35.1 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 44

En el patio de su casa acribillan a una mujer en El Paraíso

Redacción. La noche del sábado un hombre asesinó a balazos a Melissa Valladares Chacón en el municipio de Trojes, El Paraíso.

El atacante, según testigos, se movilizaba en una motocicleta y disparó varias veces contra la víctima mientras esta se encontraba en la acera de su vivienda.

Vecinos intentaron salvarle la vida a Melissa Valladares y la trasladaron de emergencia a un hospital. Sin embargo, murió antes de llegar al centro médico.

acribillan mujer en El Paraíso
A la mujer le dispararon varias veces.

Hasta ahora los familiares no comprenden por qué ocurrió el crimen ni quién o quiénes estarían detrás del asesinato.

De momento, las circunstancias exactas del crimen no han sido esclarecidas. Equipos de la Policía Nacional se desplazaron al sector para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos. El cuerpo fue llevado a la morgue.

Este crimen se suma a la creciente y alarmante ola de feminicidios que golpea a Honduras. En lo que va del año, más de 70 mujeres han sido asesinadas en distintos puntos del país, según datos recientes.

Violencia contra mujeres 

El director de Seguridad de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, denunció que más de 73 mujeres han muerto en condiciones violentas en lo que va del año en Honduras. A su juicio, la cifra refleja crudamente la realidad que vivimos como sociedad.

En 2024, al menos 230 mujeres perdieron la vida en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 38 horas y 5 minutos. El 67 % de las víctimas falleció por armas de fuego, según el Observatorio de la Violencia.

cuerpo de mujer degollada San Antonio de Oriente
La violencia sigue cobrando vidas de mujeres.

Castañeda lamentó que Honduras continúe siendo uno de los países más violentos para las mujeres en la región, y señaló la falta de voluntad y acciones concretas para frenar esta tragedia.

Criticó la ausencia de políticas públicas eficaces para proteger a los grupos vulnerables, en especial a las mujeres. También cuestionó al Estado por no garantizar el derecho fundamental a la vida.

¡Atención, madres! Pronostican un domingo con tormentas eléctricas en Honduras

Redacción. Este domingo 11 de mayo, Día de la Madre en Honduras, el país continúa bajo la influencia de una vaguada, según el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).

Las condiciones meteorológicas estarán marcadas por abundante nubosidad y lluvias intermitentes, especialmente en el noroccidente, occidente y el norte del territorio nacional.

El informe de Cenaos detalla que las lluvias y chubascos serán de intensidad débil a moderada, con posible actividad eléctrica aislada. En el resto del país, incluyendo regiones del centro, oriente y sur, se esperan precipitaciones aisladas de menor intensidad.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

La salida del sol inicia a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta a las 5:18 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto creciente».

Detalles del clima para este domingo.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 24° como mínimas (15 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 26° como máximo, 20° como mínimas (40 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 28° como mínimas (15 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 16° como mínimas (10 milímetros)
  • La Paz: 31° como máxima, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • Lempira: 26° grados como máxima, 20° como mínimas (60 milímetros)
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • Olancho: 35° como máxima, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)

VIDEO: Guardia abre fuego contra vehículo en estacionamiento capitalino

Redacción. Un video que circula en redes sociales ha encendido las alarmas entre los habitantes de Tegucigalpa, al mostrar el momento exacto en que un guardia de seguridad dispara contra un vehículo en movimiento.

El hecho, que ocurrió en las cercanías del bulevar Juan Pablo II, fue captado por un testigo y rápidamente se volvió viral en pocas horas.

En las imágenes se aprecia un intercambio tenso entre el vigilante y el conductor de un automóvil gris, turismo, que intentaba salir del estacionamiento de un establecimiento comercial.

Aunque no se escucha con claridad lo que se dice, se nota que el guardia bloquea la salida del vehículo por varios segundos.

Cuando el conductor finalmente logra avanzar, el guardia saca su arma de fuego y dispara directamente hacia una de las llantas del carro. El estruendo provoca reacciones de miedo entre los presentes.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Video: Conductor atropella a guardia de seguridad en colonia capitalina

La persona que grababa el hecho quedó visiblemente afectada, como se escucha en el video compartido por usuarios en plataformas digitales.

