25.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 44

Esta bebida natural podría reducir la presión arterial en adultos mayores, según estudio

Redacción. Una nueva investigación sugiere que consumir una pequeña cantidad de jugo de vegetales ricos en nutrientes dos veces al día —específicamente jugo de remolacha— podría reducir la presión arterial en adultos mayores sin necesidad de medicamentos.

Este hallazgo representa una esperanza alentadora para la población envejeciente de Estados Unidos. En este país aproximadamente el 70 % de las personas mayores de 65 años viven con hipertensión, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. Ellos reclutaron a 39 adultos jóvenes (menores de 30 años) y a 36 adultos mayores (entre 60 y 70 años). Durante dos semanas, cada participante bebió dos dosis diarias de jugo de remolacha, rico en nitratos dietéticos.

bebida reduce presión arterial
Jugo de remolacha.

Luego siguieron un descanso de dos semanas mientras utilizaban enjuague bucal antiséptico. Después repitieron el proceso con un jugo placebo al que se le habían eliminado los nitratos.

Cambios positivos

Al final de cada fase, los científicos analizaron la composición bacteriana de la boca de los participantes mediante secuenciación genética. Los resultados fueron reveladores: tras consumir el jugo rico en nitratos, el microbioma oral mostró cambios significativos, especialmente en los adultos mayores. Todos presentaron una disminución de bacterias asociadas a infecciones y un aumento de las vinculadas con una mejor salud general.

Pero el hallazgo más importante fue que este grupo también experimentó una reducción en su presión arterial, algo que no ocurrió en los adultos jóvenes.

“Este estudio muestra que los alimentos ricos en nitratos alteran el microbioma oral de una manera que podría reducir la inflamación y la presión arterial en personas mayores”, explicó el Dr. Andy Jones, coautor del estudio.

Los nitratos, presentes naturalmente en vegetales de hoja verde y hortalizas de raíz como la remolacha, se convierten por el cuerpo en óxido nítrico, una molécula clave para regular el flujo sanguíneo, transportar oxígeno y mantener la presión arterial en niveles saludables.

bebida reduce presión arterial
La presión arterial es una de las principales causantes de enfermedades cardíacas.

Según la Dra. Anni Vanhatalo, autora principal del estudio, “las personas mayores tienden a producir menos óxido nítrico a medida que envejecen, lo que puede contribuir a una presión arterial elevada y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”.

Además, los investigadores señalaron que un desequilibrio en las bacterias bucales de los adultos mayores podría estar afectando la capacidad del cuerpo para transformar nitratos en óxido nítrico. Este hallazgo resalta el potencial de estrategias nutricionales para apoyar la salud cardiovascular en la tercera edad.

“El estudio abre nuevas oportunidades para mejorar la salud vascular a través de la nutrición”, concluyó el Dr. Lee Beniston, representante del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas.

Cerca de escuela muere atropellado un hombre en Choloma

Redacción. Una tragedia ocurrió este domingo en el bulevar del norte, cerca de la escuela Antony C. Rivera, en la aldea Río Blanquito, Choloma, Cortés, tras el atropello de un hombre.

La víctima fue identificada como Saúl Rodríguez Gutiérrez, de 78 años, residente de la colonia La Montañita.

Los primeros informes indican que una rastra presuntamente lo impactó, causándole graves lesiones que le provocaron la muerte casi instantánea.

Las autoridades policiales se presentaron en la escena.

Lea también: Hallan restos humanos en cueva de Colón; misterio rodea el caso

Las autoridades policiales llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. En tanto, los especialistas forenses realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a la morgue judicial de San Pedro Sula para la autopsia.

Por ahora, las investigaciones siguen en curso para esclarecer los detalles del atropello y establecer responsabilidades. Las autoridades recaban pruebas y testimonios para localizar al conductor, que huyó tras el hecho, dejando a la víctima sin ayuda en el sitio.

Accidentes en Honduras

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en Honduras. En Cortés, se han registrado 203 fallecimientos en lo que va de 2025, según datos del Sistema Policial Estadístico (Sepol).

