25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 42

Colapso del puente Las Brisas pudo haberse evitado con mantenimiento preventivo, según expertos

Redacción. En pleno aniversario 489 de su fundación, San Pedro Sula amaneció con una preocupante noticia: el puente ubicado en el sector de Las Brisas, cercano a Expocentro, colapsó debido a un proceso de erosión y socavación. Así lo confirmó el ingeniero y experto en hidráulica, Osmín Bautista, quien aseguró que el desastre pudo haberse evitado con un mantenimiento preventivo adecuado.

Bautista explicó a Diario Tiempo que, en 2015, el puente gemelo que colapsó también presentó daños estructurales, específicamente en una de sus columnas.

“En ese tiempo se hicieron las reparaciones, en aquel tiempo costarían como unos 12 millones de lempiras, hoy esto va a costar mucho más”, lamentó.

Ante la vulnerabilidad de estas estructuras, Bautista realizó ese mismo año, un estudio técnico de los más de 65 puentes que existen en la ciudad.

En el informe recomendaba evaluaciones exhaustivas cada cinco años, tanto a nivel estructural como hidráulico.

“En la parte conclusiva de nuestro informe recomendábamos que cada 5 años estuvieran haciendo una evaluación de cada puente en una forma bien exhaustiva”, mencionó.

La noche del jueves, vecinos del lugar informaron que el puente presentaba severos daños.
Inspección

Durante una inspección reciente en la zona del colapso, el ingeniero detectó que una de las zapatas sobre las que descansaba la columna afectada presentaba un flujo de agua por debajo.

Esto, según dijo, causó erosión progresiva y un asentamiento mínimo que bastó para que la estructura cediera.

Añadió que, con un mantenimiento adecuado, hubieran detectado el daño que estaba provocando el paso constante del agua.

“Justamente vemos que el puente ha fallado por erosión y socavación, si hubiera habido un mantenimiento preventivo y rutinario esto no hubiera pasado», expresó.

El experto lamentó que este tipo de recomendaciones no haya recibido la debida atención y «hoy tenemos que lamentar esta situación».

Seguidamente, recomendó que, para evitar una tragedia mayor, las autoridades deben actuar de forma preventiva, especialmente porque este puente tiene alrededor de 40 años.

Para Bautista, el mantenimiento que se le dio fue insuficiente o prácticamente nulo.

“Cada puente tiene una vida útil, pero esa vida útil la podemos hasta duplicar siempre y cuando seamos preventivos y (si) hacemos el mantenimiento rutinario que requiere una obra de esta naturaleza”, puntualizó Bautista.

Además, enfatizó que esta situación debe poner “las barbas en remojo” a las autoridades e impulsar un plan de mantenimiento para los puentes.

Respecto al mantenimiento periódico que se debe dar a los puentes, el alcalde Roberto Contreras dijo que “lo más importante es construir puentes bien hechos”.

Según especialistas, en 2015 el puente gemelo ya había reportado daños.
No es necesario una construcción nueva

Por su parte, el expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, capítulo noroccidental, Martín Mayorquín, coincidió en que el colapso se debió a la falta de mantenimiento.

También, afectó la omisión de reparaciones necesarias que ya habían sido identificadas hace más de una década.

“Ese puente no tiene pilotes, son de cimentación superficial, al socavarse o erosionarse por el paso de la corriente del río, se va descubriendo el material de cobertura y puede producir asentamientos que genera el colapso”, dijo Mayorquín.

Le puede interesar: Rutas alternas por colapso de puente cerca de Expocentro, SPS

A su criterio, no es necesario construir un puente nuevo desde cero, ya que, según lo que él ha visto, estos tienen una buena estructura de concreto y acero.

“Habría que profundizar la cimentación reforzándola, se puede hacer un recalce, se colocan soportes, hay varias soluciones: reforzar la cimentación y volver a construir el tramo colapsado”, sugirió.

Recalcó que los trabajos deben iniciarse rápido para aprovechar estos meses que no son de tanta lluvia y así avanzar en el proyecto.

Mayorquín advirtió que los trabajos deben comenzar cuanto antes, aprovechando los meses secos para avanzar en la obra.

Los equipos deben reforzar la cimentación, construir la pilastra y colocar las vigas para después fundir la loza y habilitar el puente.

