25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 40

Recompensa por Romeo Vásquez aumenta a 10 millones de lempiras

Redacción. La Policía Nacional de Honduras actualizó este lunes su lista de los diez hombres más buscados, colocando en primer lugar al exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.

La recompensa por su captura pasó de 5 a 10 millones de lempiras, convirtiéndolo en el prófugo más valioso para las autoridades después de «El Porky». Vásquez es requerido por la justicia hondureña en el marco del proceso penal abierto en su contra por su papel en el golpe de Estado de 2009.

Duplica recompensa por Romeo Vásquez: ahora ofrecen L 10 millones por su captura
Aviso de la Policía Nacional de Honduras.

Hasta la fecha, el general retirado ha evadido a las autoridades, mientras mantiene un discurso público en el que desestima los cargos y asegura ser víctima de persecución política.

El afiche, publicado por la Secretaría de Seguridad, incluye a otros prófugos de alto perfil, como Alexander Mendoza y Yulan Archaga, alias «El Porky», por quien se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

La imagen de Vásquez aparece junto a figuras vinculadas al crimen organizado, lavado de activos y asesinatos. Su posición en la lista confirma que el Estado reconoce la gravedad de los hechos por los cuales se le busca, pero también exhibe la impotencia del sistema para ejecutar una orden de captura que lleva meses sin concretarse.

Romeo Vásquez: "El fraude ya está en marcha y viene del partido Libre"
Romeo Vásquez continúa prófugo del juicio y su paradero aún es incierto.

A pesar de estar en condición de prófugo, Vásquez no permanece en silencio. Lejos de eso, se mantiene activo en redes sociales y medios de comunicación, lanzando mensajes provocadores y acusando al gobierno actual de manipular la justicia con fines políticos.

De igual interés: «No los traicione por aplausos pasajeros»: Romeo Vásquez a Roosevelt Hernández

Respuesta de Romeo

Haciendo mofa y en un tono retador, el exjefe del Estado Mayor Conjunto volvió a dedicar unas líneas al gobierno de la presidenta Xiomara Castro luego del anuncio del aumento en el precio por su cabeza.

El alza en la recompensa, que pasó de 5 a 10 millones de lempiras, ocurre en el marco de su escape al proceso judicial por el golpe de Estado. Él sigue calificando ese proceso como una persecución política.

“A las autoridades… y al pueblo hondureño: he tomado una decisión difícil. Me voy a entregar. Sí… pero después de que capturen a Carlón, al que nadie investiga, al que todos protegen. Porque en Honduras, la justicia no es ciega… es obediente”, escribió Romeo en su «X».

Repuesta de Romeo.

«Y como si se tratara de una broma de mal gusto, cerró su provocador mensaje con una frase cargada de cinismo: “¿Tenemos un trato… o seguimos jugando?”, añadió.

Le puede interesar: Romeo Vásquez: «El fraude ya está en marcha y viene de Libre»

Investigan nexos de JOH con crimen organizado en comicios de 2013 y 2017

Redacción. La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) informó este lunes que remitió a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) nueva documentación proveniente de fiscales estadounidenses que podría implicar al expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) en delitos vinculados a los procesos electorales de 2013 y 2017.

De acuerdo con el comunicado oficial, los documentos contienen valoraciones realizadas por autoridades judiciales de Estados Unidos como parte del caso penal contra Hernández Alvarado y otros individuos.

Tras un análisis preliminar, la DLCN determinó que el contenido guarda relación con el expediente nacional identificado como DLCNO2-0801-11-2021, por lo que lo trasladó a la FESCCO para su tratamiento legal.

En el comunicado, la institución detalló que “se identifican indicios de relevancia penal” que permitirán ampliar de forma inmediata las investigaciones en torno a las elecciones generales de 2013 y 2017.

En ambas contiendas, Hernández obtuvo la victoria. Ahora se presume que habría contado con el respaldo del crimen organizado para intervenir de forma directa en los procesos electorales.

Ante estos hallazgos, la DLCN solicitó formalmente a la FESCCO que emita los requerimientos de investigación necesarios.

Comunicado DLCN
Comunicado de la DLCN.

Lea también: Presentan apelación contra condena de JOH y esperan reducción de cargos

Caso JOH

Hernández fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2022. Posteriormente, en marzo de 2024 lo declararon culpable por narcotráfico y tenencia de armas de guerra.

Hernández recibió una condena de 45 años de prisión, calificado como un líder de un narcoestado y cómplice de cárteles de la droga.

Fiscales de EE. UU. señalaron que Hernández usó su poder como presidente del Congreso y luego de la República para proteger a narcotraficantes. Además, recibió millones de dólares del delito para financiar sus campañas.