Le puede interesar: Encuentran sin vida a hombre desaparecido en Taulabé desde el martes

Este reciente suceso subraya la importancia de la precaución, tanto para conductores como para peatones, especialmente en vías de alto tráfico, horas nocturnas o zonas con poca iluminación. Las autoridades instan a la prudencia y al respeto de las señales de tránsito para evitar que tragedias como esta se repitan.

Los agentes policiales acordonaron la zona.

Aprendiendo a ser hombre: el viaje de modelo tras abandonar su identidad trans

Redacción. Durante años, Salomé deslumbró con su voz angelical en iglesias católicas de Nueva York y con su estilo único en las pasarelas de la moda. Su imagen apareció en campañas de Marc Jacobs, desfiló en la Semana de la Moda y se convirtió en figura bohemia en los círculos artísticos de la ciudad.

Pero debajo del maquillaje, las luces y los aplausos, se escondía una historia más compleja: Salomé era Miles Yardley, un joven que ahora, a sus 27 años, ha iniciado un difícil proceso de destransición.

Yardley se fue de Nueva York a California para destransicionar.

Una adolescencia marcada por decisiones médicas aceleradas

Yardley comenzó su transición a los 15 años luego de ser paciente en la clínica de género del Hospital Infantil de Filadelfia. Tras apenas dos citas, recibió bloqueadores hormonales y luego terapia de estrógenos.

“Me pusieron hormonas sin criterio. Ahora pienso que fue una decisión mucho más seria de lo que entendía en ese momento”, cuenta. En aquella época, los comentarios de sus compañeros sobre su voz y gestos bastaron para sembrar la duda: ¿era gay, era trans?

Lejos de tener respuestas claras, la identidad femenina ofrecía una salida: menos fricción social y más aceptación. En Nueva York, Salomé brilló. Firmó contratos de modelaje, apareció en campañas de alto perfil y asesoró en música a escuelas católicas, mientras su vida parecía ir viento en popa. Pero las grietas empezaron a aparecer.

En 2024, Yardley fue diagnosticado con un adenoma hipofisario y hipotiroidismo. Ambas condiciones, sospecha, están relacionadas con el uso prolongado de hormonas. Paralelamente, su fe católica se fortaleció, y con ella llegó una profunda reflexión.

“Me di cuenta de que me estaba haciendo daño. Me estaba esterilizando. No podía tener hijos. Me alejaba de las cosas que dan sentido a la vida”.

Yardley dice que los médicos le han sido de poca ayuda desde que dejó de transicionar y de tomar hormonas.

Destransitar en soledad y enfrentar el vacío del sistema

Yardley dejó de tomar estrógenos en enero de 2025. Desde entonces, ha experimentado efectos secundarios físicos y emocionales: fatiga, confusión mental y una sensación de abandono por parte del sistema médico. “Pedí orientación para destransicionar, pero los médicos no saben qué hacer. Te recetan con rapidez, pero no están cuando decides dar marcha atrás”.

Hoy vive en Los Ángeles, con el cabello corto y rubio, intentando reconstruirse. Ha formado una banda llamada Pariah the Doll, lanzó un álbum llamado Castrato, y diseñó una línea de ropa titulada Eunuch for the Kingdom. Aunque espera algún día formar una familia, está dispuesto a vivir en celibato si su salud reproductiva no se restablece.

A pesar del dolor vivido, Yardley no guarda odio. Ni a su madre —que simplemente confió en los médicos— ni a los especialistas que lo trataron. “No creo que haya maldad. Pero sí creo que hay un sistema que se beneficia económicamente de mantener a personas en tratamientos de por vida”.

En abril de 2024, a Yardley le diagnosticaron adenoma hipofisario, un tipo de tumor cerebral.

