticidad pueden ser más valiosas que cualquier tipo de crítica.

Por extorsión capturan a Nelson Ávila en Ciudad España, Amarateca

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), capturó en las últimas horas a un supuesto extorsionador en el sector de Ciudad España, Amarateca, Francisco Morazán.

Se trata de Nelson Ávila, a quien se le supone responsable del delito de extorsión en perjuicio de transportistas y dueños de negocios.

De acuerdo con la investigación ejecutada por la Dipampco, el sujeto utilizaba como estrategia, dependiendo el lugar, identificarse como un alto mando de la Pandilla 18 o la Mara Salvatrucha (MS-13).

Agentes lograron cuadrar al sujeto para detenerlo en el acto y así tener más carga probatoria ante el Poder Judicial.

Autoridades trasladan al detenido.

El sujeto amedrentaba con amenazas a muerte a sus víctimas en nombre de las pandillas antes mencionadas. Se cree que no pertenece a ninguna de las dos organizaciones criminales.

Lea también: Agente de la Policía de Guatemala intentó extorsionar a hondureñas

Evidencia

Al momento de la captura a Nelson Ávila, de 35 años, se le decomisó un teléfono celular, las libretas con la información de sus víctimas y dinero en efectivo producto del cobro del ilícito.

Mario Fu, portavoz de la Dipampco detalló que al teléfono decomisado se le hará un vaciado para reforzar las pruebas contra el presunto extorsionador.

Además, instó a las víctimas a denunciar al sujeto para evitar que salga de prisión y se le aplique todo el peso de la Ley.

Evidencia decomisada al sujeto.

Una zona de alta incidencia 

El Valle de Amarateca está identificado como una zona de alta incidencia delictiva en cuanto a extorsión se refiere, hasta la fecha, en la zona se han ejecutado más de 17 capturas por extorsión.

Se espera que con la captura de estos sujetos se pueda identificar a más implicado y así poder desarticular redes de extorsión que afectan a gran parte de la capital y alrededores.

Asociación de Apoyo al Autista a punto de cerrar por falta de recursos del gobierno

Redacción. Más de 300 niños con autismo y otras discapacidades están en riesgo de quedar sin atención especializada debido a la falta de transferencias de fondos por parte del Estado a la Asociación Hondureña de Apoyo al Autista (APO-AUTIS).

De acuerdo con el director académico de APO-AUTIS, Adolfo García, la institución, que opera con base en un decreto legislativo que obliga al Estado a transferirle tres millones de lempiras anuales, aún no ha recibido ni un solo centavo en lo que va del 2025.

Adolfo García señaló La falta de fondos pone en riesgo los servicios y programas para los hondureños con autismo.

Aunque el 14 de enero se entregaron las liquidaciones y auditorías solicitadas por el Programa de Acción Solidaria (PROASOL), las autoridades han detenido el desembolso, citando denuncias anónimas sobre un posible mal manejo de los fondos.

“Cumplimos con todo lo que la ley exige. Se liquidó, se auditó y se presentó la documentación. Pero ahora aducen que han llegado denuncias anónimas a PROASOL sobre posibles irregularidades. Si hay pruebas, que investiguen, que el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas hagan su trabajo. Pero si no las hay, por favor, agilicen estos trámites y liberen el dinero que les corresponde a estos niños”, urgió García.

A punto de cerrar

La situación es crítica: el personal lleva siete meses sin salario, y las deudas continúan acumulándose.

“Definitivamente estamos por cerrar. Ya no hay manera de sostener la operación, y los más afectados son los niños que necesitan esta atención para poder integrarse a la sociedad”, lamentó el director.

La asociación hace un llamado urgente a las autoridades para que se reanuden los recursos y se evite el cierre.

García recalcó que este no es un tema administrativo, sino humano y urgente. La atención que brinda APO-AUTIS no solo mejora la calidad de vida de los niños, sino que también representa una oportunidad de inclusión social que ahora peligra por trámites burocráticos y acusaciones sin fundamento.

“Estos niños no pueden esperar. No se les puede castigar por disputas administrativas. Necesitamos una solución inmediata”, concluyó.

Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

La organización hace un llamado al gobierno para que cumpla con su obligación legal y moral, y evite que cientos de familias queden desprotegidas ante el inminente cierre del centro.

Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) emitió un comunicado urgente sobre el reciente incremento en los casos de Covid-19 en el país, advirtiendo sobre los riesgos asociados y haciendo un llamado a la población para que mantenga las medidas preventivas con el fin de mitigar el contagio, particularmente entre los grupos más vulnerables.

Según los datos más recientes proporcionados por la Sesal, durante la semana epidemiológica número 27 se registraron 44 casos positivos de Covid-19 en el país. De estos, 36 personas se encuentran en condiciones estables y bajo tratamiento ambulatorio, mientras que 8 permanecen hospitalizadas en condiciones estables.

En total, entre la semana 1 y la 27 del año 2025, Honduras ha reportado 261 casos confirmados de la enfermedad. Los grupos más afectados en términos de género y edad han sido revelados en el informe, destacando que el número de mujeres (154) es superior al de hombres (107).

En cuanto a las franjas etarias, los adultos jóvenes entre 20 y 29 años registran la mayor incidencia, con 54 casos, seguidos por los niños de 0 a 9 años, quienes han sumado 47 casos.

Las autoridades recomendaron el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

De igual interés: Distrito Central registra alza sostenida de casos de covid-19 e influenza

Monitoreo

Este patrón pone de relieve la necesidad de una vigilancia constante, no solo en los grupos de riesgo tradicional, como los adultos mayores, sino también en la población infantil y juvenil.

A lo largo del año, el comportamiento de los contagios ha sido progresivo. Mientras que en la semana 3 se reportaron 17 casos, en la semana 24 la cifra aumentó a 24, y en la semana 27 se alcanzó un total de 44. Este aumento sostenido subraya la necesidad de mantener y reforzar las acciones preventivas a nivel nacional.

A nivel internacional, la situación también ha mostrado una tendencia hacia la disminución de casos y muertes. En el período entre octubre y noviembre del año anterior, se observó una reducción global del 39% en los contagios y del 36% en las muertes en comparación con el mes anterior.

Sin embargo, la Sesal y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dejado claro que el virus sigue circulando, lo que requiere que se mantenga una vigilancia activa, especialmente en las personas que no han completado sus esquemas de vacunación.

Recomendaciones

En este contexto, la Sesal recuerda a la población la importancia de seguir con los protocolos de prevención y protección, particularmente para aquellos con enfermedades crónicas, los adultos mayores y las personas que aún no han recibido todas las dosis de la vacuna.

Además, se insiste en evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios. En caso de experimentar fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, es crucial acudir inmediatamente al centro de salud.

La Secretaría de Salud continuará monitoreando la evolución de la pandemia en el país. Además, fortalecerá las acciones de vigilancia epidemiológica y las campañas informativas. Todo esto con el objetivo de garantizar la salud de la población.

Con este panorama, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la responsabilidad colectiva. Esto es esencial para frenar la propagación del Covid-19. Aunque el virus ha reducido su impacto global, sigue representando un riesgo considerable, especialmente para aquellos más vulnerables.

Cerrarán el Puente Saopin en La Ceiba; conozca todos los detalles

Redacción. En los próximos días, el puente principal de La Ceiba será cerrado parcialmente para la ejecución de trabajos de recarpeteo asfáltico, así lo confirmó este sábado el ingeniero José Aguilar, representante de la empresa Técnica de Ingeniería S.A. de C.V. (Tecnisa), encargada del proyecto.

El ingeniero Aguilar detalló que se aplicará una nueva carpeta asfáltica sobre el puente, el cual tiene una extensión de 325 metros lineales. El procedimiento, según explicó, tomará aproximadamente cuatro días una vez que se inicie formalmente.

José Aguilar detalla cómo cerrarán un tramo del puente para evitar congestionamiento vial en la zona.

“No puedo decir exactamente cuándo será el cierre, porque aún estamos coordinando la maquinaria y logística. Cuando tengamos la fecha precisa, la vamos a publicar por todos los medios para que la población esté informada”, señaló Aguilar en un medio de comunicación.