Elecciones bajo sospecha

Tanto en 2013 como en 2017, las elecciones que llevaron a Hernández al poder estuvieron marcadas por fuertes cuestionamientos.

En 2017, el extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue señalado por demoras y caídas del sistema que, según observadores, favorecieron un resultado sorpresivo a favor del entonces mandatario, luego de que el candidato opositor Salvador Nasralla liderara el conteo inicial con más del 80 % de las actas procesadas.

El extinto TSE declaró ganador a JOH en ambos comicios, en medio de protestas y denuncias de fraude.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea cuestionaron la transparencia del proceso. Además, diversas investigaciones y reportes periodísticos han vinculado a funcionarios del Partido Nacional con el uso de fondos públicos y el apoyo de estructuras del crimen organizado durante ambas campañas presidenciales.

Con esta nueva información, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado podría abrir una nueva línea de investigación penal contra Hernández, esta vez enfocada no solo en sus vínculos con el narcotráfico, sino también en el uso de dichos recursos y alianzas ilegales para manipular procesos democráticos en Honduras.

UTH apertura primeros Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial en Honduras

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la empresa de inteligencia artificial GOBAI Ventures anunciaron una alianza estratégica para impulsar el ecosistema de inteligencia artificial más ambicioso de Centroamérica.

La colaboración contempla la apertura nacional de los primeros Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial (CoE-IA) en Tegucigalpa y San Pedro Sula, liderados por la UTH, y el despliegue de una plataforma global de IA desarrollada por GOBAI, orientada a potenciar la transformación empresarial, la innovación tecnológica y el desarrollo económico del país.

Los Centros de Excelencia en IA abrirán sus puertas al público en las principales ciudades del país, brindando a empresas, instituciones y profesionales un espacio de alta tecnología, formación especializada y conexión con actores clave del ecosistema. Por su parte, GOBAI proveerá la plataforma tecnológica que permitirá desarrollar soluciones inteligentes, personalizadas y escalables para diversos sectores productivos del país.

El proyecto está diseñado para conectar a empresas hondureñas, multinacionales de tecnología e instituciones educativas, así como a gobiernos locales, startups e inversores, en torno a una visión compartida, con el objetivo de hacer de Honduras un referente regional en inteligencia artificial aplicada a los desafíos reales del desarrollo.

“Los Centros de Excelencia en IA representan una apuesta nacional por la educación de alto nivel, la transferencia tecnológica y la formación de talento competitivo. Desde UTH, estamos comprometidos con impulsar el liderazgo de Honduras en la Cuarta Revolución Industrial”, afirmó José Jesús Mora, vicerrector Académico de UTH.

Un brazo estratégico 

Los centros y la plataforma estarán disponibles para el sector público y privado hondureño como una solución integral, brindando:

  1. Acceso a herramientas y modelos de IA para sus operaciones.
  2. Diagnósticos e implementación de proyectos de automatización e inteligencia de negocios.
  3. Capacitaciones técnicas y ejecutivas adaptadas a cada industria.
  4. Aceleración de la transformación digital empresarial mediante datos e innovación aplicada.

También le puede interesar: Roatán inaugura moderno edificio y gradúa nueva promoción de profesionales

También se organizarán eventos, ferias tecnológicas, desafíos de innovación abierta y programas de certificación, convirtiendo estos espacios en centros de referencia tecnológica en IA para la región, además de formar expertos hondureños con estándares internacionales.

Esta ambiciosa propuesta contempla además una oferta académica robusta con diplomados, programas técnicos, especializaciones en IA, maestrías y certificaciones internacionales, diseñada para formar a los nuevos expertos en inteligencia artificial de la región. Profesionales, docentes, jóvenes y líderes podrán especializarse en ciencia de datos, automatización, visión por computadora, aprendizaje automático y más.

Todo esto forma parte de un ecosistema nacional de IA impulsado desde la UTH, en alianza con la plataforma proporcionada por GOBAI, que articula esfuerzos entre academia, sector empresarial y comunidad tecnológica. El ecosistema está diseñado para promover soluciones de impacto en salud, educación, agroindustria, transporte, servicios financieros, comercio y gestión pública, entre otros.

Durante el segundo semestre de 2025 se abrirán oficialmente las puertas de los Centros de Excelencia. Por ello, se lanzarán las primeras convocatorias para que empresas, instituciones y profesionales accedan a los beneficios de este ecosistema.

Sobre UTH y GOBAI

Con presencia nacional y visión internacional, la UTH es una institución comprometida con la formación de talento competitivo, la transformación digital del país y la promoción de la innovación como motor de desarrollo. Hoy da un paso firme hacia el futuro con la creación de los primeros Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial de Honduras.