El ingeniero finalizó diciendo que los puentes se deben estar revisando y dando mantenimiento para evitar colapsos como el ocurrido este viernes.

El puente Las Brisas colapsó la madrugada de este viernes, luego de que vecinos reportaron daños en su estructura la noche del jueves.

Lea también: Colapsa puente ubicado cerca de Expocentro, SPS 

Aprehenden a cuatro miembros de la Pandilla 18 en Choloma

Redacción. Los agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) detuvieron a cuatro miembros de la Pandilla 18 en la calle principal de la aldea hacia Monterrey, en Choloma, Cortés.

Los arrestados son alias «Costling», de 30 años, quien presuntamente pertenece a la pandilla desde hace aproximadamente cinco años y desempeña su función como gatillero; además, sería uno de los encargados de abastecer droga en las plazas donde opera la Pandilla 18. El transporte de armas también sería otra de las funciones que cumplía en la banda delictiva.

En al menos tres ocasiones, las autoridades ya lo habían requerido por varias faltas y delitos. Un segundo detenido es alias «El Chele», de 23 años, quien conducía vehículos para transportar droga y armas en los lugares donde opera la Pandilla 18.

Las autoridades les decomisaron drogas y armas.

Lea también – Sexto implicado en red de falsificación de billetes es remitido a prisión

En el 2022, las autoridades lo detuvieron por los delitos de encubrimiento, robo con violencia o intimidación y portación ilegal de armas.

Transportaba personas

También capturaron a alias «Eduin», de 38 años, quien actuaba como ranflero y a la vez abastecedor de drogas en las zonas donde opera la Pandilla 18. Además, transportaba personas antisociales y armas para dicho grupo criminal.

Tráfico de drogas

El último capturado en el operativo es alias «Kanki», quien presuntamente distribuía drogas en vehículos y también transporta armas para la misma pandilla. En el 2024, las autoridades lo habían capturado por los delitos de tráfico de drogas y tenencia o porte de arma de fuego.

Durante la diligencia, los agentes decomisaron un arma de fuego tipo revólver con varios proyectiles, 600 envoltorios en forma de puntas que contenían en su interior polvo blanco, supuesta cocaína, cuatro teléfonos celulares y un vehículo.

El vehículo decomisado servirá como evidencia.

Por considerarlos responsables de los delitos de tráfico ilícito de drogas, porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y asociación para delinquir, las autoridades remitieron a los sospechosos a la Fiscalía competente.

Le puede interesar – Extorsión en buses: sujeto obligaba a pasajeros a hacer transferencias bancarias

¿Por qué hay cocodrilos invadiendo algunas zonas de La Ceiba? Experta responde

Redacción. Luego de que se conociera sobre la captura de dos cocodrilos en menos de 24 horas en zonas residenciales en La Ceiba, Diario Tiempo contactó a Sandra Sánchez, técnica de Vida Silvestre de la oficina local del Instituto de Conservación Forestal (ICF) del Lago de Yojoa, para entender el porqué de esta situación y qué medidas tomar al encontrarse con estos animales.

Sánchez explicó que la presencia de cocodrilos en áreas habitadas se debe a que «ahorita están en periodo de reproducción, entonces al darse el desbordamiento de los ríos, los animales van a quedar en áreas posiblemente habitadas, áreas donde está la presencia humana».

La experta enfatizó que, aunque puedan causar temor, los cocodrilos no buscan atacar a los humanos de forma intencional. «Los animales tienen un comportamiento de huir. Si se sienten acechados van a atacar, ese proceso es normal», apuntó Sánchez.

Sin embargo, lamentó que » los seres humanos les hemos quitado su espacio y están en casi coexistencia». Esta «coexistencia» forzada es la que aumenta el riesgo de encuentros.

Lea también – Pobladores se toman fotografías con cocodrilo en La Ceiba

El Cuerpo de Bomberos capturó al primero en horas de la madrugada.

¿Qué hacer y qué no hacer ante un avistamiento?

Ante la presencia de un cocodrilo, la técnica de Vida Silvestre es clara en sus recomendaciones:

Mantener la distancia: Es fundamental no acercarse al animal ni intentar interactuar con él.

Alejar a los niños: Sánchez indicó que «lo que se recomienda es mantener los niños alejados porque pueden ocurrir un incidente si los hostigan». Los niños, por su curiosidad y tamaño, pueden ser más vulnerables si se acercan demasiado o molestan al reptil.