Ahora, Yardley ha emprendido acciones legales contra el Hospital Infantil de Filadelfia por negligencia médica. Su testimonio se suma al creciente debate en Estados Unidos y Europa sobre los tratamientos de afirmación de género en menores. “No me arrepiento. En muchos sentidos, tengo una suerte extraordinaria. Pero hoy solo intento entender qué significa ser hombre. Es un salto aterrador”.

Perrito de refugio con una sola oreja le arranca una a su peluche para estar iguales

Redacción. Bruno era un perro que vivía en el refugio Knox County Humane Society, en Illinois. Allí protagonizó una escena que emocionó a miles: al recibir un peluche como compañero, le arrancó una oreja para que ambos se parecieran.

“Al principio creímos que el peluche ya estaba roto, pero luego nos dimos cuenta de que Bruno lo había hecho a propósito”, explicaron sus cuidadores. El refugio compartió el momento en redes sociales, donde rápidamente se volvió viral.

Bruno es dulce, sociable y lleno de energía. Perdió una oreja en un accidente, antes de ser rescatado. Desde entonces había vivido en el albergue. El personal tenía la esperanza que este gesto simbólico le ayudara a encontrar por fin un hogar.

“No sólo nos conmovió lo que hizo, sino lo que representa: Bruno busca empatía, compañía y alguien que lo acepte tal como es”, añadieron desde el centro.

Perrito de refugio con una sola oreja
Bruno ahora tiene una familia y un hogar.

Una nueva oportunidad para Bruno

Tras conocer su historia en redes, un hombre decidió adoptarlo. La SPCA del condado de Wake confirmó que su nuevo “papá” lo ama tal como es y le ha dado solo amor incondicional.

Bruno tiene la enfermedad del gusano del corazón, causada por sus días en la calle. Pero ya recibe tratamiento, gracias a quienes donaron tras leer sobre él.

La SPCA invita a quienes deseen ayudar a otros perros como Bruno a donar en spcawake.org/donate. Las contribuciones permitirán tratar a más animales en condiciones vulnerables.

Perrito de refugio con una sola oreja
El perrito sufrió muchos abusos en el pasado, pero ahora tendrá una mejor vida.

El gesto de Bruno, arrancándole una oreja a su peluche, se convirtió en un símbolo de aceptación y esperanza. Hoy, su historia demuestra que el amor y la empatía pueden cambiar vidas.

Trump arremete: pide procesar a Harris, Beyoncé y Oprah por pagos ilegales

Redacción. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, arremetió contra la excandidata Kamala Harris, la cantante Beyoncé, la presentadora Oprah Winfrey y Al Sharpton, asegurando que hicieron pagos ilegales durante la campaña previa a las elecciones de 2024, por lo que exigió una investigación en su contra.

Según el mandatario estadounidense, en la campaña de Kamala Harris se pagaron millones de dólares a estas figuras por apariciones públicas en apoyo a ella, pero esos fondos eran ilegales.

A través de Truth Social, Trump declaró este sábado: «Estoy analizando la gran cantidad de dinero que deben los demócratas después de las elecciones presidenciales. Estas tarifas ridículas se declararon incorrectamente en los libros y registros. No se pueden pagar por un apoyo, son totalmente ilegales».

DONALD TRUMP KALAMA HARRIS
Trump ha arremetido en reiteradas ocasiones contra Harris por el gasto en su campaña.

Asimismo, expresó que si los políticos comenzaran a pagar a las estrellas para que demuestren su apoyo, se armaría un caos.

Lea además: Trump autoriza traslado de personas sin hogar a centros de tratamiento 

Críticas a Harris

Durante la campaña presidencial de 2024, la exvicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, recibió críticas por pagos de hasta 165 mil dólares a la compañía de producción de Beyoncé, quien se presentó en un mitin en Houston, Texas, el 26 de octubre.

Por otro lado, la productora de Oprah Winfrey, «Harpo Productions», recibió un millón de dólares por la transmisión de un evento que ella ayudó a organizar en Michigan. Además, el equipo de Kamala habría enviado medio millón de dólares a la Red de Acción Nacional de Sharpton.