GOBAI, en tanto, es una plataforma de IA aplicada que conecta tecnología con impacto real en sectores estratégicos. Su enfoque modular permite diseñar soluciones personalizadas para empresas, instituciones y gobiernos. Lo anterior, impulsando una nueva era de desarrollo basada en datos, automatización e inteligencia de mercado.

¡Martes sin luz! Conozca qué zonas de la capital y SPS serán afectadas

Redacción. Para este martes 15 de julio, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó cortes de energía en varios sectores de Tegucigalpa (Francisco Morazán), San Pedro Sula (Cortés) y otras zonas del norte y oriente de Honduras.

La estatal eléctrica detalló en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que se realizarán este martes. En esta ocasión, los técnicos de una compañía particular realizarán una reubicación y mantenimiento en el cableado eléctrico.

En consecuencia, varios barrios y colonias del Distrito Central no tendrán energía de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Mientras que en San Pedro Sula las interrupciones iniciarán a las 5:00 a. m. y finalizará a las 2:00 de la tarde.

Asimismo, la ENEE informó sobre varios cortes de energía en zonas de Cortés, El Paraíso, Santa Bárbara, Colón y Comayagua. Todos estos dependerán del horario establecido en el calendario de mantenimiento, ya que equipos técnicos estarán trabajando en el circuito eléctrico.

Afectaciones de energía.
ENEE.
Interrupciones de energía.
Cortes del fluido eléctrico.

La ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

De igual interés: ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar. 

Kelvin Aguirre: Ausencias en el CNE podrían acarrear sanciones penales

Redacción. El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, advirtió que las ausencias injustificadas dentro del órgano electoral podrían implicar responsabilidad penal, civil o administrativa, al amparo del artículo 25 de la Ley Electoral.

Sus declaraciones se dieron durante su participación en un foro televisivo, en medio de la crisis que enfrenta el pleno del CNE por la inasistencia del consejero propietario Marlon Ochoa.

“El artículo 25 de la Ley Electoral también habla de las ausencias injustificadas, que es lo que se ha visto en este caso. Se han hecho cuatro convocatorias, y no se ha atendido estas convocatorias de manera injustificada”, afirmó Aguirre.

El exfuncionario señaló que dicho artículo no está incluido en la ley por simple formalidad, sino que debe aplicarse en casos como el actual.

“Ese artículo no está allí para que no se aplique, está por algo; recordemos que la Ley Electoral da los parámetros generales”, subrayó.

Ley Electoral
Artículo 25 de la Ley Electoral de Honduras.

Base legal para sancionar

Aguirre también explicó que, “incluso ese artículo 25 dice que puede incurrir en responsabilidad penal, civil o administrativa quien no justifique su ausencia como es este caso, pero en una ley no puede estar todo”, agregó.

En ese sentido, remarcó que “por eso la Ley Electoral nos manda al reglamento de sesiones; en su artículo 5 habla del quórum en presencia. Es decir, que si hace falta alguno de los consejeros por una ausencia injustificada, lo constituye el quórum de presencia”, explicó.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Le puede interesar: «No aceptaremos la imposición ilegal del TREP»: Marlon Ochoa

Pleno no ha sesionado

Las declaraciones del exconsejero se producen mientras el cronograma electoral permanece detenido desde el 7 de julio, luego de que colectivos afines al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), impidieran que las empresas interesadas en operar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) entregaran sus propuestas.

A raíz de ese incidente, el pleno del CNE no ha podido sesionar por la ausencia del consejero Marlon Ochoa, representante de Libre, ni de su suplente Carlos Cardona. Esta situación ha generado preocupación por el cumplimiento del cronograma de cara a las elecciones generales de 2025.

De igual importancia: CNE convoca a consejeros a reunión de trabajo y sesión extraordinaria

Convocatoria extraordinaria

Como respuesta al estancamiento, la consejera presidenta Cossette López Osorio convocó para este lunes 14 de julio a una reunión de trabajo y una sesión extraordinaria, con el objetivo de instalar el pleno por mayoría de votos y avanzar con el calendario electoral.

En la convocatoria, compartida oficialmente por el CNE, se incluyó también a la consejera suplente Karen Rodríguez, conforme a lo estipulado en el artículo 12 de la Ley Electoral, ante la inasistencia prolongada del consejero propietario.

Ley Electoral
Artículo 12 de la Ley Electoral de Honduras.

Muerte de Anne Burrell: la improvisación que pocos conocían y la lección para la comunidad latina

Muerte inesperada de Anne Burrell conmociona al mundo culinario

La famosa chef y personalidad de televisión Anne Burrell, conocida por su energía arrolladora y su pasión culinaria, falleció el 17 de junio de 2025 en su apartamento de Brooklyn, Nueva York, a los 55 años.