No hostigar al animal: Bajo ninguna circunstancia se debe intentar asustar, acorralar o provocar al cocodrilo. Esto podría desencadenar una reacción defensiva y un ataque.

Informar a las autoridades: La acción correcta es «confirmar al Cuerpo de Bomberos e ICF para que lleguen el área y los puedan capturar». Estas instituciones cuentan con el personal y el equipo adecuado para el manejo seguro de estos animales, garantizando tanto la seguridad de las personas como el bienestar del cocodrilo para su posterior reubicación.

Hábitat

Por su parte, el teniente del Cuerpo de Bomberos, Julio Miranda, explicó que el cocodrilo se encontraba en una zona pública, cercana a su hábitat natural. «Nos llamaron unos ciudadanos en horas de la mañana (reportando el avistamiento del reptil)», mencionó el teniente.

Los animales serán llevados a una zona más segura.

Asimismo, el teniente destacó que utilizaron técnicas especializadas para evitar poner en riesgo tanto a los rescatistas como al reptil, garantizando su integridad en todo momento.

Cabe destacar que varios pobladores tomaron fotografías al el segundo cocodrilo que se encontraba merodeado entre las vivienda de la ciudad.

Le puede interesar – Extienden alerta verde a zonas cercanas al río Ulúa

Lluvias dejan unas 50 viviendas dañadas en Comayagua

Redacción. Las fuertes lluvias que se han registrado en el territorio nacional han dejado alrededor de 50 viviendas con daños en el departamento de Comayagua, en la zona central del país.

Las principales afectaciones se concentraron en la colonia Prados de Comayagua, donde se reportaron inundaciones significativas.

Según el medio de comunicación TN5, elementos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) han iniciado los trabajos de reparación y limpieza en las viviendas afectadas. Un representante de Copeco en Comayagua comentó: «Una incidencia de inundación que llegó a una altura bastante alta. Más de 25 familias afectadas», detalló.

Le puede interesar – Copeco advierte riesgo de deslizamientos por alta saturación del suelo

Respuesta de Copeco

Los equipos de Copeco brindaron una respuesta inmediata a las familias afectadas por las lluvias. Entre las medidas implementadas se encuentran la entrega de artículos básicos, colchonetas y kits de higiene para este grupo de hondureños, buscando mitigar sus necesidades más urgentes.

Las personas afectadas recibieron ayuda de manera rápida.

Las lluvias continúan generando destrucción a su paso. Hace unas semanas, vientos huracanados asociados a fenómenos tropicales derribaron postes eléctricos, evidenciando la vulnerabilidad del país ante estos eventos climáticos.

En cuanto a las alertas, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que hay alerta verde por 24 horas en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira y en las comunidades aledañas al río Ulúa en El Progreso, Yoro.

COPECO reduce nivel de alerta
Mapa de alertas de COPECO.

Sin embargo, la institución advirtió que los daños por las recientes precipitaciones persisten y se trabaja activamente en la rehabilitación de zonas afectadas por inundaciones y deslizamientos.

Copeco también tenía bajo alerta verde a Intibucá, La Paz, Valle y sectores de Cortés y Atlántida por la crecida del río Ulúa. Además, el departamento de Ocotepeque, así como las comunidades cercanas al río Ulúa a la altura de El Progreso (particularmente los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro), se encontraban bajo alerta amarilla. La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades.

Banco CUSCATLAN premia a sus clientes de Tarjeta de Débito con sorteos semanales de L2,500

Redacción. Como parte de su compromiso con brindar experiencias de valor a sus clientes, Banco CUSCATLAN lanza su nueva promoción “Dile Sí a tu Tarjeta de Débito”, una iniciativa que premia la preferencia de sus clientes con sorteos semanales de 2,500 lempiras, incentivando el uso de sus Tarjetas de Débito a nivel nacional.

La promoción estará vigente del 23 de junio al 25 de diciembre de 2025, y podrán participar todos los clientes que realicen compras iguales o mayores a L250 con sus Tarjetas de Débito CUSCATLAN.

La promoción busca incentivar el uso de la Tarjeta de Débito.

Cada compra realizada durante la semana genera automáticamente un boleto electrónico para participar en el sorteo semanal.

