Redacción. Los tres ciudadanos capturados este jueves por las autoridades son personas de edad avanzada: dos de ellos tienen más de 60 años y el tercero, 53. Todos están acusados de planear el asesinato del expresidente Manuel «Mel» Zelaya.
Las detenciones se realizaron en una operación simultánea en Tegucigalpa, Comayagua y San Pedro Sula, como parte de una investigación por presuntos delitos graves que incluyen actos preparatorios punibles y asociación terrorista.
Los detenidos fueron identificados como Arcadio Corrales Estrada, de 64 años, electromecánico residente en Tegucigalpa; Perfecto Jesús Enamorado Paz, de 69 años, comerciante originario de Comayagua; y Antonio David Kattán Rivera, de 53 años, también comerciante, residente en San Pedro Sula.
Según las investigaciones de las autoridades, estas personas habrían participado en la organización de un plan delictivo orientado a atentar contra la vida del exmandatario Zelaya y a generar un clima de caos e inestabilidad en el país.
Requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público.
De acuerdo con el requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público, los acusados integraban una supuesta conspiración cuyo objetivo era no solo asesinar al expresidente, sino también socavar el actual orden institucional.
El plan habría incluido el desarrollo de manifestaciones violentas y acciones dirigidas a desestabilizar el gobierno.
El ente acusador del Estado manifestó que las acusaciones se sustentan en diversas pruebas técnicas, documentales y científicas. Entre ellas destacan interceptaciones de comunicaciones, grabaciones de audio y peritajes forenses. Según el Ministerio Público, estas evidencias demuestran la existencia de una estructura organizada detrás del intento de magnicidio.
Las autoridades indicaron que continúan investigando el proceso. Presentarán a los capturados ante los tribunales correspondientes para que respondan a los cargos imputados. Este caso ha despertado suspicacias en la opinión pública, debido a la magnitud de los hechos presentados por las autoridades.
Comunicado oficial de las autoridades sobre la captura de los tres acusados.
Redacción. En la tarde de este jueves, un grupo de efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) realizaron la captura de un hombre que viajaba como pasajero en una unidad de transporte público en Tegucigalpa.
Según información preliminar, los uniformados ejecutaron el arresto de manera sorpresiva tras interceptar el autobús en un punto del anillo periférico y detener al sospechoso, cuya identidad aún no ha sido revelada.
La captura se realizó en el anillo periférico, a inmediaciones de los puentes de Las Casitas, en Tegucigalpa.
Testigos relataron que varios elementos de la PMOP abordaron la unidad y, tras una breve verificación, retiraron al individuo bajo custodia.
Asimismo, en un video que circula en redes sociales se observa que el hombre vestía una camisa color negro y un pantalón jeans del mismo tono. Los agentes, al bajarlo del rapidito, le cubrieron el rostro de inmediato.
No se han precisado los delitos o faltas por los que le acusan. Pero las autoridades confirmaron que trasladaron al detenido a una posta policial para realizar el debido procedimiento.
En el lugar, la sorpresa y el temor por la repentina intervención fueron manifestados por algunos pasajeros, aunque se destacó que el operativo se realizó sin incidentes mayores y que no se registraron personas heridas.
Investigación en curso
Este caso se encuentra bajo investigación y, de momento, las autoridades mantienen hermetismo sobre los detalles para no entorpecer el proceso. La Policía Militar señaló que en las próximas horas dará a conocer más información sobre la identidad del detenido y las circunstancias que motivaron su captura.
Se espera que las autoridades competentes reciban el informe oficial para determinar los pasos legales a seguir. Este arresto forma parte de los operativos de seguridad desplegados en distintos puntos de la capital.
Tegucigalpa, Honduras.- Siete empresas de diferentes países presentaron sus ofertas este jueves ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para concursar por la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
El plazo para la recepción de ofertas para la implementación del TREP, el Escrutinio General y la divulgación de resultados electorales generales, así como la adquisición de impresoras y UPS, cerró a las 10:00 de la mañana de este jueves, en el edificio del ente electoral ubicado en Tegucigalpa. El orden de recepción se dio según el orden de llegada.
