25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 43

Sinner se toma la revancha sobre Alcaraz y gana su primer título en Wimbledon

Internacional. El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, consiguió su primer título en Wimbledon tras vencer en cuatro sets al español Carlos Alcaraz, en una revancha del reciente duelo en la final de Roland Garros, donde Alcaraz se impuso.

El partido terminó con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 a favor de Sinner, quien así suma su cuarto título de Grand Slam, luego de haber ganado dos veces el Abierto de Australia y una vez el US Open.

Con este triunfo, Sinner suma su cuarto título de Grand Slam, tras dos Abiertos de Australia y un US Open.

Alcaraz, segundo en el ranking mundial, había dominado sus recientes enfrentamientos con Sinner, ganando ocho de los trece partidos previos, incluidas las últimas cinco confrontaciones. Sin embargo, en esta ocasión no pudo superar al italiano, que mostró un juego sólido a pesar de un mal comienzo.

Durante la ceremonia de premiación, Sinner declaró estar “viviendo un sueño” y reconoció la calidad de su rival, “es muy difícil jugar contra ti”, expresó con deportividad.

Alcaraz, en un gesto de fair play, felicitó a Sinner y destacó su excelente rendimiento, resaltando además la buena relación y rivalidad que mantienen fuera y dentro de la pista.

Le puede interesar: Anisimova derrumba a Sabalenka y escribe una nueva historia en Wimbledon

Este partido marcó la primera derrota de Alcaraz en una final de Grand Slam, después de haber ganado las cinco anteriores que disputó, incluyendo dos Wimbledon, dos Roland Garros y un US Open. Por su parte, Sinner, que cumplirá 24 años en agosto, reafirma así su condición de líder en el tenis mundial.

Increíble juego

El encuentro fue presenciado en el palco por personalidades como el príncipe de Gales, Guillermo, su esposa Catalina, sus hijos Jorge y Carlota, así como el rey de España Felipe VI y varias figuras del mundo del espectáculo.

Alcaraz aspiraba a ser el quinto tenista en lograr tres títulos consecutivos en Wimbledon, sumándose a leyendas como Bjorn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic. Sin embargo, su racha ganadora se vio interrumpida tras un inicio prometedor, en el que ganó el primer set.

Jannik Sinner ganó su primer título en Wimbledon tras vencer a Carlos Alcaraz en cuatro sets.

Pese a perder su servicio en el quinto juego del primer set, Alcaraz logró recuperarse para cerrarlo 6-4. Sin embargo, problemas con su saque y dobles faltas comenzaron a afectarlo en los siguientes sets.

Sinner, que jugó con el brazo derecho vendado por molestias en el codo, aprovechó estas debilidades para imponerse con parciales idénticos de 6-4 en los siguientes tres sets, consolidando una victoria memorable en Wimbledon.

Familia denuncia falta de atención y maltrato a paciente con leucemia en IHSS

Redacción. Los cuestionamientos sobre la calidad de la atención en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) volvieron a ocupar la atención pública este domingo, luego de que una familia expusiera la grave situación de un ser querido hospitalizado en el centro asistencial.

La denuncia, que ha generado una fuerte reacción social, tiene como protagonista a Henry Matute Gonzales, un hombre de 53 años presuntamente diagnosticado con leucemia, quien se encuentra internado en el IHSS de La Granja, de la capital.

En una emotiva intervención para el medio de comunicación HCH, la madre de Matute, doña Celestina, no pudo contener las lágrimas mientras relataba la precaria situación en la que su hijo se encuentra.

Expresó con voz quebrada que, a pesar de estar recibiendo atención médica, el estado de salud de su hijo ha empeorado considerablemente. «Él ya está muy mal, ya no puede ni hablar», dijo la madre, tras agregar que éste le confió personalmente los malos tratos que recibía dentro del Seguro Social.