Lanzamiento de Banco CUSCATLAN

Como parte del lanzamiento de la campaña, Banco CUSCATLAN premió la lealtad de sus clientes al invitarlos a una función privada del esperado estreno de la película Fórmula 1.

Le puede interesar: Banco CUSCATLÁN fortalece su Red de Pagos con nuevos puntos de servicio en alianza con Pronto Minix

La invitación fue dirigida a clientes que realizaron un uso destacado de su Tarjeta de Débito, como muestra de agradecimiento por su preferencia. La actividad se llevó a cabo de forma simultánea en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Galería

Invitamos a quienes aún no tienen una Cuenta de Ahorro a abrirla en cualquiera de nuestras 41 agencias a nivel nacional o de forma rápida, segura y sin necesidad de ir al banco, a través de la opción digital Cuenta YA en www.bancocuscatlan.com.hn

Con esta campaña, Banco CUSCATLAN reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas, accesibilidad financiera y beneficios reales a todos sus clientes.

¡Dile sí a tu Tarjeta de Débito y comienza a ganar con Banco CUSCATLAN!

Trasciende: José Carlos Cardona sale de Sedesol tras escándalo de corrupción

Tegucigalpa, Honduras. José Carlos Cardona dejaría de ser el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tras polémica por el supuesto uso indebido de fondos públicos, según trasciende.

Una fuente dentro del aparato gubernamental informó a Diario Tiempo que a partir de este viernes 27 de junio el titular de Sedesol saldría del cargo. Sin embargo, se desconoce si habría sido destituido o si presentó su renuncia ante las autoridades.

Hay que recordar que el pasado martes 24 de junio, el funcionario puso a disposición del Poder Ejecutivo su cargo durante una conferencia de prensa, tras el escándalo por el uso de fondos públicos para campañas políticas, canalizados a través de diputados y candidatas a la alcaldía de Copán.

Su salida va ligada a que hace al menos cinco días se filtró un video en redes sociales, en el que se observa a la diputada del departamento de Copán por el partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Carolina Cuéllar, conversando por teléfono con Cardona sobre el uso de fondos del programa Bono Solidario.

En la conversación se menciona la compra de equipos de sonido, carpas y sillas para las estructuras del partido oficialista en su departamento. Esto ha sido interpretado como un posible uso indebido de recursos públicos con fines político electorales.

Te puede interesar: Xiomara Castro convoca de urgencia al gabinete ampliado por escándalo en Sedesol

Construyen carreteras de concreto hidráulico
Isis Cuéllar, diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Fallas 

Además, en cadena nacional, el titular de la Secretaría de Transparencia, Sergio Coello, atendiendo las 72 horas interpuestas por la presidenta Xiomara Castro, presentó un informe de las indagaciones del caso.

Indicó que en la revisión técnica de Transparencia reveló fallas graves en el manejo del fondo de administración solidaria, bajo responsabilidad de Sedesol.

“Hemos concluido la revisión y análisis técnico sobre la documentación que sustentan las solicitudes de ayuda y la ejecución del fondo de administración solidaria asignado bajo administración de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), constatando deficiencias relevantes en cuanto a la información presentada, la emisión de cheques, el control interno, la ejecución y la liquidación del gasto, y en general, en la gestión administrativa y financiera”, afirmó Coello en la cadena nacional.

José Carlos Cardona ofrecerá una comparecencia pública.

Consejo de Ministros

De acuerdo a lo señalado por la fuente, la renuncia o destitución se estaría oficializando en el Consejo de Ministros de este viernes.

Y es que la mandataria Castro convocó a Consejo de Ministros para las 5:00 de la tarde de este viernes. Tras la reunión, José Carlos Cardona ofrecerá una conferencia de prensa para hablar del caso, según se conoció.

Lee también: Secretaría de Transparencia detecta deficiencias en administración de fondos de SEDESOL

Joven muere electrocutado por cortar árbol en Juticalpa

Redacción. José Gabriel Cruz, un joven de 19 años, murió este jueves tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba ramas de un árbol en su vivienda, ubicada en la aldea La Pascuala, municipio de Juticalpa, Olancho.

