REDACCIÓN. Un hondureño identificado como José Armando Cárcamo Perdomo, de 22 años, enfrenta graves cargos en el condado de Harris, Texas, tras ser acusado de secuestrar, abusar y retener contra su voluntad a una inmigrante china que había sido engañada con una falsa oferta de trabajo.
Según informes judiciales y medios como Univision 34 Los Angeles, la víctima —una mujer de origen chino que trabajaba como masajista— recibió una llamada en Nueva York con la promesa de un mejor empleo en Houston. Sin embargo, al llegar a la dirección ubicada en Elderberry Lane, cerca de la autopista 90, el pasado lunes 14 de julio, su situación dio un giro alarmante. Le confiscaron su pasaporte y quedó incomunicada en una habitación sin acceso a comida ni agua.
De acuerdo con las autoridades, Cárcamo Perdomo mantuvo a la víctima encerrada durante al menos cinco días. En un intento por escapar, la mujer logró salir del lugar y correr por el vecindario pidiendo ayuda. Sin embargo, el acusado la alcanzó, la golpeó brutalmente y la forzó a regresar a la vivienda. En el lugar la agredió sexualmente antes de encerrarla nuevamente, esta vez en un armario atornillado dentro de un remolque en la misma propiedad.
Fue una llamada al 911 de un vecino que escuchó los gritos de auxilio lo que permitió que la Oficina del Sheriff del condado de Harris iniciara la investigación. El teniente John Klafka, de la unidad de delitos especiales contra adultos, confirmó que gracias a esa alerta rescataron a la mujer.
Cárcamo compareció ante la corte el miércoles 16 de julio, donde se le impuso una fianza de 150,000 dólares. Esto equivale a casi 4 millones de lempiras. Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una orden de retención migratoria en su contra, ya que reside de manera ilegal en Estados Unidos desde mayo de 2020.
Las autoridades sospechan que este caso podría formar parte de una red de tráfico de personas más amplia. Continúan las investigaciones para determinar si hay más víctimas involucradas o cómplices en otros estados.
Redacción. En operativos de rutina efectuados por la Fuerza Nacional de Control de Centros Penitenciarios (FNCCP), dos mujeres fueron detenidas por intentar introducir supuesta droga oculta en sus partes íntimas durante las visitas conyugales en los centros penitenciarios de La Tolva y Siria.
Las autoridades registraron el primer caso en el Centro Penitenciario de La Tolva, ubicado en Morocelí, El Paraíso. Allí, detuvieron a una mujer que intentaba ingresar un paquete con supuesta marihuana, el cual, según se presume, iba dirigido a un privado de libertad. Los agentes de seguridad la descubrieron durante el protocolo de revisión en los anillos externos de seguridad.
El segundo hecho ocurrió en el Centro Penitenciario Siria, en El Porvenir, departamento de Francisco Morazán. En esta ocasión, los agentes de seguridad sorprendieron a otra fémina cuando intentaba introducir supuesta cocaína oculta en sus partes íntimas, también durante una visita conyugal. La descubrieron gracias a los controles preventivos establecidos en las áreas de ingreso.
Ambas mujeres intentaron ingresar supuesta droga a los centros penitenciarios, ocultándola en sus partes íntimas.
Las autoridades pusieron a disposición de los entes competentes a ambas mujeres, junto con la evidencia decomisada, para que se les aplique el proceso legal correspondiente conforme a lo establecido por la ley.
Estos hechos reflejan los constantes intentos por vulnerar la seguridad en los centros penitenciarios del país. Las autoridades penitenciarias han reiterado su compromiso de reforzar los controles y prevenir el ingreso de sustancias ilícitas a los recintos carcelarios, con el objetivo de garantizar un ambiente más seguro y ordenado dentro del sistema penitenciario hondureño.
Las autoridades indicaron que las personas utilizaban con frecuencia estos mecanismos para intentar introducir sustancias ilícitas en los centros penitenciarios, con el propósito de distribuirlas.