La primera empresa, Expertia Podernet, presentó una oferta económica para el primer lote, correspondiente al TREP, de 98,208,750 lempiras; para el segundo lote, de impresoras y UPS, 6,791,250 lempiras; esto hace un total de 105 millones de lempiras. Además, ofreció una garantía dividida en tres cheques por montos de 300 mil y 600 mil lempiras.
La segunda empresa, Grupo MSA, presentó la oferta para el primer lote por L128,043,440 y para el segundo lote por L6,030,200, sumando un total de 134,073,640 lempiras, con una garantía de L4,200,000.
La tercera empresa, Smartmatic, presentó una oferta para el primer lote de 137,390,957 lempiras y para el segundo lote de L6,537,800, para un total de L143,928,757, con una garantía de 3,143,508 lempiras.
Los tres consejeros estuvieron presentes durante el evento protocolario.
Otras
Seguidamente, la empresa Grupo Proisi S.A. de C.V. presentó una oferta únicamente para el primer lote por 113 millones de lempiras, con una garantía de 105 mil dólares respaldada por un banco mexicano.
Como quinta empresa figura Interseg S.A. de C.V., que presentó oferta solo para el segundo lote por un monto de 7,303,924 lempiras, con una garantía de 250 mil lempiras.
Por su parte, Global Comunicaciones presentó una oferta para el segundo lote por un monto de 9,208,467.80 lempiras, con una garantía de 312 mil lempiras.
Finalmente, la empresa Grupo ASF presentó una oferta únicamente para el primer lote por un monto de 112,048,162 lempiras.
La comisión evaluadora realizará un informe sobre las ofertas. Posteriormente, el pleno del CNE dará a conocer la empresa ganadora del proceso.
Pruebas
Durante el evento, las autoridades electorales realizaron un sorteo con las empresas oferentes para la ejecución de pruebas técnicas.
Se estableció que el jueves 21 de agosto, a las 9:00 de la mañana, Grupo ASF realizará las pruebas técnicas. El mismo día, a la 1:00 de la tarde, Grupo Proisi; y a las 4:30 de la tarde, Smartmatic.
Mientras que el viernes 22 de agosto, a las 9:00 de la mañana, será el turno de Grupo MSA. Finalmente, a la 1:00 de la tarde, se presentará Expertia Podernet.
Cabe destacar que la comisión evaluadora, nombrada por las autoridades, deberá elaborar un informe para que los consejeros anuncien la adjudicación del TREP. La fecha límite para la adjudicación, tras la prórroga concedida por el Congreso Nacional, es el 30 de agosto.
Redacción. El creador de contenido hondureño El Loco de la Selva expresó públicamente su molestia y decepción luego de ser sustituido como director técnico de la Selección de Tiktokers de Honduras por el periodista y empresario Eduardo Maldonado.
“Hoy sentí dolor en mi alma (…); el hombre que siempre he apoyado en los eventos, al que quiero y admiro, ahora me cambia por dos mujeres que le va a llevar Eduardo Maldonado”, declaró en un video difundido en redes sociales, dirigiéndose a “Supremo”, otro reconocido tiktoker hondureño.
En sus redes sociales, Supremoconfirmó que El Loco de la Selva asumirá un nuevo rol como presidente de la Selección de Tiktokers, mientras que Maldonado ocupará el puesto de director técnico.
El relevo se da después del partido disputado contra la selección de tiktokers de El Salvador, en el que el equipo hondureño perdió 3-2. La revancha está programada para el 22 de agosto en San Pedro Sula, Cortés.
En su mensaje, El Loco cuestionó a Maldonadopor su falta de apoyo en eventos anteriores.
“¿Por qué cuando fuimos a El Salvador no te mandó un camarógrafo para cubrir el evento? Porque no confiaba en ese evento. Pero son cosas tuyas, pedazo de pendej*”, lanzó de forma directa, subiendo el tono de sus críticas.
Con el nuevo nombramiento, Eduardo Maldonado será el responsable de la Selección Nacional de Tiktokers para el compromiso del 22 de agosto, mientras que El Loco de la Selva, desde su cargo como presidente, tendrá un rol más administrativo.
Redacción. La inseguridad en el sector Dos Caminos, en Villanueva, Cortés, mantiene a sus residentes en constante alarma. En menos de dos semanas, una farmacia ubicada en el bulevar principal ha sido blanco de dos asaltos, sin que hasta ahora se conozcan capturas.