El joven realizaba labores de poda en el patio de su casa cuando, según relataron vecinos y familiares, tocó accidentalmente un cable con energía activa. Cruz creía que el suministro eléctrico estaba suspendido, por lo que no tomó mayores precauciones al manipular las ramas cercanas al tendido.

El joven era muy querido y le fascinaba jugar fútbol.

La descarga fue tan potente que lo mató de manera instantánea, sin dar oportunidad de auxilio. Vecinos que presenciaron el hecho dieron aviso inmediato a las autoridades.

Lea también – Joven muere al conducir todoterreno en carretera al Merendón, SPS

El accidente también genera preocupación entre los habitantes de la comunidad, quienes denuncian el riesgo constante que representa la cercanía de cables eléctricos a muchas viviendas en la zona. Solicitan a las autoridades realizar inspecciones y tomar medidas preventivas para evitar más tragedias como esta.

Reacciones

Familiares y amigos expresaron su dolor y consternación ante la pérdida.

  • Elsy Reconco: Que Dios le dé el bálsamo del consuelo.
  • Waleska Chandias: Eso pasa porque hay muchos cables muy bajos, casi al nivel del suelo. La ENEE debe supervisar y mejorar esta situación, ya que las personas intentan subirlos con cualquier cosa. Si miramos bien, en toda la ciudad los cables están caídos.

Julian Sandival: La maldita irresponsabilidad de la ENEE cobró una vida. Tenían que definir una pinche hora en la que iba a regresar la energía. Hoy en nuestro equipo lo lloramos; era nuestro compañero, amigo y hermano.

Los residentes culpan a la ENEE.

Le puede interesar – Copán: en un pozo encuentran cadáver de hombre que tenía 20 días desaparecido

Dos hombres pasarán el resto de sus vidas en prisión por muerte de 53 migrantes

Redacción. Dos hombres declarados culpables de estar implicados en la muerte de 53 migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que viajaban hacinados en el remolque de un camión, pasarán el resto de sus vidas en la cárcel en Estados Unidos, informó el viernes el Departamento de Justicia.

En junio de 2022 al menos 64 migrantes, entre ellos ocho niños y una mujer embarazada, viajaban en un remolque sin ventilación para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

El aire acondicionado del camión no funcionaba correctamente y la temperatura en el interior se disparó durante el trayecto hacia el norte, rumbo a San Antonio, en Texas.

Te puede interesar: Dentro de camión hallan a más de 250 migrantes que iban rumbo a EEUU

Al final del viaje, 48 de los migrantes, incluida una mujer embarazada, estaban muertos. Dieciséis fueron los trasladaron a hospitales, pero cinco de ellos fallecieron. Sólo 11 sobrevivieron.

Según la fiscalía, Felipe Orduña Torres, de 30 años, también conocido como Cholo, Chuequito o Negro, lideraba la red. Fue condenado en marzo por transportar migrantes en situación irregular en el interior de Estados Unidos.

El juez Orlando García, del distrito oeste de Texas, condenó a Orduña Torres el viernes a cadena perpetua y al pago de una multa de 250.000 dólares, señala un comunicado del Departamento de Justicia.

Armando Gonzáles Ortega, apodado El Don o Don Gon, de 55 años, fue condenado a 83 años de prisión por su participación en la muerte de los migrantes.

Entre los fallecidos hubo mujeres embarazadas.

Acusación 

«Estos criminales pasarán el resto de sus vidas en prisión debido a su cruel decisión de lucrarse con el sufrimiento humano», declaró la fiscal general Pamela Bondi, citada en el comunicado

«Las sentencias de hoy son un mensaje contundente para los traficantes de personas de todo el mundo. No descansaremos hasta que estén tras las rejas», añadió Bondi.

Según la acusación, en los días previos al 27 de junio de 2022 varios de los implicados intercambiaron los nombres de migrantes que iban a entrar en el país. Cada migrante debía pagar a los organizadores entre 12.000 y 15.000 dólares.

Lee también: Hallan 59 migrantes hondureños abandonados dentro de camión en México

Otros cinco acusados se han declarado culpables en este caso y conocerán sus sentencias a finales de este año.

Otro presunto miembro de la red de tráfico de personas, Rigoberto Ramón Miranda Orozco, de 48 años, fue extraditado a Estados Unidos desde Guatemala. Su juicio está previsto en septiembre.