Doña Celestina, una hondureña de la tercera edad, lamentó que el personal médico del hospital no estuviera administrando algunos medicamentos a su hijo bajo el argumento de que «no los necesitaba», lo cual aumentó su angustia y la de toda su familia. “Ya no sé qué hacer. Ahora que está bien grave, lo que quiero es que me lo entreguen mejor”, expresó con desesperación.

Las hondureñas no pudieron contener las lágrimas.

De igual interés: IHSS decreta uso permanente de mascarillas por brotes de COVID-19

Abandono 

La denuncia fue complementada por la hermana de Henry, quien también participó en la entrevista. Rompiendo en llanto, acusó directamente al personal del IHSS, señalando que la actitud del hospital parecía indicar que «lo que están esperando es que él se muera».

La hermana relató que, en su opinión, Matute estaría mejor en su hogar que en el hospital. Explicó que el paciente sufrió un derrame que le impide moverse con normalidad y que, debido a su condición, no tiene la capacidad de alimentarse por sí mismo. Sin embargo, las enfermeras, según su testimonio, no le brindaban asistencia, dejándolo sin comer durante días.

“Yo les dije que estaba mejor en mi casa, en vez de aquí en el seguro”, afirmó, resaltando la frustración de ver a su hermano en una situación de vulnerabilidad sin la debida atención. La familia, en su desesperación, expresó que lo único que desean es poder llevar a Matute a su hogar, ya que sienten que en el hospital no se le está proporcionando el apoyo necesario.

Ante esta dolorosa denuncia, las autoridades del IHSS respondieron a través de una carta de aclaratoria pública, según informó un medio de comunicación local. Las autoridades informaron que la comisión interventora del centro ordenó una investigación inmediata sobre el caso. El objetivo es garantizar que los procesos asistenciales se estén cumpliendo de acuerdo con los estándares establecidos para la atención de los pacientes.

Explicación 

En su comunicado, el IHSS aclaró que, según el personal médico del hospital, el paciente se encuentra consciente, lúcido y en una condición estable, siendo capaz de movilizarse por sí mismo.

Además, indicaron que Matute ha recibido ayuda en ocasiones para alimentarse, a pesar de que, en su mayoría, puede hacerlo solo. También se detalló que el paciente está recibiendo una dieta especial debido a las complicaciones médicas asociadas con sospechas de colangiocarcinoma con metástasis. Además, su anemia se encuentra normalizada.

A pesar de la aclaratoria, la controversia persiste, reflejando la desconfianza de muchos ciudadanos en el sistema de salud pública actual del país.

Matute permanece interno en el Seguro de La Granja.

La situación de Henry Matute continúa siendo un tema de debate. Queda por ver si la investigación emprendida por el IHSS ofrecerá respuestas claras. Esto es crucial para los hondureños, quienes están preocupados por la calidad de los servicios de salud en el país.

Suspenden búsqueda de víctimas de inundaciones en Texas por nuevas lluvias

Redacción. Las intensas lluvias que azotaron Texas este domingo obligaron a suspender las labores de búsqueda de víctimas tras las devastadoras inundaciones que arrasaron la región desde el pasado 4 de julio, cuando el río Guadalupe se desbordó, dejando a su paso muerte y destrucción.

Es la primera vez que las condiciones climáticas detienen por completo los operativos, una pausa dolorosa que profundiza la angustia de cientos de familias que aún esperan noticias de sus seres queridos.

Lluvias azotan Texas
Las lluvias de este domingo son menores que las del 4 de julio, pero, debido a la saturación del suelo, pueden resultar peligrosas.

Las autoridades del condado de Kerr, una de las zonas más afectadas, informaron que al menos 129 personas han muerto a causa de las inundaciones y que más de 160 continúan desaparecidas.

En medio del lodo, los escombros y la incertidumbre, brigadas de rescate y voluntarios han trabajado sin descanso durante más de una semana. Pero este domingo, los equipos se vieron obligados a replegarse ante la amenaza de nuevos desbordamientos provocados por las recientes lluvias.

“Estamos devastados. Sabemos que cada hora cuenta, pero no podemos arriesgar más vidas. El clima simplemente no nos permite seguir”, dijo en conferencia de prensa el jefe de emergencias del condado, Richard Gómez.

