Un ciudadano perdió la vida de manera violenta tras ser atacado por desconocidos a inmediaciones de la terminal de buses de la colonia El Carrizal, cerca de la Ciudad del Ángel, en Tegucigalpa.
Al hoy occiso no se le ha identificado, pero se indicó que los criminales lo agredieron con arma blanca.
La hipótesis del hecho señala que el crimen ocurrió en horas de la madrugada. El cuerpo del hombre quedó ensangrentado al lado de una calle de tierra, donde transeúntes que pasaban por el lugar lo observaron y le dieron aviso a las autoridades.
Las autoridades llegaron y también informaron a los médicos forenses, quienes después realizaron el levantamiento y el traslado a la morgue.
De momento se desconocen datos de este suceso y las autoridades investigan el móvil del crimen.
Matan a un hombre en residencial Doña Eva, en La Entrada
Ayer, se dio a conocer que una persona perdió la vida de forma violenta en la residencial Doña Eva ubicada en la ciudad de La Entrada del municipio de Nueva Arcadia, Copán.
Según información preliminar, vecinos que transitaban por el sector encontraron el cuerpo sin vida del hombre, quien presentaba signos de tortura. Se supone que sujetos desconocidos tiraron su cuerpo en una de las calles de dicha residencial. Sin embargo, las autoridades no han determinado si el hecho ocurrió en ese sector.
Se supone que la víctima residía en el barrio Buenos Aires de esa misma ciudad.
Se reportó que en la cabeza presentaba mayores signos de tortura. Por su parte, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.
Asimismo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llevarán a cabo las indagaciones correspondientes sobre el crimen. Hasta el momento se desconoce la identidad de los responsables y las causas que motivaron la muerte del hombre.
Preliminarmente, se dio a conocer que la víctima respondía en vida al nombre de Gerson Contreras, de aproximadamente 24 años de edad.
El tremendo calorón no frenó la marcha de los dueños de negocios nocturnos, que dijeron estar preocupados por la pérdida de billete a causa del tal “toque de queda”.
MEGÁFONO
Tal y como lo prometió el “mero mero”, él se sumó a la caminata. Por un rato dejó la silla de la “muni” y, megáfono en mano, pidió a la “mera mera” cancelar dicha medida porque los “jampedranos” no están en guerra.
OPOSITORES
Comentan en los pasillos de la “muni” que siguen dejando mucho qué desear el bloque de los seis regidores opositores, porque ni para estos menesteres se les vio el “cacho”.
SUELDOS
Entre algunos comentarios hechos en los pasillos de la “muni” destaca el de ciertos gerentes, que dizque le consiguieron aumentitos a sus más allegados. En cuenta está una regidora que suena por cobrar favores.
HUMO
Comentan que a un gerente le bajaron los humos, porque ni a los regidores quería darles detalle de su trabajo. Le recordaron que él es solo un empleado.
MALEADOS
La diabla que trabaja en la “muni” comentó que ciertos empleados están maleados porque algunos jefes los hostigan con amenazas de darles “corte de chaleco” por exigir sus derechos.
REAJUSTES
Comentan que cuando los empleados preguntan por los reajustes salariales y otros beneficios, reciben como respuesta que ya hay enlistados varios para darles el “sobre blanco”.
Los tres jinetes del «apocacicih» ya comenzaron a evaluar cómo se mueven las aguas en las honduras, donde a muchos como que ya empezó a darles temblequera de la buena.
MUNDO
Como primer punto en agenda les tocó reunirse con emisarios del «güebierno», entre quienes figuró el ex transparente «Mundo», que no hace mucho había dicho que lo «ahuecaron» del proceso.
CÓMODOS
El ungido del clan Zelaya afiló el hacha y marcó con una crucita roja el tronco en el que tan bien acomodados estaban los secuaces del hombre; mismos que, según dijo, son los que hoy están rabiando.
ALUSIÓN
No hubo alusión directa, pero ni falta hizo, porque la «pípol», que se las sabe todas, de volada volteó a ver al «azucarado» que el «finde» secundó la moción de la embajadora que pidió «free elections».