Hasta el momento no se ha establecido con certeza la fecha exacta del incidente ni las razones que originaron la reacción del guardia. No está claro si hubo una confrontación previa o si el disparo fue una medida injustificada.

Expertos en seguridad señalan que este tipo de situaciones reflejan una preocupante falta de control emocional y protocolos claros en el actuar de muchos elementos de seguridad privada.  En un país con altos índices de violencia como Honduras, el uso desmedido de la fuerza puede escalar rápidamente.

Este tipo de episodios se han vuelto cada vez más frecuentes en la capital, donde situaciones cotidianas terminan en hechos violentos, evidenciando la necesidad urgente de mejor capacitación y regulación para el personal de seguridad.

CNE anuncia calendario para inscripción de candidatos que no participaron en primarias

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras publicó el cronograma oficial para inscribir a los candidatos de los partidos que no participaron en las primarias, de cara a las elecciones generales 2025.

El proceso arrancará el próximo 19 de mayo con la recepción de las nóminas por parte de las organizaciones políticas.

Según lo establecido en el artículo 213 de la Ley Electoral y demás normativa vigente, el calendario contempla una serie de etapas técnicas y administrativas para garantizar la legalidad de las candidaturas.

Honduras se prepara para las elecciones generales: ¿Cuándo se realizarán los comicios?
El próximo 30 de noviembre, los hondureños acudirán nuevamente a las urnas para elegir al nuevo presidente del país.

Fechas 

Los días 20 y 21 de mayo se llevará a cabo la verificación de los requisitos de las nóminas recibidas. En caso de encontrarse inconsistencias, estas serán notificadas el 22 de mayo, y los partidos tendrán del 23 al 27 de mayo para subsanarlas.

Lea también: Esperamos que el CNE use el Consejo Consultivo para fortalecer el proceso electoral: Flavio Nájera

Una vez finalizado ese plazo, el 28 de mayo, la Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas (DOPC) remitirá un informe técnico al Pleno del CNE.

Dicho informe se revisará el 29 de mayo y al día siguiente, el 30 de mayo, se emitirá la resolución oficial sobre la aceptación o rechazo de las postulaciones.

Finalmente, el 6 de junio tendrá lugar el sorteo para la ubicación en la papeleta electoral, paso clave para la preparación de los comicios generales.

Comunicado del CNE.

El CNE reiteró su compromiso de acompañar a los partidos en cada etapa del proceso y brindar la asistencia necesaria. Recalcó además la importancia de cumplir con los plazos establecidos para evitar contratiempos y fortalecer la transparencia electoral.

Este procedimiento permitirá que los partidos que no fueron a primarias puedan presentar sus propuestas electorales de manera formal y conforme a la ley.

Unos 7 migrantes mueren en primeros 100 días de redadas de Trump

Redacción. Siete migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros tres meses del segundo mandato de Donald Trump, según una recopilación publicada por medios internacionales con base en informes oficiales de la agencia y testimonios de detenidos.

Las muertes ocurrieron en centros de detención de Florida, Misuri, Arizona, Texas y Puerto Rico. Una de las víctimas más recientes fue Marie Blaise, haitiana de 44 años, fallecida el 25 de abril en el Broward Transitional Center, en Deerfield Beach, Florida.

Según testimonios recogidos por el Miami Herald, Blaise se quejó durante horas de dolor en el pecho y solo recibió pastillas antes de ser enviada a descansar. Fue declarada muerta esa misma noche.

El mandatario estadounidense no se ha pronunciado al respecto.

Además de Blaise, las otras víctimas fueron:

  • Genry Ruiz Guillén, hondureño de 29 años, fallecido el 23 de enero en el centro de detención Krome, en Florida.
  • Serawit Gezahegn Dejene, etíope de 45 años, murió el 29 de enero en Arizona.
  • Maksym Chernyak, ucraniano de 44 años, falleció el 20 de febrero tras sufrir convulsiones mientras esperaba traslado médico en Krome.
  • Juan Alexis Tineo-Martínez, dominicano de 44 años, murió el 23 de febrero bajo custodia en Puerto Rico.
  • Brayan Rayo-Garzón, colombiano de 27 años, lo hallaron ahorcado en una cárcel de Misuri.
  • Nhon Ngoc Nguyen, vietnamita de 55 años, murió el 16 de abril por “causas naturales”, según el ICE.