El hallazgo fue dramático: la chef fue encontrada inconsciente y sin respuesta en la ducha por su esposo, el empresario Stuart Claxton, quien inmediatamente llamó al servicio de emergencias. Alrededor de las 7:50 a.m. la declararon muerta en la escena.

La noticia cayó como un balde de agua fría para quienes la seguían, especialmente en comunidades inmigrantes como la hondureña en EE. UU., donde su figura se asoció con la determinación, creatividad y alegría en la cocina.

¿Qué hipótesis se maneja?

Rastros de posibles sobredosis

Fueron halladas cerca de 100 píldoras variadas junto a su cuerpo, lo que generó una renovada interrogante sobre una posible sobredosis, aunque no se ha confirmado oficialmente.

¿Paro cardíaco o ingesta accidental?

Un informe de la central de emergencias (911) sugiere que podría haber sufrido un paro cardíaco, lo que plantea la posibilidad de una ingesta involuntaria o una combinación de factores médicos.

Últimas horas llenas de vida

Solo una noche antes se presentó en un show de improvisación en Second City New York, donde amigos la describieron “llena de vida y entusiasmo».

Reacciones y homenajes

Celebridades como Gigi Hadid, Duff Goldman, Bobby Flay y Robert Irvine expresaron su dolor y compartieron recuerdos entrañables.

¿Por qué esta noticia interesa a la comunidad latina?

Un modelo de perseverancia: Anne, proveniente de orígenes humildes en Cazenovia, Nueva York, ascendió hasta convertirse en una figura influyente de la gastronomía, lo que representa un ejemplo inspirador para muchos inmigrantes que aspiran al “sueño americano” a través del esfuerzo.

Icono de fortaleza femenina: Como una mujer abiertamente lesbiana y exitosa, rompe paradigmas y visibiliza la diversidad dentro de la gastronomía global. Su valentía resuena en una comunidad que valora las historias de superación y de romper fronteras culturales.

Puente cultural culinario: Su estilo y técnicas, que combinaban cocina italiana con innovaciones modernas, pueden inspirar a cocineros locales a fusionar sabores centroamericanos, generando un puente cultural gastronómico que enriquece el panorama culinario estadounidense.

Anne burrell en diario tiempo hn. Su muerte
Anne Burrell, una de las chefs más queridas de Estados Unidos.

Un enfoque poco difundido: el legado de su práctica de improvisación

Mientras muchos destacan su trayectoria culinaria y su fórmula televisiva, muy pocos han resaltado cómo la improvisación escénica puede haber sido clave en su bienestar emocional y creatividad. Anne comenzó clases de improv en marzo de 2025 y apareció en público el 16 de junio, un signo de búsqueda de crecimiento personal y resiliencia emocional.

La improvisación entrena la adaptabilidad, conecta cuerpo y mente, y promueve el “estado de improvisar sin miedo”, algo fundamental en entornos de alta presión como las cocinas profesionales.

Es posible que, en los últimos años, ella utilizara esta técnica para enfrentar el estrés constante, explorar nuevas facetas artísticas y mantener el equilibrio mental. Esto la distingue de muchos chefs, para quienes la cocina suele ser su única vía de escape.

Lección subyacente para migrantes hondureños:

La historia de Anne muestra que no solo el trabajo profesional define el éxito, sino también las herramientas que uno elige para cuidar la salud emocional. Aprender, reinventarse, animarse a explorar nuevas habilidades (como cultura, arte o deportes) puede ser parte del camino hacia la realización personal, además de la profesional.

Te contamos un breve contexto sobre su vida y carrera
  • Formación sólida: Licenciada en inglés y comunicaciones (Canisius College, 1991). Luego titulada en The Culinary Institute of America (1996) e incluso en Italia en un curso especializado.
  • Experiencia internacional: Se formó en Toscana, fue sous chef en Felidia (NYC), y dirigió su propio restaurante en Brooklyn.
  • Trayectoria televisiva:
    • Sous chef en Iron Chef America (2005).
    • Condujo Secrets of a Restaurant Chef (2008–2012).
    • Estrella de Worst Cooks in America desde 2010, con 27 temporadas hasta 2024
  • Escritora: Coautora de libros bestseller como Cook Like a Rock Star (2011) y Own Your Kitchen (2013).
  • Vida personal: En 2021 se casó con Stuart Claxton y adquirió una hermosa familia ensamblada con su hijo Javier.

Conclusión: más allá de la noticia

Profundidad emocional y mental: Su última etapa mostraba una búsqueda activa de desarrollo personal — su práctica de improvisación revelaba una especialista en la cocina que también entendía la importancia del equilibrio psicológico.

Impacto social invisible: Anne no solo tuvo un impacto mediático, sino también un aporte humano al demostrar que incluso figuras públicas deben nutrirse a través del arte, el juego y la exploración continua.