CUCHARA
De volada también relinchó el diputado de las caravanas, que decidió meter la cuchara en el asunto diciéndole a la embajadora que dejara de meter la suya en las cosas concernientes solo a las honduras.
SUELDOS
Y si de alusiones directas hablamos, qué decir de la protagonizada por «Matiu» y la honorable «Yapa» en la tele, donde el primero echó en cara a la segunda que por sueldos como el suyo la cosa está chunga en Salud.
REFUTABLE
Argumento que, dicho sea de paso, sonó más bien a excusa, y que «Yapa» refutó diciéndole que aún así ella devengaba menos que él, pese que no paró de rumbarle en tiempos pandémicos.
RENUNCIA
Otro tema: antes de cerrar la pesa, la Proponente recibió la renuncia de otro de los suspirantes, que antes de echarle llave a la puerta dijo que se «pelaba el naipe» porque ahí ya todo está «amarrado».
Redacción. Luego de que trascendiera la desaparición de 10 hondureños, el cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, confirmó que los encontraron con vida y están en una estación migratoria en Tlaxcala.
El funcionario sostuvo que las autoridades hondureñas tramitaron ya los salvoconductos para que los retornen al país este semana.
Los hondureños localizados fueron identificados como:
Saúl Baquedano
Kevin Caballero Molina
Darwin Madrid Hernández
Génesis Servellón Sosa
Rosa Orellana Sosa
Fernando Mejía
Bryan Orellana
Yony Mejía
Juan Mejía
Maciel Servellón.
El cónsul hondureño reiteró que los 10 hondureños se encuentran bien, en buenas condiciones de salud y que en cuestión de días retornarán a territorio hondureño.
Estación migratoria.
Además, aclaró que la falta de información de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas, de Tlaxcala, llevó a que se publicaran los perfiles de los hondureños como desaparecidos.
Más de 24 mil menores migrantes han cruzado Honduras en su camino hacia los Estados Unidos, detalló un reciente informe del Instituto Nacional de Migración (INM).
Cónsul de Honduras en México.
La cifra recoge datos del primer semestre del 2023, lo que representa un 181% más en comparación con los 8,555 que ingresaron en el mismo periodo de tiempo en el 2022. En este sentido, del total, 14,127 eran niños y 9,903 eran niñas, según el INM.
El 39.1% de los menores eran originarios de Venezuela, una de las naciones que predomina en la ola migratoria que busca el «sueño americano».
Del mismo modo, dieron a conocer que la segunda nacionalidad más recurrente es ecuatoriana, seguidos de los cubanos, brasileños y chilenos.
Honduras.- El aeródromo de Puerto Lempira, ubicado en el departamento de Gracias a Dios, anunció un cierre indefinido, luego de que dos personas perdieron la vida a causa de un accidente el pasado 3 de julio.
En el accidente perdieron la vida Erick Hayloc Jemes, de 42 años de edad, y su pareja Maricela Dandy Osorio, luego de que una avioneta que realizaba un aterrizaje los arrollara mientras conducían una motocicleta dentro de la pista.
En tal sentido, a través de un comunicado la aerolinea Lanhsa informó a sus clientes que por disposición de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) las instalaciones permanecerán cerradas a partir de este lunes 10 de julio hasta nuevo aviso.
Comunicado emitido por la aerolínea Lanhsa.
Inicialmente, el cierre del aeropuerto se estableció desde 3 de julio hasta este lunes. Sin embargo, en las últimas horas este se extendió sin fecha de rehabilitación de la pista y reanudación de los vuelos.
En el comunicado, la aerolínea informó que los clientes que tengan boletos para los próximos días deberán comunicarse con los agentes para reprogramar sus vuelos.
Erick Hayloc Jemes y Maricela Dandy Osorio murieron embestidos por un avión cuando intentaban cruzar a bordo de una motocicleta la pista aérea de Puerto Lempira, La Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios.