Lea también: Arrestan a alcalde en Estados Unidos por protestar contra centro de detención de migrantes

Exigen investigación

La representante demócrata Sheila Cherfilus-McCormick, única haitiana-estadounidense en el Congreso, denunció las condiciones en los centros migratorios y exigió una investigación independiente sobre la muerte de Blaise.

Por su parte, el ICE ha asegurado que todas las personas bajo su custodia reciben atención médica integral.

Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) documentó en un informe que el 95% de las muertes ocurridas entre 2017 y 2021 en centros del ICE pudieron haberse evitado con atención médica adecuada.

El centro de detención Krome del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en Miami (Florida)

La investigación también encontró errores de diagnóstico y retrasos en el tratamiento en el 88 % de los casos.

Defensores de los derechos de los migrantes han advertido que las condiciones en estos centros se han deteriorado aún más desde el regreso de Trump, quien busca cumplir su meta de un millón de deportaciones en un año.

Hondureño que carga ataúd en saco habría fingido muerte de su hijo para pedir dinero

Redacción. Una imagen que estremeció a miles de hondureños comenzó a circular masivamente en redes sociales este sábado: un hombre caminando con un saco en la espalda, que supuestamente contenía el ataúd de su hijo pequeño, fallecido en el Hospital de Área de Puerto Cortés.

Según el relato viral, el padre, sin recursos para pagar el transporte hasta Corinto —donde sería el sepelio—, decidió cargar a su hijo sobre sus hombros para poder sepultarlo. El caso tocó fibras sensibles.

Usuarios de redes expresaron solidaridad, indignación y hasta hicieron colectas para ayudar al hombre, quien, de acuerdo con la versión difundida, no pudo costear los más de mil lempiras que, supuestamente, le cobraban los bomberos y Cruz Roja por el traslado del cuerpo.

¿Realidad o estafa Hombre que cargaba ataúd en un saco habría fingido la muerte de su hijo
Muchos criticaron las precarias situaciones que se viven en los centros asistenciales del país.

¿Estafa?

Varios relatos lo mostraban pidiendo apoyo económico en distintos puntos del sector. Sin embargo, lo que parecía una desgarradora muestra de pobreza extrema ha sido puesto en duda por autoridades médicas y ciudadanos.

El jefe asistencial del hospital de Puerto Cortés, Marlon Arias, aseguró que, tras revisar registros y consultar con las áreas de Pediatría y Gestión Social, no se reportó la muerte de ningún menor en las fechas mencionadas, ni tampoco se entregó un cuerpo bajo esas condiciones.

Lea también: Joven de 25 años apuñala a su «sugar» de 57 tras una discusión en TGU

Arias aseguró que el hombre no ha retirado ningún cuerpo del hospital.

«Esa historia no tiene respaldo en nuestros protocolos ni documentos. Esta noticia nos daña como institución, porque genera desinformación y desconfianza», declaró Arias a un medio local.

Redes hablan 

Por su parte, usuarios en redes sociales también comenzaron a denunciar inconsistencias. Una mujer identificada como Annth Bonilla relató que el mismo hombre le pidió ayuda en San Pedro Sula con una historia diferente.

«Nos dijo que venía del (Hospital Mario) Catarino y que iba para Pinalejo. Le dimos 200 lempiras, pero luego lo vimos en otros lugares, con otra versión», aseguró.

«Ese hombre es un estafador aquí. En San Pedro anduvo y no anda nada; en esa caja decía que venía del Catarino», escribió otro internauta.

Varios ciudadanos aseguran haber visto al hombre con versiones diferentes de la misma historia.

Estas nuevas revelaciones han llevado a muchos a considerar que la escena podría haber sido una farsa cuidadosamente montada para obtener dinero. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente si hubo dolo, se pide a las autoridades esclarecer el contenido del ataúd que el hombre cargaba.