Legado inspirador: Para los hondureños y otros migrantes, su trayectoria refuerza la idea de resiliencia: profesionalización, reinvención, cuidado interior y compromiso emocional. Su viaje no fue sólo cocinar, sino también aprender, compartir y evolucionar.

Amazon.com no es solo compras: 10 usos ocultos que puedes aprovechar si sos hondureño en EEUU

Amazon.com: 10 usos que no conocías y que pueden facilitar la vida a los hondureños en Estados Unidos

Redacción. Amazon no es solo para comprar. Descubrí los servicios poco conocidos que pueden ahorrarte dinero, tiempo y hasta hacerte ganar ingresos extra.

Cuando los hondureños emigran a Estados Unidos, uno de los primeros hábitos que adoptan es el uso de Amazon.com para sus compras diarias. Desde electrodomésticos, celulares y herramientas hasta ropa o productos para enviar a sus familiares en Honduras, Amazon es parte de la rutina de muchos.

Sin embargo, lo que pocos saben es que Amazon ofrece mucho más que compras online. Existen servicios, beneficios ocultos y herramientas que podrían facilitarle la vida a cualquier migrante… y la mayoría ni siquiera los conoce.

En esta guía te contamos cuáles son los 10 usos poco conocidos de Amazon.com para que aproveches al máximo esta plataforma y, de paso, te ayudamos a entender por qué es un tema que genera millones de búsquedas en internet cada mes.

🛒 1. Amazon Fresh: compras de supermercado a domicilio

Sí, Amazon no solo te vende celulares o audífonos. Con Amazon Fresh, podés pedir alimentos frescos, verduras, carne, bebidas, productos de limpieza… exactamente como si fueras al supermercado, pero sin moverte de casa.

Este servicio está disponible en muchas ciudades grandes de EE. UU., como Miami, Nueva York, Houston, Los Ángeles, y puede facilitarle la vida a quienes trabajan largas horas o tienen horarios complicados.

🎥 2. Amazon Prime Video: no solo es Netflix, es mucho más barato

Muchos hondureños en EE. UU. pagan Netflix, Disney+ y Hulu… pero ignoran que Amazon Prime Video está incluido gratis si ya pagan Prime para tener envíos rápidos. En Prime Video podés ver películas, series, y hasta contenido exclusivo como The Boys o Reacher. Es una plataforma que sigue creciendo y tiene mucho contenido en español.

Servicio de música

🎧 3. Amazon Music: música sin anuncios

Así como Spotify, Amazon ofrece su propio servicio de música. Si ya sos cliente Prime, tenés acceso a más de 100 millones de canciones sin publicidad, con la opción de descargar y escuchar offline.

Pocos saben que este beneficio ya está incluido y podría ayudarte a ahorrar la suscripción mensual de otros servicios de música.

🏪 4. Amazon Outlet y Amazon Warehouse: productos más baratos

¿Sabías que Amazon tiene dos secciones ocultas para conseguir ofertas?

  • Amazon Outlet: productos nuevos, pero con descuentos porque están fuera de temporada o son “sobrantes”.
  • Amazon Warehouse: productos devueltos, reacondicionados, pero 100% garantizados y a precios mucho más bajos.

Servicio de celulares

Si buscas celulares, herramientas o laptops a buen precio, este es un buen truco.

📚 5. Kindle Unlimited: libros infinitos en español

Para quienes aún disfrutan la lectura, Kindle Unlimited ofrece acceso ilimitado a miles de libros digitales, incluyendo títulos en español e incluso audiolibros. Muchos libros son de desarrollo personal, negocios, novelas, y hasta recetas.

Ideal para mantener la mente activa, aprender inglés, o compartir con tus hijos.

10 usos que no conocías sobre amazon.com. Diario Tiempo honduras
The Spheres: Amazon headquarters campus en Seattle, Washington, United States.

🏠 6. Amazon Home Services: te ayuda a contratar técnicos confiables

Si necesitás ayuda para montar un televisor, reparar algo en casa o instalar cámaras de seguridad, Amazon Home Services te permite contratar profesionales certificados en tu área.

Esto es útil para quienes recién llegan a EE. UU. y no saben a quién acudir para este tipo de servicios.

🚚 7. Amazon Flex: podés ganar dinero repartiendo paquetes

Si estás buscando generar ingresos extra, Amazon Flex es una opción. Funciona como Uber, pero en lugar de transportar personas, entregás paquetes de Amazon.

Vos decidís los horarios, podés trabajar los fines de semana o en tu tiempo libre. Muchos migrantes en EE. UU. han encontrado en esto un ingreso adicional confiable.

Canastas de despensa a domicilio

🛍️ 8. Suscripciones de Amazon (Subscribe & Save): ahorrás en lo que siempre comprás.