Le puede interesar: Protestan en La Ceiba por retrasos en la reconstrucción del puente Saopín

Cierre parcial

El ingeniero también aclaró que el cierre será parcial, permitiendo el paso controlado de vehículos.

“Tendremos un carril habilitado en la parte superior para el tráfico pesado, mientras que el tráfico liviano será desviado por un acceso provisional (‘el cacito’), para evitar mayores congestionamientos”, explicó.

El anuncio se da en medio de una creciente preocupación ciudadana por el tráfico vehicular en la zona, especialmente durante las horas pico. Aguilar hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a tomar las debidas precauciones una vez que se anuncie la fecha exacta de inicio.

La medida se toma para realizar reparaciones y asegurar la estabilidad del puente.

“Les pedimos a los ceibeños que estén pendientes de nuestros espacios noticiosos y redes sociales para que se preparen con tiempo. Además, les solicitamos que colaboren con este proceso que será en beneficio de todos”, concluyó.

La rehabilitación del puente forma parte de un plan de mantenimiento vial impulsado por las autoridades locales para mejorar la infraestructura urbana de La Ceiba.

Fuerzas Armadas exigen entrega del material electoral 48 horas antes de las elecciones

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), Roosevelt Hernández, exigió este sábado al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega del material electoral con al menos 48 horas de anticipación a las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.

Durante una entrevista con medios de comunicación locales, el jefe de la institución castrense expresó que esta solicitud es para evitar los graves problemas logísticos que afectaron los comicios primarios del pasado 9 de marzo.

«Esperamos que 48 horas antes el CNE nos entregue a las Fuerzas Armadas el material electoral, y no suceda lo mismo que se vio el 9 de marzo», declaró Hernández, refiriéndose a las irregularidades experimentadas durante esa jornada electoral, donde los retrasos en la distribución del material provocaron caos y malestar generalizado entre la población.

Hernández brindó declaraciones a los medios de comunicaciones locales.

De igual interés: Expertos recuerdan que la Constitución no contempla el uso político de las FFAA

Responsabilidad

El jefe militar también hizo un llamado a la responsabilidad institucional del CNE, instando a que el material electoral se entregue de manera oportuna y con puntalidad.

«Tenemos que tomar conciencia para poder llevar esa fiesta nacional, que todos esperamos que se realice mucho mejor que el 9 de marzo», expresó.

Además, agregó: «vamos a ser muy puntuales y enfáticos sobre la responsabilidad de que nos entreguen el material electoral 48 horas antes».

Las FF. AA., a través de su máxima autoridad, manifetaron su intención de asegurar que las elecciones sean «limpias, transparentes, confiables y puntuales». En este sentido, Hernández destacó la importancia de contar con la colaboración del CNE para lograr un proceso electoral sin contratiempos.

«Nosotros somos los garantes de las elecciones. El 30 de noviembre vamos a garantizar que habrá elecciones», reafirmó el alto mando militar. Asimismo, apeló a la unidad y a la seriedad de todos los actores involucrados en la organización electoral.

Irregularidades 

Las declaraciones de Hernández surgen en el contexto de los graves fallos logísticos registrados durante las elecciones primarias del 9 de marzo, donde se presentaron retrasos significativos en la distribución del material electoral.

Estos problemas provocaron que muchos centros de votación abrieran con considerable retraso, e incluso algunos no pudieran abrirse. En la capital, se reportaron buses conocidos como «rapiditos» con material electoral circulando sin rumbo fijo. Estas acciones generaron un clima de confusión y desorden, retrasando los comicios generales.

La situación desencadenó malestar en diversas partes del país, con ciudadanos exigiendo su derecho al voto y permaneciendo en los centros de votación hasta altas horas de la noche. A más de cuatro meses de esos incidentes, las investigaciones sobre las irregularidades continúan en curso, sin que se haya identificado a los responsables directos.

Sin embargo, algunas personas han sido señaladas como presuntos involucrados, y las autoridades siguen adelante con los procesos legales para esclarecer lo ocurrido. A pesar de la polarización política actual, los hondureños esperan que los comicios generales se lleven a cabo sin contratiempos.

Maletas electorales en rapiditos
La demora en la entrega del material electoral causó el retraso en el inicio de los comicios primarios 2025.
error: Contenido Protegido