Mientras tanto, el caso ha encendido el debate sobre el uso de las redes sociales para difundir historias conmovedoras sin verificar y la necesidad de un mayor control frente a posibles engaños que se aprovechan de la solidaridad ciudadana.

Elon Musk ya tiene su propia ciudad en EEUU y va por el espacio

Redacción. El magnate tecnológico Elon Musk ha dado un nuevo paso hacia la materialización de sus ambiciones espaciales al oficializar Starbase, una ciudad propia en el sur de Texas, Estados Unidos.

Lo que inició como una idea visionaria se ha convertido en una realidad tras ser aprobada por votación de los pocos residentes del área, la mayoría empleados de SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Musk.

El magnate tecnológico anunció que va por el espacio.

La ciudad, situada en el condado de Cameron y cercana a la costa del golfo de México, ocupará un área aproximada de 1.5 millas cuadradas.

El proyecto busca facilitar el desarrollo, pruebas y lanzamientos de los cohetes Starship, diseñados para misiones interplanetarias, como los futuros viajes a Marte.

El nuevo municipio ya tiene alcalde: Robert «Bobby» Peden, un alto ejecutivo de SpaceX. Su elección no es casual, pues se espera que Starbase opere bajo una lógica corporativa, orientada a la eficiencia tecnológica, la innovación y el desarrollo continuo del programa espacial de Musk.

Ciudad en EE. UU

La creación de la ciudad no ha estado exenta de controversia. Mientras sus defensores señalan que traerá inversión, empleo y dinamismo a una región históricamente marginada, críticos —incluyendo grupos ambientalistas— advierten sobre los posibles daños a ecosistemas costeros.

También alertan sobre la pérdida de acceso público a algunas playas cercanas que ahora se consideran áreas restringidas por razones de seguridad aeroespacial.

Para Musk, Starbase es mucho más que un punto de lanzamiento: es un símbolo de lo que él considera el futuro inevitable de la humanidad, donde la colonización de otros planetas será necesaria para la supervivencia de la especie.

Starbase estará ubicada en el sur de Texas.

Aunque sus detractores señalan el riesgo de que intereses corporativos dominen decisiones cívicas y territoriales, lo cierto es que Starbase ya es una realidad jurídica y operativa, y podría convertirse en el epicentro de los próximos hitos de la exploración espacial. Musk, como siempre, no solo busca innovar, sino redefinir lo que es posible.

Le puede interesar:Elon Musk anuncia que Starship partirá hacia Marte a finales de 2026

Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

AFP. El uruguayo Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que retrató la película La sociedad de la nieve, murió el pasado jueves en Montevideo a los 79 años, informaron sus allegados.

Fernández Strauch fue uno de los protagonistas de la odisea que atravesaron 16 uruguayos para sobrevivir a un accidente aéreo en plena cordillera andina en 1972, hasta ser rescatados tras soportar 72 días de frío extremo, una historia que impactó al mundo.

«Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo», escribió el director de La sociedad de la nieve, el español J.A Bayona, al anunciar en sus redes sociales la muerte del uruguayo.

El accidente que sufrió el vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya en 1972, aún es recordado.

En Montevideo, Pablo Vierci, autor del libro homónimo, confirmó a la AFP el fallecimiento de su amigo. «Estaba enfermo desde hace mucho», comentó Vierci, sin dar más detalles.

Un corazón gigante 

Bayona, cuyo filme sobre el llamado «Milagro de los Andes» logró nominación al Óscar a mejor película internacional, definió a Fernández Strauch como un hombre con «corazón gigante».

Lea también: Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del ‘Milagro de los Andes’

«En la montaña le tocó asumir un papel muy difícil», recordó el cineasta. Fernández Strauch, que tenía 26 años cuando quedó varado en la montaña. Se encargaba de organizar y distribuir los alimentos entre sus compañeros, junto a sus primos Eduardo y Adolfo Strauch. Era «la tarea más horrible de todas», reconoció en una entrevista con la AFP en 2023.