El mismo presidente Trump citó esas elevadas cifras en su publicación en la red Truth Social, pero no evidenció la procedencia del dinero.

Beyonce
Beyoncé apareció en un mitin político de Harris el año pasado.

«Once millones de dólares a la cantante Beyoncé por su respaldo (nunca cantó ni una sola nota y abandonó el escenario ante un público abucheado y enfadado). Tres millones de dólares por «gastos» a Oprah, 600 mil dólares al presentador de televisión de muy baja audiencia Al Sharpton (¡un peso ligero total!), y otros”, indicó el mandatario, asegurando que «deberían ser procesados».

Afirmaciones similares antes 

Esta no es la primera vez que Trump hace afirmaciones de este tipo. En diciembre de 2024 alegó que, durante la campaña de Kamala Harris, les pagaron a las tres famosas por su apoyo, pero mencionó cifras algo diferentes.

En esa ocasión, dijo que los demócratas enviaron 11 millones, 2 millones y medio millón de dólares a estas celebridades para obtener su respaldo público.

“Beyoncé no cantaba, Oprah no hacía casi nada (lo llamaba ‘gastos’) y Al es un estafador de tercera categoría”, expresó el mandatario, apenas días antes de su investidura.

La productora y actriz estadounidense Oprah Winfrey participó en un mitin de campaña de la entonces candidata Kamala Harris.

Gran parte de cantantes y artistas que apoyaron a Harris se negaron a actuar en sus actos públicos de campaña en 2024, mientras que otros optaron por hacerlo de manera tradicional.

Se defendieron 

Por su parte, la madre de Beyoncé negó públicamente que su hija haya recibido hasta 11 millones de dólares por hablar en un evento de Harris.

Además, Winfrey aseguró que “no le pagaron ni un centavo” por participar en el acto con Harris, y que los gastos de producción fueron cubiertos por la campaña.

Según informes, la campaña de Harris acumuló una “montaña” de dinero político, con 1,150 millones de dólares en sus arcas y 843 millones adicionales de apoyo externo.

Kamala Harris de emotivo discurso tras perder elecciones
Harris habría invertido millones en su campaña.

Trump, por el contrario, tenía 464 millones de dólares en su campaña y 989 millones de dólares en dinero externo, según Open Secrets.

Iglesia celebra ordenación episcopal de monseñor Jenrry Velásquez en La Ceiba

Redacción. En un acto de fe, colmado de alegría y emoción se llevó a cabo la ordenación episcopal de monseñor Jerry Johel Velásquez como obispo de la diócesis de La Ceiba, Atlántida, zona litoral de Honduras.

Cientos de feligreses católicos viajaron desde diferentes zonas del país para estar presentes en este histórico acto, que se realizó en el Estadio Municipal Ceibeño. El ambiente era de fe y regocijo, ya que Velásquez asume una importante misión.

Monseñor Ángel Falzón, obispo de la diócesis de Comayagua, impuso las manos sobre Jerry durante la ceremonia de ordenación, y, además, recibió la bendición de otros sacerdotes.

Ordenación La Ceiba 2 (2)
La ordenación es un momento memorable y único en la vida de un obispo de la Iglesia Católica. Foto: Suyapa Medios

En la ordenación episcopal estuvo presente también el nuncio apostólico del Vaticano en Honduras, monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión, en representación del papa León XIV.

La Iglesia católica peregrina en Honduras recibió con gozo y celebró este nombramiento, uno de los primeros de León XIV desde el inicio de su pontificado. A su vez, la feligresía de los departamentos de Atlántida e Islas de la Bahía está agradecida con su nuevo líder espiritual.

Ordenación La Ceiba 1
El nuevo obispo saludó con alegría a su comunidad. Foto: Suyapa Medios

Lea además: Papa León XIV nombra nombre nuevo obispo para la Diócesis de La Ceiba 

Su nueva misión 

Una vez ungido como obispo, monseñor Velásquez saludó a los presentes y dio la primera bendición a la comunidad católica y a todo el país. Posteriormente, junto a los demás sacerdotes, se dirigieron hasta la Catedral San Isidro Labrador.