La avioneta de un solo motor, con el registro HR-NCH, cubre vuelos locales desde Puerto Lempira. Según los relatos esta se encontraba aterrizando cuando la motocicleta se le cruzó y la impactó. Este hecho se registró este día en horas de la tarde.
[jwp-video n=»1″]
Al lugar se apersonaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras, agentes de la Policía Nacional y también miembros del ejército.
Honduras.- Un muerto y un herido dejó como resultado un fuerte accidente de tránsito en el sector de El Zamorano, Francisco Morazán.
De acuerdo con la información preliminar, las víctimas serían dos agentes policiales asignados la Dirección General de Seguridad al Transporte Urbano, quienes fueron embestidos por un camión mientras conducían sus motocicletas.
En tal sentido, el oficial que perdió la vida corresponde al nombre de Orlin Lagos, mientras que su compañero resultó con heridas de gravedad, por lo que lo trasladaron a un centro asistencial.
La víctima fue identificado como Orlin Lagos.
Al lugar se apersonaron agentes de la Policía Nacional y la Policía Militar para rescatar a los oficiales. Sin embargo, cuando llegaron uno de ellos ya no tenía signos vitales.
Hasta el momento se desconoce la identidad del policía herido y del conductor del camión que habría provocado el accidente.
Motociclista muere en aparatoso accidente en Santa Bárbara
Un aparatoso accidente vial que se registró ayer domingo -9 de julio. dejó como saldo un motociclista muerto en el departamento de Santa Bárbara.
Al ahora occiso lo identificaron como Ivis Armando Cerrato, quien se conducía con dirección a Gualala, en el departamento antes mencionado.
Su cuerpo quedó al lado de la motocicleta en la que se conducía y se cree que murió al instante debido a la gravedad de sus heridas.
Según la versión preliminar, el motociclista impactó contra un vehículo tipo pick-up color rojo que conducía por el tramo carretero. Producto de la colisión, el cuerpo del conductor de la moto quedó tirado con graves herida que lo hicieron perder la vida en el lugar.
Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente. Del mismo modo, hicieron un llamado de atención a los motociclistas para respetar las normas viales.
Según la DNVT, los motociclistas son los más expuestos a morir en accidentes viales. (Imagen de referencia)
Tegucigalpa, Honduras.- El vocero de la Junta Proponente, Julio Raudales, informó que hasta este lunes 10 de julio han recibido al menos 17 tachas y denuncias contra auto postulantes a fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP).
Entre los abogados que participan en el proceso y que recibieron tachas y denuncia se encuentran Yuri Melara y Reina Valerio. Los miembros de la Junta analizarán las denuncias presentadas para luego dar a conocer la decisión sobre las mismas.
Raudales detalló que se otorgará un período de tiempo a los denunciados para que puedan presentarse y responder a las acusaciones, antes de tomar una determinación sobre su continuidad en el proceso de selección.
La Junta Proponente informó que este lunes se cerró la recepción de tachas y denuncias. Sin embargo, los hondureños pueden seguir interponiendo las denuncias a través del correo electrónico.
«Cierra la recepción de tachas y denuncias en la Escuela Judicial, hasta el momento hemos recibido 17 escritos de interposición. Pueden seguir enviando sus tachas y denuncias a través del correo electrónico juntaproponentemphn@gmail.com«, escribieron en la cuenta oficial en Twitter de la JP.
Los miembros de la Junta llevará a cabo una reunión el próximo martes, para analizar y aprobar la admisibilidad de todas las tachas y denuncias presentadas.
Julio Raudales, representante de las universidades privadas y vocero de la Junta Proponente.
Proceso de pruebas
Por otra parte, hoy dio inicio la aplicación de pruebas a los aspirantes. Asimismo, se empezaron a llevar a cabo los exámenes psicométricos por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Mientras que el resto de las pruebas psicométricas, toxicológicas y socioeconómicas se realizarán durante el transcurso de la semana, y concluirán el sábado 15 de julio.
A más tardar el 1 de agosto, la JP deberá enviar al Congreso Nacional (CN) una lista con los cinco aspirantes mejor evaluados. Posteriormente, los diputados se encargarán de seleccionar a los nuevos fiscales del MP, quienes ocuparán dichos cargos hasta el año 2028.