El más reciente ocurrió el pasado miércoles cuando un hombre con camisa gris, pantalón negro y casco ingresó al establecimiento simulando portar una receta médica. Al acercarse al mostrador, amenazó a la empleada para que entregara el dinero de la caja registradora.
El asaltante obligó a la trabajadora a entregar el dinero de la caja registradora.
Visiblemente nerviosa, la trabajadora intentó cumplir con la exigencia, mientras el asaltante, impaciente, metía la mano en la caja para apresurar el robo. Tras guardar el efectivo en el bolsillo, salió caminando con total calma, sin que nadie lo detuviera.
Vecinos informaron que este mismo local fue asaltado hace apenas dos semanas, lo que confirma la creciente ola de delincuencia que afecta a la comunidad en la zona norte del país.
🔴 #DenunciaCiudadana | Los asaltos no dan tregua en Villanueva, Cortés. Una farmacia del bulevar principal volvió a ser blanco de ladrones, apenas dos semanas después del último robo.
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) August 14, 2025
Otros asaltos en Dos Caminos
El pasado 30 de julio se reportó otro asalto en un negocio de la colonia Guacamaya. En esa ocasión, hombres armados ingresaron al lugar, encerraron a las personas que estaban dentro y las despojaron de sus pertenencias.
Además, los vecinosdenunciaron que en horas de la mañana asaltan a personas que se dirigen a sus trabajos. “Dos hombres en una motocicleta andan asaltando a buena mañana en Dos Caminos”, dijo.
Por otro lado, otra ciudadana informó que los delincuentes entran a las viviendas y se llevan todo lo que pueden. “Tres hombres y una mujer andan en un turismo, llegan a las casas y se meten, aunque tengan candados”, expresó.
Hace unas semanas se registró un asalto a mano armada en una colonia de Dos Caminos.
Los pobladores lamentaron que el sector no cuente con una estación policial desde hace años, lo que ha reducido al mínimo la frecuencia de patrullajes.
En ese sentido, exigieron a las autoridades intervenir de forma urgente para frenar la delincuencia, que, según afirmaron, ha convertido a Dos Caminos en un lugar inseguro para vivir y trabajar.
Redacción. La hija de Perfecto Jesús Enamorado Paz, uno de los tres hombres detenidos y acusados por el Ministerio Público de formar parte de un presunto plan para asesinar al expresidente Manuel Zelaya Rosales y derrocar a la presidenta Xiomara Castro, denunció que la captura de su padre fue “un atropello a la dignidad humana” y que está motivada por razones políticas.
La joven habló con medios de comunicación desde las afueras de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), a donde llegó en busca de información sobre el paradero y la condición de su padre. Contó que, al momento del operativo, agentes fuertemente armados llegaron a la casa de sus padres en Comayagua alrededor de las 6:00 de la mañana.
Según relató, ni a ella ni a su familia se les informó de los delitos que se le imputaban. Aseguró que no les permitieron entrar a la vivienda y que solo pudo verlo a través de una ventana mientras era trasladado en un vehículo escoltado por aproximadamente 20 policías.
La hija llegó a la DPI.
La hija de Enamorado dijo que la negativa de las autoridades a proporcionar información sobre su padre aumentó la preocupación familiar. Señaló que cuando llegaron a la DPI, inicialmente se les dijo que él no había ingresado, lo que consideró irregular y angustiante.
«Persecución política»
Afirmó que este arresto es una persecución política debido a las convicciones y militancia de su padre. “Está ahí por su credo político, es por lo único que está ahí, porque lo hemos visto luchar por ese partido (Partido Nacional)”, expresó.
Además, lamentó que en el país “manifestar que se pertenece a cierto partido político es un riesgo para la vida”.
La joven recordó que en los últimos días había visto fotografías de su padre con el candidato presidencial Nasry Asfura y que, al verlas, sintió que “algo no estaría bien”.
El Ministerio Público acusa a Enamorado, junto a Arcadio López Estrada y Antonio David Catán Rivera, de terrorismo y tentativa de asesinato. Según el fiscal general Johel Zelaya, pretendían paralizar el Estado, impedir las elecciones generales de 2025 y atentar contra la vida del expresidente Zelaya.