Productos que siempre necesitás —detergente, pañales, toallas, comida para mascotas— podés recibirlos de forma automática cada mes con descuento. Subscribe & Save te ofrece hasta un 15% menos si programás entregas regulares. Ahorrás tiempo y dinero, especialmente en cosas del día a día.

🥫 9. Amazon Pantry (Pantry Boxes): canastas de despensa a domicilio
Especial para los que viven solos o en pareja: podés armar cajas de productos no perecederos (café, arroz, salsas, cereales) y recibirlas en casa con precios especiales.
Esto evita esos viajes innecesarios al súper y te permite organizar tu despensa fácilmente.

Te puede interesar: ¡Número 1 en la categoría de filantropía! Shin Fujiyama celebra éxito de su libro en Amazon

💻 10. Amazon Web Services (AWS): para emprendedores y techies

Aunque suene complejo, Amazon Web Services es el motor que usan muchas páginas web. Si estás aprendiendo sobre tecnología, querés emprender online o necesitas almacenar información en la nube, podés aprovechar sus planes gratuitos para arrancar proyectos digitales sin invertir mucho.

AWS tiene mucho material educativo gratis, incluso en español.

Consejo final para hondureños u otros latinos en EE. UU.

Muchos migrantes se enfocan solo en enviar remesas o ahorrar para volver a Honduras, pero olvidan que su bienestar diario en EE. UU. importa. Amazon puede ser un aliado para simplificar la rutina, encontrar oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida con recursos que ya están disponibles, pero que pocos usan a conciencia.

Recordá que en tecnología, el conocimiento es poder. Aprovechá lo que ya pagás y descubrí nuevas formas de ahorrar, aprender y hasta ganar.

Bad Bunny en Honduras: conoce las dos veces que visitó el país

Redacción. La conexión entre Bad Bunny y sus fans hondureños ha quedado marcada por dos presentaciones memorables que consolidaron al artista puertorriqueño como uno de los favoritos en el país.

Aunque la música en español ha tomado las riendas de la escena global, las visitas del «Conejo Malo» han sido momentos cumbres para sus seguidores locales.

En febrero de 2018, el cantante visitó por primera vez Honduras. En esa ocasión, no era tan famoso como ahora, cuando es considerado uno de los artistas más importantes en los géneros de reguetón y trap.

Benito Antonio Martínez Ocasio, su nombre de pila, ofreció su concierto en el Nacional de Ingenieros Coliseum. Además, decidió iniciar con su canción «Tú no metes cabra». Posteriormente, puso a bailar a sus fanáticos con los temas «Me acostumbré», «Diles», «No te hagas» y «Si tu novio te deja sola».

Cuando aún era un artista emergente, Bad Bunny conquistó a los hondureños con sus éxitos.

Le puede interesar: Bad Bunny revela la fecha de estreno de ‘Debí Tirar Más Fotos’, su nuevo álbum

Regreso triunfal 

El segundo encuentro de Bad Bunny con Honduras se dio el 29 de noviembre de 2022, como parte de su exitoso World’s Hottest Tour.

Ese concierto, celebrado en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, fue un rotundo éxito de taquilla. Congregó a miles de personas que esperaban ansiosamente ver al artista más escuchado del mundo en ese momento.

Bad Bunny Honduras
Benito regresó a Honduras con una producción más grande y una carrera más consolidada.

La expectación fue palpable, con fans llegando de diversas partes del país e incluso de naciones vecinas para no perderse el espectáculo. El concierto se desarrolló con gran energía, demostrando el inquebrantable apoyo de los hondureños a Bad Bunny.

Ambas presentaciones en el país centroamericano dejaron una huella en la memoria colectiva de los fans hondureños, consolidando la relación entre el ícono global latino y su fiel audiencia catracha.

El lado B de «Superman: La Película»: Secretos, polémicas y lo que casi nadie cuenta

La película que cambió la historia del cine de superhéroes… pero no fue tan fácil como parece 🎬

Redacción. Cuando hablamos de cine de superhéroes, la referencia obligada es “Superman: The Movie” (1978), dirigida por Richard Donner y protagonizada por el inolvidable Christopher Reeve. Su éxito no solo sentó las bases del cine moderno de superhéroes, sino que marcó una época y se convirtió en un ícono cultural que aún hoy es venerado por fans y críticos.

Pero detrás de este hito del cine hay una historia menos conocida: el “lado B” de Superman. Anécdotas ocultas, decisiones polémicas, traiciones, conflictos y hasta accidentes rodearon su producción. Esta es la otra cara de la película que, si bien vendió el lema “You’ll believe a man can fly”, en realidad estuvo muy cerca de no volar nunca.