Sus primeras palabras como líder fueron: «Venimos con mucha esperanza y contentos de iniciar esta tarea que nos ha encomendado el papa León XIV, con mucha fe y lealtad para la iglesia».

En su ordenación lo acompañaron su madre, doña Mercedes Hernández, y seis de sus hermanos, además de familiares cercanos. Igualmente llegaron a La Ceiba sus pupilos del Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote de Comayagua, donde fue formador durante varios años.

Monseñor Jenrry Velásquez es uno de los obispos más jóvenes en Honduras. Foto: Suyapa Medios

Monseñor Velásquez tiene 48 años, por lo que es uno de los obispos más jóvenes del país. Nació en Comayagua, zona central de Honduras, y fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 2002, justo un día antes de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.

Entre los cargos que desempeñó antes están:

  • Vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen en Siguatepeque y prefecto de estudios en el Seminario Mayor de la Diócesis de Comayagua (2003-2004).
  • Responsable del Año Propedéutico (2005).
  • Formador en el Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote (2010-2021).
  • Profesor de Sagrada Escritura (desde 2010).
  • Miembro del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Comayagua (desde 2020).
  • Párroco de Nuestra Señora del Carmen en Lamaní, Comayagua (2021-2024).
  • Desde 2025, rector del Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote y miembro del Colegio de Consultores.
El escudo de monseñor Velásquez incluye a la Inmaculada Concepción de María y a San Isidro Labrador, patrón de los ceibeños.

Entran a robar y destrozar la Unidad Municipal de Salud en La Ceiba

Redacción. Un lamentable robo con daños considerables ocurrió en la Unidad Municipal de Salud, ubicada en La Ceiba, Atlántida.

En un video viralizado en redes sociales se observan computadoras esparcidas por el suelo y estantes de medicamentos revueltos, evidenciando la magnitud del saqueo y vandalismo.

Los perpetradores, cuya identidad aún se desconoce, irrumpieron en el centro asistencial por una ventana. Las persianas quedaron completamente destrozadas, un claro indicio de la fuerza empleada para el ingreso.

Un detalle inquietante es el hallazgo de un machete cerca del punto de entrada, lo que sugiere que esta herramienta pudo haber sido utilizada por los intrusos.

En el lugar quedó tirado un machete que habrían utilizado los saqueadores.

Lea también: ¡Vuelven las mascarillas! Salud activa alerta por repunte de Covid-19 y virus respiratorios

La sustracción de computadoras, documentos y otros objetos de valor amenaza seriamente la capacidad de la unidad para operar con normalidad, ya que la información contenida en ellos es crucial para la gestión de pacientes, el registro de tratamientos y la planificación de campañas de salud.

Molestia

Los residentes de La Ceiba expresaron su profunda molestia por la ausencia de un vigilante en un área tan vital como la salud. Esta falta de seguridad no únicamente facilitó el atraco, sino que además ha generado una sensación de vulnerabilidad entre los usuarios.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente. Sin embargo, la comunidad espera que se inicien investigaciones exhaustivas para identificar y llevar ante la justicia a los responsables.

Además, es imperativo que se tomen medidas inmediatas para reforzar la seguridad de la Unidad Municipal de Salud y garantizar que un suceso tan perjudicial no se repita, salvaguardando así la infraestructura vital para la salud pública de la ciudad.

Le puede interesar: «Viruela símica es altamente contagiosa», alerta exsubsecretario de Salud

Sube tasa de contagio por covid en Honduras y Salud pide extremar precauciones

Redacción. La Secretaría de Salud y voceros del Hospital Escuela emitieron este fin de semana un llamado de alerta ante el repunte de enfermedades respiratorias, especialmente covid-19, en un contexto donde se esperan múltiples concentraciones masivas en las próximas semanas.