X prohíbe el uso de hashtags en anuncios publicitarios desde este viernes

Redacción. El propietario de X, Elon Musk, ha compartido que, a partir de este viernes, los ‘hashtags’ estarán prohibidos en las publicaciones que contengan anuncios, además de que comenzará a cobrar cada anuncio según su tamaño vertical, siendo más caro cuanto más ocupe en pantalla.

Los ‘hashtags’ son una característica que ha formado parte de la red social de ‘microblogging’ desde sus inicios, que actúa como una etiqueta para agrupar publicaciones sobre un mismo tema, facilitando así que los usuarios encuentren publicaciones sobre asuntos concretos y se unan a conversaciones específicas.

A pesar de que es una función ampliamente adoptada por los usuarios en la plataforma, el propio Elon Musk ha detallado que, a partir ahora, los ‘hashtags’ quedarán prohibidos en los anuncios de X. Por ello, los anunciantes no los podrán introducir en las publicaciones con este tipo de contenido.

Así lo ha anunciado en una publicación en su cuenta de X, donde ha hecho referencia a esta característica como una «pesadilla estética». No obstante, se ha de tener en cuenta que los usuarios podrán continuar utilizándolos en cualquier otra publicación de la red social. Estos, indicó, siguen siendo una herramienta útil a la hora de aumentar la visibilidad de las publicaciones e incrementar la interacción de los usuarios.

Elon Musk, propietario de X.

Le puede interesar: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

Tamaño en publicidad

Continuando con la publicidad de la plataforma, Musk también ha indicado que comenzará a implementar un nuevo sistema de cobro. Este basado en el tamaño vertical de los anuncios. Por tanto, según ha explicado en otra publicación en X, un anuncio que ocupe toda la pantalla costará más que un anuncio que ocupe un cuarto de pantalla.

Con este nuevo sistema, la plataforma pretende evitar incentivar la creación de anuncios «gigantes». Esto para evitar un deterioro de la experiencia de los usuarios a la hora de navegar por el ‘feed’ de la red social. No obstante, el magnate no ha detallado la diferencia de precio concreta que tendrán los anuncios según la diferencia de tamaño.

X es una red social que permite a los usuarios publicar mensajes, imágenes, videos y participar en conversaciones públicas en tiempo real.

De igual importancia: Así puedes poner voz de Darth Vader en Google Maps

Pobladores se toman fotografías con cocodrilo en La Ceiba

La Ceiba, Atlántida. La reciente captura de dos cocodrilos en áreas urbanas de La Ceiba ha generado revuelo y puesto en evidencia la inusual proximidad entre los animales y los habitantes de la ciudad. Particularmente, la captura del segundo reptil, inmovilizado sobre una acera, dejó imágenes que rápidamente se viralizaron.

En dichas imágenes, se observa a una joven posando alegremente junto al cocodrilo, incluso acariciándolo. Esto subraya una curiosa interacción entre la comunidad y los animales. Otro residente, quien afirmó haber capturado al reptil, también posó con el animal después de dar aviso al Cuerpo de Bomberos.

Lea también –  Extienden alerta verde a zonas cercanas al río Ulúa

«Pequeño nene, pero normal, toda nuestra infancia vimos eso al venir de la escuela y nunca pasó nada, mientras nadie los moleste», indicó un internauta.

Por su parte, el teniente Julio Miranda del Cuerpo de Bomberos explicó la situación: «El cocodrilo se encontraba en una zona pública, cercana a su hábitat natural, el estero. Nos llamaron unos ciudadanos en horas de la mañana», mencionó.

 

El hombre posó feliz con el reptil.

Miranda también destacó la profesionalidad del equipo, señalando que «utilizaron técnicas especializadas para evitar poner en riesgo tanto a los rescatistas como al reptil, garantizando su integridad en todo momento».

Finalmente, el teniente expresó la creciente preocupación de las autoridades por la presencia de este tipo de animales en zonas urbanas, especialmente en sectores donde hay instituciones educativas como escuelas, colegios y jardines de niños. La situación plantea un desafío sobre cómo gestionar la convivencia entre la fauna silvestre y el crecimiento urbano en La Ceiba.

El Cuerpo de Bomberos capturó al primer cocodrilo.

Le puede interesar – Ganaderos de Olancho exigen precio justo por el litro de leche y amenazan con toma

error: Contenido Protegido