A través de sus redes sociales, las autoridades informaron sobre la captura de las dos ciudadanas. Asimismo, expresaron que continuarán con las medidas correspondientes para evitar que se siga ingresando este tipo de sustancias.
Los agentes de los centros penitenciarios pusieron a las féminas a disposición de los entes competentes.
Redacción. En una sesión celebrada a tempranas horas de este domingo, la Liga Nacional aprobó de forma oficial el calendario correspondiente a las primeras ocho jornadas del torneo de Apertura 2025-2026, marcando así el inicio de una nueva temporada que contará con la inclusión del Club Deportivo Platense.
Con el consenso de los once clubes participantes, el calendario fue estructurado teniendo en cuenta el ingreso de Platense. Esta situación ha generado un número impar de equipos en competencia, lo cual ha obligado a establecer jornadas de descanso rotativo para cada institución, comenzando con Motagua como el primer club en no ver acción durante la fecha inaugural.
Las emociones del campeonato comenzarán oficialmente el martes 22 de julio, con el enfrentamiento entre Real España y Potros de Olancho FC. El partido está programado para las 7:30 de la noche en el estadio Morazán de San Pedro Sula, donde se espera una gran asistencia. Será el primer pitazo del nuevo torneo que promete intensidad, rivalidad y una lucha reñida por el liderato.
Calendario oficial del torneo de Apertura 2025-2026.
La actividad continuará el miércoles 23 de julio, cuando los Lobos de la UPNFM se midan ante el Génesis Policía Nacional FC a las 5:15 de la tarde en el estadio Emilio Williams Agasse de Choluteca.
Ese mismo día, pero a las 7:30 de la noche, el recién ascendido CD Choloma hará su debut oficial en la Primera División, recibiendo a Olimpia, en el estadio Rubén Deras.
La jornada inaugural se cerrará el jueves 24 de julio, con el enfrentamiento entre Victoria y Marathón a disputarse a las 7:00 de la noche en el estadio Municipal Ceibeño.
Debut
Cabe destacar que el conjunto porteño, Platense, no participará en esta primera jornada, ya que su partido ante Juticalpa FC ha sido reprogramado para el miércoles 30 de julio, a las 3:00 de la tarde.
El esperado regreso del Platense, popularmente conocido como el «Tiburón», se concretará en la jornada 2, cuando visite al Real España en el estadio Morazán, el sábado 26 de julio a partir de las 5:15 de la tarde. Será un duelo de alta expectativa, considerando la historia del conjunto escualo y la calidad de su rival.
Durante esa segunda fecha, será CD Choloma el equipo que tendrá jornada de descanso, siguiendo la rotación estipulada por el calendario asimétrico.
El calendario de Apertura 2025-2026 también ya tiene definidos los primeros clásicos del torneo. En la fecha 3, se celebrará el vibrante clásico capitalino entre Motagua y Olimpia. Este se realizará el sábado 2 de agosto en el estadio Nacional “Chelato Uclés”, en Tegucigalpa.
Un día después, el domingo 3 de agosto, será el turno del clásico sampedrano, cuando Real España se enfrente al Marathón. Este esperado encuentro promete ser una jornada cargada de emociones y alta tensión deportiva, tal como suele suceder en este tipo de duelos tradicionales.
Con el calendario ya en marcha y los equipos afinando los últimos detalles de su preparación, la Liga Nacional se apresta a dar inicio. Una nueva temporada marcará no solo el retorno de viejos conocidos, sino también el fortalecimiento de una competencia cada vez más competitiva.
El Platense regresará oficialmente a la Liga Nacional.
Redacción. El próximo miércoles 30 de julio se llevará a cabo la quinta edición de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidaden las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), en San Pedro Sula. En esta jornada se abrirán espacios de inclusión laboral con el respaldo del sector privado.
Los organizadores de esta feria para persona con discapacidad, que será de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, señalaron que el lugar es accesible y contarán con intérpretes de lengua de señas.