Inundaciones en Texas 2
Los suelos siguen cargados de agua, por lo que más podría tener riesgos severos, según Gómez.

Además de frenar las búsquedas, las nuevas precipitaciones provocaron rescates adicionales en áreas que ya estaban vulnerables. Varias personas quedaron atrapadas en vehículos o viviendas por el repentino aumento del nivel del agua en zonas aledañas al río.

Le puede interesar: Suben a más de 100 las muertos por inundaciones en Texas; cerca de 30 son menores

Intensas lluvias en Texas

Los meteorólogos advierten que las lluvias podrían continuar en los próximos días, lo que amenaza con prolongar el sufrimiento de las comunidades impactadas y obstaculizar la recuperación.

En Kerrville, una madre mostró con impotencia la fotografía de su hija desaparecida y rogó: “Solo quiero encontrarla, esté como esté”.

"Nunca había visto algo como esto", afirma Trump tras las devastadoras inundaciones en Texas
«Nunca había visto algo como esto», afirma Trump tras las devastadoras inundaciones en Texas

Mientras los recursos se redistribuyen y las autoridades evalúan la posibilidad de declarar nuevas zonas en emergencia, Texas enfrenta uno de los episodios más trágicos de su historia reciente, marcado por la fuerza indomable del agua y la espera desesperada de cientos de familias.

Detienen a adolescente de 16 años por distribuir drogas en Talanga

Redacción. La Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) detuvieron este domingo a una adolescente de 16 años por su presunta participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.

La aprehensión ocurrió en el barrio La Balastrera, en Talanga, Francisco Morazán, tras un exhaustivo seguimiento y vigilancia por parte de las autoridades.

Según informes policiales, la menor fue arrestada bajo sospecha de tráfico de drogas, un delito que afecta gravemente la salud pública en Honduras. Durante la detención, los agentes incautaron 57 envoltorios transparentes con lo que se presume es piedra crack, un envoltorio adicional con hierba seca supuesta marihuana, 285 lempiras en diferentes denominaciones y un teléfono móvil.

Evidencia incautada por las autoridades policiales.

Lea también: Capturan en Valle a salvadoreño de la MS-13 que usaba identidad falsa

Procedimiento

Las autoridades destacaron que, durante todo el proceso de aprehensión, los agentes respetaron los derechos de la menor, garantizando que su integridad física y emocional no fuera vulnerada.

La joven ya fue puesta a disposición de la Fiscalía de turno, que procederá con el debido proceso legal. La Unidad Departamental de Prevención (UDEP-8) de la Policía Nacional mantiene su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos, para garantizar la paz y seguridad de los habitantes de Talanga y sus alrededores

Por su parte, las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir el crimen organizado en el país. Explicaron que mantendrán las medidas de patrullaje y las investigaciones necesarias para identificar a las personas vinculadas con las estructuras criminales.

Las autoridades acusaron a la menor de distribuir drogas. (Foto de referencia).

Carreras y maestrías disponibles en UNAH Virtual para hondureños en el extranjero

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio un paso trascendental en la educación superior al presentar el pasado viernes la plataforma UNAH Virtual y la Prueba PUMA Virtual.

La iniciativa pionera está diseñada para conectar a los hondureños que residen fuera del país con oportunidades de educación universitaria desde cualquier parte del mundo.

Odir Fernández, rector de la máxima casa de estudios, destacó la relevancia histórica de este lanzamiento: «Por primera vez en la historia, la UNAH impulsa la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PUMA) en línea para hondureños en el extranjero«.

El nuevo sistema permitirá a los aspirantes iniciar sus estudios en el alma mater a partir del tercer periodo académico de 2025.

Le puede interesar: UNAH documenta más de 500 incidentes políticos en Honduras entre 2024 y 2025

UNAH
El rector de la UNAH resaltó los avances logrados en esta área.