Las autoridades acusan a los detenidos de planear el asesinato de Mel.
La investigación continúa abierta y podría extenderse a otros presuntos implicados. Mientras tanto, los familiares de Enamorado insisten en que su detención responde más a motivos políticos que a pruebas reales.
Redacción. El delantero hondureño, Alberth Elis, ya está en Portugal y este viernes se someterá a los exámenes médicos y físicos con el equipo Marítimo de la segunda división.
«La Panterita» regresa al fútbol europeo después de la grave lesión que sufrió en su cabeza, jugando para el Girondins de la segunda división de Francia.
Elis se despidió de Olimpia después de haber comenzado con buenos números en el presente torneo de Apertura.
En sus tres apariciones, Alberth consiguió igual cantidad de goles frente a Lobos UPNFM, Motagua y Juticalpa FC.
El delantero Alberth Elis llega en un buen momento futbolístico al equipo Marítimo de la segunda división de Portugal.
La nueva casa de «La Panterita»
El nuevo equipo de Alberth Elis es originario de Funchal, ubicado en la isla de Madeira, donde nació Cristiano Ronaldo.
Además del Marítimo, el ex seleccionado nacional estuvo en la mira de dos clubes europeos.
Sin embargo, la oferta de su nuevo equipo resultó más interesante, tanto en lo futbolístico como en lo económico.
Una vez superados los exámenes médicos, se espera que Alberth Elis firme su contrato y pueda estar a las órdenes del cuerpo técnico.
Para «La Panterita» será su segunda experiencia en la liga privilegiada portuguesa, pues anteriormente militó en el Boavista.
Redacción. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, desvirtuó este jueves las afirmaciones que apuntaban a que la institución que dirige preparaba acciones legales en contra de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, luego de la crisis interna que afectó el cronograma electoral.
La declaración la ofreció durante una conferencia en la que también reveló un supuesto plan para asesinar al expresidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro. En ese marco, el fiscal recordó que días atrás advirtió sobre “la existencia de una conspiración de grupos externos que impactarían directamente en el CNE y en sus decisiones”, advertencia que —dijo— le valió críticas y cuestionamientos.
“Se nos acusó de no tener pruebas, de actuar con motivaciones políticas y de intentar boicotear las elecciones generales; no era así”, afirmó. Agregó que las evidencias ya fueron presentadas ante los Juzgados de Criminalidad Organizada, incluyendo pruebas, documentos y peritajes, lo que, según él, “desvirtúa las acusaciones en contra de esta institución”.
Zelaya aseguró que el Ministerio Público está comprometido con garantizar comicios libres: “La sociedad debe tener la confianza de que este Ministerio Público cumplirá con su deber para que en este país se celebren elecciones limpias y democráticas”. Añadió que la institución está “decidida a combatir frontalmente la criminalidad común y organizada” y que “poco a poco vamos avanzando para recuperar la confianza de la población”.
Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público.
Los rumores sobre posibles acciones legales contra López y Hall surgieron luego de que el consejero Marlon Ochoa, representante del partido de gobierno en el CNE, presentara un informe ante el Congreso Nacional. Diversos sectores advirtieron que dicho documento podría ser remitido al Ministerio Público para sustentar requerimientos fiscales con el fin de inhabilitarlas y facilitar un eventual control del proceso electoral.
Desde la oposición, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, advirtió que el oficialismo busca “instaurar un modelo electoral al estilo (Nicolás) Maduro”. Lo harían para “quedarse en el poder por la fuerza, debilitando las instituciones democráticas”.
Cabe recordar que la crisis en el CNEse originó cuando Ochoa se negó a asistir a las reuniones del pleno. Esto provocó retrasos en el cronograma electoral previo a elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
Marlon Ochoa, consejero del partido de gobierno en el CNE.
Contexto
El pasado 30 de julio, Johel Zelaya denunció públicamente “una conspiración” contra los comicios. Del mismo modo, anunció la intervención inmediata del CNE por parte de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
“Hay un CNE que no está respondiendo a los intereses del país, sino a intereses de grupos. Hay una conspiración contra las elecciones generales que no vamos a permitir”, expresó entonces.