Recomendaron a los asistentes llevar hojas de vidas impresas y asistir con vestimenta adecuada para las entrevistas de trabajo.
Plaza disponible en Medios Publicitarios
Además, como cada domingo, Diario Tiempo le trae algunas plazas disponibles que la empresa privada ofrece para personas en San Pedro Sula y otras partes del país.
Para los apasionados de las ventas, Medios Publicitarios, en San Pedro Sula, anda en busca de un vendedor de publicidad digital que tenga de dos a tres años de experiencia.
Debe poseer conocimiento intermedio en publicidad digital, manejo de CRM para gestión de clientes y ventas; debe de ser graduado de mercadeo, publicidad o comunicaciones.
Mientras tanto, Grupo Cadelga anunció que este lunes 21 y martes 22 de julio, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., desarrollarán una feria de empleo virtual para ingenieros agrónomos.
Los interesados tienen que ser de las ciudades de San Pedro Sula (Cortés), Santa Rosa de Copán, o La Esperanza (Intibucá), y deben enviar su curriculum al correo reclutamiento@cadelga.hn
En San Pedro Sula requieren además un asistente de marketing, para realizar estrategias digitales y de campo, creación de contenido, soporte comercial y actualización de web.
Los postulantes deben de ser licenciados en diseño gráfico, mercadeo, comunicaciones o carrera afines, con experiencia de dos años.
Siempre en la capital industrial, buscan un analista desarrollador, graduado de ingeniería en información, sistemas, computación o carrera afín. Además, debe de contar con experiencia en área de desarrollo de aplicación y tener conocimiento en lenguaje de programación.
Esta misma empresa busca en Santa Rosa de Copán y en SPS un supervisor de bodega, los interesados pueden escribir al correoempleo@nauffar.com
Asimismo, Plastimás está contratando técnico en mecánica industrial y supervisor de planta. Los interesados deben mandar su curriculum al correo rrhh@honduplast.com
De su lado, Intermoda busca personal de limpieza. Interesados que deseen aplicar pueden mandar su hoja de vida al correo kflores@intermoda.com.hn o al número 9765-6863.
La empresa Dieck&Dieck requiere en la zona norte: vendedor detallista con licencia pesada, ingeniero agrónomo, supervisor de créditos, gerente de ventas, mientras que en Islas de la Bahía buscan un coordinador de ventas.
Las personas interesadas en aplicar deben de escribir al correo rrhh@grupodieck.hn o al número telefónico 9450-3367.
Prestadito busca un desarrollador móvil, con experiencia en Flutter, Android Studio y Net y SQL Server; pueden enviar el curriculum al correo amilcar.sauceda@miprestadito.com
Estas plazas están disponibles en el municipio de Choloma.
Plazas en otras zonas
En el municipio de Choloma, una empresa busca contratar un mecánico eléctrico, llantero y mecánico pesado. Los interesados mandar su curriculum al correo asistenterrhh2@da-gas.hn
En los sectores de Naco, Cofradía, Vida Nueva, La Lempira, La Fortaleza y La Laguna (Cortés), andan buscando auxiliares de limpieza; interesados enviar su hoja de vida al 3239-0051.
Una maquila de Villanueva (Cortés) busca un mecánico con experiencia en maquinas Gerber Paragón y Lectra Series. Pueden enviar el curriculum a jrrhh@tetrasgroup.com
Por otro lado, un salón de belleza en Choloma requiere de servicio al clienteen maquillaje, acrílico y en cuidado facial; las interesadas deben contar con experiencia de un año, pueden comunicarse al 9286-4487.
Cosas que no debes decir en una entrevista de trabajo
No digas: “No tengo preguntas.”
Por qué: Muestra cero preparación e interés.
Di: “¿Podría contarme más sobre los proyectos actuales del equipo?”
No digas: “Aceptaría cualquier trabajo ahora mismo.”