Un rodaje lleno de caos: cambios de director, demandas y egos 🦸‍♂️

Uno de los aspectos menos conocidos por el público general es que “Superman” no fue filmada de forma normal. De hecho, la primera y la segunda parte fueron rodadas al mismo tiempo para ahorrar dinero y aprovechar los recursos. Pero en medio del proceso surgieron conflictos enormes.

El productor Alexander Salkind y su hijo Ilya Salkind despidieron al director Richard Donner antes de que completara la segunda película. Esto desató una pelea legal y artística que duró años. Donner filmó el 75% de Superman II, pero fue reemplazado por Richard Lester, quien rehízo escenas y cambió el tono para darle un aire más cómico.

No fue hasta 2006 que se lanzó “Superman II: The Richard Donner Cut”, la versión que muchos consideran la verdadera secuela original, más oscura, épica y coherente con la primera entrega.

Dato poco conocido🎥 : 

La famosa escena de Superman girando la Tierra para retroceder el tiempo no era parte del final original de la primera película, sino de la segunda. Cuando vieron que la producción estaba en problemas, decidieron usarla como cierre porque no tenían otra idea mejor en ese momento.

El desafío físico: Reeve casi no fue Superman

Otro detalle interesante es que Christopher Reeve no era la primera opción para ser Superman. El estudio quería a estrellas conocidas como Robert Redford, Clint Eastwood o incluso Sylvester Stallone. Fue el director Richard Donner quien insistió en hacer un casting abierto para encontrar un rostro nuevo.

Reeve, que era un actor casi desconocido y muy delgado, ganó el papel pero tuvo que someterse a un intenso entrenamiento físico de casi un año, supervisado por el mismísimo David Prowse (el actor físico de Darth Vader en Star Wars). Pasó de 74 kg a 96 kg de puro músculo.

En una entrevista años después, Reeve confesó que el traje con los calzoncillos rojos por fuera “le parecía ridículo”, pero que aprendió a ver el personaje como un ícono, no como un disfraz.

Diario Tiempo_superman la pelicula- Datos curiosos y lo que nadie te contó
Superman 2025: el más caro de la historia
El Superman más caro del cine (hasta ese momento)

“Superman” fue, en su momento, una de las producciones más caras de la historia, con un presupuesto de casi 55 millones de dólares, una cifra astronómica para 1978. Una parte importante de ese dinero se fue en los salarios de actores secundarios como Marlon Brando (Jor-El) y Gene Hackman (Lex Luthor), quienes exigieron condiciones extravagantes para aceptar participar.

Dato curioso:
Marlon Brando cobró 3.7 millones de dólares por menos de 15 minutos en pantalla y ni siquiera se aprendió los diálogos; los leía en tarjetas fuera de cámara.

Críticas y opiniones: De burla a culto

Cuando se estrenó, no faltaron las voces escépticas. Algunos críticos vaticinaban un fracaso y se burlaban del enfoque “serio” que le daban a un personaje de historietas. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en un ejemplo perfecto de cómo adaptar un cómic sin perder la esencia ni la humanidad del personaje.

El crítico Roger Ebert la elogió diciendo que “es lo mejor que el cine puede ofrecer cuando se toma el material fantástico con la seriedad que merece”. Mientras tanto, revistas como Time o Newsweek terminaron rindiéndose al carisma de Reeve y la solidez narrativa.

Hoy, muchos fans y expertos la consideran la madre fundacional del cine de superhéroes moderno, muy por encima de productos más recientes que se apoyan solo en efectos especiales.

¿Por qué sigue vigente? El verdadero legado oculto

Más allá del espectáculo visual, el legado de “Superman” es otro: demostró que los héroes pueden tener humanidad, vulnerabilidad y principios claros en un mundo cínico. Richard Donner insistió en que el tono debía ser optimista, sincero, sin ironía ni sarcasmo, en un momento donde el cine estaba lleno de antihéroes y desesperanza.

Esta visión fue revolucionaria porque reivindicó la idea de que los héroes pueden ser nobles sin ser ridículos.

También dejó una lección para Hollywood: las películas de superhéroes no funcionan solo con explosiones, sino con corazón. Sin “Superman” no habrían existido los Batman de Nolan, ni el MCU de Marvel.

Un análisis final: más que volar, hizo creer

El impacto emocional de “Superman: The Movie” no radica únicamente en los efectos (que envejecieron, sí), sino en haber logrado que la audiencia, por casi dos horas, creyera que un hombre puede volar… y que el bien aún puede vencer.

Por eso, para muchos, sigue siendo la versión definitiva del personaje.

Ver trailer oficial:

Doloroso adiós: lo más emotivo del velorio y entierro de Mayra Tercero

Redacción. En un ambiente de profunda tristeza familiares y amigos despidieron a Mayra Alejandra Tercero (31) en una emotiva misa de cuerpo presente. Globos blancos  se elevaron hacia el cielo, como símbolo del duelo que embargaba a todos, mientras las lágrimas rodaban por los rostros de quienes compartieron la vida con esta joven talentosa y carismática.