AFP.- Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron este lunes al alcalde de un municipio cercano a la frontera con El Salvador, reclamado en extradición por Estados Unidos por cargos de narcotráfico desde Sudamérica, informó la Fiscalía.
El alcalde de Cuilapa (departamento de Santa Rosa), Esvin Fernando Marroquín, resultó requerido por la Corte Distrital de Texas (sur de Estados Unidos), dijo a los periodistas la portavoz del Ministerio Público (fiscalía), María José Mansilla.
El alcalde de Cuilapa (departamento de Santa Rosa), Esvin Fernando Marroquín.
La funcionaria precisó que a Marroquín se le acusa de los cargos de conspiración para manufacturar y distribuir cocaína. Pese a que conocía «la causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente hacia los Estados Unidos».
Una investigación identificó a una organización de tráfico de drogas con operaciones desde Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, dijo la portavoz.
Marroquín usaba «su poder e influencia política para facilitar las operaciones de la organización en la región. Inclusive para facilitar el paso de aviones y embarcaciones marítimas cargadas de cocaína de Centroamérica y Sudamérica a través de Guatemala», afirmó.
El detenido cobraba a los miembros «de la organización y a otros narcotraficantes una comisión por utilizar sus servicios y obtener un paso seguro a través de la región que él controla políticamente», agregó la vocera.
Captura de Marroquín
Con la captura de Marroquín, suman 14 las detenciones con fines de extradición coordinadas por el Ministerio Público en lo que va de 2023. Donde 13 de ellas por delitos relacionados con el narcotráfico.
Con la ayuda de narcotraficantes locales, los cárteles internacionales utilizan Guatemala y el resto de Centroamérica. Para el tránsito de drogas hacia México y Estados Unidos.
Según Washington, el 90% de la cocaína que ingresa en su territorio pasa por México y Centroamérica en avionetas, lanchas y submarinos
Honduras.- Desde hace más de un año la ciudadanía se mantiene desprotegida ante la falta de funcionamiento de las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 que son gestionadas por la empresa Dynamic Corporation S.A. de C.V., propiedad de los Schacher.
La sociedad mercantil Dynamic Corporation fue constituida en el año 2007. Está conformada por las sociedades Inmobiliaria Real, representada por Mauricio Jesús Arita Rosa y World Trade Corporation, representada por Oliver Rolando Cruz Rodríguez. Según el Testimonio de Escritura Pública de Constitución, se creó el consejo de administración presidido por Roderick Alexander Schacher Kafati, quien a su vez funge como gerente general.
Según el portal de Empresas Abiertas, Dynamic Corporation es una sociedad conformada por Mauricio de Jesús Arita Rosa y Oliver Rolando Cruz Rodríguez, quienes representan a una asamblea de accionistas. De acuerdo con el Acta de Asamblea General Ordinaria Totalitaria del 2023, esta está encabezada por Jonathan Samuel Schacher Kafati y Roderick Alexander Schacher Kafati.
De manera que, los Schacher, como mayores accionistas de la sociedad mercantil, son los encargados de sostener la operación de las cámaras del 911. Y de todos es conocido la mayoría de ellas tienen más de un año fuera de servicio y mantienen desprotegidos a los hondureños de las principales ciudades del país.
Consittución de la Sociedad Mercantil Dynamic Corporation S.A. de C.V de octubre del 2007.
En el año 2014, durante la administración del presidente Juan Orlando Hernández y del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, le entregaron el servicio de las cámaras de vigilancia a Dynamic Corporation. Este contrato establecía que se instalarían más de 4,000 mil cámaras en el territorio nacional, para la vigilancia y persecución del delito.
El 2021 se llevó a cabo la renovación del contrato con la empresa proveedora del servicio de cámaras por un monto de 154 millones 449 mil 375.36 dólares, con vigencia de siete años (hasta el 31 de diciembre de 2028). Entonces, establecieron que se incrementaría el número de cámaras de vigilancia a 5,100 en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Tela, Choluteca, Santa Rosa de Copán y Gracias.