Por qué: Muestra desesperación y falta de enfoque.
Di: “Estoy evaluando opciones que se alineen bien con mis intereses en este puesto.”
No digas: “Una de mis debilidades es ser perfeccionista.”
Por qué: Suena a debilidad disfrazada de fortaleza.
Di: “Solía enfocarme demasiado en los detalles, pero he aprendido a equilibrar calidad y eficiencia.”
No digas: “Estoy aquí porque vi que el puesto se ve interesante.”
Por qué: Puede parecer que no investigaste nada.
Di: “Estoy interesado en la visión de la empresa y cómo el rol puede contribuir a sus objetivos.”
No digas: “No sé mucho sobre su empresa.”
Por qué: Refleja poca preparación.
Di: “He leído sobre sus productos y valores, y me interesa mucho su enfoque en la innovación.”
No digas: “Nunca me equivoco.”
Por qué: Suena arrogante y poco creíble.
Di: “He aprendido mucho de los errores que he cometido en el pasado.”
No digas: “No tengo experiencia en eso.”
Por qué: Cierra la puerta a la oportunidad.
Di: “Aunque no tengo experiencia directa, tengo habilidades que pueden aportar valor.”
No digas: “Mi último jefe no me valoraba.”
Por qué: Denota falta de profesionalismo.
Di: “Tuve algunas diferencias profesionales con mi jefe, pero aprendí mucho del proceso.”
REDACCIÓN. La madrugada de este domingo 20 de julio se tiñó de luto en el municipio de La Ceiba, Atlántida, luego de que un joven perdiera la vida en un violento hecho ocurrido en el barrio La Isla, una de las zonas cercanas a la llamada “zona viva” de la ciudad.
La víctima fue identificada como Aldo Jared Romero Martínez, de 30 años, quien, según versiones preliminares, fue atacado a balazos tras oponerse a un asalto. De acuerdo con testigos, Romero caminaba en compañía de dos personas, presuntamente sus hermanos, luego de haber salido de una discoteca ubicada en el popular sector nocturno de La Ceiba.
Apenas a unos metros del local, varios individuos que se transportaban en un vehículo tipo turismo, marca Corolla, color rojo y sin placas interceptaron a los jóvenes. Los atacantes intentaron despojarlos de sus pertenencias, pero ante la resistencia de Aldo Jared, uno de los delincuentes le disparó en al menos dos ocasiones.
Una de las balas impactó en su rostro y otra en el abdomen. Estas heridas le causaron la muerte de manera inmediata. Los agresores huyeron rápidamente del lugar con rumbo desconocido.
Foto en vida del joven.
Vecinos del sector alertaron a las autoridades. Los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar con las investigaciones. Personal de Medicina Forense realizó el levantamiento del cuerpo, mientras se recopilaban evidencias que puedan ayudar a dar con los responsables.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar ni capturar a los atacantes, quienes escaparon en medio de la oscuridad y el caos del momento. El hecho ha generado consternación entre los habitantes de La Ceiba.
REDACCIÓN. La noche del sábado 19 de julio quedó marcada por la tragedia en el occidente de Honduras. Un fatal accidente de tránsito ocurrido en el departamento de Ocotepeque cobró la vida de dos jovencitos que viajaban a bordo de un vehículo junto a tres amigos más. El suceso se registró en el sector conocido como la falla geológica «Machuca», a pocos kilómetros de la aduana de Agua Caliente, en la frontera con Guatemala.
Según el informe preliminar, el grupo de cinco jóvenes se conducía por una peligrosa curva cuando el conductor perdió el control del automóvil, que terminó precipitándose a una hondonada. Dos de los pasajeros fallecieron de forma instantánea y uno más resultó herido.
Publicación del fotográfo.