Según el portavoz del Hospital Escuela, Said Morales, actualmente se reporta una positividad del 7 % en las pruebas realizadas dentro del centro asistencial. Desde el 1 de enero hasta la fecha, al menos 71 personas (entre pacientes y colaboradores) han dado positivo por covid y cinco se encuentran hospitalizadas, tres de ellas en la sala de diálisis.

Un dato que llamó la atención es que más del 90 % de los casos registrados en el hospital capitalino corresponde a mujeres. Morales instó a esta población a extremar las medidas de prevención, como el uso de mascarilla y el lavado constante de manos.

Hospital Escuela
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela.

A pesar del incremento, el centro hospitalario cuenta con insumos, medicamentos y espacios habilitados para atender a pacientes con el virus. Morales también destacó que, en lo que va de 2025, no se ha registrado ningún fallecimiento por esta enfermedad en el Hospital Escuela.

Llamado a proteger la salud durante marchas

Por su parte, el jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Salud, Lorenzo Pavón, recomendó a quienes planean participar en marchas políticas o religiosas, programadas para finales de julio y agosto, que utilicen mascarilla, sobre todo si acuden a lugares cerrados o con alta concentración de personas.

“La recomendación es que utilicen mascarillas, especialmente en esta actividad que van a desarrollar”, subrayó Pavón, en referencia a las manifestaciones convocadas por el Partido Nacional este domingo 27 de julio, así como las del Partido Libertad y Refundación (Libre) para el viernes 1 de agosto, y la caminata nacional organizada por las iglesias católica y evangélica el 16 de agosto.

Piden uso de mascarilla.

Pavón informó que, en lo que va del año, se han registrado 730 casos positivos de covid-19 y seis decesos. Esto representa un aumento en la tasa de letalidad, que pasó del 0.15 % en 2024 al 0.68 % en 2025. Además, se reportan 654 casos de influenza y tres muertes por esta enfermedad.

Las autoridades sanitarias también advirtieron que el incremento está relacionado con un nuevo sublinaje del virus, que ha comenzado a circular en el país, especialmente en las últimas semanas epidemiológicas.

Uso en espacios cerrados

En respuesta al repunte de contagios, Salud ordenó el uso obligatorio de mascarilla en lugares cerrados y con poca ventilación. Insistió en que, aunque la situación no alcanza los niveles críticos de años anteriores, es necesario mantener la vigilancia activa.

Costa Rica decomisa 800 kilos de cocaína que iban al Reino Unido

Redacción. Las autoridades de Costa Rica decomisaron el sábado en un puerto del Caribe 810 kilos de cocaína ocultos en un contenedor con destino al Reino Unido, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

La droga estaba oculta en cajas de plátano en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en la provincia de Limón, al noreste de la capital costarricense, dijo el viceministro Manuel Jiménez en un video publicado en la cuenta X de la cartera.

El funcionario precisó que la droga fue detectada por un escáner y que su destino era el Reino Unido.

Cocaína Costa Rica 3
Los kilos de cocaína iban en medio de cajas repletas de bananos.

«Los escáneres permiten ver la totalidad del contenedor de pared a pared, de piso a techo, y gracias a esa herramienta y a la inteligencia de nuestros oficiales de policía, logramos decomisar la droga», agregó. En esta acción también participaron caninos especializados en la detección de narcóticos.

Lea además: El Salvador intercepta un sumergible con 1,3 toneladas de cocaína 

Avance con tecnología 

El funcionario resaltó que medios de comunicación del país intentan desacreditar el accionar de las fuerzas de seguridad, al afirmar que los escáneres no sirven. Sin embargo, tras esta operación, quedó evidenciado que se trata de tecnología moderna.

El olfato de este canino también fue clave para detectar el cargamento.

“Son 14 toneladas 700 kilos (de cocaína) en lo que se lleva de la Operación Soberanía los que se han detectado gracias al uso de los escáneres. Este caso no fue la excepción, no se puede salir a engañar con mentiras, las pruebas están allí.”

Los cárteles internacionales utilizan a Centroamérica como puente para el tráfico de cocaína a distintos países, principalmente Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esta droga.