Para ser elegibles, los interesados deben completar primero una prueba vocacional en línea, que estará disponible del 16 al 22 de julio; además, sólo después de finalizar la evaluación podrán inscribirse para la Prueba PUMA Virtual.

Oferta académica

José Luis Reyes, jefe del Departamento de Recursos de Aprendizaje, detalló que los estudiantes matriculados en esta modalidad tendrán la flexibilidad de avanzar en sus estudios sin necesidad de conectarse en horarios fijos, siguiendo el calendario establecido por sus docentes. También se ofrecerán clases en tiempo real bajo un modelo de teledocencia.

Las carreras de grado disponibles en la primera fase incluyen Derecho, Psicología, Pedagogía, Ecoturismo, Informática Administrativa y Técnico en Microfinanzas. En el nivel de posgrado, la UNAH ofrecerá maestrías en Administración de Empresas, Dirección de Proyectos, Psicometría y Mercadotecnia.

UNAH
Los hondureños podrán realizar todo el proceso en línea.

El proceso de inscripción para los hondureños en el extranjero es claro y directo: primero, deben realizar la prueba vocacional entre el 16 y el 22 de julio; luego inscribirse a la Prueba PUMA, especificando su ubicación geográfica fuera de Honduras y cargando documentos migratorios válidos, como pasaporte, partida de nacimiento o DNI.

El pago se realizará con tarjeta de crédito a través del sistema de la UNAH. Una vez validados sus documentos, los aspirantes recibirán una credencial digital el 28 de julio, para presentar la Prueba PUMA los días 8 y 9 de agosto. Quienes obtengan el puntaje requerido podrán formalizar su matrícula para el tercer período de 2025.

Por qué el tónico facial es el producto de ‘skincare’ que no puede faltar

0

Redacción. El tónico facial se ha consolidado como un paso esencial en cualquier rutina de skincare. Lejos de ser un producto secundario, el tónico actual es altamente eficaz, con una textura agradable, formulado con activos potentes y resultados visibles. Sus beneficios son amplios: hidrata, calma, equilibra, exfolia e ilumina.

Según la consultora Spate, las búsquedas de tónicos aumentaron un 59% en 2025. La subcategoría de mayor crecimiento son los milky toners, con un incremento del 58.9% en búsquedas en Google y TikTok. Además, los tónicos exfoliantes con ácido glicólico están en auge, con un aumento del 42.9% en lo que va de año.

Lea también: ¿Cambio de Look! Los 5 cortes de cabello rizado en tendencia

Marta Barrero, farmacéutica y experta en dermocosmética, defiende firmemente esta tendencia: «Hemos vivido una pequeña revolución en la forma de entender el cuidado de la piel. Antes, el tónico se veía como un paso extra o un producto agresivo para pieles grasas. Pero ahora, los consumidores están más informados y buscan rutinas eficaces, sensoriales y respetuosas con la barrera cutánea. Esto ha devuelto al tónico su importancia».

Barrero añade que las nuevas formulaciones van más allá de sólo refrescar o equilibrar; ahora «hidratan, exfolian suavemente, iluminan o calman. Un paso que antes se consideraba opcional, hoy puede transformar la respuesta de tu piel al resto del tratamiento».

Razones del éxito 

  • La influencia del skincare coreano (K-Beauty): las rutinas de belleza coreanas siempre han considerado el tónico como un paso fundamental. Su enfoque en la hidratación y la preparación de la piel ha sido clave para revalorizar este producto.
  • Nuevas formulaciones con activos potentes: los tónicos actuales están repletos de ingredientes como niacinamida, antioxidantes y probióticos, que aportan beneficios tan significativos que algunos incluso sugieren que se puede omitir el sérum.
Un buen tónico puede aportar hidratación inmediata, calmar tras la doble limpieza o aportar una microexfoliación diaria.

Limpieza ideal

Más que un producto imprescindible, Marta Barrero considera el tónico “muy recomendable”, siempre que se elija el adecuado según las necesidades de cada piel. Su función principal es restablecer el pH después de la limpieza y preparar la piel para absorber mejor los activos posteriores.