Ese día, ordenó a los agentes de la ATIC ingresar a las oficinas del órgano electoral para recolectar documentación. La acción respondía a denuncias por conspiración, extorsión y otras acusaciones formuladas entre los consejeros del CNE.
Zelaya indicó que ya se identifican nuevos actores involucrados, algunos relacionados con el proceso electoral de 2017, el cual calificó como un episodio “vergonzoso”. También recordó que están en curso investigaciones sobre las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025.
Redacción. Los pobladores de Santos Guardiola, en Islas de la Bahía, protestaron este miércoles y bloquearon la carretera principal para exigir la reanudación de los 7 kilómetros de pavimentación que aún faltan.
La manifestación, que se llevó a cabo desde tempranas horas de la mañana, refleja la creciente frustración de la comunidad por el deterioro de la vía y la aparente inacción de las autoridades.
Según los manifestantes, la obra se detuvo porque el gobierno no ha pagado a la empresa constructora, lo que ha dejado el tramo en un estado peligroso y deplorable.
Una residente que participó en la protesta describió la situación como crítica. Señaló que la carretera está llena de baches y que el pavimento está tan dañado que circular por ella es «intransitable» y un riesgo para todos.
También criticó la falta de avances, afirmando que las autoridades no han «puesto ni una piedra» para solucionar el problema. Mencionó directamente al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, exigiendo una respuesta concreta a sus demandas.
«El pueblo de Santos Guardiola es pacífico, pero hoy es 14 de agosto y queremos respuesta», declaró.
Impacto al turismo
El mal estado de la carretera no sólo complica la vida diaria de los residentes, sino que también afecta negativamente al turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la región.
Las vías en malas condiciones dificultan el acceso a los sitios turísticos, lo que reduce la llegada de visitantes.
Los pobladores de Santos Guardiola solicitaron una solución pronta y definitiva para reanudar el proyecto de pavimentación. Señalaron que una infraestructura en buen estado es fundamental para el desarrollo de la comunidad y favorecer la prosperidad de la economía local.
Redacción (AFP). El italiano Jannik Sinner es el primero en clasificar en las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati al vencer este jueves por primera vez en su carrera al canadiense Felix Auger-Aliassime.
El número uno mundial logró superar a Auger-Aliassime (28) por 6-0 y 6-2 tras 71 minutos de juego en una calurosa tarde en esta ciudad del estado de Ohio.
Sinner continuará su defensa del título frente al ganador del otro cruce de cuartos del jueves entre el danés Holger Rune y el francés Térence Atmane, la gran gran sorpresa de un torneo por su arranque desde la posición número 136 de la ATP.
Con un único bajón al inicio del segundo set, Sinner mandó con su potente servicio hasta completar otra demoledora actuación en una superficie en la que se muestra intratable en el último año.
La victoria de Sinner contra Auger-Aliassime
El transalpino, que el sábado cumplirá 24 años, se convirtió en el quinto jugador que encadena 25 victorias seguidas en pistas rápidas en este siglo, después de los gigantes Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray.
Este jueves, en un arranque frenético de partido, no permitió que Auger-Aliassime llegara a soñar con un triunfo como los dos que le asestó en 2022.
El canadiense, de 25 años, era entonces una de las figuras emergentes en el circuito y llegó a ostentar el sexto lugar del ránking mundial.
En Cincinnati se estaba beneficiando de un cuadro amable hasta que se encontró del otro lado de la red con Sinner, que en apenas 20 minutos estaba 5-0 arriba tras ceder únicamente seis puntos.
El canadiense de 25 años se quedó a las puertas de las semifinales y perdió otra oportunidad para ganar un título importante en su carrera.
Auger-Aliassime dejó escapar las semifinales de Cincinnati
Auger-Aliassime le facilitó después el trabajo con dos doble faltas seguidas que cerraron una manga en la que no logró conectar un solo golpe ganador.
Tras la pausa, el canadiense encontró su primera pelota de quiebre y la aprovechó ante un Sinner que generó algo de inquietud al llevarse la mano al pie izquierdo tras el último servicio.
El italiano, que se vio 2-0 en contra, recuperó su ritmo y encadenó seis juegos consecutivos para ocupar su lugar en las semifinales, a las que su gran rival, Carlos Alcaraz, tratará de meterse el viernes.