Los protagonistas del milagro de Los Andes, sobrevivieron por más de 50 días en el hielo de la montaña.

Los sobrevivientes, la mayoría integrantes del equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Clu, debieron ingerir la carne de los difuntos, una de las aristas más dolorosas de la tragedia, en la que murieron 29 personas.

Ingeniero agrónomo de profesión, Fernández Strauch es el cuarto sobreviviente del accidente en los Andes que fallece. Antes murieron de Álvaro Mangino (2025), José Luis Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).

Galería: Honduras y la misión de la UE celebraron el Día de Europa

Redacción. Honduras se sumó a la celebración del Día de Europa el 9 de mayo, una fecha que recuerda la histórica Declaración Schuman de 1950, piedra angular del proceso de integración europea y símbolo de unidad, paz y desarrollo.

En Tegucigalpa, diplomáticos, representantes del gobierno, líderes empresariales y miembros de la sociedad civil se congregaron para conmemorar los 75 años de este hito que dio paso a la Unión Europea.

Durante el acto, el embajador de la UE en Honduras, Diego J. Fournier Conde, explicó el significado profundo de esta fecha. «La Declaración Schuman dio paso al proceso de integración europea, considerado por muchos el ‘proceso de paz más exitoso de la historia’, donde los Estados miembros de la UE han desarrollado el mayor mercado único del mundo, con una unión aduanera y libre circulación de personas, de bienes, de servicios y de capitales, una moneda única y una integración creciente en todos los ámbitos, incluyendo la política exterior y de seguridad».

Fournier recordó que tras los conflictos del pasado, Europa apostó por una construcción conjunta basada en valores democráticos. #Construimos día a día un espacio de libertad, seguridad, igualdad, democracia y prosperidad. En ese camino hacia la utopía que vislumbraron los padres y madres de Europa, no queremos caminar solos. Y así, somos una fuerza positiva para el mundo».

Desafíos actuales 

En su intervención también destacó los desafíos actuales: «La UE en un mundo cambiante, Europa está adaptándose a un mundo más fragmentado, en el que parece primar más la competencia que la cooperación. Seguimos creyendo en soluciones globales».

Agregó que, «al mismo tiempo, debemos reforzar nuestra seguridad y nuestras capacidades de defensa», citando las palabras de Antonio Costa: «Europa es un proyecto de paz, pero la paz sin defensa es una ilusión».

Sobre el compromiso internacional de la UE, señaló:» La Unión Europea está comprometida con la paz y la cooperación, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también en todo el mundo».

«Somos una Unión de valores, los que hemos construido todos juntos, Honduras también, en la ONU, desde 1945. Seguimos creyendo en el multilateralismo, sin renunciar a reformarlo contando con la opinión de nuestros socios. Al igual que Honduras, queremos relaciones mutuamente beneficiosas, basadas en la confianza y el respeto», cerró.

Lea también: Unión Europea demanda respuestas por muerte de ambientalista Juan López

En el contexto del conflicto en Ucrania, reafirmó la postura de la UE: «Juntos defendemos y promovemos un orden internacional basado en reglas comunes, no en la ley del más fuerte, como pretende Rusia en Ucrania. Pero en la fuerza de la ley… No puede haber paz en Ucrania sin Ucrania y sin las garantías necesarias para que Rusia no vuelva a atacar».

Socio fiable 

En cuanto a la cooperación con Honduras, el embajador recalcó: «La UE es un socio fiable que coopera con Honduras e invierte en proyectos sostenibles que benefician mutuamente a los hondureños y a los europeos. Queremos ser un socio para la prosperidad, comprometido con economías abiertas y un desarrollo sostenible, que promueva la resiliencia y la seguridad económica mutua».

Señaló que «en Honduras, tenemos más de 188 millones de euros en proyectos de cooperación bilateral en curso… El Equipo Europa y Honduras estamos unidos en los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, resiliencia y protección del medio ambiente; trabajamos de la mano para el desarrollo económico inclusivo, fomentando oportunidades de empleo digno en el país; coincidimos en una visión de solidaridad, sostenibilidad y humanidad. Y queremos reforzar nuestras alianzas».