Le puede interesar: ¿Cuáles serán las tendencias más top que tus uñas amarán en los próximos meses?

«Un buen tónico puede aportar hidratación inmediata, calmar tras la doble limpieza o proporcionar una microexfoliación diaria si contiene ácidos suaves», explica Barrero. «En pieles sensibles, con rojeces o deshidratación, el tónico adecuado puede marcar la diferencia entre una piel reactiva y una piel equilibrada. No es obligatorio para todos, pero puede ser muy beneficioso si se integra de forma consciente y personalizada».

Tipo de piel:

  • Tónicos para piel seca: opta por fórmulas hidratantes como los populares milky toners. Son sensoriales, agradables de aplicar, dejan la piel confortable y proporcionan hidratación duradera. También son excelentes para preparar la piel antes del maquillaje, logrando un acabado natural y luminoso, incluso eliminando la necesidad de una prebase.
  • Tónicos para piel grasa: si tu piel es grasa o tiene tendencia acneica, elige tónicos con acción exfoliante. Busca aquellos que contengan ácidos como el glicólico, láctico o mandélico, que eliminan células muertas, limpian los poros y aportan luminosidad.
  • Tónicos para piel sensible: es crucial que la fórmula no contenga alcohol. Prioriza ingredientes calmantes y antiinflamatorios como la niacinamida para evitar irritaciones.
Las coreanas siempre han considerado el tónico como un paso clave en sus rutinas de belleza.

Causa de muerte de Mayra Tercero continúa en “estudio” después de la autopsia

Redacción. Médicos especialistas y personal del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Tegucigalpa realizaron esta mañana la autopsia al cuerpo de la presentadora de televisión Mayra Tercero, sin que se haya informado con exactitud la causa de su muerte.

El repentino fallecimiento de la figura televisiva causó hoy conmoción, luto y dudas en todo el país. Sus amistades y compañeros de trabajo solicitaron a las autoridades competentes que se investigue a fondo para esclarecer lo ocurrido.

En primera instancia, familiares indicaron que Mayra presentó un dolor estomacal agudo, por lo que la trasladaron a una clínica privada donde, al parecer, le administraron un medicamento que le provocó una reacción adversa. Sin embargo, serán los especialistas quienes confirmen o descarten esta hipótesis.

Las autoridades policiales y forenses determinarán qué ocurrió con Mayra.

Issa Alvarado, portavoz de Medicina Forense, informó en Hoy Mismo que, debido a que la causa de muerte es indeterminada, el cuerpo ingresó a la morgue del Ministerio Público para que, mediante una autopsia médico-legal, los especialistas determinen de forma científica la causa y manera del fallecimiento de Mayra Alejandra.

Lea además: Compañeros y medios expresan dolor por la muerte de Mayra Tercero

En estudio 

Alvarado también informó que el doctor Pineda estuvo a cargo de la autopsia médico-legal de la presentadora; sin embargo, decidió dejar en “estudio” la causa y manera de muerte de Tercero.

“Él ya cuenta con elementos científicos que pueden orientar sobre la causa y manera de muerte, pero prefiere esperar los resultados de distintos laboratorios, como el de histopatología, que hace estudios microscópicos para determinar las causas y maneras de muerte”, añadió la portavoz institucional.

Es por ello que se establecerá un compás de espera mientras los laboratorios de Medicina Forense realizan los análisis para emitir un dictamen oficial.

El cuerpo ingresó en la madrugada, pero la autopsia se realizó horas después debido a las investigaciones preliminares.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), junto con personal forense, acudió a la clínica privada para recolectar indicios y decomisar el expediente médico de Mayra. Estos elementos serán clave durante el proceso de investigación.

El cuerpo ya fue entregado a sus familiares. El velatorio iniciará esta tarde en la funeraria San Miguel Arcángel, ubicada en la colonia La Alameda.