Una de las víctimas mortales fue identificada como Michelle Villeda Valle, una adolescente que apenas en febrero había cumplido 15 años. Su pérdida ha conmovido profundamente a familiares, amigos y a toda la comunidad que la conoció por su alegría, dulzura y carisma. Sin embargo, uno de los homenajes más emotivos lo realizó el fotógrafo Orlando Fernández, quien fue el encargado de inmortalizar a Michelle en su sesión de fotos de quinceañera, semanas atrás.
A través de sus redes sociales, Fernández compartió un mensaje que tocó el corazón de miles de personas. En él recordó con ternura los momentos que compartió con Michelle durante la planeación de su sesión: las charlas sobre vestidos, ideas, escenarios, luces y poses. “Pero, sobre todo, compartimos su ilusión”, escribió.
La joven con mucha ilusión realizó su sesión de fotos.
“Michelle era una chica dulce, alegre, con una energía tan linda que te llenaba el alma solo con estar cerca de ella. Se quedó en nuestro corazón desde el primer día”, añadió el fotógrafo, quien expresó su profunda tristeza al conocer la noticia.
Escena del accidente.
“Hoy cada imagen guarda un instante de su luz, de su risa, de esa forma única en que ella vivía y soñaba. Y aunque su ausencia duela, su recuerdo vivirá para siempre en cada fotografía”, escribió Fernández con palabras llenas de amor y respeto.
El mensaje concluye con un agradecimiento a Michelle por haberle permitido capturar su esencia en una etapa tan significativa de su vida. «Michelle será siempre inolvidable», expresó.
Redacción. “Algunas historias empiezan en el silencio”, dice la entrada del tráiler del documental biográfico de Florinda Meza, Atrévete a vivir, una producción audiovisual que profundiza en la historia de la actriz desde su infancia hasta su polémica relación con el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños.
El documental, que verá la luz en agosto, se lanzará luego de la polémica que Meza, viuda de Gómez Bolaños, ha enfrentado a raíz de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, donde se recrea cómo se dio su relación con el comediante mientras él estaba casado y ella comprometida con Enrique Gómez Segoviano.
Meza decidió lanzar el primer adelanto de su documental Atrévete a vivir desde el programa Despierta América, de la cadena Univisión, donde mostró escenas de lo que se verá en su producción.
“Con una niña que soñaba más allá del dolor”, dice la narración inicial. El tráiler muestra cómo, en la infancia de Meza, nadie creía que pudiera llegar a ser actriz. El proyecto fue dirigido por el mexicano Javi Domz y es la primera producción latinoamericana que usará inteligencia artificial para recrear momentos.
Florida y Roberto Gómez.
El tráiler destaca que la actriz tuvo que perder mucho para llegar a donde está, pero que nunca perdió la fe. Además, señala que “encontró el amor de su vida, no en un cuento, sino en su propia historia”, en referencia a Roberto Gómez Bolaños.
Dentro del avance, Meza profundiza sobre su llegada al canal 8, donde inició su carrera y conoció al comediante. “Por si fuera poco, allí conocí a Roberto Gómez Bolaños… o él me conoció”, dijo.
Estreno
Luego del estreno del avance, Javi Domz detalló a Univisiónque Atrévete a vivir se estrenará justo dos semanas después del final de Chespirito: Sin querer queriendo, es decir, el 7 de agosto.
Además, informó que esta producción incluirá más de 100 fotos inéditas de la actriz, videos de archivo de ella y del comediante, así como recreaciones de su vida mediante inteligencia artificial.
En diversas entrevistas a medios mexicanos, el director ha declarado que esta producción no es un contraataque a la bioserie realizada por HBO Max y coproducida por los hijos del comediante, pues destacó que el proyecto inició en 2020 y que se retrasó debido a filtraciones que obligaron a regrabar escenas.
La actriz además desmiente varios rumores.
Domz también ha señalado que, aunque el documental no es una réplica directa, sí evidenciará contradicciones con la bioserie de Chespirito. Dijo que se apoyará en testimonios y entrevistas, sin recurrir a la ficción.