En el marco de la iniciativa Global Gateway, indicó que «acompañamos tres proyectos emblemáticos: la construcción de represas multipropósito, como El Tablón, la recuperación sostenible del Lago Yojoa, y el fortalecimiento del Mercado Eléctrico Regional; prioridades del país, proyectos transformadores en los que coincidimos, con una visión de desarrollo sostenible para las futuras generaciones».

Inversiones 

Respecto a las inversiones, destacó que «las inversiones de empresas europeas en Honduras han representado el 21% del total de la inversión extranjera… Estas inversiones tienen 3 características que las diferencian de sus competidores: su calidad, los plazos y los precios que se respetan».

En materia de ayuda humanitaria, recordó que «Honduras es el segundo país de América Central con más fondos de ayuda humanitaria de la UE: 77 millones de euros, incluyendo 24 millones para la preparación ante desastres naturales».

También mencionó acciones concretas para enfrentar emergencias: «En el río Ulúa han construido 16 estaciones de alerta temprana… Durante la reciente tormenta tropical Sara, la UE activó el programa Copernicus… Esto permitió a Copeco evaluar mejor los daños y a muchas familias saber si podían regresar a sus casas».

En cuanto al comercio, afirmó que «la Unión Europea es un socio fiable, predecible y abierto al libre comercio… Desde 2013, el Acuerdo de Asociación con América Central ha permitido que el comercio total de la UE con Honduras haya crecido un 95 %… Las exportaciones de Honduras a la Unión Europea han crecido un 85 %».

«La UE ofrece a Honduras un mercado estable de largo plazo para su primer producto de exportación: el café… Esto ha beneficiado especialmente a las más de un millón 600 mil personas que viven del café en Honduras. La UE es también el destino del 55 % de las exportaciones de palma».

El jefe de la misión concluyó con una frase contundente que resume el espíritu del evento. «TODO DE HONDURAS NOS INTERESA Y NADA DE HONDURAS NOS ES AJENO».

Le puede interesar: Estados Unidos y la Unión Europea a litigio por la imposición de aranceles

Rina Leal está de regreso con nuevo podcast junto a Antonio Sandrez

Farándula. Tras meses alejada del foco mediático, la reconocida comunicadora hondureña Rina Leal ha comenzado a dar señales de un inminente regreso al unirse a un nuevo podcast.

Aunque aún no se han revelado detalles oficiales sobre su retorno a los medios de noticias, su participación en el podcast dirigido por Antonio Sandrez ha sido confirmada en exclusiva a Diario Tiempo.

Al parecer, Rina Leal regresará a las pantallas con un nuevo proyecto.

Sandrez lanzará oficialmente el programa el próximo 14 de mayo en la famosa discoteca Indie Longue de Tegucigalpa, capital hondureña, marcando el inicio de una nueva etapa como creador y conductor.

Rina Leal participará en uno de los primeros capítulos, aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de su aparición.

Le puede interesar:¿Betanco y Facundo en riña por la atención de Eduardo Maldonado?

«Este 14 de mayo lanzaremos mi nuevo podcast, llamado Escándalo Show», dijo Sandrez en comunicación directa con este medio, confirmando que Rina será parte del proyecto.

Revuelo en redes sociales

El anuncio ha generado gran expectativa entre sus seguidores, especialmente después de que su ausencia en los noticieros nacionales levantara dudas sobre su futuro profesional. Conocida por su estilo directo y credibilidad, Leal fue por años una de las periodistas más queridas del país.

No se ha confirmado si su participación en este podcast marca un regreso definitivo a los medios o sólo una colaboración puntual. Lo cierto es que su sola mención ya ha despertado revuelo en redes sociales.

Antonio Sandrez confirmó en exclusiva para Diario Tiempo la información sobre el podcast.

Por ahora, lo único seguro es que Rina Leal regresa a las pantallas, esta vez en un formato más íntimo y conversacional, que podría abrir la puerta a nuevas oportunidades en su carrera. ¿Será esta su nueva apuesta comunicacional? Sólo el tiempo lo dirá.

error: Contenido Protegido