Toma nota: estas son las diferencias que debes conocer entre sarampión y varicela

Redacción. Ante la alerta nacional por el aumento de casos de sarampión en países de la región cercanos a Honduras, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) llamaron a la población a mantenerse alerta ante cualquier síntoma.

Por el momento, en Honduras no se ha registrado ningún caso confirmado de la enfermedad, pero ya se iniciaron acciones preventivas, entre ellas la vacunación.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus del género Morbillivirus. Se transmite por el aire, a través de gotitas que expulsa una persona infectada al toser o estornudar.

niños inmunizados contra el sarampión
El sarampión y la varicela tienen muchas características similares, pero unas en especificó las diferencian.

Aunque es prevenible con la vacuna triple viral (SRP), el sarampión puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.

Lea además: Siete de cada diez niños están inmunizados contra el sarampión en Honduras 

El Hospital Escuela brindó una guía para ayudar a identificar si se trata de sarampión o varicela, ya que ambas enfermedades presentan síntomas similares.

Diferencias entre patologías 

Entre los síntomas que tienen en común ambas están:

  • Fiebre alta
  • Malestar general
  • Dolor abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Altamente contagiosas

Sin embargo, si el paciente presenta estos síntomas:

  • Conjuntivitis
  • Tos seca
  • Manchas de koplik, unas blancas en la parte interna de las mejillas
  • Salpullido que pica, es plano y rojizo
Honduras no reporta casos de sarampión desde 1997.

Podría tratarse de una infección por sarampión, por lo que se debe buscar atención médica de inmediato para iniciar el tratamiento. En cambio, en el caso de la varicela, el sarpullido suele picar mucho y se forman costras y ampollas dolorosas.

¿Quiénes se pueden vacunar?

La mejor forma de prevenir el sarampión es la vacunación. Por ello, el inmunizante se puede aplicar a:

  • Primera dosis a los 12 meses de edad.
  • Segunda dosis a los 18 meses de edad.

En caso de que ya tenga la vacuna, puesto que sus padres se la aplicaron de pequeño, usted está a salvo.

Vacunarse es y será siempre un método para salvar vidas.

Vive en EEUU desde hace casi 50 años y hoy enfrenta la deportación

Redacción. Vorasack Phommasith, de 46 años y originario de Laos, enfrenta la deportación después de haber vivido, estudiado y trabajado en Estados Unidos durante más de cuatro décadas. Su situación actual es precaria, como él mismo describe a Newsweek: «No vivo bien y no puedo llevar una vida normal como antes. Necesito ayuda con dinero para al menos empezar una nueva vida donde sea».

Su historia en EE. UU. comenzó en 1980, cuando llegó con su familia como refugiados, huyendo de las secuelas de la guerra de Vietnam. Nacido en un campo de refugiados, Phommasith creció en Springfield, Massachusetts, donde asistió a la escuela y trabajó como operador de máquinas en la industria manufacturera.

Aunque nunca obtuvo la ciudadanía estadounidense, siempre residió legalmente en el país, primero como refugiado y luego como titular de una green card. Su padre había servido en el ejército real de Laos, luchando contra las fuerzas comunistas antes de que la familia escapara.

Historial delictivo 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha detallado que Phommasith posee un extenso historial delictivo, con condenas por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público.

La subsecretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, declaró a Newsweek: «Vorasack Phommasith es un inmigrante indocumentado de origen laosiano que llegó a EEUU desde Tailandia.

Tiene un extenso historial delictivo, que incluye condenas por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público». McLaughlin afirmó que «hace más de una década», un juez de inmigración ordenó la expulsión de Phommasith de EE. UU. y que él «renunció su derecho a apelar».

El hombre ha pasado toda su vida en los Estados Unidos.

 

Lea también – Intensas lluvias vuelven a azotar Texas, ya devastada por inundaciones

«Con el presidente (Donald) Trump y la secretaria (Kristi) Noem, si infringes la ley, enfrentarás las consecuencias. Los extranjeros delincuentes no son bienvenidos en EEUU», resaltó la subsecretaria del DHS.