Meza responde a la narrativa de la bioserie
La viuda de Roberto Gómez Bolaños refutó la narrativa impulsada en la bioserie de HBO Max. Ella afirmó que esa no es la verdadera historia del comediante y que la llevaron a la ficción, según publicó en su cuenta de Instagram.
Con mensajes como “¿Les gustó lo del Chapulín?”, Meza agregó: “Pues qué pena, porque no fue así como Roberto lo creó”. Además, explicó: “Roberto creó al Chapulín mucho antes de pensar en ser actor. De hecho, lo ofreció a varios comediantes famosos de la época y ninguno lo consideró gracioso”.
También ha usado sus redes sociales para aclarar dudas y rumores que se han viralizado, como una supuesta demanda a los hijos de Roberto.
Redacción. La viruela símica, también conocida como viruela del mono o mpox, es una enfermedad viral de la misma familia que la viruela humana, y, aunque históricamente se ha limitado a regiones endémicas de África, en los últimos años ha habido brotes en varias partes del mundo, incluida América Latina.
En Honduras, el último brote significativo se registró en 2023, con un total de 42 casos confirmados desde 2022. Pero el pasado sábado las autoridades sanitarias confirmaron dos nuevos casos en el departamento de Cortés, específicamente en los municipios de Omoa y Villanueva, al norte del país.
Ambos pacientes son hombres que habrían adquirido el virus por contacto directo durante viajes al extranjero. Hasta ahora no se ha identificado una cadena de transmisión local amplia, lo que facilita el cerco epidemiológico y la contención del virus.
La viruela símica se transmite principalmente por contacto cercano
¿Cómo se detecta la viruela símica?
La detección de la viruela símica se realiza principalmente mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esta prueba molecular es el estándar de referencia para confirmar la infección por el virus Monkeypox.
Es importante destacar que, aunque se están desarrollando pruebas rápidas para detectar antígenos del virus, estas aún no están disponibles a gran escala y no se recomiendan para el diagnóstico rutinario.
Síntomas a vigilar
Los síntomas iniciales de la viruela símica pueden incluir:
Fiebre superior a 38.5°C
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Dolor lumbar
Fatiga
Ante la sospecha de viruela símica, es vital aislar al paciente y notificar de inmediato a las autoridades sanitarias.
Posteriormente, puede aparecer una erupción cutánea que suele comenzar en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Ante la sospecha de un caso de viruela símica, es fundamental:
Aislar al paciente para evitar la propagación del virus.
Notificar inmediatamente a las autoridades sanitarias locales.
Realizar la prueba PCR para confirmar la infección.
Redacción. El lenguaje no verbal representa una herramienta de comunicación altamente eficaz, ya que permite expresar lo que las palabras no siempre logran transmitir. Según diversos estudios, en una conversación cara a cara, el comportamiento no verbal transmite mucho más que el lenguaje verbal.
El contacto visual suele ser el primer paso para iniciar una interacción. En la mayoría de los casos, una persona mira a los ojos a su interlocutor para captar su atención y dejar claro que desea comunicarse. Este gesto también resulta esencial para respetar los turnos de palabra. Por ejemplo, si alguien se queda en silencio y fija la mirada, probablemente espera una respuesta.
Las miradas revelan emociones ocultas, según expertos.
El significado de las miradas
Durante una conversación, el contacto visual directo se mantiene entre un 40 % y un 60 % del tiempo total. Sin que la persona lo note, el cerebro busca información, elabora lo que va a decir o incluso piensa cómo mentir. Estas funciones cognitivas influyen directamente en la forma de mirar.
La psicología ha observado que las personas tienden a dirigir la mirada hacia un lado al mentir, y hacia el otro al recordar. Este comportamiento se relaciona con la dominancia hemisférica del cerebro y varía si la persona es diestra o zurda. Profesionales como policías o especialistas en recursos humanos aplican este conocimiento en interrogatorios o entrevistas.