Cámaras apagadas
A mediados del año 2022, se registró el primer apagón del sistema de vigilancia en el territorio nacional, por una presunta deuda del gobierno, lo que llevó a que intervinieran el 911. Con el paso del tiempo, la crisis en el 911 se ha incrementado y actualmente cientos de cámaras están fuera de servicio por una presunta actualización del software.
Acta de Asamblea General Ordinaria Totalitaria de los Accionistas de la Sociedad DYNAMIC CORPORATION, S.A. DE C.V. de mayo del 2023.
Contrato del servicio de cámaras es «lesivo» para el Estado
Ante la crisis que actualmente enfrenta el Sistema de Emergencias 911, las autoridades gubernamentales crearon la Comisión Interventora. Esta anunció una auditoría y una revisión de los contratos para llevarlos a la nulidad por denominarlos «lesivos» para el Estado de Honduras.
Además, la Comisión pretende contratar una auditoría internacional para determinar «el precio justo de mercado del contrato de servicios suscritos con la Sociedad Mercantil Dynamic Corporation, S.A. de C.V., para establecer si existe sobrevaloración o sobreprecio del mismo».
“Presentar y promover todas las acciones correspondientes para la declaración legal de nulidad del contrato con la Sociedad Mercantil Dynamic Corporation, S.A. de C.V., así como garantizar la deducción de responsabilidades a que haya lugar”, dice el PCM 11-2023 que establece la intervención del Sistema de Emergencias 911.
De acuerdo con lo señalado por la Comisión Interventora, preliminarmente se han detectado vicios de nulidad en el contrato con Dynamic Corporation. En ese sentido, estipularon entregar el sistema y la plataforma tecnológica para los servicios de monitoreo de cámaras del 911 a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).
PCM 11-20 donde establece los vicios del contrato de Dynamic Corporation.
1 de 2
PCM 11-20 donde se establece que realizarán una revisión del contrato.
PCM 11-20 donde se establece que realizarán una revisión del contrato.
PCM 11-2023 de la Junta Interventora.
PCM 11-2023 de la Junta Interventora.
Según los datos revelados por la Comisión Interventora, de 900 cámaras que hay en el Distrito Central, 100 no están operando y de las más de 1,000 cámaras que hay en Valle de Sula, 300 permanecen sin funcionar a la fecha.
Durante más de un año que estuvieron sin funcionar las cámaras de vigilancia y por su lenta reactivación, se propició que la impunidad de los crímines en el país incrementaran. Es por ello que diferentes sectores de la sociedad denunciaron que el pueblo hondureño está desprotegido por la inoperancia del sistema de vigilancia.
Por su parte, la Policía Nacional también señaló que la persecución del delito se dificulta, porque sin las cámaras de vigilancia no se puede dar seguimiento a la ruta de escape de los criminales. Finalmente, es la población hondureña la más afectada, por lo que está a la espera de la reactivación de las cámaras del 911.
Redacción. Un hombre fue ultimado, la noche de este lunes, en la colonia Prado #1 de Choloma, Cortés, zona norte del país.
La víctima fue identificada preliminarmente solo con el nombre de Maynor. De acuerdo con los informes preliminares, sujetos armados llegaron a un yonker, ubicado en la calle principal de ese sector, y abrieron fuego contra el joven.
Su cuerpo habría quedado dentro de un carro. Los malhechores huyeron. El hombre murió en el instante por la gravedad de los heridos.
Miembros de la Policía llegaron al lugar.
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Miembros de la Policía Nacional acordonaron la escena y comenzaron a realizar las pesquisas correspondientes.
Vecinos de esa colonia se encontraban consternados, pues aseguraron que desde hace más de una semana no se reportaban muertes violentas en el municipio. Sin embargo, aseguraron que las medidas de la Policía y gobierno, no detienen a los delincuentes.
El cuerpo del hombre será trasladado a la morgue de San Pedro Sula.