En 2013, Phommasith fue detenido tras cumplir una condena por violar la libertad condicional relacionada con un delito de drogas. Posteriormente, un tribunal de inmigración en Boston emitió una orden final de expulsión y revocó su green card. Aunque lo liberaron bajo supervisión, permanece bajo esa orden de expulsión debido a que Laos, el país al que sería enviado, actualmente no acepta deportados.

Política Migratoria

La situación de Phommasith refleja una tendencia más amplia en la política migratoria estadounidense, especialmente bajo la administración de Donald Trump, que ha impulsado lo que denomina la mayor operación de deportación en la historia del país. Esto ha incluido la detención no solo de personas sin estatus legal, sino también de inmigrantes con documentación válida, como titulares de green card y visados.

Actualmente, Phommasith se encuentra en una situación de limbo legal. Sin identificación válida, no puede trabajar ni conducir y no logra renovar sus documentos vencidos porque carece de un certificado de nacimiento. Además, afirma estar sin hogar y tener dificultades para cuidar de sus tres hijos estadounidenses mientras busca asistencia legal. «He cumplido mis condenas y todas mis sentencias tienen más de 10 años», declaró a Newsweek.

La familia de Phommasith llegó como refugiada porque huían de las secuelas de la guerra de Vietnam.

Le puede interesar – Redada del ICE: trabajador agrícola muere tras caer de techo de invernadero

Arresto

El caso de Phommasith no es único. En el pasado, el medio reportó sobre Lewelyn Dixon, una titular de green card que llegó al país desde Filipinas hace 50 años y que fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Washington a principios de abril. Emily Cristobal, sobrina de Dixon, confirmó su arresto y posterior traslado al Centro de Detención del ICE del Noroeste. Hasta entonces, su familia no había sido informada sobre el motivo de la detención.

Benjamín Osorio, abogado de Dixon, dijo que su clienta tenía una sola condena que se remonta a 2001 y la identificó como el detonante del problema. Esta se trata de una condena no violenta por malversación de fondos y por la cual «recibió 30 días en un centro de reinserción social y una multa de 6.400 dólares».

Ultiman a guardia en su puesto de trabajo en Roatán

Redacción. Un guardia de seguridad identificado como Ederson Flores Cardona, murió de varios impactos de bala en Brick Bay, Roatán, mientras estaba en su puesto de trabajo dentro de una caseta de seguridad

Desconocidos le arrebataron la vida en un acto violento, cuyas causas y detalles aún están bajo investigación, indicaron los primero reportes. El cuerpo de la víctima quedó dentro de la caseta, que debía ser su lugar de resguardo cuando cumplía sus labores para una empresa de seguridad que opera en la zona insular.

Tras el macabro crimen, agentes de la Policía Nacional acordonaron la zona para asegurar la escena. Poco después, técnicos forenses llegaron para realizar las pesquisas correspondientes y trasladar el cuerpo de Flores a la morgue.

Matan a guardia de seguridad en su puesto de trabajo en Roatán
Los agentes policiales se movilizaron hasta la zona.

Lea también: Motociclista pierde la vida al impactar contra árboles en Santa Bárbara

La noticia generó una ola de reacciones en redes sociales, donde internautas expresaron su pesar y consternación. «Dios le dé fortaleza a la familia, descansa en paz, Ederson. Buscando el pan de cada día encuentran la muerte; qué pesar tan lamentable».

Asimismo, el suceso reavivó el debate sobre la seguridad de los guardias en la zona. Un usuario comentó: «Esa caseta de seguridad debería reubicarse en un lugar más seguro; ya son varias las muertes por robo de armas a los guardias. Tal vez los vecinos de esa área también piensen en la seguridad de los guardias y no solo en la propia».

La comunidad de Roatán espera respuestas y justicia ante este trágico hecho que enluta a una familia hondureña más.

Las autoridades buscan pistar para encontrar al agresor.

Le puede interesar: Matan a menor y hieren gravemente a su hermano mayor en Gracias, Lempira

error: Contenido Protegido