Paula Martínez, licenciada en Psicología y máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, explica que existen varios tipos de miradas, cada una con significados distintos. Entre ellas, destaca la mirada esquiva, una de las más frecuentes. Evitar el contacto visual, según la especialista, suele reflejar inseguridad, vergüenza o sensación de amenaza.
El contacto visual comunica más que las palabras.
Tipos de mirada y lo que revelan
Mirada intensa y prolongada: denota atención hacia el interlocutor o hacia sus acciones. Suele acompañarse de un leve levantamiento de cejas. Cuando se prolonga demasiado, puede interpretarse como un gesto desafiante.
Ojos entrecerrados: indican una actitud defensiva o la expectativa de una amenaza.
Parpadeo excesivo: revela nerviosismo, inquietud o vergüenza.
Pupilas dilatadas: se presentan ante estímulos que generan interés, fascinación o atracción.
Redacción. La Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) informó en la tarde del sábado sobre el decomiso de una encomienda en el departamento de Choluteca que contenía metanfetamina.
En el operativo participó Dony, un canino del binomio K-9 especialista en la detección de narcóticos y sustancias prohibidas. La acción se llevó a cabo en el punto de control de Pavana, Choluteca, al sur de Honduras.
Según el reporte, la caja aparentaba ser normal y estaba dentro del maletero de un bus, pero Dony olfateó que algo no estaba bien, por lo que se procedió a abrirla y se constató que transportaba seis paquetes llenos de un polvo blanco: metanfetamina de alta pureza.
El canino, con su poderoso olfato, detectó algo extraño en la encomienda.
Gracias a la intervención del canino, la revisión de la guía de envío y el interrogatorio correspondiente se logró ubicar al responsable justo cuando llegó a la terminal de buses. Se disponía a recoger su paquete, pero no lo logró.
Las investigaciones preliminares establecen que la encomienda salió desde el mercado Zonal Belén de Comayagüela y tenía como destino la oficina de la Gran Terminal de Encomiendas del Pacífico, para luego ser trasladada hacia frontera o puertos en la zona sur.
A pesar de que en Honduras no es una droga que se decomise con frecuencia, la metanfetamina ya circula desde hace un tiempo en el mercado ilegal. En ocasiones anteriores se han detectado dosis menores en encomiendas provenientes de Estados Unidos hacia el territorio nacional.
De acuerdo con especialistas antidroga, este tipo de sustancias suele estar dirigida a un sector de consumidores de clase media alta y a eventos sociales, más que al consumo callejero, como ocurre con la marihuana y cocaína.
Las pruebas de campo confirmaron que la metanfetamina tenía un alto nivel de pureza.
La metanfetamina es una droga sintética altamente adictiva, perteneciente al grupo de los estimulantes del sistema nervioso central. Suele presentarse en forma de polvo, cristales o píldoras, y puede ser ingerida, inhalada, fumada o inyectada. Es conocida en las calles como “meta”, “cristal”, “hielo” o “meth”.
Efectos en el cuerpo humano
La metanfetamina genera una intensa euforia, exceso de energía, pérdida del apetito y un estado de alerta extremo. Pero sus efectos son temporales y suelen ir seguidos de una fuerte «bajada» o depresión, lo que puede llevar al consumo repetido.
El uso frecuente daña gravemente el cerebro y provoca ansiedad, paranoia, alucinaciones, agresividad y pérdida de memoria. También afecta el corazón, la piel, los dientes (conocido como “boca meth”) y debilita el sistema inmunológico.
Uno de sus mayores peligros es lo adictiva que es. Desde las primeras dosis puede generar dependencia y un rápido deterioro físico y mental. La adicción suele ir de la mano con conductas violentas, delitos y conflictos familiares.
Los siete kilos tienen un valor de varios miles de lempiras.
Aunque durante años su consumo se concentró en países como Estados Unidos y México, recientemente se ha empezado a detectar en otras partes de Centroamérica, tanto en consumidores como en decomisos vinculados al tráfico ilegal.