Mayra, quien falleció el pasado domingo en Tegucigalpa por causas aún desconocidas, fue velada inicialmente en la funeraria Miguel Arcángel, donde sus seres queridos comenzaron a procesar la inesperada partida. Posteriormente, el cortejo fúnebre se trasladó a la iglesia San Judas Tadeo de la aldea Suyapa, donde se celebró la conmovedora eucaristía.

El padre Andrés, de la iglesia San Judas Tadeo, realizó la ceremonia con palabras de consuelo y esperanza. «Vamos ahora a cumplir con el deber de dar cristiana sepultura a los restos mortales de nuestra hermana», expresó con voz serena.

La misa de cuerpo presente.

«Lo haremos fieles a nuestra tradición cristiana, pidiendo a Dios la fe necesaria para que toda criatura que vive pueda gozar entre los santos. Que este cuerpo, que hoy enterramos en la esperanza de la resurrección, sea un día levantado lleno de vida y gloria. Y que en el momento del juicio, Dios sea misericordioso con nuestra hermana».

Consuelo

Tras la misa, entre abrazos que buscaban consuelo mutuo, los familiares se prepararon para el último adiós. El carro fúnebre con los restos de Mayra salió de la iglesia, dando inicio a una sentida caravana que acompañó a la joven en carretera hacia Olancho.

Mayra Alejandra Tercero no era solo una joven más. Su chispa y energía la convirtieron en una figura querida y admirada.

Reyna Ríos, una de las amistades visiblemente afectada, recordó: «Me encantaba cómo era de activa». Mayra era una presentadora y bailarina con un futuro brillante, además de estudiante de Odontología. Su hermoso carisma y sus inconfundibles «rizos de oro» la hacían inolvidable para quienes la conocieron.

Los familiares estuvieron presentes durante la ceremonia religiosa.

Un amigo cercano, con la voz embargada por la emoción, compartió: «La recuerdo con una alegría tan grande en el corazón, un entusiasmo que no le faltó». Comentó que la había tratado por 12 años, lamentó profundamente su partida: «Va a hacer falta en muchas personas».

Familiares

La noticia de su fallecimiento movilizó a familiares de distintas partes, como su tío que llegó desde El Salvador y otros seres queridos desde Estados Unidos, todos unidos por el dolor de perder a una joven con un futuro tan prometedor.

«Era una muchacha tan joven que tenía un futuro prometedor, qué lástima que hoy estamos y mañana no», expresó el amigo de la familia.

Le puede interesar – «Solo quiero que sea un mal sueño»: Denovan Torres se despide de Mayra Tercero

Mayra Alejandra Tercero dejó una huella imborrable en la vida de muchos. Su alegría, su talento, su inagotable energía y su contagiosa sonrisa con rizos dorados quedarán grabados en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Su partida deja un vacío inmenso, pero el recuerdo de su vibrante espíritu seguirá siendo un faro de luz para todos.

Lágrimas rodaban de los rostros de los presentes.
Los familiares lamentaron la irreparable pérdida.

Alejandra Rubio y otros cercanos llegaron

El sepelio de Mayra Tercero estuvo marcado por el profundo dolor y la presencia de varias figuras del medio televisivo, quienes se unieron a familiares y amigos para darle el último adiós a la querida presentadora. La tristeza era palpable en cada rostro, especialmente en el de Alejandra Rubio, expresentadora de HCH.

Alejandra Rubio llegó al entierro con el rostro visiblemente afectado y vestido de luto, sumida en un mar de lágrimas. Su presencia, discreta pero cargada de emoción, reflejaba el profundo afecto y respeto que sentía por Mayra. A pesar de algunos roces pasados, Rubio consideraba a Mayra no solo una colega, sino también una amiga cercana. Entre sollozos, expresó: «Solo me queda decirle a mi amiga que queda en el corazón de todas las personas en las que ella logró llegar porque era una persona maravillosa. Es una pérdida irreparable no solo para mí, sino para un montón de personas». Además, destacó que Mayra había compartido momentos especiales con su madre, Norma Zerón Anduray.

Las amistades enviaron gran cantidad de arreglos florales.

El presentador de HCH, Facundo Caballero, también se hizo presente en el sepelio. Se le vio devastado por la muerte de la joven, con quien había compartido lazos de compañerismo.

Asimismo, Denovan Torres mostró su profundo dolor, aferrándose al ataúd de la persona a quien tanto quería. La despedida fue un momento desgarrador para todos, un adiós a una joven que permanecerá por siempre en el corazón de quienes la conocieron.

 

error: Contenido Protegido