El cargamento estaría valorado en millones de dólares.

En fechas recientes se han localizado toneladas de cocaína, tanto en el mar Caribe como en El Pacífico. Las operaciones se han ejecutado las costas de países como Honduras, Guatemala, Panamá y El Salvador.

¿Sister Hong enfrentaría la pena de muerte? Así funciona la dura ley china

Redacción. El caso de Sister Hong —seudónimo de Jiao Moumou, un hombre de 38 años que durante al menos cuatro años se hizo pasar por mujer para concretar encuentros sexuales con otros hombres, grabarlos sin su consentimiento y vender los videos— sigue generando interrogantes. Una de ellas es si podría enfrentar la pena de muerte.

Actualmente, Jiao permanece detenido y bajo custodia de las autoridades chinas mientras espera juicio. Pero el gobierno ha manejado el caso con total hermetismo y aún no ha revelado los cargos que enfrentará, en un país conocido por su riguroso sistema penal.

Según los reportes, fingía ser una mujer divorciada en situación económica precaria. No solicitaba dinero a cambio de los encuentros, sino alimentos, despensas, electrodomésticos pequeños o regalos menores.

Lo que ocultaba era que grababa en video las relaciones sexuales sin consentimiento. Luego vendía ese contenido en una plataforma de paga. Medios internacionales estiman que las víctimas podrían ser hasta 250 personas.

Sister Hong podría enfrentar la pena de muerte
El caso se ha vuelto viral a nivel mundial.

¿Puede enfrentar la pena de muerte?

Hasta el momento, no existe información oficial que confirme si Sister Hong enfrentará la pena capital. El proceso judicial aún no inicia y se desconocen los cargos formales. No obstante, se especula que podría ser acusado de fraude, estafa, distribución de pornografía y violación a la privacidad.

Aunque estos delitos no suelen conllevar la pena de muerte en China, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos advierten que el sistema judicial puede aplicar la ley con severidad. En casos excepcionales, las autoridades recurren a interpretaciones estrictas para justificar castigos extremos, incluida la ejecución.

Uno de los cargos que suele utilizarse en situaciones ambiguas es el de “poner en grave peligro la seguridad pública”. Sin embargo, hasta ahora no hay indicios de que este sea el caso de Jiao Moumou. Cualquier condena mayor sigue en el terreno de la especulación.

¿Cómo funciona la pena de muerte en China?

Según el Observatorio de la Política China, una reforma en 2011 redujo de 68 a 55 los delitos que merecían la pena de muerte. En 2015, una nueva modificación eliminó otros nueve delitos capitales, dejando la lista en 46. Para 2020, esta se redujo a 42 delitos punibles con ejecución.

Sister
El hombre se hacía pasar por mujer para tener encuentros sexuales con otros hombres, grabarlos sin su consentimiento y luego vender los videos por internet.

¿Qué delitos pueden castigarse con la pena capital?

De acuerdo con China Justice Observer, los 42 delitos se agrupan en diferentes categorías del Código Penal: contra el Estado, la seguridad pública, la vida y la integridad de las personas, delitos económicos, militares y de corrupción. Entre ellos destacan:

  • Traición al país, rebelión armada, espionaje y colaboración con el enemigo.

  • Incendio provocado, explosiones y propagación de sustancias peligrosas.

  • Homicidio, violación, secuestro y trata de personas.

  • Corrupción, soborno y contrabando de drogas o armas.

  • Crímenes militares como deserción, rendición o falsificación de órdenes en tiempos de guerra.

Un caso que pone a prueba los límites del sistema penal

El caso de Sister Hong ha puesto el foco no solo en las violaciones a la privacidad y la distribución ilegal de contenido íntimo, sino también en el funcionamiento de un sistema legal con consecuencias extremadamente severas.

Mientras el juicio no comienza, las autoridades mantienen silencio sobre los cargos específicos y el posible desenlace. Sin embargo, el debate público sigue creciendo en torno a los límites éticos, legales y sociales que rodean este caso.

error: Contenido Protegido